I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1624097

Nombre de la IE: 17780

Director(a): DENIS PUERTA VILLACREZ

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: MIRAFLORES S/N

Correo electrónico: denis.puvi20@gmail.com

Teléfono/Celular: 958119076

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 5 4 1 0 0
4 años 4 2 0 0 0
5 años 4 4 1 0 0
TOTAL 13 10 2 0 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: -23.1%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 4 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 4 4 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 4 0
Resuelve problemas de cantidad. 4 4 0
Construye su identidad 4 4 0
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 2 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 4 2 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 2 -2
Resuelve problemas de cantidad. 4 2 -2
Construye su identidad 4 2 -2
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 4 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 3 4 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 4 +1
Resuelve problemas de cantidad. 3 4 +1
Construye su identidad 3 4 +1
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Planificación oportuna de acuerdo a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y uso de recursos de la localidad.
Escasa diversidad de recursos y materiales en la I.E. como en la localidad.
Diversificar las experiencias de aprendizaje y sesiones de aprendizaje de acuerdo a la disponibilidad de recursos y materiales.
Mediación del aprendizaje.
Planificación de las actividades de aprendizaje de acvuerdo a cada grupo y/o edad de los estudiantes con acompañamiento grupal e individual.
Falta de atención individualizada a los estudiantes por falta de tiempo y tener que atender a los tres grupos de edades de niños y niñas.
Programar mayor espacios de tiempo para realizar el acompañamiento individualizado a los estudiantes que presentan dificultades.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Desarrollo de las actividades priorizando el juego como base para el desarrollo del pensamiento del niño.
Falta de conocimiento a cerca de juegos ancestrales.
Indagar sobre los juegos ancestrales para revalorarlos y adaptarlos a las actividades de aprendizaje.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Apoyo de algunas familias en las actividades educativas de sus hijos.
Familias con poco interés en la educación y aprendizaje de sus hijos.
Desarrollar talleres de sensibilización con los padres de familia sobre la importancia de la educación de sus hijos.
Evaluación formativa.
Aplicación de algunos instrumentos de evaluación para el recojo de las evidencias y analisis de la información.
Analisis de las evidencias sin tener en cuenta las características de los estudiantes para tomar decisiones.
Realizar la retroalimentación de los aprendizajes de acuerdo al resultado de los analisis de las evidencias.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Desarrollo de algunas actividades de los cuadernos de trabajo de acuerdo a lo planificado.
Poco manejo de los cuadernos de trabajo y de las actividades propuestas en dichos cuadernos de trabajo.
Uso de los cuadernos de trabajo de manera creativa y flexible de acuerdo a las actividades programadas.
Otros (especifique):
Acceso a algunos recursos digitales.
Poco manejo pedagógico de los recusos digitales.
Capacitarse en el manejo pedagógico de recursos digitales y medios tecnológicos.

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Apoyo y participación en algunas actividades escolares ocasiones.
Poco compromiso en participar en actividades escolares programadas, como en la asistencia regular de sus hijos.
Organizar talleres con padres de familia y charlas de sensibilización.
Escuela
Programación oportuna de las experiencias y actividades de aprendizaje, en forma mensual y diario.
Poco manejo de estrategias en la planificación de las actividades diarias de aprendizaje.
Realizar trabajo colegiado conjunto e intercambio de experiencias con los demas docentes de la I.E. y de otras I.E. cercanas.
Comunidad
Actores educativos que muestran predisposición para fomentar la mejora de la calidad educativa.
Comunidad e I.E. se muestran distantes por la falta de involucramiento de algunos actores educativos y autoridades locales en las actividades educativas.
Promover el desarrollo de actividades educativas que involucren la participación activa de los actores educativos y comunidad en general.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
Organización y planificación de documentos y actividades que garanticen el buen uso de los recursos básicos en la I.E.
Organización y desarrollo de las actividades educativas de acuerdo al PAT y a la calendarización del año escolar.
Limitaciones en disponiobilidad de presupuesto para mantenimiento regular de recursos.
Poco apoyo de las padres de familia en el desarrollo de las actividades educativas.
Gestionar fondos adicionales y establecer cronogramas de mantenimineto mas eficientes.
Incentivar a los padres de familia a brindar mayor apoyo en las actividades educativas de sus hijos.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Coordinación y trabajo conjunto entre docentes y responsables para mejorar la operatividad escolar.
Cumplimiento de la calendarización y del total de horas efectivas programadas.
Recepción oportuna de los textos y materiales educativos.
Implementación de las semanas de gestión.
Ejecusión del programa mi mantenimiento.
Poca apoyo de los actores educativos en las reuniones y actividades educativas programadas por la I.E.
Programación de algunas actividades festivas de la comunidad.
Biblioteca escolar con escasos recursos bibliográficos.
Falta de acceso a Internet de la I.E.
Presupuesto insuficiente para cubrir las necesidades de la I.E.
Optimizar las reuniones con agendas claras y breves, priorizando acciones urgentes.
Promover la participación de la I.E. En las actividades de la comunidad.
Solicitar apoyo a entidades aliadas para implementar la biblioteca escolar.
Brindar mayor presupuesto para mejorar la infraestructura del local educativo.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 3
  • Prioridad Media (Nivel 2) 2
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Análisis de la practica pedagógica de cada docente y reajuste de estrategias pedagógicas que logren la atención de los estudiantes con diferentes ritmos de aprendizaje.
Dificultad para realizar algunos rejustes pedagógicos oportunos por falta de asesoramiento de los especialistas.
Desarrollo de talleres de orientación tecnico pedagógicas por parte de los especialistas.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Implementación de metodologías activas en las sesiones de aprendizaje.
Planificación de experiencias de aprendizaje de acuerdo a la realidad local y nivel de aprendizaje de los estudiantes.
Participación en las asistencias ténicas y webinar programados por la UGEL y MINEDU.
Falta de materiales adicionales para diversificar las actividades de aprendizaje.
Poco conocimiento en la diversificación de estrategias de acuerdo al ritmo y nivel de aprendizaje de los estudiantes.
Tiempo muy corto de las asistencias ténicas y falta de conectividad a internet en la localidad donde se ubica la I.E.
Programar GIAs con el asesoramiento de los especialistas.
Gestionar apoyo para capacitación docente.
Programación de asistencias ténico pedagógicas con mayor duración y mayor diversificación en la temática.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
5 (62.5%)
1 (12.5%)
2 (25.0%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Atención oportuna a los estudiantes que presentaron dificultades en su aprendizaje, con asesoramiento afectivo y socioemocional.
Falta de interes de los padres de familia sobre la salud afectiva y socioemocional de sus hijos.
Brindar charlas sobre la importancia de la salud socioemocional y disciplina de los niños y niñas.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se fomentó la participación democrática con igualdad y sin discriminación.
Se conformó el comité de tutoría y apoyo socioemocional a los estudiantes y familias.
Se brindó acompañamiento socioemocional a los estudiantes.
Se brindó orientaciones sobre el buen trato y respeto de los derechos de la persona.
Desacuerdos entre algunos padres de familia.
Familias que fomentan el machismo y algunas familias disfuncionales.
Falta de compromiso de algunos actores educativos con la educación de la niñez.
Promover el respeto de los derechos y cumplimiento de los deberes.
Continuar brindando acompañamiento socioemocional a los estudiantes y familias.
Incentivar la igualdad de derechos y de oportunidades.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
3 (37.5%)
4 (50.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se realizaron campañas de sensibilización sobre hábitos saludables y actividades físicas, deportivas y recreativas.
Espacio reducido y no muy adecuado para realizar actividades físicas y deportivas.
Con apoyo del personal del puesto de salud se realizó charlas a los estudiantes y padres de familia sobre lavado de manos, limpieza de los dientes y lonchera saludable.
Algunos padres de familia que no dan importancia a las charlas que se brindan en bien de la salud de sus menores hijos.
Buscar alianzas con instituciones que apoyen con recursos para ell desarrollo de actividades físicas y deportivas al aire libre.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Uso de algunas tecnologías digitales por parte de la docente como apoyo a las actividades pedagógicas de aula.
Falta de equipos tecnológicos como computadoras, tablets en la institución educaiva.
Predisposición de los docentes a recibir asistencias técnicas y cursos sobre el uso y manejo de tecnologías digitales para fortalecer aprendizaje de los estudiantes.
Falta de acseso a internet y telefonía en la comunidad donde se ubica la Institución educativa.
Brindar oportunidades a los docentes para recibir capacitaciones sobre el uso y manejo de tecnologías digitales orientadas a la mejora de los aprendizajes.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se realizó la recepción oportuna de las dotaciones de alimentos y la verificación del estado y fechas de producción y caducucidad de cada producto por parte del comité de alimentación escolar.
Mal estado de algunos productos por mal cuidado en el transporte y que no queren reponer por productos en buen estado.
Se realizó la preparación de los alimentos de acuerdo a las tablas de conbinaciones y dosificaciones y el consumo de los mismos por parte de los estudiantes en la Institución Educativa en forma dária.
Dificultad para realizar las combinaciones de los alimentos por lo repetitivo de los productos y por ser mayormente enlatados y que los niños y niñas no los consumen.
Brindar charlas a las madres de familia sobre las combinaciones de los productos de acuerdo a las dosificaciones, asi como tambien para variar el menú con productos locales.
Otros (especifique)
Se promovieron actividades extracurriculares para incentivar el desarrollo de habilidades motrices y la practica del deporte en los estudiantes.
Falta de aopoyo de los padres de familia debido a que se dedican a sus que haceres en sus chacras.
Se organizó y desarrolló actividades culturales con la participación de los niñios y niñas en actividades festivas de la localidad, promoviendo de esta manera el desarrollo de talentos y la revalorización de nuestras costumbres.
Falta de apoyo de algunos padres de familia para facilitar a sus hijos las vestimentas y algunos materiales necesarios para su participación en las actividades culturales.
Incentivar a los padres de familia y demás personas de la comunidad a brindar el apoyo para la realización de actividades culturales y deportivas con los niños y niñas.
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Estrategia de aprendizaje activo-participativo.

Descripción del Proyecto
Consiste en la implementación de metodologías pedagógicas interactivas que buscan mejorar la participación estudiantil y la retención de los aprendizajes.
Acciones Ejecutadas
Desarrollo de actividades de aprendizajes basados en proyectos.
Aplicación de dinámicas colaborativas en las actividades educativas.
Propuestas de Mejora
Ampliar el uso de tecnologías educativas de acuerdo al acceso a internet y brindar capacitacion a los docentes sobre el manejo de herramientas digitales.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 26/12/2024
  • Última Actualización 26/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 26/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet NINGUNO
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

La Institución Educativa no cuenta con conectividad a internet.

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0