Código Modular: 0741496
Nombre de la IE: 16992 JOSÉ LUS BUSTAMANTE Y RIVERO
Director(a): ELIZABETH ALTEMIRA ZELADA DÁVILA
Nivel: INICIAL
UGEL: UTCUBMBA
Dirección: SAN PEDRO
Correo electrónico: 33676918ed@gmail.com
Teléfono/Celular: 910845836
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 4 | 7 | 0 | 1 | 0 |
4 años | 12 | 6 | 0 | 0 | 0 |
5 años | 9 | 12 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 25 | 25 | 0 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 6 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 4 | 6 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 6 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 4 | 6 | +2 |
Construye su identidad | 4 | 6 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 12 | 6 | -6 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 12 | 6 | -6 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 12 | 6 | -6 |
Resuelve problemas de cantidad. | 12 | 6 | -6 |
Construye su identidad | 12 | 6 | -6 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 9 | 12 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 9 | 12 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 9 | 12 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 9 | 12 | +3 |
Construye su identidad | 9 | 12 | +3 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se realizó el’ recojo de información de los niños y familias, apoyándose del uso de la estrategia presencial, se concientizo a los padres de familia que ellos deben involucrase activamente en el aprendizaje de sus hijos, apoyando en sus tareas de sus niños.
Se realizó la retroalimentación a los niños de las actividades programadas por día. para el desarrollo de las competencias.Se logró que los niños guarden sus trabajos en sus portafolios sus trabajos reconociendo sus fortalezas y dificultades. Se viene realizando el acompañamiento a las y los estudiantes, los cuales vienen siendo atendidos de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje. La mayoría de las y los niños y niñas han presentado con responsabilidad en la entrega de sus productos y/o actuaciones. |
Una minoría de estudiantes no envían oportunamente sus trabajos no permitiendo realizar una retroalimentación oportuna y adecuada.
|
Seguir reportando en su portafolio docente, compromter a los padres de familia mayor responsabilidad en la educación de sus hijos.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se realizó la ´planificación de experiencia de aprendizaje, concepciones relacionadas a los temas de la estrategia según la programación curricular con los procesos pedagógicos y didácticos para complementar a la clase presencial, así lograr el desarrollo de competencias y una evolución formativa a los estudiantes
Se elaboró un plan de trabajo y/o cronograma de actividades pedagógicas a la prestación del servicio presencial, teniendo en cuenta el diagnóstico de la Institución Educativa considerando la situación y condición de los estudiantes en relación al año lectivo anterior en las situaciones que consideremos vinculantes con el aprendizaje de los estudiantes. |
Dificultad para avanzar con las experiencias de aprendizaje, ya que la mayoría de estudiantes según la evaluación diagnostica realizada al inicio de clases, los estudiantes se encontraban en un nivel de logro de inicio
|
Fichas de seguimiento, Promover materiales audiovisuales dentro de las sesiones de aprendizaje para que los estudiantes fortalezcan el desarrollo de sus competencias
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se desarrollaron actividades que permitieron a los estudiantes cuestionar, dar opiniones, plantear soluciones, predecir hechos, gracias al apoyo del docente teniendo como base los criterios de las rubricas de desempeño docente en su práctica pedagógica.
|
Niños poco participativos, padres de familia indiferentes al trabajo educativo y apoyo al docente.
|
Aplicar estrategias de aprendizaje activas, de tal manera que permitan la participación de los estudiantes como: la asamblea de aula, el debate, lluvia de ideas, trabajo colobarorativo, trabajos grupales, etc.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se logró involucrar a las familias en los aprendizajes de sus hijos en actividades como: El día del logro, charlas educativas, reuniones generales y de aula, aniversario institucional, buen inicio del año escolar, simulacro de sismos, participación en eventos de la comunidad y distrital.
|
Algunas familias no pudieron asistir por motivos de trabajo
|
Contar con 100% de padres de familia en las actividades del nivel.
|
Evaluación formativa. |
Se lidero la evaluación formatva, siguiendo el progreso cont´nuo de los estudiantes, elaboración de normas de convivencia de aula coordinando con el comité de tutoría y orientación educativa involucrando a la comunidad educativa a través de recursos virtuales, como videos.
Todos los integrantes de la comunidad educativa mantienen relaciones de respeto, colaboración-buen trato valorando todos los tipos de diversidad en un entorno protector y seguro donde las y los estudiantesSe elaboró el Plan de soporte emocional. Se trabajo con adecuado uso de lavado bucal, actividad física. |
Los docentes no cuentan con los instrumentos y medios necesarios para desrrollar actividades audiovisuales y lúdicas en sus aulas.
|
Docentes con poca iniciativa en la preparación de coreografías de danzas de nuestra región.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se concluyó con la revisión y desarrollo de los cuadernos de trabajo
|
Algunos no desarrollaron a tiempo sus actividade por descuido de sus padres
|
Continual con el envó del portafolio personal ara desarrollar actividades de refuerzo en casa.
|
Otros (especifique): Desrrollo de pequeños talleres de danzas y actividades físicas. |
Se fomentó la práctca de coreografías de danzas de su comunidad y región, lo cual permitió desenvolverse acertadamente en el escenario en cada particiación.
|
Algunos estudiantes no llegaban a los ensayos
|
Mayor responsabilidad por parte de los padres, MINEDU, debe de dotar de equipos de sonido y audiovisuales para el ensayo de danzas, candiones, etc. Y así desarrollar estas habilidades en nuestos estudantes.
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Padres, madres y apoderados de familia enviaron a sus menores hijos con puntualidad a la Institución Educativa.
|
Es importante la concientización oportuna en el compromiso que asuman con sus menores hijos.
|
Reforzar en reuniones la importancia de la responsabilidad que tienen en el quehacer educativo de sus hijos.
|
Escuela |
La Institución Educativa brindó las facilidades de acogimiento, mostrándoles empatía en cada uno de sus docentes.
|
La construcción y mejora de ambientes es importante para brindarles un mejor acogimiento y así ofrecer mejores condiciones en su trayectoria educativa.
|
Adecuar los ambientes de manera adecuada para que el estudiante se sienta con ánimos de aprender.
|
Comunidad |
La comunidad también se involucró con la educación San pedrina, mediante la comunicación y participación en actividades programadas en el Centro Educativo
|
El personal de salud tuvo bastante notoriedad con charlas durante todo el año escolar , asi mismo la alcaldía municipal ., esto debería llegar aún más con el resto de pobladores de la comunidad.
|
Seguir pidiendo el apoyo de nuestras autoridades e involucrarse en el trabajo educativo en el nivel.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Programación y ejecución de simulaco. Cumplimiento de la calendarización
|
Faltó prover algunos eventos que interfieren con su cumplimiento a cabalidad.
|
Programar teniendo en cuenta costumbres comunales, fechas cívicas y feriados etc. Proponer una serie de esrategias para llevar a cabo los simulacros de otros fenómenos naturales
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Elaboración, difusión y seguimiento de la calendarización y prevención de eventos que afecten su cumplimiento.
Gestión oportuna y sin condicionamientos de la matrícula (acceso y continuidad de estudios) |
Concientizar a los padres de familia para que rectifiquen y matriculen a tiempo respetando los horarios establecidos
|
Concientizar a los padres de familia para que rectifiquen y matriculen a tiempo respetando los horarios establecidos
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: Construcción de otros ambientes | SÍ | Nivel 1 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
El desarrollo de estas actividades permitió fortalecer el trabajo pedagógico
|
Falta de personal para asumir varias responsabilidades y compromisos como: no se conó con auxiliar, personal de servicio ni sub director para el apoyo con la gestión, no permitiendo ejercr con responsabilidad y compromiso la gestión por falta de tiempo.
|
Pido al Gobierno considerar para el año 2025 contar con el personal necesario para poder ejercer mejor las funciones.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logró en diversas reuniones de trabajo colegiado incrementar estrategias de acompañamiento pedagógico, para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la práctica pedagógica de las/los docentes, y el involucramiento de las familias en función de los aprendizajes de las y los estudiantes. Se tuvieron reuniones colegiadas para tomar decisiones en el desarrollo de nuestras actividades pedagógicas.
|
Fortalecimiento de las estrategias para el acompañamiento pedagógico con los maestros involucrando a las familias
|
Establecer metas y compromisos para lograr trabajar todo lo programado. Reforzar la práctica docente en fusión con los pp .ff y comunidad.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: Talleres de atención a niños con NNEE. | SI | Prioridad 1 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Buena coordinación lo cual permitió generar un clima acogedor, basado en el respeto, la tolerancia y el buentrato
|
Estudiantes vienen de familias deintegradas, lo que dificultó trabajar con los dos padres y la mayoría son agresivos y faltan el respeto a sus compañeros.
|
Respetar los acuerdos de convivencia y el cumplimiento también por parte de los padres de familia al implementar el RI.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Implementación de acciones de prevención de la violencia con estudiantes,familias y personal docente de la IE.
|
Incumplen las normas de la IE. Y dentro de la familia.
|
Es necesario asista un especialista en el tema contra la violencia familiar.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
especifique Cómo trabajar con niños con NNEE.. ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se realiza actividades lúdicas antes del inicio de clase
|
Ninguna
|
Se promovió las actividades lúdicas, prácticas deportivas y se implementó el taller de danzas.
|
No se contó con los implementos necesarios para reaizarlos con normalidad como balones, aros, parlantes para los talleres de danzas.
|
Contar con equipo y balones, así con diversas estrategias para desarrollarlos a cavalidad. Trabajarlo de manera rutinaria como pausas activas dentro del aula.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se usó las XO, en trabajos digitales en el aula
|
Cargadores malogrados yfalta de extensiones para cargar las XO.
|
La mayoría de los estudiantes aprendieron el manejo de la XO
|
No se contó con extenciones necesarias para trabajar adecuadamente con las XO.
|
Implementar con el material necesario.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se preparó los alimentos con la participación de las madres de familia y se destribuyo en la misma IE
|
Desconfinaza de los productos brindado por el programa
|
Se logró que los niños se alimenten adecuadamente
|
Los alumnos no tenian apetito de consumir los mismos productos y ademas algunos conservass enlatas como la carne de pollo,res y otros no era consumido
|
Hacer cambio de los enlatados por productos de la zona que sean más seguros de consumir y brindar alimentos de calidad através del programa Qaliwarma.
|
Otros (especifique) |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
No se etablecido ninguna propuesta de innovación
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 14/01/2025 |
Ninguna
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |