I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1743632

Nombre de la IE: 358

Director(a): YOLA VILCHEZ VARGAS

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: EL NOGAL

Correo electrónico: yolavil_2001@hotmail-com

Teléfono/Celular: 968230055

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 2 5 0 0 0
4 años 8 2 1 0 0
5 años 3 6 0 3 0
TOTAL 13 13 1 3 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: 0.0%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 5 +3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 2 5 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 5 +3
Resuelve problemas de cantidad. 2 5 +3
Construye su identidad 2 5 +3
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 2 -5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 7 2 -5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 2 -5
Resuelve problemas de cantidad. 7 2 -5
Construye su identidad 7 2 -5
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 3 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 3 3 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 3 0
Resuelve problemas de cantidad. 3 3 0
Construye su identidad 3 3 0
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Para la planificación de nuestras experiencias de aprendizaje, proyectos y talleres se tomo encuanta las necesidades e intereses de los estudiantes.
Desinteres de algunos padres de familia en apoyar a sus hijos en las diferentes actividades programadas.
Solicitar a la UGEL Utcubamba seguir con las capacitaciones sobre la planificación.
Mediación del aprendizaje.
Se lograron desarrollar competencias y capacidades por cada área de acuerdo a las experiencias, talleres y proyectos planificadas.
Falta de cobertura de internet
Agenciarse de diferentes extrategias para seguir fortaleciendo en nuestros estudiantes sus aprendizajes.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se utilizó diferentes estrategia metodológicas en las experiencias de aprendizaje logrando en nuestros estudiantes desarrollar el pensamiento crítico y de razonamiento de acuerdo a las áreas trabajadas en el nivel.
Poco apoyo del padre de familia en brindar materiales para desarrollar las actividades.
Implementar en nuestra práctica pedagógica nuevas extrategias que ayuden a seguir fomentando el pensamiento crítico y de razonamiento en nuestros niños y niñas.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se desarrollaron charlas educativas a los padres de familia de forma mensual con la finalidad de sensibilizar a los padres del quehacer educativo de sus menores hijos.
Poco apoyo del padre de familia en ayudar a sus hijos en sus aprendizajes.
Seguir programando reuniones, hacer talleres en dónde se haga entender su rol al padre defamilia en involucrarse en los aprendizajes de sus hijos.
Evaluación formativa.
Mdiante la evaluación formativa se ha logrado reforzar los aprendizajes a los estudiantes en las diferentes áreas trabajadas en las experiencias, proyectos de aprendizaje.
Poca capacitación sobre la evaluación formativa.
Desarrollar diferentes extrategías metodológicas con el fin de ayudar a reforzar sus aprendizajes en las diferentes actividades programadas,
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
En este año 2024 se conto con los cuadrenos de trabajo de los niños de 4 y5 años a tiempo lo que nas a permitido involucrarlos en las doferentes actividades programadas.
Ninguna
Que siempre sigan llegando a las I.E. los cuadernos a tiempo. Sugerir a las especialistas del nivel realizar una capacitación sobre el uso de los cuadernos.
Otros (especifique):
NINGUNA
Ninguna
NINGUNA

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Se contó con el apoyo de todos los padres de familia en faenas en el acondicionamiento de la I.E. de los espacios internos y externos.
Factor clima
Sensibilizar a los padres de familia de trabajar todos unidos por el bien de los niños y niñas de la I.E.
Escuela
Se logró en este año ingresar las matrículas oportunas de todos los estudiantes al sistema del siagie. Se conto también con el monitoreo y acompañamiento por la especialista del nivel. Que nos ha permitido mejorar el trabajo pedagógico.
Desinteres de algunos padres de familia en apoyar en sus aprendizajes de sus hijos. Falta implementar herramientas técnologicas en la I.E.
Iinvolucrar al comité de AMAPAFA en fortalecer la participación de todos los asociados en mejoras de la I.E.
Comunidad
Se contó con el apoyo de las autoridades de la comunidad en las actividades programadas.
Falta de cobertura de internet,
Seguir trabajando coordinadamentes con la comunidad para lograr mejoras de la I.E.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se logró trabajar coordinadamente con todos los integrantes del comité, acondicionando de la mejor manera la institución para dar inicio al año escolar.
Ninguna
Dar a conocer a todos lo padres de familia el porqué se tiene que formar el Comité de Gestiones Operativas cada año ya que nos va a permitir trabajar para un buen inicio del año escolar.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se elaboró la calendarización y se cumplió con todo lo programado en ella.
Ninguna
Solicitar a la UGEL Utcubamba fortalecer en documetación de inicio de año.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique… Nivel 1
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 6
  • Prioridad Media (Nivel 2) 0
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 0
Necesidad de Asistencia
100.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
En nuetro trabajo pedagógico se fortaleció con las diferentes capacitaciones realizadas por las especialistas del nivel.
Poco tiempo en la capacitacines.
Incrementar por parte de UGEL Utcubamba en las semanas de gestión capacitaciones de interaprendizaje que nos ayuda a mejor nuestro trabajo pedagógico.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logró mejorar las estrategias metodologicas para lograr los aprendizajes en nuestros niños y niñas.
Falta de covertura de internet.
Continuar con el compromiso de seguir fortaleciendo los aprendizajes de nuestros estudiantes con el apoyo de sus padres, involucrándoles en participar más amenudo en las actividades que se programen en la I.E.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. SI Prioridad 1
Distribución por Prioridad
8 (100.0%)
0 (0.0%)
0 (0.0%)
Necesidad de Asistencia
100.0%
Procesos que requieren asistencia
8 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se genero acciones y espacios para el acompañamiento socioafectivo y cognitivo, a través de la tutoria individual y grupal a los estudiantes con sus familias.
Apoyo limitado por parte de los padres de familia en asistir a las reuniones de tutoria.
Desarrollar escuela de padres para una mejor convivencia escolar.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se promoeve una convivencia escolar democrática, en dónde se ejercen los derechos humanos con responsabilidad promoviendo el bien común y las relaciones positivas entre toda la comunidad educativa. Sin violencia. Las normas de convivencia se hizo conocer de forma general a todos los padres de familia.
Algunos niños y niñas no respetan los acuerdos
Seguir concientizando a los padres y estudiantes de la importancia de la convivencia escolar, cumpliendo con las normas.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
Prioridad 1 - Alta
Distribución por Prioridad
8 (100.0%)
0 (0.0%)
0 (0.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 8 de 8
100.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se programaron diferentes actividades de psicomoticidad con nuestros niños, los que se realizaron enlos espacios del nivel primario.
Falta de espacios en la I.E. para que mis niños puedan correr, saltar y realizar diferentes actividades.
Se logro a través de diferentes proyectos de aprendizaje concientizar a los niños y padres de familia el consumo de alimentos saludables.
Consumo de muchas golocinas en los estudiantes.
Contar con un espacio para que nuestros puedan realizar diferentes actividades fisicas.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se realizo talleres de inglés con los niños a través de una computadora.
Falta de herramientas tecnológicas en la I.E.
Ningun logro
Deficiencia en la señal de internet.
Que el MINEDU proporcione herramientas tecnológicas a las I.E. de zona rual. O nos permita comprar con mantenimiento.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se realizó un buen servicio de Qaliwarma implentado por recetas nutritivas y conbinando productos de la zona.
Ninguna
Se trabajo en coordinación con las madres de familia.
Ninguna
Que los alimentos del programa sean bien revisados, porque son niños los concumidores y afecta su salud.
Otros(específique)
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

NINGUNO

Descripción del Proyecto
NINGUNO
Acciones Ejecutadas
NINGUNO
Propuestas de Mejora
Proponer para el año 2025 hacer proyectos de innovación que ayuden en los aprendizajes de nuestros estudiantes e involucrar a todos los padres de familia en estos proyectos.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 26/12/2024
  • Última Actualización 03/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 26/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0