I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1647015

Nombre de la IE: 339

Director(a): NOEMI DIAZ DIAZ

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: MORERILLA ALTA

Correo electrónico: noemidiaz4198@gmail.com

Teléfono/Celular: 949971943

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 8 10 1 1 0
4 años 10 9 0 2 0
5 años 15 12 2 4 0
TOTAL 33 31 3 7 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: -6.1%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 9 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 7 9 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 9 +2
Resuelve problemas de cantidad. 7 9 +2
Construye su identidad 7 9 +2
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 10 7 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 10 7 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 10 7 -3
Resuelve problemas de cantidad. 10 7 -3
Construye su identidad 10 7 -3
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 13 8 -5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 13 8 -5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 13 8 -5
Resuelve problemas de cantidad. 13 8 -5
Construye su identidad 13 8 -5
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se logró realizar actividades de aprendizaje significativas que motivan a los estudiantes,se diseñaron actividades que atienden a las necesidades e intereses de los estudiantes .se trabajado proyectos planificados con los estudiantes según necesidades e intereses de los niños y de esa manera lograr que ellos construyan su propio aprendizaje.
estar en constante capacitación en las metologias activas para mejorar el aprendizaje en los niños y niñas , estar actualizada para trabajar nuestras actividades de aprendizaje y falta de retroalimentacion sobre la planificación.
Dedicar mas tiempo a la planificación ,y asistir a cursos sobre planificicacion para mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes
Mediación del aprendizaje.
Se trabajó en equipo con la docente en la planificación de actividades que responden a las necesidades e intereses de los niños, y se trabajó con los padres de familia en todas las actividades programadas por la I.E para la mejora
asistencia de minoria de los padres de familia a las reuniones para poder involucralos en el aprendizaje de sus niños.Estrategias adecuadas para el proceso de enseñanza aprendizaje
Buscar estrategias para poder involucrar a los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos. Propiciar un aprendizaje en proyectos utilizando diversos materiales educativos innovadores para tener un aprendizaje divertido e interesante.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Utilizamos diversas estrategias donde hacemos pensar a los estudiantes y fomentamos su razonamiento con diferentes preguntas durante el desarrollo de las actividades de aprendizajes. Participan activamente en debates y tareas que requieren reflexión.
no se logro del todo hacer que todos los niños desarrollen el pensamiento critico,limite de estrategias para lograr el desarrollo del pensamiento critico y razonamiento.
Estar siempre actualizado en las diversas estrategias que podemos utilizar para poder desarrollar la reflexion y el pensamiento critico en los estudiantes. Fomentar el analisis y resolucion de problemas en sus actividades .
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
La participacion activa de los padres es de un 50 % tanto en el aprendizaje de los estudiantes como en las actividades programadas de la I.E. Participacion de los padres de familia a las reuniones presenciales de aula.
Participacion de todos los padres de familia en el aprendizaje de los estudiantes y las reuniones programadas a nivel de I. E y de aula. Programar invitacion a profesionales para dar charlas a los padres de familia.
Sensibilizar la participacion de los padres de familia con espacios de comunicación entre Directora , y docentes. Incorporar a los padres en el desarrollo de los proyectos. y programar diferentes charlas de acuerdo a la problematica por profesionales.
Evaluación formativa.
reflexion sobre el progreso de los estudiantes, se brinda retroalimentación individual y oportuna a los estudiantes. Las docente utilizan las rubricas y criterios claros para poder evaluar el progreso de los estudiantes.
capacitacion en la elaboracion de los criterios de evaluación y la retroalimentacion constante en los estudiantes.
Capacitarse en la elaboracion de los criterios de evaluacion y las diferentes actividades para lograr una buena retroalimentación.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se utilizarón los cuadernos de trabajo como herramienta de apoyo para el desarrollo de las actividades que refuerzan las competencias y promueven la autonomia.
adecuar los cuadernos de trabajo al desarrollo de actividades de aprendizaje.
planificar actividades de aprendizaje que den uso al cuaderno de trabajo.
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
se contó con el apoyo de los padres de familia en el acondicionamiento de la I. E externo e interno para su buen funcionamiento. Que las familias apoyen a sus hijos desde el incio hasta finalizar el años escolar.
poca importancia de la familias sobre el nivel inicial ya que es la base de la formación.
realizar compromisos con los padres de familia para que puedan asumir y puedan brindar apoyo a sus hijos.
Escuela
Se establecieron canales de comunicación con la docente,se mantiene una comunicación constante para la toma de deciciones en las actividades de la I.E
escuela sin cerco perimetrico donde los animales ingresan y aulas no muy ventiladas.
culminar el cerco perimétrico y desarrollar buenas practicas docentes.
Comunidad
Accesibilidad a los centros Educativos y se conto con el apoyo de algunas autoridades y pobladores para la realizacion de diferentes actividades
poca oportunidades de trabajo para las familias ,lo cual buscan trabajo en otras localidades.
Generar pustos de trabajo.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
El comité de condiciones Operativas se identifico y cumplió con la solución de las necesidades de la I.E
No hubo dificultadesse
conformar y reconocer con RD al comité de condiciones Operativas.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
se cumplio con las actividades programadas trabajando las 39 semanas programadas de trabajo efectivo.
Ninguna
cumplir en su totalidad la calendarización
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique… NO Nivel 1
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 3
  • Prioridad Media (Nivel 2) 3
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 0
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
En la planificación curricular anual considera la caracterización socio cultural y lingüística del contexto en que se labora. La docente es acompañada en su práctica pedagogica teniendo en cuenta el uso pedagogico del tiempo,uso de herramientas pedagógicas y tecnologicas y uso de materiales adecuados
falta de uso de recursos tecnologicos ,limitaciones en el uso de las rubricas en la enseñanza -aprendizaje. Estudiantes con diferentes ritmos de aprendizaje y poco apoyo por sus familiares.
seguir cumpliendo con toda la planificación desde la evaluacion diagnostica para poder planificar de acuerdo al interes y necesidades y tener una programacion pertinente. Planificar las sesiones involucrando todos los procesos pedagógicos, y acompañar a los estudiantes con la mejor retroalimentación
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Trabajo colectivo con la docente para la planificación , elaboracion de las sesiones y las diversas estrategias y materiales que podemos utilizar en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Poca cobertura de internet en nuestra I. E y nuestra caserío.
Seguir manteniendo buenas relaciones comunicativas para poder trabajar conjuntamente entre las 2 docentes.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 3
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 1
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
5 (62.5%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se generó un espacio para el acompañamiento socio afectivo y cognitivo de conocimiento entre niños, y docentes y establecer relaciones armónicas. Se cuenta con un libro de registro de insidencias y atienden oportunamente los casos de violencia.
Apoyo limitado de algunos padres de familia en mantener las interacciones educativas entre todos.
Desarrollar “La ESCUELA DE PADRES” en forma permanente para una mejor convivencia social.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se promueve una convivencia escolar democrático con todos los actores educativos, donde se ejerce los derechos humanos con responsabilidad
Poca asistencia de algunos padres de familia en las reuniones programadas por la Docente.
Concientizar a los padres de familia sobre la importancia de la convivencia escolar.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 1 - Alta
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
7 (87.5%)
0 (0.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Participación de nuestros estudiantes y padres de familia en diferentes actividades como : ginkanas, juegos deportivos y danzas
No participan todos los padres de familia.
faenas de limpieza y deshierbo de la I.E
No todos asisten a las faenas
desarrollar proyectos que desarrollen actividades de vidaactiva y saludable.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se utilizó las tecnologias digitales para mejorar los aprendizajes.
Dificiencia del Internet
tener cada docente sus recursos tecnológicos
no tener internet en la I.E
Instalación de internet
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se formo el comité CAE, y el CAE organizó a las madres para que se hagan responsable de la preparación de los alimentos
los niños se casan del consumo del mismo producto que nos envia Qaliwarma, y el programa no permite el cambio de estos productos
se participo en la capacitaciones para la elaboracion de diferentes recetas propuestas por el programa.
devolucion de productos de Qaliwarma por observacion de mal estado en otras I.E y sin devolucion o reposición del producto
Que el programa tenga mas cuidado en la elaboración del producto.
Otros (especifique)
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

NINGUNA

Descripción del Proyecto
NINGUNA
Acciones Ejecutadas
NINGUNA
Propuestas de Mejora
NINGUNA
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 27/12/2024
  • Última Actualización 27/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 27/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet NINGUNA
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

NINGUNA

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0