I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1559137

Nombre de la IE: 16234 LIZAR ACUÑA CERVANTES

Director(a): EDILBERTO VASQUEZ DIAZ

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: DIAMANTE BAJO

Correo electrónico: PAMPAGRANDE1972@HOTMAIL.COM

Teléfono/Celular: 954945068

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 10 5 2 0 0
4 años 14 9 2 0 0
5 años 11 16 3 0 0
TOTAL 35 30 7 0 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: -14.3%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 5 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 8 5 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 5 -3
Resuelve problemas de cantidad. 8 5 -3
Construye su identidad 8 5 -3
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 12 9 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 12 9 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 12 9 -3
Resuelve problemas de cantidad. 12 9 -3
Construye su identidad 12 9 -3
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 16 +8
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 8 16 +8
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 16 +8
Resuelve problemas de cantidad. 8 16 +8
Construye su identidad 8 16 +8
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Las 4 unidades de aprendizaje del III ciclo se planificaron considerando las necesidades e intereses de los estudiantes y el contexto. Además, el conjunto de sus actividades estuvo enfocadas a que los estudiantes enfrenten una situación, un desafío o un problema complejo para poder lograr desarrollar sus competencias.
Las dificultades más resaltantes durante el periodo lectivo 2024 en la planificación de las unidades de aprendizaje se dio en cuanto a la falta de bibliografía para las edades y las diferencias en los desempeños para abordarla heterogeneidad en el aula durante el periodo lectivo
Tener en cuenta los niveles alcanzados para poder planificar, logrando así que los estudiantes puedan enfrentarse a situaciones y desafíos retadores durante el desarrollo del periodo lectivo 2025.
Mediación del aprendizaje.
Se realizó la planificación de experiencia de aprendizaje, mensual , las concepciones relacionadas a los temas de los cuadernos de trabajo de matemática y comunicación, con los procesos pedagógicos y didácticos para así lograr el desarrollo de competencias y una evolución formativa a los estudiantes.
Poca participación de los padres de familia en el apoyo a los estudiantes.
Solicitar a los padres de familia que nos apoyen con maetriales.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se brindaron orientaciones claras y sencillas sobre las actividades programadas.
Existe ausencia de estudiantes que más visiblemente necesitan el acompañamiento.
Existe ausencia de estudiantes que más visiblemente necesitan el acompañamiento.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se logró la comunicación con la mayoría de los Padres de Familia sobre el avance de los aprendizajes de sus hijos.
Poco interés de algunos padres de familia cuando se solicita su presencia para coordinar sobre el apoyo de sus hijos.
Realizar un cronograma de jornadas para las reuniones de manera coordinada con los padres de familia.
Evaluación formativa.
Durante los cuatro periodos del año lectivo 2024 se realizó la evaluación del III ciclo de manera permanente teniendo como base los criterios de evaluación mediante los instrumentos como listas de cotejo, rúbricas, listas de chequeo y listas de control. La evaluación nos permitió observar si el propósito de aprendizaje se estaba logrando en cada actuación o producción de cada una de las 04 unidades de aprendizaje, tanto en los momentos del trabajo presencial y retroalimentación oportuna.
La utilización de instrumentos de evaluación para valorar sus evidencias y la retroalimentación fue un reto para identificar el logro de los aprendizajes.
Realizar un diagnóstico de Las necesidades de aprendizaje a los estudiantes para poder identificar el nivel de desarrollo de sus competencias y que ellos puedan crear oportunidades de aprendizaje de acuerdo a los previsto en los estándares.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se hizo uso de material didáctico (Libros, cuadernos de trabajo, diccionarios, televisor ), en el desarrollo de las actividades
Se evidencio falta de materiales didácticos estructurados para el desarrollo del cuaderno de trabajo.
Utilizar todos los recursos posibles que mejoren y enriquezcan el aprendizaje de mis alumnos: tecnologías de la información y la comunicación.
Otros (especifique):
Participación en las comisiones de la revisión y mejoramiento de las actividades por aniversario.
- Se participó en el debate de municipio escolar.
- Se participó en las charlas de alimentacion saludable, vacunas con la licenciada del centro de salud.
-Se participo en las charlas con el psicologo del centro de salud.
- Se participó en un pasacalle sobre “Dia de la educacion fisica”
- Se participó en el programa Actividades físicas – socioemocionales por el dia de la actividad fisica- dia de la educacion inicial y derechos del niño.
Algunos maestros y alumnos no apoyan en la ejecucion de las atividades.
- charlas sin Involucrar al estudiante.

-prever la falta de electricidad para recargar a equipo.
Preveer los micofonos y extensiones para nuestras actividades

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
lLos padres de familia se involucraron en las actividades de sus hijos participando en las diferentes actividades realizadas en la IE
La mayoria de participantes son las medres los padres de familia no participan en las actividades de sus menores hijos
Realizar sensibilización para que el padre y la medre participen en las actividades de su s menores hijos.
Escuela
Contamos con docentes comprometidos con su labor pedagógica.
No tenemos infraestructura adecuada para el desarrollo de nuestra actividades recreativas y deportivas.
Gestión de ambientes adecuados ante las autoridades competentes.
Comunidad
Se involucra en la diferentes actividades organizadas por la IE
Existe un marcado machismo en la comunidad
Realizar talleres para sensibilizar la igualdad de género.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
se ha organizado el comité de condiciones operativas mediante RD y de esa manera legalizar su funcionamiento en apoyo de la labor educativa.
Desconocimiento y poca participación de los miembros en las actividades referentes a sus funciones.
Taller de capacitación a losintegeantes del comité para hacer conocer sus funciones.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Las prácticas de gestión que influyen en la implementación de compromiso son aquellas que se realizarón en apoyo a la matricula oportuna y seguimiento a los estudiantes que han estado en riesgo de abandono de sus estudios.
Los miembros del comité no participan en su totalidad en las actividades programadas.
Comprometer a los padres de familia para apoyar a la IE en la difusión de la amtricula oportuna.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 5
  • Prioridad Media (Nivel 2) 0
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se ha organizado el comité de gestión pedagógica y se realizado su reconocimiento mediante RD.
No se ha logrado realizar un plan de trabajo para planificar actividades.
Realizar un plan de trabajo y de esa manera lograr las mejoras de nuestra IE, en cuanto a la gestión pedagógica para la implementación de talleres.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se ha organizado el comité de gestión pedagógica y se realizado su reconocimiento mediante RD.
Las activiades programadas en cuanto a la gestión pedagógica se han realizada de manera no planificada.
Realizar una planificación de actividades pedagógicas mediante un plan de trabajo para todo el año escolar 2025.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
7 (87.5%)
0 (0.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se ha realizado la conformación del comité de gestión de bienestar y convivencia y se ha realizado su reconocimiento mediante una RD.
No se la logrado realizar un plan de trabajo, por lo que las actividades se han realizado de manera no plaanificada.
Planificar las actividades del bienestar y convievencia, con la finalidad que todos los miembros de la comunidada educativa participen.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se ha realizado la conformación del comité de gestión de bienestar y convivencia y se ha realizado su reconocimiento mediante una RD.
La improvisación ha sido un factor que no se ha logrado realizar actividades que sean sisgnificativas para los estudiantes de la IE
Planificar las actividades del bienestar y convievencia, con la finalidad que todos los miembros de la comunidada educativa participen.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
7 (87.5%)
0 (0.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se ha organizado activiades deportivas y recreativas con la finalidad de cultivar el hábito al deporte y la recreación y de esa manera mantenerlos alejado de vivios y adicciones.
No contamos con infraestructura adecuada para realización de actividades deportivas.
Se ha instalado servicios higiénicos para cada nivel educativo y de esa manera insentivar el hábito a la higiene personal.
Los servicios higiénicos han sufrido desabastecimeinto de agua, siendo esto una dificultad en el aseo personal.
Mejorar la captación del servicio de agua, adquiriendo una cisterna y de esa manera no sufrir desabastecimiento de agua en los servicios higiénicos.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
No contamos con tecnología
No contamos con computadoras para todos los estudiantes, ya que su número es poco.
Contamos con servicio de internet en la sala de cómputo, pero solo es para el nivel secundario..
Los estudiantes se les ha iniciado en el conocimeinto de la computadoras.
Adquirir computadoras a traves de gestión y donaciones.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se ha conformado el comité oportunamente
No contamos con infraestructura adecuada para la preparación de alimentos.
Se ha logrado repartir los alimentos adecuadamente y los padres de familia han trabajado correctamente para la preparación de los alimentos.
Se ha logrado implementar la cocina.
No contamos con recursos económicos para seguir implementando nuestra cocina, ya que necesita mejoras para su correcto funcionamiento.
Otros (especifique)
Se ha logrado sembrar plantas de cacao y palta en las áreas destinadas a plantaciones
La sequía ha afectado el sembrío de nuestras plantas.
Contamos con espacio suficiente para implementar con sembríos que pueden ser utilizados en qaliwarma
No contamos con cerco perimétrico para proteger nuestros sembríos.
Concientizar a los padres de familia en cuidar nuestros sembríos y de esa manera proteger su crecimiento.
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Fomentamos la participación de la convivencia con Soka

Descripción del Proyecto
Nuestro proyecto buscaba mejorar la convivencia escolar.
Acciones Ejecutadas
Trabajo en equipo, organización del aula, integración de niveles educativos.
Propuestas de Mejora
Mejorar las dificultades de los estudiantes a traves de Aprendizaje basado en proyecto con la inegracioón de áreas y niveles.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 25/12/2024
  • Última Actualización 25/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 27/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet Geralexplorer SRL
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet MEDIA
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

Ninguna

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0