I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1624071

Nombre de la IE: 17061 SANTA RITA DE LOS ANGELES

Director(a): SANTOS FRANCISCO CRUZ VILCHEZ

Nivel: INICIAL

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: LOS ANGELES

Correo electrónico: sanfrancis520@gmail.com

Teléfono/Celular: 932043981

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 4 8 0 1 0
4 años 8 4 0 0 0
5 años 7 8 0 1 0
TOTAL 19 20 0 2 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: 5.3%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 7 +3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 4 7 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 7 +3
Resuelve problemas de cantidad. 4 7 +3
Construye su identidad 4 7 +3
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 4 -4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 8 4 -4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 4 -4
Resuelve problemas de cantidad. 8 4 -4
Construye su identidad 8 4 -4
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 7 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 7 7 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 7 0
Resuelve problemas de cantidad. 7 7 0
Construye su identidad 7 7 0
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
* Presentación oportuna de los documentos técnico pedagógicos como planificación anual, experiencias de aprendizaje y actividades o sesiones de aprendizaje.
* Uso de instrumentos y criterios de evaluación formativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
* Incorporación de las competencia y enfoques transversales en la planificación de las sesiones y/o actividades de aprendizaje.
* Elaboración de materiales, enriqueciendo la propuesta educativa y fomentando la participación activa de los estudiantes.
* Limitaciones en el acceso a recursos digitales, generando obstáculos para la integración completa de tecnologías en la selección y elaboración de materiales educativos.
* Desafíos en la adaptación de materiales a contextos socioeconómicos diversos, requiriendo estrategias específicas para garantizar la equidad en el acceso y comprensión de los contenidos por parte de todos los estudiantes.
* Desafío en la adaptación de la planificación a cambios imprevistos en la disponibilidad de recursos y horarios.
* Déficit de materiales que aborden completamente las diversas necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
* Gestionar oportunamente los materiales y recursos pedagógicos.
Fortalecer las Gias con termas de interés para el consenso docente.
Mediación del aprendizaje.
* proceso de E-A, generando un aumento palpable en la participación y comprensión de los estudiantes, así como mejoras evidentes en los resultados académicos.
* Integración de las tables en el proceso educativo, mejorando la accesibilidad y la comprensión de los contenidos por parte de los estudiantes.
* Desarrollo y utilización creativa de materiales educativos, adaptándolos para satisfacer las necesidades específicas de los estudiantes, enriqueciendo así la experiencia de aprendizaje.
* Creación de un ambiente de confianza que fomente la apertura y el diálogo, permitiendo intervenciones proactivas para abordar las necesidades socioemocionales de los estudiantes.
* Planificación y desarrollo de actividades de refuerzo escolar, con estrategias personalizadas y alineadas con las competencias de las diversas áreas curriculares.
* Limitaciones en el acceso a la conectividad, generando malestar por no utilizar totalmente las tabletas.
* Algunos estudiantes con situaciones problemáticas de índole familiar, personal y nutricional, dificultando el trabajo de ocho horas diarias.
* Limitaciones de algunos docentes en el manejo de estrategias adecuadas para desarrollar para aplicar una mediacion correcta con el estudiante.
* Fortalecer el compromiso de las familias para monitorear y dar seguimiento al proceso de aprendizaje de sus hijos.
* Capacitación docente en metodologías para trabajar un currículo por competencias.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
* Estimulación a los estudiantes para una participación activa en el desarrollo de las actividades de aprendizaje, permitiendo el desarrollo en la capacidad de expresar sus sentimientos y emociones.
* Se han observado casos en los que los estudiantes aplican valores y principios éticos aprendidos en situaciones cotidianas, demostrando la transferencia de conocimiento a la vida práctica.
*Estudiantes que se resisten a participar activamente en clase, lo que limita la amplitud de su pensamiento crítico.
*Dificultades para desarrollar la participación activa, indicando la necesidad de fortalecer las habilidades de los estudiantes.
* Implementar estrategias para fomentar el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
* Desarrollo de estrategias efectivas y horarios accesibles para la atención a los padres, facilitando su participación en la formación de sus hijos.
* Se ha mantenido una buena relación a lo largo del año escolar entre los padres de familia, estudiantes y docentes.
* Algunos padres de familia se acercaron a los docentes para indagar por el desempeño en los aprendizajes de sus hijos.
* Desafío en la coordinación de horarios que se ajusten a la disponibilidad de todos los padres, especialmente aquellos con compromisos laborales.
* Falta de un personal que atienda u oriente a los padres de familia durante el desarrollo de las clases.
* Gestionar un personal administrativo que también apoye en la orientación al padre de familia.
Evaluación formativa.
*Desarrollo de estrategias efectivas y horarios accesibles para la atención a los padres, facilitando su participación en la formación de sus hijos.
* Se ha mantenido una buena relación a lo largo del año escolar entre los padres de familia, estudiantes y docentes.
* Algunos padres de familia se acercaron a los docentes para indagar por el desempeño en los aprendizajes de sus hijos.
* Desafío en la coordinación de horarios que se ajusten a la disponibilidad de todos los padres, especialmente aquellos con compromisos laborales.
* Falta de un personal que atienda u oriente a los padres de familia durante el desarrollo de las clases.
* Gestionar un personal administrativo que también apoye en la orientación al padre de familia.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
* Constituyen apoyo al docente para recoger evidencias de aprendizaje de los estudiantes a lo largo del año escolar, permitiendo adecuar la enseñanza, como, también realizar los respectivos reforzamientos.
* Gran parte de los estudiantes no estan al ritmo de las fichas para desarrollar que vienen en los libros .
* Desarrollar los cuadernos de trabajo con la participación de todos los estudiantes
Otros (especifique):
* Durante el presente año se desarrolló actividadres extracurriculares: refuerzo en las tardes con los estudiantes.
* Algunos no asisten
* Incentivar a los padres que envien a los estudiantes por las tardes para el refuerzo.

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
*Familias comprometidas con la formación educativa e integral de sus hijos.
* Participación activa de los padres de familia en las actividades que promueve la institución educativa.
* Asociación de padres conformada con la participación de todos los padres
* Deficientes recursos económicos de los padres de familia dificultan el apoyo a sus hijos.
* Que los padres de familia se comprometan más en la educación de sus hijos.
Escuela
* Desarrollo de actividades orientadas a la sensibilización a padres de familia y estudiantes sobre la importancia de la educación.
* Matrícula oportuna, actividades de buen inicio del año escolar.
* Falta de un personal administrativo que refuerce la atención a los estudiantes comunidad y padres de familia.
* Deficiencias de un aula de innovación para atención a los estudiantes.
* Gestionar un personal administrativo y la implementación de un aula de innovación.
Comunidad
* Participación de la comunidad en las actividades que desarrolla la institución educativa.
* Apoyo de las autoridades del caserío al funcionamiento de la institución educativa.
* Conflicto de intereses de algunas autoridades cuando ejercen el cargo.
* Establecer planes de trabajo en forma conjunta entre la institución educativa y autoridades.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas

*Mantenimiento de los servicios higienicos
* Acrualización, implementación y evaluación del Plan de Gestión dei Riesgo de desastre.
* Ninguna
*Estrecha coordinacion con los entes superiores para una mejor realización de actividades programadas.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
* Se realizó una planificación de acuerdo a la calendarización
* Se hizo la matrícula oportuna.
* Seguimiento a la puntulidad y asistencia de los componentes educativos
* Cuidado de espaciios que garanticen la integridad fisica de la comunidad educativa.
* Entrega oportuna de los materiales y recursos educativos.
*Inasistencia de algunos estudiantes por la asistencia al centro de salud por estar retirado.
* Coordinación para considerar los feriados largos en la calendarización.
* Coordinación con las autoridades locales para la creación y el funcionamiento de un puesto de salud.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 3
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 1
  • Prioridad Media (Nivel 2) 3
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 2
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
* Se logró el cumplimiento con éxito las actividades planificadas en el Comité de Gestión de Bienestar
* Ninguna
* Más compromiso por parte de los integrantes de los comités.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
*Participación democrática de los estudiantes en la elección de sus representantes.
* Elaboración de norma de convivencia.
* Desarrollo de talleres con estudiantes a cargo de la parroquia de la ciudad de Pedro Ruiz sobre tvocación y desarrollo personal.
* Poca participación de algunos estudiantes en actividades programadas.
* Hacer cumplir acon algunas normas de convivencia.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
6 (75.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
* Se cumplió las actividades planificadas por el Comité de Gestión del Bienestar.
* Algunos docentes generan espacios no adecuados con los estudiantes.
* Algunos docentes generan espacios no adecuados con los estudiantes.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
* Participación democrática de los estudiantes en la elección de sus representantes.
* Se implementó prácticas de gestión, que permitió tomar decisiones para una mejora de la calidad educativa.
* Poca deficiente conectividad .
* Implementacion de herramientas de comunicación
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
3 (37.5%)
4 (50.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
* Implementación de los 10 minutos de actividad física.Se ha logrado incluir este periodo en las actividades académicas diarias.
* Es complicado que los estudiantes se concentren en la actividad debido al corto periodo disponible.
*Se realizó campeonatos interescolar.<br>* Se participó en los juegos deportivos nacionales.
* Escaso recurso económico por los padres de familia para movilizarse con sus hijos.
* Seguir con la implemetación de actividades fíiscas permanentes con todos los estudiantes de la IE.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
* Contamos con algunas herramientas digitales para el trabajo tecnologico con nuestros estudiantes.
* No contamos con suficientes herramientas digitales tecnologicas para todos los estudiantes en la cual dificulta el trabajo al 100%.
* La empresa GILAT colocó una entena de internet para la institución educativa.
* Ninguna
* Pedir apoyo a algunas instituciones que nos implementen con mas herramientas digitales para cumplir con todods niuestros estudiantes y mejorar en el manejo de herramientas tecnológicas.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
* Implementación de útiles para la atención a los estudiantes.
* Algunos utensillos fueron extraviados, dificultando la distribución de sus alimentos de manera oportuna a todos los estudiantes.
* Se ha conseguido brindar los alimentos a los estudiantes de manera adecuada.
* A algunos estudiantes no les apetece los alimentos de Qaliwarma.
* Se debería tener una mayor diversidad de productos para el consumo de los alimentos de Qaliwarma.(variados).
Otros (especifique)
* Conocimiento de la importancia que tiene la EDA donde se logró elaborar para cada bimestre de acuerdo a las necesidades de los estudiantes.
* Ninguna dificultad
* Compromiso docentes en la elaboracion de las actividades diarias.
*Ninguna
* Mayor difusión de la importancia de contar cada mes o trimestre con el EDA
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

No se elaboró ningún proyecto de innovación

Descripción del Proyecto
Ninguna
Acciones Ejecutadas
Ninguna
Propuestas de Mejora
EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES DE ELABORAR UN PROYECTO DE INNOVACIÓN PARA EL AÑO ESCOLAR 2025
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 28/12/2024
  • Última Actualización 29/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
DELGADO GUERRERO ENOC
Edad: 3 años | Sexo: M
92054029 Fisica
Certifica: CENTRO DE SALUD
Grado: 3 años No recibe DELGADO CAMPOS LUIS
944696569
GONZALES MONDRAGON JHIA VALENTINA
Edad: 3 años | Sexo: F
92227126 Fisica
Certifica: CENTRO DE SALUD
Grado: 3 años No recibe MONDRAGON SILVA LUCIA
904529504
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Fisica 2 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 2 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 28/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet GILAT
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet MEDIA
  • Estado del Internet FUNCIONA BIEN
Observaciones:

NINGUNA

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0