Código Modular: 1559210
Nombre de la IE: 16606
Director(a): VILLEGAS MEGO Edgar Joselito
Nivel: Inicial - Jardín
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: SAN JOSE BAJO
Correo electrónico: ejvillegasmego@hotmail.com
Teléfono/Celular: 983711945
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 8 | 5 | 1 | 0 | 0 |
4 años | 14 | 8 | 3 | 2 | 0 |
5 años | 12 | 15 | 1 | 3 | 0 |
TOTAL | 34 | 28 | 5 | 5 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 7 | 5 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 7 | 5 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 7 | 5 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 7 | 5 | -2 |
Construye su identidad | 7 | 5 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 13 | 6 | -7 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 13 | 6 | -7 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 13 | 6 | -7 |
Resuelve problemas de cantidad. | 13 | 6 | -7 |
Construye su identidad | 13 | 6 | -7 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 11 | 12 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 11 | 12 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 11 | 12 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 11 | 12 | +1 |
Construye su identidad | 11 | 12 | +1 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Planificación conjunta y aportes de ideas y conocimientos
|
Realizar sesiones de aprendizaje según necesidades e intereses de los niños
|
Motivar a docentes y padres de familia a trabajar en conjunto
|
Mediación del aprendizaje. |
Fomento de la socialización, convivencia y participación
|
Ver necesidades e intereses de los niños para lograr aprendizajes
|
Sensibilizar a padres de familia con charlas educativas
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Acompañamiento a niños y niñas a través de estrategias de enseñanza
|
Continuar con el acompañamiento y autonomía del docente
|
Fomentar el pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Charlas, reuniones grupales e individuales, y escuela de padres
|
Talleres con padres de familia y dinámicas
|
Promover charlas educativas y sensibilizar la participación de los padres
|
Evaluación formativa. |
Evaluación diaria para evaluar avances, logros y dificultades
|
Capacitarse más en evaluación formativa
|
Reprogramar actividades pedagógicas para reforzar aprendizajes
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Desarrollo de actividades cognitivas y creatividad
|
Dando oportunidades a la creatividad de los niños
|
Trabajo satisfactorio de cuadernos de trabajo de 4 y 5 años
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Involucramiento en actividades de bienestar infantil, colaboración y solidaridad
|
Comunicación fluida entre docentes y padres de familia
|
Fomentar respeto mutuo entre padres de familia y promover la comunicación efectiva
|
Escuela |
Trabajo en equipo, comunicación y empatía
|
Evaluación periódica del plan de mejora
|
Realizar actividades en equipo para mejorar la institución y fomentar la colaboración
|
Comunidad |
Colaboración y participación en la educación de los estudiantes
|
Concientización y participación activa en la educación
|
Seguir concientizando a la comunidad para que se involucre en la educación de los niños y promover la participación activa
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Realización de actividades de manera eficaz y oportuna
|
No se han tenido dificultades insuperables
|
Seguir trabajando de manera dinámica y responsable
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Colocación de tanque de agua
|
Falta de agua las 24 horas en tiempo de sequía
|
Instalar un tanque grande y exclusivo y ponerlo operativo para el nivel inicial
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Logro de todas las actividades programadas
|
Falta de puntualidad en la realización de las actividades
|
Acudir más temprano a las actividades programadas
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Mejora en la práctica docente y participación de las familias
|
Clima cálido para exponerse en diversos espacios de aprendizaje
|
Implementar espacios de aprendizaje adecuados y confortables
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Elaboración de normas de convivencia con participación de la comunidad educativa
|
Dificultades para que algunos niños y niñas respeten y pongan en práctica los acuerdos
|
Permitir que toda la comunidad educativa sea partícipe de la elaboración de las normas de convivencia
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Mejora en la conducta de niños con comportamientos inadecuados
|
Padres no apoyan en la mejora del comportamiento de sus hijos
|
Padres apoyar en la mejora del comportamiento de sus hijos
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Campañas médicas con apoyo del personal del puesto de salud
|
Falta de especialistas
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Solicitar apoyo de más especialistas de salud para fortalecer las campañas médicas.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se encontró una choza de totora y madera
|
Se mejoró con bancos de madera
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Instalación de toldos o estructuras de sombra: En áreas donde los estudiantes pasan tiempo al aire libre, como patios o áreas de recreación.<br>Mejora de la infraestructura existente: Se puede mejorar la choza de totora y madera agregando techos más resistentes y ventanas para permitir la circulación de aire.<br>Educación y conciencia sobre la protección solar: Realizar charlas y actividades para educar a los estudiantes sobre la importancia de protegerse del sol y cómo hacerlo de manera efectiva.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Desayunos y almuerzos escolares
|
Madres no se ponen al día con su cuota de cocina
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Implementar un sistema de gestión eficiente para el servicio de Qaliwarma y fomentar la participación y responsabilidad de las madres en la cocina.
|
Otros (especifique) |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Jardín de Aprendizaje'
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 09/01/2025 |
Ninguna
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |