I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1559244

Nombre de la IE: 16666

Director(a): JORGE LUIS RIVERA MERINO

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: EL CHALACO

Correo electrónico: coco_rivera_m@hotmail.com

Teléfono/Celular: 944382793

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 7 5 0 0 0
4 años 6 7 1 1 0
5 años 8 5 0 0 0
TOTAL 21 17 1 1 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: -19.0%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 5 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 7 5 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 5 -2
Resuelve problemas de cantidad. 7 5 -2
Construye su identidad 7 5 -2
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 5 6 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 5 6 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 5 6 +1
Resuelve problemas de cantidad. 5 6 +1
Construye su identidad 5 6 +1
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 5 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 8 5 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 5 -3
Resuelve problemas de cantidad. 8 5 -3
Construye su identidad 8 5 -3
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se aplicaron las evaluaciones diagnósticas, de las cuales se tuvo en consideración para la elaboración de los instrumentos de gestión pedagógica.
Se planificaron mensualmente las UA a nivel de Institución Educativa con toda la plana docente.
Dificultad de algunos docentes para la planificación de experiencias de aprendizaje.
Continuidad de trabajo colaboraativo con toda la plana docente.
GIA mensuales
Mediación del aprendizaje.
Se elaboraron las sesiones de aprendizaje por
cada EDA que se elaboró.
Se ha tenido en cuenta los procesos didácticos y
pedagógicos de cada área curricular.
Dificultad de algunos docentes para diferenciar los procesos didácticos.
La continuidad de los concursos a nivel de UGEL y región que se dio este año
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Formulación y resolución de situaciones de contexto .
Ninguno.
Elaboración de materiales didácticos, participación en capacitación didáctica educativa .
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
La mayoría de padres de familia se involucran en el aprendizaje de sus hijos e hijas.
Hay algunos padres de familia que aún no se involucran el aprendizaje de sus menors hijos.
Involucrar a la totalidad de los padres de familia en el aprendizaje de sus menores hijos con actividades de sensibilización. Asignación de responsabilidades a los padres de familia en las diferentes actividades.
Evaluación formativa.
Aplicación de fichas prácticas en cada sesión de aprendizaje, involucramiento de todos estudiantes en el proceso educativo, aplicación de la retroalimentación permanente.
Algunos estudiantes aún no desarrollan competencias de logro por grado y área.
Rediseño de material educativo e instrumentos de evaluación
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Utilización de los cuadernos de autoaprendizaje en las diferentes áreas y grados.
Ninguna dificultad.
Que los cuadernos de trabajo lleguen a tiempo, para todos las edades y para todos los estudiantes.
Otros (especifique):
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Padres y madres de familia comprometidos con el aprendizaje de sus hijos.
Algunos padres de familia no cuentan con economía suficiente para educar a sus hijos y no están inscritos en ningún programa social.
La continuidad de los programas sociales, que siga el compromiso de los padres de familia en el envío a la I.E
Escuela
Aunque la nuestra Infraestructura educativa no se construye, ha favorecido en los resultados de acceso y permanencia de estudiantes.
Clima institucional favorable, presencia del progrma Qaliwarma
Infraestructura educativa que hasta el momento no se concluye su construcción, ya son 4 años que los estudiantes tienen que estudiar en ambientes alquilados de la comunidad.
Gestión permanente y oportuna por parte de los docentes, conservar el clima institucional.
Comunidad
Presencia de las autoridades comunales en las diferentes actividades de la Institución Educativa
No hubo alianzas estratégicas con autoridades, distritales y provinciales, por falta en involucramiento en la educación de IE de la zona rural.
Implementar alianzas a través de convenios interinstitucionales.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Cumplimiento de sus funciones en el trabajo educativo encomendado, se realizó un trabajo coordinado con la dirección de la Institución Educativa.
Situación laboral de algunos de sus integrantes, responsabilidades en otros quehaceres personales.
Actualización del comité de gestión de condiciones operativas.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Trabajos grupales mediante GIAS en la I.E. Plataforma Perú educa, aprendizajes virtuales.
No se cuenta con el internet estable, para el reporte oportuno a la Ugel.

Puesta de internet de buena calidad a la I.E.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión NO Nivel 3
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento NO Nivel 3
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 1
  • Prioridad Media (Nivel 2) 2
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 3
Necesidad de Asistencia
50.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se constituyó el Comité de Gestión Pedagógica y se informó oportunamente a la UGEL
No se cumplió funciones por algunos de sus integrantes.
Implementar acciones para la funcionalidad del Comité.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se capacitó a los miembros de la comisión sobre su función a desempeñar
No todos los integrantes asumen su responsabilidad encomendada.
Mayor responsabilidad y compromiso por parte de los miembros electos para el cargo.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. NO Prioridad 3
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. NO Prioridad 3
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
5 (62.5%)
3 (37.5%)
Necesidad de Asistencia
62.5%
Procesos que requieren asistencia
5 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
No se reportaron casos en el portal SISEVE, se ha mantenido una convivencia integral, democrática y participativa.
Ninguna.
Mantener el buen clima institucional con toda la comunidad educativa.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y organización de la IE.
Escasa presencia de profesionales del ramo en la I.E.
Barrido por parte de la UGEL al menos una vez por semestre
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
NO Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
NO Prioridad 3 - Baja
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
NO Prioridad 3 - Baja
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
NO Prioridad 3 - Baja
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
3 (37.5%)
5 (62.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 3 de 8
37.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Incidencia en la práctica de higiene y alimenticia permanente.
Poca contribución por parte del entorno familiar del estudiante
Cumplimiento de los 5 minutos de actividad física diaria.
Algunos estudiantes les cuesta la practica de actividades físicas.
Concientización permanente.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Uso de tabletas en temáticas especificas por parte de los estudiantes.
Distracción en otras aplicaciones de la tableta por parte de los estudiantes
Ninguna.
Ninguna.
Implementación de temáticas retadoras para persuadir el interés de los estudiantes.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Llegada oportuna de los alimentos dotados por el programa.
Poco consumo de los alimentos por parte de los estudiantes.<br>Dotación de alimentos no aptos para el consumo escolar.<br>
Monitoreo permanente por la ingeniera encargada del programa.
Ninguna.
Variación permanente de los productos que se distribuyen que sean apetecibles a los estudiantes.
Otros (especifique)
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

NINGUNA.

Descripción del Proyecto
NINGUNA.
Acciones Ejecutadas
NINGUNA.
Propuestas de Mejora
NINGUNA.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 27/12/2024
  • Última Actualización 07/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 27/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet PRONATEL
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet MEDIA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

REQUIERE MANTENIMIENTO OPORTUNO

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 1
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 1