I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1559459

Nombre de la IE: 17786 FERNANDO BELAÚNDE TERRY

Director(a): JOSÉ JESÚS VARGAS VARGAS

Nivel: INICIAL/EBR

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: C.P. EL REPOSO

Correo electrónico: jesuvar246@gmail.com

Teléfono/Celular: 964698449

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 7 5 0 1 0
4 años 11 13 1 0 0
5 años 10 10 1 2 0
TOTAL 28 28 2 3 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: 0.0%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 4 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 7 4 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 4 -3
Resuelve problemas de cantidad. 7 4 -3
Construye su identidad 7 4 -3
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 10 12 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 10 12 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 10 12 +2
Resuelve problemas de cantidad. 10 12 +2
Construye su identidad 10 12 +2
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 9 9 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 9 9 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 9 9 0
Resuelve problemas de cantidad. 9 9 0
Construye su identidad 9 9 0
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
La planificación de experiencias de aprendizaje ha facilitado el cumplimiento de metas de aprendizaje.
Mejorar la productividad en el aprendizaje
Realizar la planificación con tiempo determinado para conllevar a un mejor cumplimiento de las metas, con buenas estrategias.
Mediación del aprendizaje.
La mediación ayuda en el desarrollo de las competencias de los estudiantes
La interacción, al realizar acciones educativas favorece el desarrollo de competencias.
Facilitar y dinamizar el logro de los aprendizajes.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Los juegos en los sectore, rompecabezas y las actividades ejercitan el cerebro y desarrollan habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes.
Permite a los y las niñas a razonar y evaluar evidencias disponibles respecto de un problema que se quiere resolver
Animar a los estudiantes a pensar de manera creativa y a encontrar diferentes soluciones.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
El involucramiento de los padres ayuda a potenciar su seguridad, autoestima y desarrollo integral en los y las estudiantes.
Mejoramiento del rendimiento académico
Reallizar talleres para desarrollar objetivos compartidos para el aprendizaje de los y las estudiantes.
Evaluación formativa.
La evaluación debe ser permanente para reconocer y responder al aprendizaje de los y las estudiantes.
Fomenta un enfoque activo y participativo por parte de los estudiantes.
Aplicar los criterios de evaluación de acuerdo con el ritmo de aprendizaje de los estudiantes.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Dotación incompleta de cuadernos de trabajo
Entrega oportuna de los cuadernos de trabajo
Incorporar en las sesiones de aprendizaje el desarrollo de las actividades de los cuadernos de aprendizaje.
Otros (especifique):
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
El involucramiento de los padres y madres de familia permite mejorar el autoestima y el rendimiento escolar, así como mejora las relaciones con los demás, permitiendo que los estudiantes asistan con normalidad al colegio
Estimula las habilidades sociales, el comportamiento y la capacidad de adaptación.
Realizar talleres con las padres para que asuman compromisos de apoyo en la mejora de los aprendizajes de sus menores hijos.
Escuela
Buen trato a los estudiantes para su permanencia en la institución educativa, seguimiento a los casos de inasistencia continua a la I.E.
Mejorar el trato de las docentes a los estudiantes
Realizar trabajos colegiados para compartir experiencias en busca de mejorar la labor académica en las actividades diarias.
Comunidad
Apoyo económico de la comunidad en las diferentes actividades programadas por la institución educativa, Apoyo desinteresado en actividades sociales y culturales de la I.E.
Involucramiento de algunos ciudadanos en las actividades de la I.E.
Promover reuniones con la ciudadanía a fin de involucrarlos en el quehacer educativo

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Acondicionamiento de espacios para el trabajo en aula y entrega oportuna de materiales educativos
Dotación insuficiente de materiales por parte del MINEDU
Requimiento de auerdo a la población estudiantil de manera anticipada
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Ninguna
Ninguna
Ninguna
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique… Nivel 1
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 6
  • Prioridad Media (Nivel 2) 0
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 0
Necesidad de Asistencia
100.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Reuniones de trabajo colegiado con docentes para la planificación de axperiencias de aprendizaje, acompañamiento y monitoreo, cumplimiento de documentos de gestión, participación en cursos de formación para fortalecer sus competencias pedagógicas.
No disponibilidad de docentes para asistir a reuniones de trabajo colegiado en horario extracurricular
Establecer jornadas de reflexión que permitan a las docentes comprometerse con su labor encomendada.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Ninguna
Ninguna
Incentivar en las docentes realizar propuestas inn ovadoras para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. SI Prioridad 1
Distribución por Prioridad
8 (100.0%)
0 (0.0%)
0 (0.0%)
Necesidad de Asistencia
100.0%
Procesos que requieren asistencia
8 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se ha elaborado el Reglamento Interno y las normas de convivencia con la participación de los agentes educativos, del mismo modo se han ejecutado acciones para la erradicación de la violencia, el respeto a los derechos de las personas, campaña sobre el respeto y buen trato, participación democrática en la elección libre de sus representantes( Municipio Escolar, brigadires y policías escolares), conformación de las Brigadas de Autoprotección Escolar, entre otros.
Incumplimiento de algunas normas por parte de algunos estudiantes
Socialización y evaluación permanente del Reglamento Interno y acuerdos de convivencia.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Ninguna
Ninguna
Fomentar en las docentes proponer y desarrollar iniciativas innovadoras para la mejora de la convivencia escolar.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
Prioridad 1 - Alta
Distribución por Prioridad
8 (100.0%)
0 (0.0%)
0 (0.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 8 de 8
100.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Uso de la lonchera saludable, dieta balanceada, ejecución de la hora de actividad física diaria, consumo de agua hervida
Incumplimiento de algunas madres al no enviar a sus menores con la respectiva lonchera, por lo contrario enviar a sus hijos con golosinas (alimentos chatarr)
Control de talla y peso, vacunas,actividad física al aire libre, limpieza y aseo personal,
Descuido de algunas madres en el aseo personal de los menores, no acudir a los controles de salud programados por el personal de salud
Coordinar con autoridades y bodegueros a fin de no vender productos chatarra que atentan contra el desarrollo y la salud de los niños
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se ha brindado el desayuno escolar según las recetas establecidas por el programa
Incumplimineto de algunas madres en el rol de preparación del desayuno escolar, Desabastecimiento de agua en la comunidad, Falta de un espacio adecuado para la preparación y consumo del desayuno escolar debido a la indiferencia de autoridades.
Algunos días se ha reemplazado los productos enlatados por productos de la zona frescos y de calidad, La dotación de productos por parte del programa ha sido de manera oportuna. Y en cantidades suficientes.
Excesiva dotación de carnes enlatadas (pescado, pollo, pavita).
Proponer al programa disminuir la canidad de carnes enlatadas y aumentar la dotación de otros productos con alto valor nutricionalcomo: menestras, frutas, verduras.
Otros (especifique)
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

'SI LEES, CRECES'

Descripción del Proyecto
El proyecto de lectura 'SI LEES, CRECES' busca lograr de manera efectiva la gestión de la lectura en diversos tipos de textos escritos en su lengua materna en los y las estudiantes, además de lograr el interés por la lectura y convertirse en una gran oportunidad para familiarizarse y empatizar en la transición de lo virtual a las clases presenciales, de modo que permita mejorar las habilidades comunicativas y estimular la imaginación y ayudar al desarrollo del pensamiento analítico, crítico y reflexivo de los docentes, estudiantes y padres de familia. Por ello consideramos importante su aplicación en el contexto de nuestra institución educativa. 'SI LEES, CRECES' es un proyecto con una metodología ágil, en la que el equipo de docentes líderes asumen un papel de mediadores, conductores y monitores a fin de lograr incentivar en la comunidad educativa la práctica de la lectura por amor y pasión. Inicialmente proponiendo espacios donde se encuentre el gusto por leer lo que deseen, luego leer textos propuestos en el plan lector para así mejorar las habilidades comunicativas, estimular la imaginación y ayudar al desrrollo del pensamiento analítico, crítico hy reflexivo; por otro lado se tiene un sistema de monitoreo y evaluación permanente que permite recoger información oportuna sobre la ejecución de actividades y su influencia en logro de objetivos y resultados.
Acciones Ejecutadas
Planificación de tareas. Desarrollo de técnicas y estrategias de comprensión lectora y evaluaciones mediante la implementación del plan lector. Fortalecimiento de competencias y capacidades de expresión oral y escrita en los estudiantes mediante la práctica permanente de la lectura y producción de textos literarios y no literarios y la conformación de grupos culturales. Promoción de la lectura en estudiantes, docentes y comunidad por medio de técnicas y actvidades y estrategias acorde con la edad, grado de estudios y y realidad. Desarrolo de competencias y capacidades comunicativas en los estudiantes al leer, escribir, hablar, redactar para un aprendizaje autónomo y desarrollar la capacidad para la comprensión de textos y el pensamiento analítico, crítico y reflexivo en los estudiantes.
Propuestas de Mejora
Seguir implementando el proyecto
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 03/01/2025
  • Última Actualización 03/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
TELLO ANGELES BRYAN URIEL
Edad: 5 años | Sexo: M
91227374 Otra
Certifica: HOSPITAL BAGUA
Grado: O5 AÑOS No recibe ANGELES VALLEJOS JUANA
981619965
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 03/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet NO EXISTE
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

NO SE CUENTA CON INTERNET EN EL NIVEL

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0