Código Modular: 1559376
Nombre de la IE: 17315
Director(a): FRANCISCA BRAVO FERNANDEZ
Nivel: INICIAL
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE
Correo electrónico: kibrafer@gmail.com
Teléfono/Celular: 996543683
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 2 | 3 | 0 | 0 | 0 |
4 años | 4 | 2 | 0 | 0 | 0 |
5 años | 5 | 4 | 1 | 2 | 0 |
TOTAL | 11 | 9 | 1 | 2 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 2 | 3 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 3 | +1 |
Construye su identidad | 2 | 3 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 2 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 4 | 2 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 2 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 4 | 2 | -2 |
Construye su identidad | 4 | 2 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 2 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 4 | 2 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 2 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 4 | 2 | -2 |
Construye su identidad | 4 | 2 | -2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
La planificación debe ser flexible y adaptable para satisfacer las necesidades cambiantes de los estudiantes y del entorno educativo. La capacidad de ajustar la planificación según la realidad para la mejora del aprendizaje.
Relacionar el contenido con la vida cotidiana de los estudiantes y con situaciones del mundo real puede aumentar su interés y comprensión. La contextualización ayuda a establecer conexiones significativas. |
Dificultad en elaborar los criterios de evaluación de cada área. |
Integrar actividades de juego imaginativo que fomenten la creatividad y la resolución de problemas.
Proporcionar materiales para el juego simbólico, como disfraces y juguetes que representen diferentes roles. Organizar actividades al aire libre que permitan a los niños explorar su entorno y aprender sobre la naturaleza. Utilizar aplicaciones y recursos digitales que sean educativos y apropiados para la edad. |
Mediación del aprendizaje. |
niños a desarrollar habilidades para la resolución de problemas y la toma de decisiones, fomentando su autonomía y capacidad para aprender de forma independiente.
La mediación implica ser flexible en la enseñanza, adaptándose a las necesidades cambiantes de los niños y permitiendo ajustes en la planificación educativa. |
poco apoyo de las madres de familia aprendizajes. |
Fomentar la expresión a través de actividades artísticas y dramáticas, así desarrollamos las habilidades comunicativas.
Cambiar y actualizar periódicamente los rincones de aprendizaje para mantener el interés. Crear entornos educativos que inspiren la curiosidad y el descubrimiento. |
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Proporcionar una amplia variedad de materiales educativos y manipulativos que inviten a la exploración y el juego creativo.
Integrar elementos naturales, como plantas, piedras y conchas, para conectar a los estudiantes con la naturaleza y proporcionar experiencias sensoriales enriquecedoras |
no evidencian interes por el razonamiento solo repiten o se mecanizan en ciertos modelos.
|
Proporcionar rompecabezas y acertijos adecuados para la edad que desafíen la mente de los estudiantes y fomenten el pensamiento lógico.
Proporcionar retroalimentación que destaque el proceso de pensamiento, refuerce el esfuerzo y anime a los estudiantes a seguir explorando nuevas ideas |
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Organizar reuniones y escuela de padres educativos donde las familias puedan aprender sobre las metas educativas, estrategias pedagógicas y cómo pueden apoyar el aprendizaje en casa.
Proporcionar recursos y actividades para que las familias continúen el aprendizaje en casa, promoviendo la extensión de las lecciones y experiencias escolares en el entorno familiar a través de la ficha de retroalimentación enviada todos los días mediante el grupo whatsap. |
no cumplieron a cabalidad con los compromisos establecidos
|
Invitar a las familias a participar activamente en proyectos escolares colaborativos, donde puedan contribuir con sus habilidades, experiencias y recursos al desarrollo de actividades y eventos.
|
Evaluación formativa. |
Ajustar la planificación en función de las necesidades y los intereses emergentes de los niños.
Mantener los portafolios de aprendizaje que documenten el progreso individual de cada estudiante a lo largo del tiempo, mostrando ejemplos de sus trabajos y comentarios de sus logros |
no permiten cumplir a cabalidad puesto que en aulas multiedad hay que dar diferente trato a cada grupo
|
Trabajar con cada estudiante para establecer metas de desarrollo individual, involucrándolos en la planificación y seguimiento de su propio crecimiento.
Estimular la curiosidad y las preguntas, reconociendo la búsqueda activa de conocimiento de los estudiantes como un criterio de evaluación de su desarrollo cognitivo. |
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
La edad de 3 años no cuenta con cuadernos de trabajos emitidos por el MINEDU
|
Algunas actividades planteadas no corresponden a su contexto de los niños
|
Los materiales educativos de la Institución deben tener su lugar de reguardo para conservación y durabilidad
|
Otros (especifique): |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Fomentar el interés por el aprendizaje a los padres de familia desde una edad temprana y proporcionan estímulos educativos contribuyen a un entorno propicio para el acceso y la participación positiva en el sistema educativo.
La comunicación abierta y efectiva entre las familias y la institución educativa facilita el acceso al sistema educativo. |
Algunos padres de familia viven en lugares alejados a la IE lo que dificulta la comunicación oportuna sobre la asistencia de sus estudiantes.
|
Desarrollar cartillas educativas sencillas que proporcionen a los padres información práctica sobre el proceso de matrícula, los programas educativos disponibles y cómo pueden apoyar el aprendizaje en el hogar.
|
Escuela |
Desarrollo de programas educativos que se centren en el juego, la creatividad y la exploración, reconociendo la importancia del juego en el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños
|
Algunas inasistencia de los estudiantes no son justificadas oportunamente por parte de los padres de familia.
|
Crear oportunidades para que los estudiantes participen activamente en su propio proceso educativo, fomentando la autonomía y el interés por aprender desde una edad temprana.
|
Comunidad |
La colaboración activa entre la comunidad, instituciones educativas y organizaciones locales puede generar un ambiente de apoyo y promoción de la importancia de la educación inicial.
|
Organizar eventos educativos en la comunidad para mostrar actividades y recursos disponibles en el nivel inicial, involucrando a las familias y resaltando los logros de los niños
|
Utilizar medios de comunicación locales, como radios comunitarias o periódicos locales, para difundir información relevante sobre la importancia de la educación inicial y los recursos disponibles.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
|
Trabajo colegiado con el personal docente, buscando fortalecer nuestros conocimientos y la planificación.
Planificación de nuestro plan anual de trabajo del aula y ver que se cumpla su ejecución |
La conectividad a internet nos facilita explorar nuevos conocimientos en la zona,por falta de cobertura
|
Seguir trabajando en unión todos los docentes, juntamente con el padre de familia en beneficio a los niños
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logro con las actividades de la calendarización respetando los feriados y festividades de la comunidad. Se realizo la matricula oportuna de los estudiantes.
Se logro controlar la asistencia de los estudiantes con una ficha de registro, al mismo tiempo se pudo registrar en el sistema de SIAGIE. |
El incumplimiento del padre de familia de la entrega de los documentos solicitados para la matricula.
Algunos padres de familia envían a sus pequeños muy tarde, después de a ver registrado su asistencia, el cual nos perjudica para la modificación. |
Comprometer bajo un documento a los padres de familia de los documentos faltantes en una fecha establecida.
Se sugiere a los padres de familia, que mediante el grupo WhatsApp comuniquen sobre la inasistencia de sus hijos y así justificar su falta a la institución educativa. |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
La directora realiza, revisión oportuna a nuestras sesiones y talleres de aprendizaje de los estudiantes.
Se logro incorporan activamente las recomendaciones y estrategias de fortalecimiento de nuestra práctica diaria, demostrando un compromiso con la mejora continua. Se realiza diferentes actividades de mejora para los aprendizajes de loes estudiantes, haciendo uso del WhatsApp y enviando una ficha de retroalimentación a los padres. |
Falta de comprensión a la elaboración de los criterios de evaluación, propósito y evidencias
|
Fomenta la auto reflexión entre los docentes. Proporciona oportunidades para que ellos mismos evalúen su práctica pedagógica, identifiquen áreas de mejora y propongan estrategias para fortalecer su desempeño.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se realiza diferentes actividades de mejora para los aprendizajes de loes estudiantes, haciendo uso del WhatsApp y enviando una ficha de retroalimentación a los padres.
Trabajar de acuerdo a las necesidades e interés de los estudiantes, buscando estrategias que garanticen la enseñanza y aprendizaje. |
Algunos padres de familia, no comparten y son indiferentes con sus hijos la ficha de retroalimentación enviada.
|
Monitoreo al padre de familia a través de evidencias virtuales donde se evidencie la retroalimentación oportuna.
Establecer un mecanismo de retroalimentación continuo. Escuchar las inquietudes y sugerencias de las docentes y ajustar las estrategias de difusión según sea necesario. |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | NO | Prioridad 3 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Desarrollo de estrategias que han promovido hábitos saludables en los niños, incluyendo una buena lonchera saludable, actividad física y cuidado personal
|
Dificultad por parte de los docentes en la elaboración de los criterios de evaluación
|
Sugerir capacitación a las docentes sobre planificación, evaluación por parte de especialistas o la directora
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logro elaborar el cartel de los acuerdos de convivencia, con participación activa de los estudiantes.
Charlas a los padres de familia sobre temas de violencia con participación de un profesional En nuestra aula no se evidenció niños con violencia familia. En nuestra institución educativa no contamos con red de protección. |
Falta socializar y concientizar algunos estudiantes que no cumplen con los acuerdos establecidos en el aula.
Poco interés de participar a las charlas educativas de los padres de familia. |
Concientizar y sensibilizar a los estudiantes a poner en practica los acuerdos establecidos dentro del aula.
Incentivar a través de diferentes medios de comunicación a los padres de familia. Contar permanentemente con un psicólogo en nuestra institución educativa, así pueda atender casos que se puedan presentar en nuestro jardín. |
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Mejora en las habilidades sociales de los niños a través de la interacción durante la actividad física. <br>Los niños aprenden a compartir, cooperar y comunicarse mientras participan en juegos y ejercicios físicos, fomentando el desarrollo de habilidades sociales clave.<br>Se observa una mejora en la coordinación motora fina gruesa al realizar diferentes movimientos con su cuerpo.
|
Algunos estudiantes aún no han desarrollado a totalidad su coordinación motora.
|
Se observa una mejora en la coordinación motora fina gruesa al realizar diferentes movimientos con su cuerpo
|
Algunos estudiantes aún no han desarrollado a totalidad su coordinación motora
|
Seguir realizando esta actividad antes de realizar nuestras actividades diarias, ya que ayuda a contribuir a la concentración de los estudiantes.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se logro usar las tecnologias en la enseñanza aprendizaje diario con estudiantes haciendo uso del gestor de contenido de las tabletas
|
la cobertura del internet es pesino
|
Enseñanza del manejo de las tabletas en las actividades diarias.
|
la cobertura del internet es pesino
|
Realizar actividades con los padres de familia para obtener recursos económicos y comprar Computadoras.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se realiza la entrega de qaliwarma en un tiempo oportuno y por edades, fijando fechas para la entrega de sus raciones
|
Padres de familia, a pesar que conocer las fechas establecidas no asisten de manera puntual al recojo de sus alimentos.
|
Seguir comunicando a los padres de familia, por diferentes medios tecnológicos (WhatsApp, Facebook u otros).
|
madres de familia comprometidades en la preparacion de los alimentos
|
Los proveedores del programa de Qaliwarma deben ser mas responsables en la distribución de los alimentos a la Institución.
|
Otros (especifique) |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 08/01/2025 |
NO TIENE
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |