I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0927087

Nombre de la IE: 290

Director(a): VERÓNICA CARAMUTTI FERNÁNDEZ

Nivel: INICIAL

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: LOS PINOS S/N

Correo electrónico: caferve40@gmail.com

Teléfono/Celular: 948818835

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 10 6 0 0 0
4 años 13 11 2 1 0
5 años 3 12 0 1 0
TOTAL 26 29 2 2 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: 11.5%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 10 6 -4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 10 6 -4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 10 6 -4
Resuelve problemas de cantidad. 10 6 -4
Construye su identidad 10 6 -4
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 11 10 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 11 10 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 11 10 -1
Resuelve problemas de cantidad. 11 10 -1
Construye su identidad 11 10 -1
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 11 +8
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 3 11 +8
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 11 +8
Resuelve problemas de cantidad. 3 11 +8
Construye su identidad 3 11 +8
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Respecto a la planificación se ha logrado identificar y desarrollar actividades de gran demanda cognitiva.
Al realizar la planificaciòn de experiencias de aprendizaje, se ha tenido en cuenta las necesidades e intereses de las niñas y niños.
Mantener motivados al 100% de estudiantes en las actividades de aprendizaje.
Por intermedio de mùltiples estrategias se ha logrado que los estudiantes construyan su propio aprendizaje.
Falta de empoderamiento del CNEB y de la Propuesta Curricular de Educacion Inicial.
Participar en capacitaciones de forma mas continua programadas por el MINEDU, DRE, UGEL y Autocapacitaciòn.
Mediación del aprendizaje.
Participaciòn de la mayorìa de padres de familia en las diferentes actividades programadas a nivel de aula y de la I.E, asì mismo se trabajò en equipo con la docente para programar actividades de acuerdo a las necesidades de los estudiantes.
Ninguna
Seguir propiciando las buenas pràcticas de los padres de familia y docente para que los niños sigan aprendiendo. Promover el aprendizaje continuo de los estudiantes utilizando materiales y recursos educativos innovadores y propios de la zona.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Estudiantes capaces de tomar decisiones y resolver problemas de manera autònoma en su vida cotidiana, además participar reflexionando de manera coherente durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje.
Propiciar contextos y materiales motivadores y lúdicos para el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico y creativo.
Algunos estudianrtes presentaron ciertas dificultades.Acompañar a los estudiantes en cuanto a sus experiencias de aprendizaje sugiriendo organizar momentos específicos destinados a la escucha y a la acogida de los estudiantes.
Programar actividades que promuevan el pensamiento crítico y razonamiento, durante la ejecución de las actividades de aprendisaje.
Buscar estrategias motivadoras que nos ayuden alcanzar un buen nivel de logro en los niños.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Participación activa de los PP.FF en cuanto al aprendizaje de sus hijos.
Ninguna
Seguir incentivando a los PP.FF del compormiso que tienen con sus hijos.
Evaluación formativa.

Se brindò retroalimentación individualizada y oportuna a los niños. Las docentes utilizan rúbricas y criterios claros para evaluar el progreso de aprendizajes respecto a las competencias, las cuales permiten identificar fortalezas y debilidades individuales.
Ninguna
Utilizar diversos instrumentos de evaluaciòn que permitan registrar los logros de aprendizahe.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se utilizan los textos escolares para el desarrollo del aprendizaje de los niños y niñas de las edades de 4 y 5 años.
Los niños de 3 años no cuentan con cuaderno de trabajo, el cual dificualta trabajar en aulas de mutiedad.
Continuar incertando en las actividades de aprendizaje los cuadernos de trabajo.
Otros (especifique):
NINGUNO
Ninguna
NINGUNO

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Se mantiene una comunicación fluida con las familias a través de diferentes medios. Se brinda apoyo socioemocional a los estudiantes y PP.FF.
Dificultad para involucrar a las familias en el proceso de aprendizaje.
Falta de recursos para brindar apoyo socioemocional a los estudiantes.
Implementar estrategias para la participación activa de las familias. Buscar recursos y apoyo para la atención socioemocional.
Escuela
Se establecieron medios de comunicación con la docentes del aula de 3 y 4 años.
Se mantiene una comunicación constante con la APAFA para la toma de decisiones.
Ninguno
Generar espacio de diaologo
Comunidad
La comunidad coordina siempre para desarrollar diversas actividades según sus costumbres.
Falta de arreglo a la via que condice a la II.EE
Realizar una faena comunal con todos los miembros de la II.EE y poblaciôn

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Conformación del comité de condiciones operativas.
Se identificó y ejecutò la solución de las necesidades de la I.E.
NINGUNA
Conformar y reconocer con RD el comité de condiciones operativas para el 2025.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se cumplió al 100% las actividades programadas trabajando las 39 semanas de trabajo efectivo con los estudiantes.
NINGUNA
Cumplir en su totalidad con las horas de la calendarización escolar.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 5
  • Prioridad Media (Nivel 2) 0
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
En la planificación curricular anual se considera la caracterización socio cultural y lingüística del contexto en el que se labora.
Las docentes realizan su auto evaluaciòn respecto a la pràctica pedagògica.
Limitaciones en el uso de rubricas en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Falta de uso de recursos tecnológicos.
Poco dominio el uso óptimo del tiempo en el desarrollo de la sesión.
Hay niños que no tienen los mismos estilos de aprendizaje y se tardan en desarrollar las sesiones o seguir las secuencias que se van trabajando.
Acompañar a los estudiantes en cuanto a sus experiencias de aprendizaje sugiriendo organizar momentos específicos destinados a la escucha y a la acogida.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Trabajo en coordinaciòn con la docente para la planificación y elaboración de las actividades de aprendizaje.
Ninguna
Seguir con la buena Pràctica
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
7 (87.5%)
0 (0.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
La Institución Educativa cuenta con comité de Tutoría, orientación educativa y convivencia escolar actualizadas en el RI a nivel de la institución y a nivel de cada aula para establecer relaciones armónicas y favorecer los aprendizajes.
La institución educativa cuenta con el libro de registro de incidencias y atiende oportunamente los casos de violencia.
Poca capacitacion a los comites en el cumplimento de sus funciones.
Brindar capacitaciones oportunas, no esperar que pase alguna incidencia.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se realizó actividades de acuerdo al calendario comunal y cívico.
Algunos PP.FF muestran poco interés a las actividades planificadas en la I.E.
Propiciar espacios de reflexión sobre convivencia democrática, armoniosa e interactiva entre los actores educativos.
Brindar charlas con apoyo de diferentes especialistas dirigido a los PP.FF.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
7 (87.5%)
0 (0.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
10 minutos de movimiento corporal antes de la actividad pedagogica
poco estacio en la I.E
Buena actividad mental y consumo de alimentos saludables
tiempos cortos y poco conocimento de consumir alimentos nutritivos
Contar con espacios abiertos para el desarrollo de actividades fìsicas. Promocionar el consumo de alimentos saludables a traves de charlas y el cultivo de biohuertos en la I.E.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Desarrollo de 10 minutos de ingles usando el proyector multi media.
Ninguna
Ninguna
Ninguna
contar com una pizarra interactiva.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se brindo un buen servicio alimentario combinando con productos de la zona
Que el porgrama no varia los productos simpre es lo mismos, ademas de ello exige la preparacion de los productos brindados por el programa
Hacer sentir a los niños como en su casa, porque los niños de esa edad simpre quieren comer
Ninguna
Varair los alimentos, de preferancia que sean frutas y verduras.
Otros (especifique)
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

NINGUNA

Descripción del Proyecto
NINGUNA
Acciones Ejecutadas
NINGUNA
Propuestas de Mejora
NINGUNA
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 28/12/2024
  • Última Actualización 28/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 28/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet No contamos
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

Nunguna

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 1
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 2