Código Modular: 1559426
Nombre de la IE: 17324 MARIO VARGAS LLOSA
Director(a): CESAR ARMANDO PACHECO ESPINOZA
Nivel: Inicial - Jardín
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: ÑUNYA TEMPLE
Correo electrónico: 17324@ugelutcubamba.edu.pe
Teléfono/Celular: 987458338
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 7 | 10 | 0 | 0 | 0 |
4 años | 10 | 9 | 0 | 0 | 0 |
5 años | 8 | 12 | 0 | 2 | 0 |
TOTAL | 25 | 31 | 0 | 2 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 7 | 10 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 7 | 10 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 7 | 10 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 7 | 10 | +3 |
Construye su identidad | 7 | 10 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 10 | 9 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 10 | 9 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 10 | 9 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 10 | 9 | -1 |
Construye su identidad | 10 | 9 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 10 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 8 | 10 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 8 | 10 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 8 | 10 | +2 |
Construye su identidad | 8 | 10 | +2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se logro realizar la planificacion en los tres momentos de semana de gestión, y de igual forma en actividades colegiadas en forma mensual, teniendo en cuenta la contextualizacion de las diversas experiencias de aprendizaje, y las situaciones significativas planteadas en la programacion anual
|
Una docente, tiene desidia para programar mensualmente
|
La docente, se comprometio a cumplir coj su trabajo tal como lo estipula la ley de la carrera publica magisterial
|
Mediación del aprendizaje. |
Se realizo trabajo en equipo con las dos docentes, donde se establecio estrategias de enseñanza de aprendizaje con un enfoque de metodlogia activa, durante el desarrollo de las diversas actividades programadas.
|
Ninguna
|
Para el presente año escolar 2025, se debe intensificar estas practicas escolares
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se realizaron actividades como razonamiento matematico y comunicación fluida para fortaleder el pensamiento critico en los estudiantes
|
Falta compromiso de una docente del nivel
|
La docente debe cambiar sus estrategias de trabajo
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se realizaron actividades como la elaboracion de materiales, participando en diversas actividades como la educacion inicial, el dia del logro, dia del niño involucrando a las familias en este proceso educativo
|
Ninguna
|
La docente debe incenvitvar la participacion de los padres de familia
|
Evaluación formativa. |
La evaluacion que se llevo a cabo fue de carácter formativa, con retroalimentacion de acuerdo al marco normativo: RVM N° 094-2020 Y RVM N° 048-2024-MINEDU, Asi con la selección de los desempeños y cirterios de evaluacion teniendo en cuenta los estandares de aprendizaje de las diferentes areas
|
Ninguna
|
Mejorar sistema de evaluación
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Los cuadernos de trabajo se realizo teniendo en cuenta las sesiones de aprendizajes en los niños de 4 y 5 años, los mismo que se desarrollaron durante el desarrollo de la sesion de aprendizaje.
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Otros (especifique): |
Se logro realizar diferentes actividades dentro de la calendario escolar, asi como instituciona.como: Dia de la madre, semana de la educacion inicial, semana patriotica, dia del niño, dia de los derechos, aniversario institucional, concurso de villancicos y otros.
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Se logró que se involucre las familias en un 90%, en el proceso educativos de sus hijos, ya que su apoyo es muy importante para el logro de aprendizajes esperados en nuestros estudiantes, se realizo charlas sobre la importancia de la educacion para sus hijos
|
Un 10% de familias NO participó por motivos de sus actividades agricolas o trabajos fuera de la comunidad
|
Mayor compromiso de participacion para el año 2025
|
Escuela |
La institucion educativa garantiza un proceso de enseñanza de calidad, teniendo en cuenta las necesidades y demandas de los padres de familia en los logros de aprendizajes.
|
Una docente sigue con viejos paradigmas de trabajo, no le gusta innovar su práctica pedagógica
|
Docente debe mejorar su sistema de trabajo
|
Comunidad |
Las autoridades participaron en todas las actividades educativas publicas como: Jornada de reflexion de aprendizajes, Dia de la madre, semana de la educacion Inicial, semana patriotica, día del logro, dia de la canción criolla, concurso de villancicos, simulacros de sismos, demostrando su interes por la educacion en la comunidad.
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se logro mantener la infrestructura en condiciones optimas, para el normal desarrollo de las diversas actividades academicas, asi como se elaboro el plan de gestion de riesgos, las fechas de simulacros de sismos, el plan de trabajo institucional
|
Escaso monitoreo por parte de la UGEL Utcubamba, a fin de concientizar a las autoridades de las importancia de estas actvidades.
|
Visita de la UGEL Utcubamba, por parte de la especialista de condiciones operativas
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logro realizar la matricula en forma oportuna sin condicionamiento alguno, asi como el acondicionamiento adecuado para el inicio de las labores educativas. De la misma forma se cumplio con la calendarizacion del año escolar, las distribucion de los materiales educativos a todos los niños de 4 y 5 años como son los cuadernos de trabajo, de igual forma se acondicionó los espacios educativos para la atencion de la alimentacion escolar de los estudiantes del nivel.
|
un 5% de padres de familia no cumplió el rol de cocina
|
Mejora el compromiso de los padres sobre el rol de cocina para el año 2025.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | NO | Nivel 3 |
Implementación de las semanas de gestión | NO | Nivel 3 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | NO | Nivel 3 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | NO | Nivel 3 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | NO | Nivel 3 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se logró cumplir la calendarizacion del año escolar, se elaboro en forma mensual las experiencias de aprendizaje, asi como las sesiones de aprendizaje, se realizo tres monitoreo a las docente de aula, se aplicó el reglamento interno, se llevó el registro de asistencia en forma mensual y responsable para garantizar el cumplimiento de las horas efectivas de trabajo, se registro la asistencia de los estudiantes en forma semanal.
|
Incumplimiento de las horas efectivas, debido a la abundancia de FERIADOS, inncesarios, lo que ocasiona malestar en los padres de familia
|
Debe realizar a nivel de UGEL-Utcubamba un calendarizacion consensuada y que se cumpla.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logró implementar practicas pedagógicas referentes a mejora y fortalecer el trabajo pedagógico con los niños, se llevaron a cabo reuniones colegiadas en forma mensual, se aplico metodología activa de acorde a la circunstancias de los aprendizajes, se realizo la evaluacion en forma permanente y formativa, teniendo en cuenta el marco normativo RVM N° 094-2020 Y RVM N° 048-2024-MINEDU.
|
Ninguna
|
Seguir implementando estartegias de metodologías activas
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | NO | Prioridad 3 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | NO | Prioridad 3 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | NO | Prioridad 3 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | NO | Prioridad 3 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | NO | Prioridad 3 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se logró elaborar el plan de escuela de familias en forma institucional, donde se realizaron reuniones con los padres de familia, en aspectos de cultura de crianza, apoyo a sus hijos en las tareas escolares, se elaboró el plan de tutoria por cada docente de aula, se brindo charlas a los PP.FF.sobre cuidado integral del niño.
|
Poca participacion de los padres de familia, debido a sus actividades agricolas
|
Mejorar la participacion de las familias en las reuniones de escuela de familias
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Elaboracion de acuerdos de convivencia a nivel de cada aula, con la participacion de los niños y niñas, norma a nivel institucional con la participacion del comité de convivencia escolar, se realizo charlas a los padres de familia referente a protocolos de atencion en caso de violencia escolar y familiar, para de esta forma protejer al estudiante ante cualquier acto de agresion o violencia.
|
Poca participacion de los padres de familia, debido a sus actividades agricolas
|
Participacion activa de todos los actores educativos para el presente año escolar 2025
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se logro desarrollar actividades fisicas interdiaria con los niños y niñas, de la misma forma se fomento las loncheras nutritivas y saludables
|
Algunas familias no le dan importancia a la dieta balanceada
|
Se logró realizar actividades de aseo personal en aula y se fomento la replica en cada hogar
|
Algunas familias no le dan importancia al aseo, aduciendo su estado de pobreza
|
Mejorar los estilos de vida saludable en los niños y niñas
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
No se realizo
|
Ninguna
|
No se realizo
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se logró atender a la poblacion escolar con los desayunos escolares
|
Ninguna
|
Se logró variar la alimentacion escolar con el apoyo de los padres de familia
|
Ninguna
|
Mejorar la atencion diversificada de los alimentos del programa, durante el 2025
|
Otros (especifique) |
Se logró realizar concursos internos referente a las actividades escolares, donde se demuestre logros de aprendizaje en los niños y niñas
|
Ninguna
|
Se logró integrar a las familias en las actividades, asi como a las autoridades de la comunidad
|
Ninguna
|
Seguir realizando este tipos de actividades que busca fortalecer aprendizaje en nuestros niños y niñas
|
NO SE IMPLEMENTO NINGUNA ESTRATEGIA
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 26/12/2024 |
NO CUENTA
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |