I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1651066

Nombre de la IE: 344

Director(a): JUANITA MUNDACA TORRES

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: SAN MARTIN S/N

Correo electrónico: miamy791@hotmail.com

Teléfono/Celular: 979504538

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 1 3 0 0 0
4 años 1 1 0 0 0
5 años 1 3 0 1 1
TOTAL 3 7 0 1 1
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: 133.3%
  • Porcentaje de deserción: 14.3%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 3 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 1 3 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 3 +2
Resuelve problemas de cantidad. 1 3 +2
Construye su identidad 1 3 +2
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 1 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 1 1 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 1 0
Resuelve problemas de cantidad. 1 1 0
Construye su identidad 1 1 0
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 1 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 1 1 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 1 0
Resuelve problemas de cantidad. 1 1 0
Construye su identidad 1 1 0
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Gracias a la planificación de las experiencias de aprendizaje hemos podido identificar o plantear actividades motivadoras y retadores. tomando en cuenta las necesidades e intereses de los estudiantes ya que tienen diferentes ritmos de aprendizaje
desinteres por parte de los padresde familia, en reuniones de la IEI para la mejora de losaprendizajes
las actividades de aprendizaje debe ser seleccionadas tomando las edades de los estudiante y los intereses del niño/a teniendo en cuenta las experiencias directas generando el vinculo entre los niñosy su entorno.
Mediación del aprendizaje.
Se trabajó en equipo con los estudiantes para programar diferentes actividades de acuerdo a las necesidades e intereses de losestudiantes,teniendoen cuenta el ritmodeaprendizaje de cada estudiante.
limitado axeso a internet para poder descargar material educativo,videos,ec ya que fortaleceria al aprendizaje de losestudiantes y el poco interez por partedealgunos padres de familiaenel desarrollo delosaprendizajes
Fomentar el aprendizaje permanente de los estudiantes a través del uso de materiales y recursos educativos innovadores que les permitan aprender de una forma divertida y significativa.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Que nuestros estudiantes aprenden a tomar decisiones y resolver problemas de su vida cotidiana además reflexionar durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje programadas.
poco material educativo por parte del minedu y por los padres de familia
que promuevan el pensamiento crítico y razonamiento, durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje que sean ellos quienes construyan sus propios aprendizajes.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
promover aprendizajes activos involucrando a los padres de familia ya que son la clave para fomentar el interes y curiosidad en sus aprendizajes.
desconocimiento por parte del padre de familia sobreel nivel inicial
Sensibilizar la participación de todos los ppff en las diferentes actividades programadas tanto de aula como a nivel de institución educativa.
Evaluación formativa.
propiciar aprendizajes establecidos en el Currículo Nacional.Gracias a este tipo de evaluación los alumnos empezarán a ser más autónomos e independientes en eldesarrollo de sus actividades
poca interes por parte de los especialista de UGEL hacia los docentes del nivel inicial acerca de la evaluaciòn formativa
que segenere un ambiente donde se pueda construir aprendizajes a los estudiantes en cuanto a sus experiencias y, organizar momentos específicos destinados a la escucha y a la acogida de los estudiantes y sus familias
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
acompañar y lograr que los niños/as desarrollen las experiencia de aprendizaje en los cuadernos de autoaprendizaje de acuerdo a lo planificado.
falta de orientaciòn por parte del ministerio acerca del uso correcto de los cuadernos de trabajo
Continuar trabajando con las actividades de los cuadernos de autoaprendizaje de acuerdo a los campos temáticos.
Que todos los estudiantes cuenten con sus cuadernos de autoaprendizaje
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Que las familias deben detener un ambiente de confianza y permanezcan con sus hijos e hijas desde el inicio hasta finalizar el año escolar
consientizar a los padres de familia e involucrarlo en las actividades de aprendizaje para el logro de resultados especificos de sus menores hijos
Continuar concientizando a las familias sobre la gran importancia que tiene el nivel inicial, ya que es la base de la formación.
Escuela
Se logró la permanencia de los y las estudiantes hasta la culminación del año escolar 2024, .El 90 % de los y las estudiantes matriculados permanecieron en la institución educativa participando satisfactoriamente hasta la culminación del año académico 2024.
poca importancia por los padres de familias sobre el nivel inicial en la formaciòn de sus menores hhijos .
Mayor compromiso de los ppff para cumplir con la asistencia permanente de sus menores hijos e hijas a la Institución educativa, y de esta manera lograr un mejor aprendizaje significativo y por ende su desarrollo integral.
Comunidad
Cuenta con instituciones y servicios sociales.
Accesibilidad a los centros educativos.
Brindar los servicios básicos comunitarios.
Genera trabajos agrícolas y comerciales.
generar puestos de trabajo para evitar las migraciones de las familia-
Realizar proyectos de emprendimiento para retener a las familias en la comunidad.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Conformación del comité de condiciones operativas.
Se identificó y ejecuto la solución a las necesidades de la institución educativa.
Ninguna
Conformar y reconocer con RD el comité de condiciones operativas para el 2025
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se cumplió al 100% las actividades programadas trabajando las 39 semanas de trabajo efectivo con los estudiantes
ninguna
Cumplir en su totalidad la calendarización escolar
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 5
  • Prioridad Media (Nivel 2) 0
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
se considera el logro de los aprendizajes de los estudiantes en la planificación curricular anual
Limitaciones en el uso de rubricas en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Falta de uso de recursos tecnológicos.
fortalecer a los estudiantes en cuanto a sus aprendizaje organizar momentos específicos destinados a la escucha y a la acogida de los estudiantes .
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
conjunto de acciones innovadoras con el fin de resolver problemas que se pueden presentar durante la planificación y elaboración de las actividades de aprendizaje
estudiantes viven lejos de la comunidad donde estudian, y poca cobertura de internet
Mantener comunicación acertiva mediante wasap con los padres de familia
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
7 (87.5%)
0 (0.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
La institución educativa esta orientada a la convivencia escolar actualizadas en el RI a nivel de la institución.
falta de atencion por parte de los padres de familias hacia sus hijos.
Promover espacios de reflexión sobre convivencia democrática, armoniosa e interactiva entre los actores educativos
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
realizacion de diferentes actividades planificadas de acuerdo al calendario comunal y cívico.
Algunos padres de familia muestran poco interés a las actividades planificadas en la I.E.
insentivar entre los actores educativos.espacios educativos que brinden una adecuada sensibilizaciòn de reflexiòn
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
7 (87.5%)
0 (0.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Participación de nuestros estudiantes y padres de familia en las diferentes actividades <br>como: Caminatas, , deportes, de estudiantes y padres de familia.
poca participaciòn
participacion activa por los estudiantes en las diferentes actividades
ninguna
promover la psicomotricidad para el desarrollo de diferentes habilidades motrices
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se hizo uso de estrategias para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.y poder resaltar los conocimientos de nuestros estudiantes
falta de cobertura
Se hizo uso de tecnologías digitales para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Deficiencia en la señal de internet.
instalaciòn de internet ,para la mejora de losaprendizajes.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se realizó mejoras respecto a la alimentaciòn de nuestros niños/as preservando la higiene
poco interez por parte del padre de familia.<br>
los alimentos llegan de forma oportuna
ninguna
los alimentos sean certificados por el MINSA Y MINISTERIO PUBLICO antes de ser repartidos a las instituciones educativos.y evitar posibles descartes<br>
Otros (especifique)
ninguna
ninguna
ninguna
ninguna
ninguna
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

ninguno<br>

Descripción del Proyecto
ninguno
Acciones Ejecutadas
ninguno
Propuestas de Mejora
sembrio y recojo de plantas medicinales en la comunidad, con el fin de salvaguardar la salud de nuestros estudiantes y comunidad. Senbrar hortalizas de diferentes variedades para el consumo saludable de nuestros niños/as.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 26/12/2024
  • Última Actualización 27/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 26/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet 0
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0