Código Modular: 0263293
Nombre de la IE: 204
Director(a): ROSA ONELIA CHIQUINTA PRETELL
Nivel: Inicial - Jardín
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: EL EJERCITO S/N
Correo electrónico: CHIQUINTAPRETELL@GMAILCOM
Teléfono/Celular: 951444121
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 20 | 14 | 3 | 1 | 0 |
4 años | 18 | 21 | 3 | 5 | 0 |
5 años | 20 | 20 | 3 | 0 | 0 |
TOTAL | 58 | 55 | 9 | 6 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 15 | 11 | -4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 15 | 11 | -4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 15 | 11 | -4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 16 | 11 | -5 |
Construye su identidad | 17 | 11 | -6 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 18 | 16 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 17 | 16 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 14 | 16 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 17 | 16 | -1 |
Construye su identidad | 18 | 16 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 14 | 20 | +6 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 14 | 20 | +6 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 14 | 20 | +6 |
Resuelve problemas de cantidad. | 14 | 20 | +6 |
Construye su identidad | 14 | 20 | +6 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se realizo el recojo de informacion de las niñas y niños a traves de la evaluacion diagnostica con el apoyo de los padres de familia. Se realizo las programaciones de actividades didacticas.
|
Algunos padres no brindan la informacion verdadera para realizar la evaluacion diagnostica.
|
Informar a los padres de familia sobre el recojo de informacion.
|
Mediación del aprendizaje. |
Según las actas se obtuvo resultados favorables en los estudaintes.
Se informo periodicamente los logros de los estudiantes. |
Inasistencias justificadas por enfermedades de algunos estudiantes.
Falta de compromiso por parte de los padres de familia en la educacion de sus niñas y niños. |
Continuar trabajando con el apoyo de salud.
Concientizar a los padres de familia . |
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Los estudiantes participan a traves de preguntas y repreguntas donde desarrollan el pensamiento y razonamiento en las actividades de aprendizaje diarias .
|
Algunos estudiantes tienen dificultad con su lenguaje para expresar sus ideas.
Estudiantes poco participativos. |
Utilizar , mejorar e innovar con nuevas estrategias .
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Los padres con entusiasmo apoyaron en las actividades de sus niñas y niñas,en el dia del logro,participacion porel dia de la madre,de la educacion inicial.
|
Algunos padres no envian a sus hijos a las actividades programadas.
|
Involucrar mas al padre de familia en el aprendizaje de sus niñas y niños.
|
Evaluación formativa. |
Se pudo identificar las dificultades de los estudiantes en el desarrollo de las actividades de aprendizaje y retroalimentar dia a dia para lograr el desarrollo de las competencias.
|
Padres de familia no cumplen con los horarios establecidos ,interrumpiendo las actividades con los estudiantes.
|
Continuar informando sobre las normas establecidas en el reglamento interno.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Los estudiantes desarrollaron el cuaderno de trabajo de manera articulada con las actividades programadas en las experiencias de aprendizaje.
|
Algunos estudiantes no lo desrrollan con interes .
|
Seguir con el acompañamiento a los estudiantes en el desarrollo de los cuadernos de trabajo.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Familias involucradas en la permanencia de los estudiantes en el jardin durante el año escolar,llevandolos y recogiendolos de la Institucion.
|
Padres de familia trabajan desde muy temprano.
No respetan los horarios . |
Comprometer al padre de familia a firmar un compromiso .
|
Escuela |
Difusion oportuna sobre las vacantes y matriculas.
Seguimiento a los estudiantes mediante el control de la asistencia diaria. Clima acogedor ,buen trato , espacios y ambientes adecuados. |
Padres no realizan la matricula en las fechas indicadas ,siendo estas prolongadas.
Falta de apoyo por parte de las autoridades para la mejora de la infraestructura de la institucion. Inseguridad con el cerco perimetrico. |
Comunicar a traves de los medios orales y escritos las matriculas .
Continuar solicitando apoyo a las autoridades para mejorar la infraestructura. |
Comunidad |
comprometidos en la permanencia de los estudiantes en la institucion educativa.
Se trabajo cordinadamente con los agentes aliados de la comunidad durante el presente año. |
Poco acompañamiento por parte de la auxiliar con los estudiantes.
|
Compromiso de trabajar en coordinación y en equipo.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se logro cumplir con el trabo de el plan de gestion de riesgos.
Se logro cumplir el trabajo de mantemiento dentro del plazo establecido con apoyo de los comites de mantenimiento y conei. |
Falta de compromiso con algunos integrantes de los comites.
|
Trabajar cordinadamente y en equipo.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logro realizar talleres de capacitacion con los agentes de salud.
Se trabajo cordinadamente con la policia nacional en diversas actividades. |
Algunos profesionales no cumplieron con lo programado por ser personal contratados.
|
Solicitar con anticipacion a los aliados para su apoyo y firmar compromisos durante el año escolar.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 1 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se logro trabajar en coordinación con todas las docentes .
Se logro trabajar las competencias programadas durante el presente año escolar según los interese y necesidades de cada grupo de niños. Se realizo trabajo colegiado con las docentes para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. |
Maestras con poca disponibiladd de tiempo.
|
Mayor compromiso para el trabajo colegiado.
Acompañamiento pedagogico a las docentes. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logro realizar la evaluacion diagnostica a los padres de familia.
Se realizo la programacion anual,unidades didacticas. Se cumplio con los registros de evaluacion del logro de los estudiantes. Se logro cumplir con l |
Integrantes del los comites con poca disponibilidad del tiempo por su tabajo.
|
Programar con los comites los horarios de reuniones.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 1 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 2 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se logro cumplir con la elaboracion y actualizacion de los instumentos y documentos de gestion con la participacion de la comunidad educativa.
Se trabajo con los estudiantes en un clima positivo durante la convivencia escolar. Se logro incluir en las actividades de aprendizaje los cuadernos de trabajo. |
Poca conectividad de internet.
Inasistencia de algunos estudiantes por motivos de trabajos de sus padres. |
Mejorar la capacidad del internet en la institucion con mas cobertura.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logro trabajar con las normas de convivencia.
No contamos con casos de violencia escolar o maltrato. Se logro realizar el segumiento de las inasistencia mediante llamadas a los estudiantes. |
Incumplimiento de las normas por parte de padres y estudiantes.
|
Mejorar las estrategias para el cumplimiento de las noemas de la Institucion.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se logro realizar actividades de relajacion durante 10 minutos con los estudiantes y maestras.
|
Estudiantes interrumpen el horario.
|
Se logro mejorar las emociones a traves de pausas activas ,utilizando diversas estrategias.
|
Estudiantes distraidos,inquietos,muy participativos.
|
Trabajar en coordinación y en equipo.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se logro que los niños observen videos educativos para motivar las actividades de aprendizaje.
|
no contamos con aparatos tecnologicos en la institucion.
|
Se logro involucrar a los estudiantes a escuchar el ingles.
|
Poco interes por parte de los estudiantes y padres de familia.
|
Adquirir mediante gestiones a las autoridades para contar con aparatos tecnologicos.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se logro cumplir con la preparacion y el consumo de los alimentos por parte de los estudiantes.
|
Algunos niños no lo consumen .<br>
|
Talleres de capacitacion a los integrantes del comité del Cae.
|
Los talleres descentralizados<br>La distancia .
|
Mejorar los productos ,mejor combinaciones.<br>Capacitar en la Institucion educativa.
|
Otros (especifique) |
Se trabajo con personal nombrado.
|
Poco apoyo por parte de la auxiliar.
|
Se cumplio con lo planificado durante el año escolar.
|
Falta de compromiso de algunos de los agentes de la comunidad educativa.
|
Concientizar a la comunidad educativa mediante dialogos,charlas,talleres.
|
NINGUNA
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 27/12/2024 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |