Código Modular: 1385186
Nombre de la IE: Colegio Adventista Utcubamba
Director(a): José Alejandro Urcia Carlos
Nivel: Inicial/ Presencial
UGEL: Utcubamba
Dirección: Av. Mariano Melgar 708
Correo electrónico: dirección.utcubamba@aseanorte.edu.pe
Teléfono/Celular: 943776956
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 48 | 31 | 6 | 2 | 0 |
4 años | 49 | 57 | 6 | 2 | 0 |
5 años | 50 | 47 | 4 | 4 | 0 |
TOTAL | 147 | 135 | 16 | 8 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 32 | 29 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 33 | 29 | -4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 30 | 29 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 32 | 29 | -3 |
Construye su identidad | 32 | 29 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 41 | 52 | +11 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 49 | 53 | +4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 40 | 48 | +8 |
Resuelve problemas de cantidad. | 45 | 52 | +7 |
Construye su identidad | 45 | 55 | +10 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 40 | 43 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 45 | 43 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 44 | 43 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 45 | 43 | -2 |
Construye su identidad | 45 | 43 | -2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
• Se realizó la planificación curricular antes de iniciar las clases.
• En el presente año la planificación se realizó de acorde al nivel de los estudiantes, a sus necesidades de cada estudiante y de esa manera poder realizar una evaluación formativa. |
• Realización de evaluación práctica y diagnóstica para recoger el nivel de logro de las competencias de las diferentes áreas trabajadadas.
|
• Participación de los niños y apoyo por parte de los padres de familia
|
Mediación del aprendizaje. |
• Se realizó una evaluación formativa de manera recíproca aplicando como instrumento de evaluación la lista de cotejo. Registro
|
• Se logro realizar la planificación de acuerdo a competencias y capacidades de cada área.
|
• Participación de los niños y apoyo por parte de los padres de familia.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Logran aprender a reconocer, escribir muy bien los números, consonantes, silabas, palabras y oraciones cortas.
|
Enseñarles a ser más ordenados y saber respetar cuando es no.
|
• Conversar con el estudiante acerca del juego y enseñarle que agredir no es una forma de jugar.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Los padres se sintieron muy a gusto y contentos por la buena acogida por parte de los docentes y equipo directivo de la institución.
|
• La falta de interés por parte de los niños.
• Ser más ordenados |
• Conversar con el o ella, hacerle entender que es importante prestar atención.
|
Evaluación formativa. |
• Se realizo una evaluación formativa de manera recíproca aplicando como instrumento de evaluación la lista de cotejo
|
• Se logró realizar la planificación de acuerdo a las competencias y capacidades.
|
• Ser más ordenados
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
• Se utilizaron de manera óptima.
|
• Se logró corregir la evaluación de los cuadernos de trabajo.
|
• Perder la falta de interés por parte de las maestras para corregir a los estudiantes.
|
Otros (especifique): |
No
|
No
|
No
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Los padres se sintieron muy a gusto y contentos por la buena acogida por parte de los docentes y equipo directivo de la institución.
|
Se logró un 90% en las áreas de EDBR
|
Participación de los niños y apoyo por parte de los padres de familia.
|
Escuela |
Se brindó una buena acogida muy amable a todos los padres que se dieron cita a la matrícula de los menores hijos.
|
Entrega bimestral de las boletas informativas del progreso académico de los estudiantes.
|
Organización de concursos por aniversario, proyecto del creacionismo.
|
Comunidad |
Falta de compromiso de algunos padres para el cuidado de los niños.
|
Se logró dialogar con los padres de familia.
|
Organizar una escuela de padres.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Implementación de material didáctico en el desarrollo de las sesiones. Y participación activa por parte del estudiante.
|
Fallas con la plataforma 7 edu.
Poca asistencia de los padres durante reuniones programadas. |
Planificación y desarrollo de todas las competencias de las áreas curriculares.
Fomentar siempre la participación del estudiante en cada sesión. |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Implementación de dibujo y pintura en el área de arte
|
Más orientación a los docentes, capacitaciones
|
Brindar acompañamiento al alumno para que pueda desarrollar el arte de la mejora manera.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | NO | Nivel 3 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | NO | Nivel 3 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Mejora de los resultados académicos y la participación activa del estudiante.
|
Falta de capacitaciones y orientaciones hacía los maestros, capacitación en el correcto uso de las plataformas virtuales.
|
Planificación y desarrollo de todas las competencias de las áreas curriculares. Fomentar siempre la participación del estudiante.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Fomentar diferentes estrategias para fomentar el desarrollo de las actividades educativas.
|
Falta de capacitaciones y orientaciones hacía los maestros, capacitación en el correcto uso de las plataformas virtuales.
|
Correcto uso de las plataformas virtuales.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | NO | Prioridad 3 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | NO | Prioridad 3 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 1 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Implementación de charlas y capacitaciones para el buen desarrollo social de los trabajadores y estudiantes
|
Falta de especialistas para realizar las capacitaciones
|
Promover la participación activa del director, docentes y estudiantes.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
La buena cordialidad de los especialistas
|
Falta de coordinación
|
Constante capacitación hacia los maestros y estudiantes.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Creación de programas, más salud, cero grasas.
|
Falta de compromisos por parte de los docentes.
|
Creación de programas, más salud, cero grasas.
|
Falta de capacitaciones hacia los docentes.
|
Crear programas de salud de la mano de especialistas.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Utilización de plataformas como el 7 edu
|
Falta de capacitaciones hacia los docentes.
|
Utilización de plataformas como el 7 edu
|
Falta de capacitaciones hacia los docentes.
|
Mejorar la utilización de los dispositivos electrónicos y una mejor conexión.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
No aplica
|
No aplica
|
No aplica
|
No aplica
|
No aplica
|
Otros (especifique) |
No
|
No
|
No
|
No
|
No
|
NINGUNO
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 28/12/2024 |
No se ha registrado información sobre la conectividad y equipamiento tecnológico de la institución educativa.