I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1743624

Nombre de la IE: 357

Director(a): ARELY BLANCO LOZANO

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: JIRON SAN MARTIN S/N SECTOR LAS FLORES

Correo electrónico: blancol6@hotmail.com

Teléfono/Celular: 978749647

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 10 9 3 1 0
4 años 8 6 4 0 0
5 años 6 6 0 1 0
TOTAL 24 21 7 2 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: -12.5%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 6 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 7 6 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 3 -4
Resuelve problemas de cantidad. 7 6 -1
Construye su identidad 7 4 -3
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 4 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 4 6 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 6 +2
Resuelve problemas de cantidad. 4 6 +2
Construye su identidad 4 6 +2
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 6 5 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 6 5 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 6 5 -1
Resuelve problemas de cantidad. 6 5 -1
Construye su identidad 6 5 -1
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Las docentes planifican sus experiencias de aprendizaje partiendo de las necesidades e interesés de los estudiantes y así tener un buen resultado en el logro de las compentencias de cada área según la edad correspondiente.
Falencias en cuanto al dominio de elaborar las sesiones de aprendizaje y evaluación
Realizar cursos de actualización y/o capacitación en donde las profeesoras presentamos debilidad y motivar a los padres de familia a participar durante el aprendizaje de su niño o (a) para el siguiente año escolar 2025
Mediación del aprendizaje.
Se busca que los estudiantes aprendan haciendo partiendo de una situación significativa y generando interés y disposición , las docentes buscan el modo más eficaz del aprendizaje para cada uno.
Poco interés por por participar debido a la timidez que presentan algunos estudiantes.
Emplear estrategias adecuadas para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sean participativas, integradoras y creativas, donde los niños sean los protagonistas de sus propios aprendizajes.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Generar un aula con libertad, empatía y trabajo autónomo, estimulando a los estudiantes a creer y confiar en sí mismos al momento de dar opiniones y resolver problemas de cualquier índole y fomentando el aprendizaje en equipos de trabajo. .
Estudiantes poco expresivos lo cual limita a ser críticos y reflexivos en cualquier situación de su vida cotidiana.
Propiciar espacios donde los alumnos expresan sus sentimientos y opiniones con criticas constructivas y plantear problemas que demanden un pensamiento crítico reflexivo
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se realizó la escuela de padres para facilitar su integración en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, así tener un mejor resultado
Los padres de familia lo dan más prioridad a sus trabajos que realizan que a los aprendizajes de sus hijos.
Sensibilizar la participación de todos los padres de familia en las actividades a realizar en la I.E, en mejora de los estudiantes.
Evaluación formativa.
Se recogió y analizó la información permanentemente para conocer y valorar los procesos de aprendizaje y los niveles de avance en el desarrollo de las competencias de cada área, en los estudiantes
Poco dominio de manejo de instrumentos de evaluación por parte de las docentes para tener un una valoración acertada en el logro de las competencias de los niños
Registrar la evaluación en el momento exacto sin dejar pasar el tiempo para que sea más verídica y tomar cursos sobre elaboración de instrmentos de evaluación
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Lo cuadernos de trabajo llegaron a tiempo a la IEI, donde los estudiantes utilizaron al100% los cuadernos de trabajo integrandolo en cada actividad..
Algunas actividades de los cuadernos de trabajo están con otra realiadad y no a la nuestra
Integrarlo en cada sesión de aprendizaje
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
La mayoria de los padres de familia se comprometen a apoyar a los estudiantes en la asistencia permanente a la IE. y a involucrarse en el aprendizaje de sus hijos
Existen algunos PP.FF que aún no lo toman importancia a la educación inicial de sus niños.
Dialogar con los padres de familia resaltando la importancia de la educación inicial y su apoyo en la participación sobre la asistencia e involucramiento en el aprendizaje de sus niños.
Escuela
El 98 % de los y las estudiantes matriculados permanecieron en la Institución Educativa participando satisfactoriamente hasta finalizar el año escolar
La mayoria de PP.FF viven alquilando cosas o cuartos, por tal motivo se mudan a otros lugares trasladando a sus hijos del jardín.
Promover la participación activa de los y las estudiantes en las clases para un mejor aprendizaje significativo logrando un desarrollo integral, evitando los traslados de estudiantes.
Comunidad
Durante el año académico no se presentó retiro de estudiantes,
En el sector donde se encuentra IE no existes autoridades como Juez de Paz, Serenazgo, Agente municipal, Posta Medica que apoyen a la IE, se tiene que pedir ayuda a la provincia, lo cual dificulta la ayuda o opoyo porque tarda mucho tiempo en llegar
Trabajar mancomunadamente con los aliados estratégicos y sensibilización el sector sobre la matrícula aportuna

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se logró formar el comité y elaborar el Plan de Gestión de Condiciones Operativas, trabajando de forma coordinada y apoyando a la comunidad educativa.
Algunos PP,FF muestran desinterés en la formación del Comité
Brindar la información oportuna sobre la importancia que tiene el comité y elaborar el Plan de Gestión de Condiciones Operativas
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se elaboró la calendarización de manera oportuna a inicios del año escolar 2024, Se realizó la matrícula oportuna de los estudiantes, Se entregó de manera oportuna los cuadernos de trabajo, Se contó con las mesas y sillas completas,
Los cuadernos de trabajo no están acorde con la necesidad del niño, algunos estudiantes no asisten a la IE por motivos de salud
Mejorar los lavatorios en la I.E.I, Difundir un cronograma de matrículas con sus respectivas fechas, Durante la elaboración de la calendarización del año escolar se deben considerar los feriados regionales y nacionales
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… Nivel 2
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 0
  • Prioridad Media (Nivel 2) 6
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 0
Necesidad de Asistencia
100.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se organizó los espacios de interaprendizaje y de trabajo colegiado y acompañamiento de la práctica docente, la planificación y adaptación curricular, la evaluación de los aprendizajes, el monitoreo del progreso de los estudiantes
Docente no acepta reunirse algunas tardes o fin de semana para realizar trabajo colegiado
Formar parte de una Red Educativa, elaborar un plan de trabajo donde se comprometan las profesoras a reunise por las tardes o fines de semana,
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se realizó reuniones con la docente para reflexionar, evaluar y tomar decisiones para fortalecer la practica pedagógica y para mejorar el aprendizaje en los estudiantes, los estudiantes asistieron puntualmente a clases
Para mejorar en cuanto a las estrategias para llegar al estudiante, estudiantes tuvieron dificultad en participar de los talleres debido a que sus padres no les compraban los materiales solicitados
Ejecutar procesos pedagógicos utilizando como canciones, cuentos, materiales concretos y ambientes previamente preparados por la docente de aula.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. SI Prioridad 2
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
8 (100.0%)
0 (0.0%)
Necesidad de Asistencia
100.0%
Procesos que requieren asistencia
8 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se generaron espacios y acciones para el acompañamiento socioafectivo y cognitivo a través de la tutoría individual y grupal de la participación estudiantil, del trabajo con las familias y la comunidad y de la orientación educativa permanente.
Existen padres de familia irrespetuosos y no asisten a las reuniones programadas por la IE.
Motivar a los PP.FF a tener interés en las actividades programadas por la IE, Incluir el plan de tutoría en el reglamento interno de la IE.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se elaboró las normas de convivencia institucional con ayuda de algunos los PP.FF, colocándolo en un lugar visible, se prácticó valores entre los estudiantes, PP.FF y docente para evitar la violencia dentro y fuera de la IE, se presentó un estudiante con problemas de carácter violento.
Incumplimiento de algunas normas de convivencia institucional por parte de algunos miembros de la comunidad educativa, estudiante causó incomodidades a sus compañeros durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje
Incluirlo las normas de convivencia en el reglamento interno de la IE, solicitar al sicólogo de la Ugel o de otra entidad.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
Prioridad 2 - Media
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
8 (100.0%)
0 (0.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 8 de 8
100.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se implementó 10 minutos para la actividad física, Se desarrolló estrategias para fomentar la práctica diaria de 10 minutos de actividad física
Desconocimiento para la elaboración de proyectos sobre una vida activa y saludable.
Se llevó a cabo los 10 minutos de la actividad física diaria con los estudiantes
La IE no cuenta con material educativo para el área, ni con espacios adecuados.
Con ayuda de la UGEL, alcalde provincial se debe implementar con materiales y adecuar un espacio para el desarrollo de las actividades.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
La especialista de educación realizó capacitación sobre descargar y aplicar las canciones en inglés para los niños de las edades.
algunos días teníamos baja señal de internet, lo cual dificultó la descarga del archivo de PERU EDUCA
La docente descargó y aplicó las diferentes canciones de inglés usando celular o laptop para sus niños, los PP.FF ayudaron a impartir las caciones hacia sus nuños usando celular o computadora
No se permitía que la docente pronuncie o cante las canciones y algunos PP.FF no cuentan con internet en sus móviles o computadoras
Implementar con internet a la comunidad educativa y capacitar a las docentes sobre curso de inglés.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
La IE contó con los alimentos de Qaliwarma y llegaron los alimentos de c a fecha oportuna
La IE no cueneta con un espacio de almacenamiento adecuado para los productos, en lluvias el acceso a la IE es tedioso
Se preparó los alimentos de Qaliwarma de acuerdo a lo programado por el programa y la IE.
No se actualiza a tiempo para los usuarios, algunos productos de pescado fueron recogidos por el programa Qaliwarma
Brindar productos variados para una alimentación balanceada.
Otros (especifique)
Se logró desarrollar las actividades psicomotrices debajo de un techo reducido para evitar el sol inclemente.
Espacio reducido reducido
Todos los niños participan activamente en el desarrollo de las actividades psicomotrices
No cuenta con material adecuado para dichas actividades
La UGEL debe proporcionar material para psicomotricidad y solicitar apoyo a otras entidades
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Ninguno

Descripción del Proyecto
Ninguno
Acciones Ejecutadas
Ninguno
Propuestas de Mejora
Ninguno
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 28/12/2024
  • Última Actualización 03/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 28/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet NINGUNO
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

NINGUNA

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0