Código Modular: 1622653
Nombre de la IE: 336
Director(a): BERTHA ELIZABETH LLONTOP SUYON
Nivel: Inicial - Jardín
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: DUNIA GRANDE
Correo electrónico: bertha.18.leo@gmail.com
Teléfono/Celular: 959981185
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 3 | 1 | 0 | 0 | 0 |
4 años | 9 | 2 | 0 | 0 | 0 |
5 años | 2 | 8 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 14 | 11 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 1 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 3 | 1 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 1 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 1 | -2 |
Construye su identidad | 3 | 1 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 9 | 2 | -7 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 9 | 2 | -7 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 9 | 2 | -7 |
Resuelve problemas de cantidad. | 9 | 2 | -7 |
Construye su identidad | 9 | 2 | -7 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 8 | +6 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 2 | 8 | +6 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 8 | +6 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 8 | +6 |
Construye su identidad | 2 | 8 | +6 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
*Se ha manejado temas a su contexto y logrado la colaboración de escolares de experiencias planificadas a la evaluación diagnóstica, necesidades e intereses de los estudiantes. *se sostuvo activo el interés de los estudiantes participando de las actividades respondiendo a sus requerimientos que atiendan las necesidades individuales de los estudiantes.
|
*La carencia de medios, requerimientos y recursos para algunas actividades y tareas, así como la colaboración y participación de padres de familia. *El obstáculo y la dificultad para implementar y poner en marcar actividades que integren las TIC de forma objetiva y efectiva.
|
*Actividades ramificadas, aplicaciones educativas para móviles, recorridos virtuales, actividades colaborativas. *Llevar a cabo talleres de uso de TIC para docentes para la planificación colaborativa de actividades interdisciplinarias.
|
Mediación del aprendizaje. |
*Dedicación y uso de material didáctico para lograr el aprendizaje de las actividades, el aprendizaje autónomo, permitiendo la participación y creatividad de todos los estudiantes en el aprendizaje. se permitió el progreso y la mejora del clima escolar y resolución de conflictos de forma no violenta.
|
*Los estudiantes con escasos e insuficientes hábitos de aprendizajes manifestados durante las actividades realizadas falta de materiales tecnológicos, dificultad para recordar lo escuchado.
|
*Implementar y llevar a la práctica los espacios del aula con material didáctico involucrar a las familias, talleres, grupos de interaprendizaje.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
*Se investiga y se busca que el estudiante participe a través de cuentos, realizando trabajo de investigación y uso de materiales, participación activa, permitiendo observar las predicciones y explicar lo que cada uno piensa. *Se desarrolló el pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes a través de preguntas.
|
*Participación de los estudiantes por miedo a expresarse en público; timidez de algunos estudiantes, miedo hablar en público, aplicar lo aprendido en nuevos contextos y su entorno del ambiente.
*Comportamientos muy heterogéneos de los estudiantes, que tienen diferentes crianzas en sus hogares como: Autoritario, permisivo, maltratos, sobreprotecciones. |
*Dar oportunidades para expresar sus opiniones,realizar juegos, actividades en las cuales los estudiantes puedan perder el miedo a expresarse por sí mismos. *Las I.E deben contar con el apoyo de un psicólogo.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
*Se empleo y se trabajó de manera coordinada con los padres de familia involucrándose activamente en la formación y los aprendizajes de sus niños y niñas.
*Se prefirió y priorizó el soporte emocional a los niños y a las familias además algunos padres hacen seguimiento y contribuyen en el desarrollo y cumplimiento de actividades de desde casa de sus menores. |
*Algunos padres de familia manifiestan y presentan poco importancia e interés en el aprendizaje de sus hijos. *Padres de familia poco implicados e involucrados en las actividades de sus menores
|
*Detallar y contar con la participación de una especialista de tutoría y convivencia escolar para dar orientaciones no solo a los docentes, sino también a los estudiantes y padres de familia. *Sensibilizar y concientizar a los padres sobre la importancia del acompañamiento desde casa en las actividades y tareas a sus menores
|
Evaluación formativa. |
*Gracias a la recopilación de evidencias de sesiones diarias me permitió analizar, elaborar juicios, de mejorar el aprendizaje reflexionar sobre mi propia práctica.
*Implementó estrategias para la retroalimentación reflexiva y un sistema de recojo de evidencias que permite evaluar el progreso de los estudiantes. |
*Obstáculo y dificultad al momento de evaluar por el tiempo programado para cada actividad.
*Poco tiempo para analizar y evaluar las evidencias recogidas y problemas para brindar retroalimentación personalizada a todos los estudiantes. |
*Considerar el ritmo de aprendizaje de los estudiantes;e identificar los procesos logrados por mejorar y arreglar lo que falta. *Dedicar tiempo para la revisión de evidencias y poner en funcionamiento e Implementar estrategias de evaluación grupal y personalizada.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
* Se manejan e utilizan los textos escolares como herramienta de apoyo para el aprendizaje. (MINEDU). además, se logró trabajar en un 100% los cuadernos de trabajo de las edades de 4 y 5 años. *Utilizadas como reforzamiento para los aprendizajes de los estudiantes después del desarrollo de cada actividad.
|
*Los textos escolares no siempre se adaptan a las necesidades del aula.
*Falta de cuadernos de trabajo para la edad de 3 años. algunas fichas no tenían consigna para guiarnos y así poder desarrollarlas. |
*Indagar y explorar recursos complementarios que enriquezcan el contenido de los textos escolares y seguir trabajando como hasta este año 2024.
*Poner en práctica e Implementar con material didáctico contextualizado. |
Disminución del % de estudiantes que logran en inicio en las evaluaciones que genera la IE |
*En el presente año se ha alcanzado lograr el nivel satisfactorio en los aprendizajes en un 100% en las 3 edades
|
*Se tuvo dificultad con un niño de 3 años, pero puso de su parte y ha logrado un nivel satisfactorio
|
* Continuar y seguir trabajando con esmero y mantener el nivel satisfactorio
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
*Amplia comunicación y un clima armonioso y cálido con los padres de familia. reuniones de coordinación e informes de progreso de sus hijos.
|
*Casi todos los padres de familia no apoyan a sus menores hijos en las actividades académicas y en las actividades programadas en la I.E.
|
*Comprometer e involucrar a todos los padres de familia y formular actividades de recreación entre alumnos, padres y maestros.
|
Escuela |
*Ambientes apropiados para el desarrollo de las actividades pedagógicas. Docente comprometido con el aprendizaje de los estudiantes.
|
*Distancia de sus hogares a la I.E fuertes lluvias al inicio del año escolar, enfermedades virales por el exceso de clima frio. todo ello conlleva a la inasistencia frecuente de los estudiantes durante los cuatro primeros meses de estudio.
|
*Charlas sobre el cuidado ante resfríos causados en los menores, tomar medidas de prevención ante las adversidades del clima en especial con los menores.
|
Comunidad |
*La comunidad han realizado faenas de caminos para la mejora del acceso para los estudiantes a la escuela.
|
*En épocas de lluvias las carreteras y caminos se malogran, haciendo difícil el acceso a la IE.
|
*Los pobladores y las autoridades de la comunidad coordinen con el municipio para el apoyo.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Por medio de reuniones se educo y concientizo a los padres que sean más frecuentes en el seguimiento desde casa con los deberes de sus menores hijos como estudiantes que brinden un ambiente adecuado para que desarrollen el aspecto socioemocional y ademas se ha realizado las matrículas de manera oportuna
|
Padres dificiles y poco comprometidos por la educación de sus menores hijos, materiales que cuenta la I.E no están en condiciones operativas que faciliten el trabajo de la docente; ademas poca capacitación sobre manejo de herramientas de documentos de gestión
|
Preparaciones y capacitaciones sobre el manejo de las diferentes plataformas que están al servicio de la educación y considerar en los presupuestos del estado hacia educación la adquisición de materiales que I.E lo necesite con urgencia.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Nos hemos acostumbrado con el manejo de algunas plataformas de gestión,también se hizo el buen uso del mantenimiento económico para mejorar o instalar algunos ambientes que lo requiere la I.E para así ofrecer una mejor atención a los estudiantes. se ha trabajado nuestro calendario comunal teniendo en cuenta nuestro calendario base, para si dar cumplimiento a nuestras horas efectivas
|
Desconocimiento al inicio sobre el uso de las plataformas que sirven para la gestión. comprometer y concientizar a los padres sobre el cuidado de la infraestructura y la instalación de otros ambientes que benefician a sus menores hijos.
|
Capacitaciones sobre la elaboración de los documentos de gestión institucional
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | NO | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | NO | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | NO | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | NO | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | NO | Nivel 1 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 1 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
*Se logro que los niños terminen de manera satisfactoria adiestrados a la enseñanza para la siguiente etapa de los estudiantes muestren autonomía, sean cuidadosos de su medio ambiente, generar confianza para crear un clima propicio para sus estudiantes.
|
*Los estudiantes con distintos ritmos y niveles de aprendizajes por lo mismo que se atendió a las tres edades. además, estudiantes con malos hábitos de comportamiento.
|
*Educar y concientizar al padre de familia que el comportamiento va de la mano del aprendizaje, y que la formación del estudiante tiene que estar sujeta a la unión de familia, escuela y sociedad.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
*La difusión de los enfoques del Currículo nacional de la educación básica
(CNEB) a la comunidad educativa, se da en la ejecución de todos los instrumentos de gestión escolar y en el cumplimiento de la enseñanza-aprendizaje de sus niños |
*Falta de información, orientaciones y apoyos adecuados de parte de los especialistas del sector.
|
*Los especialistas deben de apoyar a los docentes en forma oportuna y continua
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | NO | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | SI | Prioridad 1 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
*Se ha trabajado, bajo coordinación entre todos y con apoyo del comité, las normas de convivencia a nivel de la I.E.
*Se ha producido un ambiente de paz y armonía, se ha logrado atender de manera oportuna a todos por igual. respetando las diferencias que existe entre ellos, han aprendido que todos tenemos un nombre y debemos llamarnos como tal. |
*Desinformación de las normas de convivencia de algunos miembros de la comunidad educativa. *Niños y niñas con hábitos de conductas inadecuados.
|
*Colaborar toda la comunidad educativa en la elaboración de las normas de convivencia y firmar compromisos. *Informar de manera oportuna algún tipo de conducta inapropiado para que se tome las correcciones respectivas.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
*Se dio buen realce a la promoción del bien común, trabajo con familias y comunidad, escuela segura, inclusiva con igualdad de género. *Reuniones frecuentes con los padres para dialogar sobre los avances y percances suscitados de sus menores hijos y la IE.
|
*Por causa de trabajo y deberes diarios de los padres de familia no logramos involucrarnos al 100% en las actividades programadas. *Ausencia de padres a las reuniones
|
*Involucrar a los padres a un 100% en actividades por el bienestar de los estudiantes. *Proporcionar y dar énfasis a la unión que debe haber entre el cual, familia y sociedad
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se realizo actividades físicas para una vida activa y saludable para los niños.
|
Es necesario un techo en el espacio al aire libre para defendernos y protegernos de la radiación solar para el bien de sus niños.
|
Se desarrollo y elaboro actividades relacionadas a la alimentación saludable e hidratación para una vida saludable de sus niños.
|
Se hallaron padres que aún no toman conciencia sobre la alimentación sana de sus niños.
|
Desarrollar actividades, talleres, charlas en donde se involucre la participación de los padres de familia.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
El uso de la tecnología con los estudiantes en algunas actividades de aprendizaje dando buenos resultados han sido utilizado para el beneficio de los estudiantes.
|
Tuvo muchos problemas de fluido eléctrico, la conectividad al internet es lenta y mucho se corta la luz para el beneficio de los estudiantes.
|
Se ha insertado e incluido el uso de la tecnología en las sesiones de aprendizaje para el beneficio de los estudiantes.
|
Falta de aparatos tecnológicos para todos los estudiantes.
|
Promocionar y promover capacitaciones para la utilización correcta de la tecnología para el beneficio de los estudiantes.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
El trabajo y el servicio de Qaliwuarma a proveído y dispuesto los alimentos para los niños de manera precisa y oportuna durante todo el año académico
|
Algunos alimentos los niños no quieren consumirlos porque no les gusta.
|
La IE opera y cuenta con un espacio para la siembra de verduras y estas sean consumidas en favor de la salud de los niños.
|
Padres de familia que no se involucran y comprometen en el sembrío de verduras.
|
Conversaciones y pláticas sobre alimentación, sembró de verduras en la IE.
|
Otros (especifique) |
Desarrollo nuestra programación a 90 %. se escuchó y atendiendo de la mejor manera a nuestros niños en sus diferentes niveles y progresos.
|
Niños que presentan obstáculos y dificultades para relacionarse con los demás.
|
Regular las condutas agresivas de algunos niños
|
Niños con problemas y dificultades para motivarse concentrarse en la IE
|
Saber y conocer de cerca a nuestros niños mediante diálogos con sus padres.
|
NINGUNO
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 27/12/2024 |
NO TENGO INTERNET
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 1 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 1 |