Código Modular: 1420405
Nombre de la IE: 326
Director(a): MARIA ROXANA CHUQUIZUTA HERRERA
Nivel: INICIAL
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: CARRETERA BAGUA GRANDE - LONYA GRANDE VICEVERSA
Correo electrónico: roximarchuquizuta@gmail.com
Teléfono/Celular: 997712492
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 3 | 1 | 1 | 0 | 0 |
4 años | 5 | 1 | 2 | 0 | 0 |
5 años | 2 | 4 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 10 | 6 | 3 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 1 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 2 | 1 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 1 | -1 |
Construye su identidad | 2 | 1 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 1 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 3 | 1 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 1 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 1 | -2 |
Construye su identidad | 3 | 1 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 4 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 2 | 4 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 4 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 4 | +2 |
Construye su identidad | 2 | 4 | +2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Experiencias planificadas en relación a la evaluación diagóstica, necesidades e intereses de los educandos, se mantuvo activo el interés de los estudiantes participando de las actividades y respondiendo a sus requerimientos.
|
Falta de medios y recursos para algunas actividades, así como la participación de padres de familia.
|
Actividades gamificadas, aplicaciones educativas para móviles, recorridos virtuales y actividades colaborativas.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se promovió el aprendizaje autónomo, permitiendo la participación y creatividad de todos los estudiantes en el procesos de aprendizaje. Se permitió la mejora del clima escolar y resolución de conflictos de forma no violenta.
|
Falta de materiales tecnológicos, dificultad para recordar lo escuchado.
|
Involucrar a las familias, creación de comunidades de aprendizaje, talleres, grupos de interaprendizaje.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se realizó trabajo de investigación y uso de materiales, participación aciva, observacion permitiendo de esta manera las predicciones y explicar lo que cada uno piensa.
|
Timidez de algunos estudiantes, miedo hablar e público, aplicar lo aprendido en nuevos contextos.
|
Realizar juegos, actividades en las cuales los estudiantes puedan perder el miedo a expresarse, plantear actividades que permitan a los niños a experimentar por sí mismos.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se realizarón actividades en las cuales se permitió la participación de los padres de familia, contexto donde las familias expresan sus emociones y desarrollan habilidades afectivas.
|
Este año 2024 no se logró involucrar al 100% la participación de padres de familia en lasactividades programadas por motivos de trabajo.
|
Programar actividades creativas, divertidas e involucrar a los padres de familia en un 100%
|
Evaluación formativa. |
Se llevó a cabo de manera continua a lo largo del procesos enseñanza aprendizaje, monitoreando y mejorando el aprendizaje de los estudiantes. Se hizo la retroalimentación permitiendo entender sus errores y aciertos, se trabajó habilidades socioemocionales como la autoevaluación, empatía, comunicación afectiva.
|
Participación en trabajos colegiados, suspención de clases debido a eventos institucionales, documentación administrativa.
|
Reforzar la retroalimentación de los aprendizajes no logrados por alumnos. Llevar cursos sobre este tema ya que es de suma importancia.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se logró trabajar en un 100% los cuadernos de trabajo de las edades de 4 y 5 años.
|
Falta de cuadernos de trabajo para la edad de 3 años.
|
Seguir trabajando como hasta este año 2024.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Apoyo de cada familia en la culminción de sus estudios de los educandos.
|
No se tuvo dificultad alguna.
|
Continuar trabajando y explicando la importancia de que los niños estudien.
|
Escuela |
Se brindó los medios, acciones para la continuidad de los estudios de los educandos.
|
No se tuvo dificultad alguna.
|
Apoyar a los padres respecto a los etudios y culminación de los estudiantes.
|
Comunidad |
Participación activa de las autoridades de la comunidad para la contiuidad y culminación del año escolar de los educandos.
|
No se tuvo dificultad alguna.
|
Continuar trabajando con las autoridades de la comunidad para la culminación de estudios de los educandos.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
|
Se fortaleció los espacios de participación democrática, elaboración de las normas de convivencia,
|
Falta de participación en la elaboración de los instrumentos de gestión de la IE.
|
Conocer más a fondo el rol de dicho comité para un mejor trabajo.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se controló y admisnitró los recursos, se agarantizó espacios seguros, accesibles y salubres.
|
Por motivos de trabajo algunos padres de familia no realizaron actividades a los cuales fueron convocados,
|
Concientizar a la comunidad educativa a través de charlas.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se dio una mejora en el proceso de eseñnza y aprendizaje, se hizo seguimiento a las adaptaciones curriculares.
|
No hubo trabajo colegiado,
|
Llevar curos, talleres para la mejora de este compromiso.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se implementó estrategias de difusión de los enfoques del CNEB, promover talleres.
|
Acompañamiento pedagógico.
|
Monitoreo en la práctica pedagógica.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 1 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se fortaleció el acompañamiento de los estudiantes y las familias, se llvó a cabo charlas para prevenir la violencia escolar.
|
Por motivos de deconocimiento no se logró realizra a fondo un buen trabajo de elaboración, actualización, implementación y evaluación los instrumentos de gestión de la institución educativa
|
Conocer más a fondo las funciones a través de charlas para un buen trabajo.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se dio realce a la promoción del bien común, trabajo con familias y comunidad, escuela segura, inclusiva con igualdad de género.
|
Por motivo de trabajo diario de las padres de familia no logramos involucrarnosl 100% enlas activiades proramadas.
|
Comprometer a los padres a un 100% en actividades por el bienestar de los educandos.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se llevó a cabo actividades físicas para una vida activa y saludable.
|
Techo en el espacio al aire libre para protegernos de la radiación solar.
|
Se realizó actividades relacionadas a la alimentación saludale e hidratación para una vida saludable.
|
Existen padres ue aún no toman conciencia sobre la alimentación sana de sus niños.
|
Realizar actividades, talleres, charlas en donde se involucre laparticipación de los padres de familia.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
A mediados del año 2024, la maestra hizo uso de un proyector multimedia para el trabajo de las actividades con os niños.
|
Hubo problemas de fluido eléctrico, la conectividad al internet es lenta.
|
Niños que hacen uso de la laptop, parlante y micrófono en favor de la educación de los educandos.
|
Es necesario la adquisición por parte de la IE de una laptop para el trabajo en aula.
|
Continuar haciendo uso de la tecnología para el desarrollo y aprendizaje de las actividades de los educandos.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Niños que consumen los alimentos a diario en favor de su alimentación.
|
Los niños no logran consumir al 100% los alimentos preparados.
|
La IE cuenta con un espacio para la siembra de verduras y estas sean consumidas en favor de la salud de los niños.
|
Padres que no se comprometen en el sembrío de verduras.
|
Charlas sobre alimentación, sembró de verduras en la IE.
|
Otros (especifique) |
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO SE TRABAJÓ PROYECTO DE INNOVACIÓN
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 26/12/2024 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |