I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 3003738

Nombre de la IE: KEMBRI KIDS

Director(a): IBONE ADALID GONZALES LUMBA

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: JR ANTONIO JOSE DE SUCRE 1996

Correo electrónico: iboneadalidg@gmail.com

Teléfono/Celular: 908788371

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 12 11 3 0 0
4 años 7 5 0 0 0
5 años 2 10 0 0 0
TOTAL 21 26 3 0 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: 23.8%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 18 18 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 18 18 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 18 18 0
Resuelve problemas de cantidad. 18 18 0
Construye su identidad 18 18 0
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 18 17 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 18 17 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 18 17 -1
Resuelve problemas de cantidad. 18 17 -1
Construye su identidad 18 17 -1
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 19 19 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 19 19 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 19 19 0
Resuelve problemas de cantidad. 19 19 0
Construye su identidad 19 19 0
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
En cuanto a la planificación, se trabajo de forma coordinada con todas las docentes elaborándoce; Experiencias de aprendizaje, proyectos y talleres. Teniendo encuenta la calendarización y nuestro calendario cívico escolar.
Ninguna
Contar con capacitaciones más frecuentes de parte de la UGEL UTCUBAMBA y se nos permita participar. Como I.E.I. Particular mantener una comunicación fluida con todas las docentes de las diferentes edades y mantenernos actualizadas en cuanto a planificación.
Mediación del aprendizaje.
Cada docente a desarrollado un plan de trabajo con sus estudiantes brindandoles las mejores estrategias a fin de desrrollar en ellos las competencias y capacidades dadas en CNEB.
Ninguna
Seguir buscando la mejor estrategia para así ayudar a nuestros estudiantes a lograr loa aprendizajes esperados de acuerdo a su ritmos y nivel de aprendizaje.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
A pesar que somos una Institución Nueva se ha podido lograr fomentar en nuestros estudiantes un pensamiento crítico y de razonamiento en nuestros niños y niñas ya que cada maestra a implememtado diferentes estrategias para lograrlo.,
Ninguna
Implementar con ayuda de los agentes educativos,material didáctico estructurado y no estructurado que ayude a nuestros estudiantes a fomentar el pensamiento crítico y de razonamiento.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se a logrado la asistencia en su totalidad de los padres de familia a las diferentes reuniones en dónde se les explicó su compromiso como padres en los aprendizajes de su hijos.
Poca asistencia del padre de familia en cuanto a reuniones del jardin.
Incrementar en nuestra I.E. charlas con especialista como Psicólogo, Nutricionista, odontologo, etc con nuestros padres de familia y así ayudar en su estado emocional de nuestros estudiantes y por ende contibuir en sus aprendizajes Y/O concientizar al apdre de familia ante la indiferencia de la educacion de sus niños.
Evaluación formativa.
Mdiante la evaluación formativa se ha logrado reforzar los aprendizajes a los estudiantes en las diferentes áreas trabajadas en las experiencias, proyectos de aprendizaje.
Poca capacitación sobre la evaluación formativa.
Desarrollar diferentes extrategías metodológicas con el fin de ayudar a reforzar sus aprendizajes en las diferentes actividades programadas,
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Nuestra I.E. no cuenta con cuadernos de trabajo de partes del MINEDU
Ninguna
Se suguiere que también se nos tome encuenta en cuanto a la distrubución de material impreso por parte del MINEDU.
Otros (especifique):
NINGUNA
Ninguna
NINGUNA

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 3
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 3
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Se contó con el apoyo de todos los padres de familia, padres muy resposables e involucrados en los aprendizajes de sus hijos. Participando en las diferentes actividades programadas en la I.E.
No todos participan activamente ante las actividades programadas de la I.E. I / Factor tiempo
Mantener la unidad en nuestros padres de familia, mucha comunicación entre ellos y fortalecer siempre empatía.
Escuela
Se logró la matrícula oportuna de nuestros estudiantes en el sistema del SIAGIE. Se tabajo de acuerdo a un horario teniendo encuenta nuestra calendarización.
Falta implementar herramientas técnologicas en la I.E.
Mantener a todos los padres asociados a la I.E. trabajar en beneficio de nuestros niños y niñas.en la mejora de sus aprendizajes.
Comunidad
En este años 2024 no se ha tenido ayuda por partes de las autoridades de la comunidad.
Ninguna
Solicitar a las autoeidades competentes más apoyo a educación.
Resumen de Interrupciones:

Se registraron un total de 3 que interumpieron sus estudios

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se conformó el comité de Gestión de Condiciones Operativas, la dirección trabajo con todos los integrantes de dicho comité para así tener una buena acogida a nuestros estudiantes.
Ninguna
Seguir trabajando coordinadamente con nuestro comité de GCO de la I.E.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se cumplió con nuestras horas efectivas programadas en nuestra calendarización, la cual fue elaborada teniendo encuenta el calendario cívico y comunal.
Ninguna
Seguir con nuestro compromiso de trabajas y cumplir con nuestras horas efectivas programadas en la calendarización para el años 2025.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique… Nivel 1
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 6
  • Prioridad Media (Nivel 2) 0
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 0
Necesidad de Asistencia
100.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se logro trabajar coordinadamente con nuestro comité de Gestión Pedagógica, fortaleciendo el trabajo pedagógico a nuestras maestras de la I.E. mediante el trabajo colegiado.
Poco tiempo en la capacitaciones.
Sugerir a la UGEL Utcubamba permitirnos participar de las diferentes capacitaciones que se programen en este año 2025.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Mediante el trabajo colegiado con las colegas se logró cumplir con el compromiso de fortalecer los aprendizajes de nuestros estudiante.
Falta de covertura de internet en la I.E.
Seguir comprometidos en fortalecer los aprendizajes de nuestros estudiantes, seguir con en el trabajo colegiado con nuestras colegas, buscando nuevas estrategias de mejora para nuestos niños y niñas.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. SI Prioridad 1
Distribución por Prioridad
8 (100.0%)
0 (0.0%)
0 (0.0%)
Necesidad de Asistencia
100.0%
Procesos que requieren asistencia
8 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se elaboró el plan de tutoria en dónde se evidencia las diferentes actividades que se desarrollaron a lo largo del año 2024
Factor tiempo ya que la mayoria de los padres trabajan.
Seguir trabajando con los padres de familia y en coordinación el el comité de Gestión de Bienestar y proponer charlas socio-emocionales con especialistas para ir mejorando la convivencia escolar y entre padres de familia.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logró que cada aula cuente con sus normas de convivencia elabodo con los estudiantes. Lo que a permitido una mejor relación entre los estudiantes
Algunos estudiantes tiene dificultad para respetar los acuerdos.
Comprometer a los padres de familia en participar de los talleres de tutoria, para mejorar la convivencia en la I.E.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
Prioridad 1 - Alta
Distribución por Prioridad
8 (100.0%)
0 (0.0%)
0 (0.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 8 de 8
100.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
En nuestra I.E trabajamos con diferentes talleres en dónde nuestros estudiantes han demiostrado diferentes habilidades.
En pocas ocasiones no enviaban a tiempo el material solictado.
Se elaboró una experiencia de diferentes aprendizajes teniedo encuenta el consumo de frutas y verduras (taller de minichef) para fomentar su consumo; mejorar el psicomotricidad y el sentido ritmico (taller de danzas) etc.
Consumo de comida chatarra, poca expresividad corporal.
Fomentar la práctica de ejercicio físico de manera regular y constante, Promover una alimentación saludable, con frutas y verduras, y evitar las bebidas azucaradas, Reducir el tiempo de inactividad frente a pantallas, como la televisión, los dispositivos portátiles o la computadora
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se cuenta con algunas herramienteas tecnológicas como televisor, computadora, proyector, equipo de sonido para el desarrollo de las diferentes actividades.
Falta de algunas herramientas tecnológicas en la I.E.
Ningun logro
Deficiencia en la señal de internet.
Tratar de ir incorporando más herramientas tecnológicas que ayude en los aprendizajes de nuestros estudiantes, pedir apoyo a las autoridades competentes.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
No se cuenta con este programa
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Otros(específique)
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

NINGUNO

Descripción del Proyecto
NINGUNO
Acciones Ejecutadas
NINGUNO
Propuestas de Mejora
Para el año 2025 se está proponiendo en nuestra programación elaborar un proyecto de Innovación.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 21/01/2025
  • Última Actualización 21/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 21/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0