Código Modular: 1420033
Nombre de la IE: 297
Director(a): MARIA ELVIRA OLIVERA ORDOÑEZ
Nivel: Inicial - Jardín
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: SAN MARTIN ALTO
Correo electrónico: ehmaryluna@gmail.com
Teléfono/Celular: 941880636
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 26 | 32 | 1 | 1 | 0 |
4 años | 40 | 32 | 6 | 4 | 0 |
5 años | 33 | 42 | 3 | 3 | 0 |
TOTAL | 99 | 106 | 10 | 8 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 18 | 28 | +10 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 18 | 30 | +12 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 14 | 26 | +12 |
Resuelve problemas de cantidad. | 15 | 28 | +13 |
Construye su identidad | 24 | 30 | +6 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 30 | 23 | -7 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 29 | 23 | -6 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 30 | 18 | -12 |
Resuelve problemas de cantidad. | 31 | 22 | -9 |
Construye su identidad | 30 | 23 | -7 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 26 | 38 | +12 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 26 | 38 | +12 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 25 | 38 | +13 |
Resuelve problemas de cantidad. | 27 | 38 | +11 |
Construye su identidad | 27 | 38 | +11 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
SE REALIZO LA PLANIFICACION DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE TENIENDO EN CUENTA LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE INICIO DE AÑO QUE MUESTRA LAS NECESIDADES E INTERESES DE LOS ESTUDIANTES.
|
INASISTENCIA DE ALGUNOS EDUCANDOS DURANTE LA EVALUACION DIAGNOSTICA SUMADO A LA INDIFERENCIA DE LOS PADRES DE FAMILIA POR LA IMPORTANCIA DE LA ASISTENCIA EN LOS PRIMEROS DIAS DE INICIADA LA LABOR ESCOLAR.
|
PARTICIPAR DE TALLERES CON LOS ESPECIALISTAS DE LA UGEL Y AUTOEDUCARSE EN EL APLICATIVO PERU EDUCA, ASI COMO SENSIBILIZAR A LOS PADRES DE FAMILIA POR LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION INICIAL EN SUS HIJOS E HIJAS.
|
Mediación del aprendizaje. |
IDENTIFICAMOS LAS NECESIDADES E INTERESES DE LOS ESTUDIANTES PARA DEFINIR ASPECTOS ESPECIFICOS EN LOS QUE RETROALIMENTAR.
|
DESCONOCIMIENTO Y FALTA DE COMPROMISO DE ALGUNAS DOCENTES PARA LOGRAR CONCRETIZAR LA MEDIACION DE LOS APRENDIZAJES EN RESULTADOS VISIBLES.
|
AUTOMOTIVARSE A DESARROLLAR ACTIVIDADES QUE MOVILICEN COMPETENCIAS Y QUE SEAN INNOVADORAS.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
SE REALIZARON ACTIVIDADES EN ESPACIOS ACONDICIONADOS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRITICO Y EL RAZONAMIENTO EN LOS ESTUDIANTES DENTRO Y FUERA DE LA I.E.
|
ALGUNAS DOCENTES NO SE INTERESAN POR DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRITICO Y RAZONAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES PORQUE SE APEGAN A LA EDUCACION TRADICIONAL.
|
ESTABLECER GRUPOS DE TRABAJO DOCENTE PRIORIZANDO EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO Y RAZONAMIENTO POR EDADES A FIN DE CONCRETIZAR LAS PROPUESTAS.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
LA MAYORIA DE PADRES DE FAMILIA INVOLUCRADOS EN LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS PROPUESTAS REFORZANDO SUS AVANCES Y COMPROMETIENDOSE EN EL ACOMPAÑAMIENTO EN LOS ASPECTOS A MEJORAR.
|
UN 15% DE PADRES DE FAMILIA NO LES INTERESA INVOLUCRARSE EN LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS ADUCIENDO NO SER IMPORTANTE YA QUE SOLO LES HACEMOS PERDER EL TIEMPO.
|
CONCIENTIZAR A LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE ESTAR PRESENTES EN LOS APRENDIZAJES DE SUS HIJOS Y DE RECONOCER SUS EXITOS.
|
Evaluación formativa. |
SE REALIZARON EVALUACIONES BIMESTRALES QUE SERVIAN PARA REFLEXIONAR SOBRE LOS APRENDIZAJES ALCANZADOS Y ESTABLECER COMPROMISOS EN FUNCION DE LAS COMPETENCIAS A DESARROLLAR POR EDADES.
|
DESCONOCIMIENTO EN EL USO CORRECTO DE VARIOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION.
|
ESTUDIAR LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION DISPONIBLES PARA GARANTIZAR QUE ESTA SEA FORMATIVA PARA EL ESTUDIANTE Y ADAPTARLOS A NUESTRAS NECESIDADES.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
FUE DE INTERES DE LOS ESTUDIANTES Y DE GRAN APOYO A LOS DOCENTES PORQUE DESARROLLAN HABILIDADES MOTRICES, RAZONAMIENTO Y PERCEPCION VISUAL.
|
ALGUNOS ESTUDIANTES SON MUY INDEPENDIENTES Y DESARROLLAN DE MANERA AUTONOMA LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS.
|
IMPLEMENTAR LA DISTRIBUCION DE CUADERNOS DE TRABAJO PARA 3 AÑOS.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 1 |
5 años | 2024 | 1 |
Total de Interrupciones: | 2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
LA FAMILIA SE COMPROMETIO EN ASEGURAR LA ASISTENCIA CONTINUA A LA I.E PESE A LA DISTANCIA Y EN CASO DE AUSENCIA (POR VIAJE DE TRABAJO) SE COORDINABA CON LA DOCENTE DE AULA LAS ACTIVIDADES PENDIENTES.
|
A VECES NO SE LOGRABA COORDINAR DEBIDO A LA MALA SEÑAL TELEFONICA DE LA FAMILIA O EN OTROS CASOS NO EXISTIA POR EL LUGAR EN EL QUE SE ENCONTRABAN.
|
SEGUIR APOYANDO A LAS FAMILIAS CON PARTICULARIDADES EN CUANTO A LA ASISTENCIA Y PROPONER ALTERNATIVAS DE VINCULACION CON LAS ACTIVIDADES ESCOLARES.
|
Escuela |
ACONDICIONAR ESPACIOS SEGUROS E INTERESANTES PARA PROMOVER APRENDIZAJES EN LOS ESTUDIANTES.
|
FALTA DE COMUNICACIÓN DE LAS DOCENTES A CARGO DE LOS ESTUDIANTES CON INASISTENCIAS PARA ESTABLECER COMPROMISOS ALCANZABLES A LARGO PLAZO CON LAS FAMILIAS.
|
SOLICITAR INFORMACION CONSTANTE DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS CON LOS ESTUDIANTES QUE SE NO ASISTEN REGULARMENTE A LA I.E.
|
Comunidad |
LA COMUNIDAD EDUCATIVA SE SOLIDARIZA CON LA PROBLEMÁTICA DE LAS FAMILIAS QUE NO ASISTEN REGULARMENTE A LA I.E Y MANIFIESTAN SU APOYO MORAL Y ECONOMICO.
|
ALGUNOS PADRES DE FAMILIA SE MUESTRAN INDIFERENTES A LAS PROBLEMATICAS DE LAS FAMILIAS CON ESCASES ECONOMICA EVIDENTE Y CARGA FAMILIAR NUMEROSA.
|
SENSIBILIZAR A LOS PADRES DE FAMILIA PARA SER EMPATICOS Y SOLIDARIOS CON LOS DEMAS SEINDO EL EJEMPLO PARA NUESTROS HIJOS E HIJAS.
|
Se registraron un total de 2 que interumpieron sus estudios
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
ELABORAR, EJECUTAR Y EVALUAR LAS ACCIONES DE LOS DIFERENTES COMITES.
|
ESCASO COMPROMISO Y DISPOSICION DE TIEMPO DE DOCENTES Y AUXILIARES PARA LAS ACTIVIDADES SUGERIDAS.
|
ELABORAR UN PLAN ESTRATEGICO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL TRABAJO COLEGIADO.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
SE FORMULARON CRITERIOS DE EVALUACION SEGÚN LAS ACTUALIZACIONES DEL MINEDU. SE COMUNICA OPORTUNAMENTE LOS CRITERIOS FORMULADOS Y ELABORAMOS CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS A PARTIR DE LOS RESULTADOS DE ESTOS CRITERIOS PARA DETERMINAR EL LOGRO DE COMPETENCIAS.
|
ALGUNOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA NO LES INTERESA SABER DE LOS COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR.
|
SENSIBILIZAR A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA AL LOGRO DE ESTOS COMPROMISOS A PARTIR DE SU TRABAJO DESDE EL LUGAR QUE OCUPA.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 1 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
TRABAJAR COORDINADAMENTE EN LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR EL COMITÉ DE GESTION PEDAGOGICA PARA LOGRAR LAS COMPTENCIAS DEL CNEB.
|
ESCAZA DISPONIBILIDAD DE TIEMPO DE LAS MAESTRAS PARA EL TRABAJO EXTRACURRICULAR.
|
COORDINAR HORARIOS Y ESTABLECER PRODUCTOS TANGIBLES A FIN DE FORTALECER EL TRABAJO DEL COMITÉ DE GESTION PEDAGOGICA.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
USAR LAS RUBRICAS DE OBSERVACION PARA EL MONITOREO DEL TRABAJO PEDAGOGICO.
|
INCUMPLIMIENTO DEL MONITOREO EN LAS FECHAS ESTABLECIDAS PORQUE LA DIRECTORA TIENE AULA A CARGO.
|
COORDINAR CON EL EQUIPO DOCENTE Y SOLICITAR EL APOYO DE LAS DOCENTES AUXILIARES DE EDUCACION PARA LA REALIZAR DEL MONITOREO.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 1 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 1 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL Y EL BIENESTAR DE LOS ESTUDIANTES.
|
INASISTENCIA DE ALGUNOS ESTUDIANTES POR SU ESTADO DE SALUD.
|
CONTINUAR CON EL SOPORTE SOCIOEMOCIONAL A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA PESE A LAS ADVERSIDADES.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
REALIZAMOS REGISTROS DE INCIDENTES EN AULA QUE NO LLEGARON A LA VIOLENCIA, SIN EMBARGO NOS AYUDARON A ESTABLECER COMPROMISOS DE MEJORA. ASI MISMO TRABAJAMOS ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LAS EMOCIONES.
|
ALGUNOS PADRES DE FAMILIA SE MOSTRABAN MUY PERMISIVOS, CON POCA APERTURA A LAS SUGERENCIAS DEL COMITÉ DE GESTION DEL BIENESTAR.
|
SOLICITAR EL APOYO DE PROFESIONALES EN BIENESTAR SOCIOEMOCIONAL PARA TRABAJAR CON TODOS LOS ACTORES EDUCATIVOS.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
LOGRAMOS LA PRACTICA DE HABITOS DE HIGIENE DURANTE TODA LA JORNADA ESCOLAR.
|
IRRESPONSABILIDAD DE ALGUNOS PADRES DE FAMILIA POR FACILITAR LOS UTILES DE ASEO PERSONAL.
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
CONCIENTIZAR A LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE NO PRACTICAR HABITOS DE ASEO EN LA SALUD DE LAS PERSONAS.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
IMPLEMENTAMOS LOS 10 MINUTOS DE INGLES EN LA JORNADA ESCOLAR DIARIA.
|
NO CONTAR CON INSTRUMENTOS TECNOLOGICOS COMO UN TV O PROYECTOR PARA HACER MAS ATRACTIVA ESTA ACTIVIDAD.
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
SOLICITAR AL MED A TRAVES DE LA UGEL O DREA LA IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS Y ESPACIOS TECNOLOGICOS EN CADA I.E.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
LOGRAMOS ASISTIR A LOS ESTUDIANTES CON EL DESAYUNO ESCOLAR SEGÚN EL HORARIO DE LA NORMATIVA.
|
LA MAYORIA DE ESTUDIANTES NO CONSUMEN LOS PRODUCTOS ENLATADOS.
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
IMPLEMENTAR EL PROGRAMA CON ALIMENTOS FRESCOS Y VARIADOS DE LA COMUNIDAD PARA ASEGURAR SU COMSUMO Y UNA BUENA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES.
|
Otros (especifique) |
NINGUNA
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
NINGUNA
|
NUNGUNA
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
NIQUEN DIAZ KELLY VALENTINA Edad: 4 años | Sexo: F |
91484215 |
Motora Certifica: HOSPITAL DE APOYO SANTIAGO APOSTOL DE UTCUBAMBA |
Grado: 4 | No recibe |
DIAZ PEREZ KELLY VALENTINA 946485729 |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Motora | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 06/01/2025 |
NINGUNA
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 1 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 1 |