I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1647114

Nombre de la IE: 16783

Director(a): ORLANDO CABREJOS HERNANDEZ

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: SEDA FLOR

Correo electrónico: geminis_726@hotmail.com

Teléfono/Celular: 975333783

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 2 1 0 0 0
4 años 5 1 1 0 0
5 años 4 5 1 1 0
TOTAL 11 7 2 1 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: -36.4%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 1 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 2 1 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 1 -1
Resuelve problemas de cantidad. 2 1 -1
Construye su identidad 2 1 -1
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 1 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 4 1 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 1 -3
Resuelve problemas de cantidad. 4 1 -3
Construye su identidad 4 1 -3
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 4 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 3 4 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 4 +1
Resuelve problemas de cantidad. 3 4 +1
Construye su identidad 3 4 +1
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
• Se planificó teniendo en cuenta el tiempo planificado en la calendarización.
• Se usó métodos variados y adaptados a distintos estilos de aprendizaje.
• Se tuvo en cuenta las necesidades e interés de los estudiantes.
Dificultades en la programación de algunas experiencias y sesiones de aprendizaje
• Implementar el uso de aplicaciones educativas, herramientas interactivas o recursos digitales que enriquezcan la experiencia educativa.
Mediación del aprendizaje.
• Retroalimentación constante en el aula y a través de los grupos de WhatsApp.
• Se acompañó a los estudiantes teniendo en cuenta sus estilos y ritmos de aprendizaje.
Desinterés por algunos padres de familia en el involucramiento de sus actividades escolares
Implementar estrategias de aprendizaje colaborativo.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Las actividades han sido planificadas teniendo en cuenta las rúbricas de evaluación, y se han considerado actividades y preguntas que desarrollen el pensamiento creativo y crítico en los estudiantes.
Desarrollo permanente de los procesos pedagógicos
Implementar el proyecto institucional donde los estudiantes puedan expresar sus ideas a través del coloquio estudiantil
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Reuniones con los padres para informar los avances académicos de sus menores hijos.
Desinterés de algunos padres de familia en el acompañamiento a sus hijos
Organizar sesiones informativas y actividades de escuela para padres.
Fomentar una comunicación abierta y constante con los padres para involucrarlos en el proceso de aprendizaje y compartir estrategias que puedan aplicarse en casa para reforzar lo aprendido en el jardín.
Evaluación formativa.
• Retroalimentación constante para mejorar el proceso de aprendizaje, la evaluación se ha realizado de manera permanente.
• Se evaluó durante el año escolar utilizando instrumentos de evaluación como: Escala valorativa, cuaderno de campo, portafolio del estudiante y así recoger información del logro de aprendizaje de los estudiantes.
Algunos niños que se tardan al desarrollar las actividades de aprendizaje
Ofrecer opciones de evaluación más creativas y reflexivas.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
• El cuaderno de trabajo se desarrolló teniendo en cuenta las actividades planificadas, y han sido insertadas en las mismas.
Se trabajó y culminó el cuaderno de trabajo.
Entrega de cuadernos de trabajo por parte de la UGEL se dio de manera tardía
Ofrecer guías y ejemplos para un uso más efectivo de los cuadernos
Otros (especifique):
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Apoyo y compromiso de los padres con la educación de los niños.
Los padres enviaron a sus niños al jardín constantemente y se pudo observar el involucramiento en las actividades planificadas por la docente.
Los materiales que la docente solicitaba para el desarrollo de sus aprendizajes eran entregados de manera tardía.
Organizar sesiones informativas y participativas para padres.
Escuela
Oferta educativa variada y adaptada a las necesidades de los niños.
Poco apoyo por parte de familia para la elaboración de materiales educativos
Organizar eventos abiertos a la comunidad para mostrar las actividades educativas.
Comunidad
Brindar información oportuna acerca de las ofertas educativas del jardín.
Participación activa en eventos de la comunidad como: religioso y cívicos.
Algunos padres son participes de las actividades de la Institución Educativa
Establecer alianzas con instituciones locales para actividades educativas.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
• Identificación de áreas de mejora clave dentro del entorno escolar.
• Implementación exitosa de medidas que mejoraron la seguridad y comodidad de los estudiantes y el personal.
• Resistencia a ciertos cambios por parte de algunos sectores de la comunidad educativa.
• Limitaciones presupuestarias que podrían haber obstaculizado la ejecución de ciertas mejoras
• Desarrollar estrategias de comunicación más efectivas para involucrar y obtener apoyo de toda la comunidad educativa
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
• Se elaboro y socializó la calendarización con todo el personal que labora en la I.E 16783
• Se estableció un proceso de matriculación anticipada y se comunicó claramente a los padres de familia.
• La APAFA brindó apoyo en el proceso de matrícula.
• Se registró la asistencia de los estudiantes diariamente.
• Se subió la asistencia de los estudiantes a la plataforma virtual: SIAGIE
• Se observó una mejora en la asistencia y puntualidad en general.
• Se realizaron inspecciones regulares para identificar y abordar riesgos potenciales en los espacios educativos.
• Se llevaron a cabo 3 simulacros de sismo, lluvias intensas y peligros asociados capacitando al personal y estudiantes en protocolos de seguridad.
• Se estableció un proceso eficiente de entrega de materiales educativos a tiempo para el inicio del año escolar.
• Se trabajó con los cuadernos de trabajo de la edad de 4 y 5 años al 100%.
• Se construyo un techo metálico para la protección solar los juegos recreativos del nivel inicial .
• Algunos estudiantes aún presentan problemas de tardanzas a pesar de los compromisos asumidos por los padres de familia.
• Adaptación de los contenidos del libro con las actividades trabajadas.
• Ampliar la variedad de recursos educativos disponibles en el nivel inicial como los materiales del sector ciencias., sector biblioteca y sector biblioteca. Y hay juegos incompletos y que se encuentran deteriorados y se necesita renovar.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 5
  • Prioridad Media (Nivel 2) 0
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Revisión exhaustiva de las actividades ejecutadas por el Comité de Gestión Pedagógica.
• Análisis de los resultados obtenidos a partir de esas actividades.
• Se logró planificar, organizar y ejecutar las diferentes actividades de la planificación curricular:
• Limitaciones en la recopilación de datos precisos sobre los resultados
• Capacitaciones relacionadas a la planificación, evaluación de los aprendizajes.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
• Organización de espacios de trabajo colegiado diversificados.

Estrategias de acompañamiento pedagógico para docentes.
• Involucramiento de familias en la educación de los estudiantes
• Identificación de fortalezas y áreas de mejora.
• Desarrollo de estrategias para fortalecer la práctica pedagógica.
• Implementación de estrategias para alcanzar los aprendizajes esperados.
• Seguimiento y evaluación periódica del progreso.
• Se han realizado proyectos para fortalecer y empoderarnos de estrategias que nos permitan tener mejores resultados académicos.
• Organización de jornadas pedagógicas y charlas informativas.
• Resistencia al cambio por parte de algunos docentes.
• Limitaciones de tiempo para la participación en actividades de desarrollo profesional
• Proporcionar sesiones de capacitación y apoyo personalizado a docentes.
• Capacitación continua por parte de la UGEL-U
• Ofrecer opciones flexibles de capacitación para adaptarse a horarios ocupados.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
7 (87.5%)
0 (0.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
• Análisis y revisión exhaustiva de las actividades ejecutadas por el Comité de Gestión del Bienestar.
• Reflexión sobre los resultados obtenidos y su impacto.
• Dificultad para recopilar datos precisos sobre el impacto de las actividades.
• Complejidad para evaluar el impacto cualitativo de algunas acciones
• Mejorar el sistema de recopilación de datos para una evaluación más precisa.
• Utilizar métodos adicionales para medir el impacto cualitativo de las actividades
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
• Organización de espacios para la participación democrática.
• Promoción de relaciones interpersonales positivas.
• Charlas con el Psicólogo para una buena convivencia.
• Creación de espacios participativos para la elaboración de normas.
• Consenso entre diferentes grupos de la comunidad educativa.
• Difusión clara y accesible de las normas establecidas y sus correctivos.
• La tutoría se ha trabajado continuamente en las actividades planificadas.
• Resistencia al cambio en algunas áreas de la comunidad educativa.
• Continuar con programas de sensibilización y capacitación.
• Crear incentivos para mantener la participación constante y activa.
• Reforzar espacios de diálogo para llegar a consensos.
• Establecer estrategias de seguimiento y apoyo para implementar efectivamente las normas de convivencia y sus correctivos.
• Capacitaciones oportunas.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
7 (87.5%)
0 (0.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
• Incremento en la participación de los estudiantes en actividad física diaria. <br>• Mejora en la atención y concentración en clases.<br>
• No se tuvieron dificultades.
Activación del cuerpo.<br>Socialización, relajación y calentamiento
Que no contamos con materiales para las practicas físicas y psicomotricidad
Seguir poniendo en práctica los 10 minutos de actividad física porque es muy util para los estudiantes.<br>Agenciarnos de materiales para educación física. Gestionar apoyo de construccion de loza deportiva con techo ante municipalidad , Gobierno regional
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
La I.E 16783 si cuenta con tecnología digital solo en la dirección del plantel
En el aula del nivel inicial no contamos durante todo el a pesar que tuvo un acuerdo pero no se concreto
Los estudiantes aprendieron el manejo y uso de las computadoras
Insuficiente cantidad de computadoras.
Para este presente año se espera la implementación en el aula del nivel inicial ya que es una I.E integrada y también necesitamos contar con tecnología digital
Implementación de servicio de Qaliwarma.
<br>• Mejora en la nutrición y salud de los estudiantes.<br>• Se preparpararon los alimentos diariamente familia oportunamente.<br>• Se implemento el espacio una cocina mejorada para cocinar a leña las menestras por que el gas no se abastece con el apoyo de los padres de familia y el gobierno regional.<br>
Todos los padres de familia acudían a preparar los alimentos en la fecha establecida
Se capacitó a las madres de familia dando recomendaciones y sugerencias para cumplir con los protocolos de preparación
Los alimentos que envían no son de agrado para los estudiantes
Cambiar los enlatados por carne fresca o dinero efectivo para la adquisición de verduras.
Otros (especifique)
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

NINGUNO

Descripción del Proyecto
NINGUNO
Acciones Ejecutadas
NINGUNO
Propuestas de Mejora
NINGUNO
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 02/01/2025
  • Última Actualización 02/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 01/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet PRONATEL
  • Tipo de Conexión AMBOS
  • Velocidad de Internet MEDIA
  • Estado del Internet FUNCIONA BIEN
Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 6
Tabletas 8
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 15