I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0766782

Nombre de la IE: 279

Director(a): MARIA ROSAURA LOZADA FONSECA

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: MISQUIYACU ALTO

Correo electrónico: marolofo0108@gmail.com

Teléfono/Celular: 950191656

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 11 10 1 1 0
4 años 7 13 0 0 0
5 años 10 8 0 0 0
TOTAL 28 31 1 1 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: 10.7%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 10 9 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 10 9 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 10 9 -1
Resuelve problemas de cantidad. 10 9 -1
Construye su identidad 10 9 -1
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 12 +5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 7 12 +5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 12 +5
Resuelve problemas de cantidad. 7 12 +5
Construye su identidad 7 12 +5
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 10 8 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 10 8 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 10 8 -2
Resuelve problemas de cantidad. 10 8 -2
Construye su identidad 10 8 -2
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se realizó una planificación anual detallada, fundamentada en un diagnóstico situacional exhaustivo que identifica las necesidades y características del entorno educativo.
Se implementaron mensualmente diversas experiencias y proyectos de aprendizaje, diseñados para enriquecer el proceso educativo y fomentar la participación activa de los estudiantes.
Las sesiones educativas fueron cuidadosamente diseñadas, teniendo en cuenta las competencias, estándares de aprendizaje, capacidades y desempeños establecidos en el currículo nacional. Este enfoque se adaptó a las necesidades e intereses específicos de los estudiantes, así como al contexto local en el que se desenvuelven.
Se incorporaron actividades significativas y contextualizadas que promueven aprendizajes integrales, facilitando así una conexión real entre los contenidos académicos y la vida cotidiana de los estudiantes.
Algunos niños muestran desinteres y poca motivacion hacia el aprendizaje debido a poco apoyo familiar.
Desarrollar e implementar programas de capacitación para docentes enfocados en el diseño de unidades didácticas y sesiones contextualizadas
Mediación del aprendizaje.
Se promueve un rol activo del estudiante mediante la implementación de metodologías activas, como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Los docentes utilizan estrategias que fomentan la participación activa y la colaboración entre los estudiantes.
Niños que tienen dificultades para trabajar en equipo, debido a la falta de habilidades sociales, timidez o dificultades para comunicarse con sus compañeros.
Establecer una biblioteca en la institución educativa que fomente el acercamiento de los niños a la lectura, cultivando así su interés y disfrute por los libros.
Fortalecer el acompañamiento pedagógico con el objetivo de promover un aprendizaje autónomo, adaptado a los intereses y necesidades individuales de los estudiantes.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se han integrado actividades que fomentan la reflexión, el análisis crítico y la resolución de problemas.
Los estudiantes han demostrado avances significativos en sus habilidades de razonamiento al participar en proyectos relevantes.
Algunos estudiantes tienen dificultades para desarrollar habilidades de razonamiento lógico y resolver problemas en actividades o proyectos planificados, dificultando su participación activa.
Organizar talleres de formación docente centrados en el fomento del pensamiento crítico y la creatividad.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Las familias participan de manera activa en proyectos y actividades escolares, incluyendo talleres y eventos.Sin embargo, se observa una limitada disposición por parte de las familias para respaldar las iniciativas pedagógicas de la institución.
Limitada disposición de las familias para respaldar las iniciativas pedagógicas lo cual genera dificultades para aplicar lo aprendido en la escuela, lo que afecta su motivación y compromiso con el aprendizaje.
Realizar reuniones continuas que no solo servirán para informar a los padres sobre las metodologías y actividades que se llevan a cabo en el aula, sino para brindarles herramientas prácticas para apoyar en casa el aprendizaje de sus hijos
Evaluación formativa.
Se implementaron estrategias adecuadas, como la observación y la retroalimentación, con el objetivo de no solo mejorar el aprendizaje, sino también fortalecer la interacción entre educadores, estudiantes y familias. Logrando que cada niño sea protagonista de su propio aprendizaje.
Algunos niños tienen dificultades para expresarse o para comprender instrucciones, lo que limita su interacción con sus profesores y compañeros.
Se busca mejorar no solo el aprendizaje, sino también fomentar la interacción entre educadores, estudiantes y familias. Buscando que cada niño sea protagonista de su propio aprendizaje
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Los cuadernos de trabajo son un recurso valioso que complementa el desarrollo de competencias. Estos materiales facilitan la práctica individual y refuerzan las habilidades básicas de los estudiantes.
El limitado acompañamiento familiar, dificulta desarrollar habilidades de motricicdad fina para realizar actividades como recortar, dibujar, escribir u otras actividades recomendadas por el docente.
Incorporar actividades de acuerdo al contexto de cada región.
Otros (especifique):
Se incorporó personal permanente, incluyendo docentes nombrados, lo que permitió que las familias destacaran su confianza en la institución. Esta acción ha fortalecido los lazos con las familias de los estudiantes a través de actividades no solo internas, sino también extracurriculares
Limitada participación de algunas familias en actividades tanto internas como externas, debido a la lejania de sus hogares y la precaria situacion economica que atraviesan
Organizar talleres de convivencia para estudiantes y familias, promoviendo una cultura basada en valores.

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Algunas familias muestran interés y se involucra activamente en las actividades escolares desde sus posibilidades, que benefician en la educación de sus hijos. Esta participación no solo refleja un compromiso con la educación de sus hijos, sino que también contribuyendo al fortalecimiento de la comunidad escolar.
La participación de algunas familias en las actividades escolares y el seguimiento de la educación de sus hijos desde el hogar se ve limitada debido a la falta de tiempo. Debido a que muchos padres se dedican a actividades agrícolas
Realizar talleres mensuales para padres sobre estrategias de apoyo al aprendizaje de sus hijos.
Difundir materiales informativos sobre cómo organizar rutinas de estudio, hábitos de alimentación e higiene en el hogar.
Organizar reuniones pedagógicas trimestrales para revisar avances y ajustar estrategias.
Gestionar recursos a través de los aliados estratégicos de la institución educativa.
Escuela
Se fomenta un clima escolar positivo que favorece la convivencia tanto a nivel institucional como personal, con el proposito de fortalecer las relaciones interpersonales entre todos los miembros de la comunidad educativa.
Algunos padres de familia muestran resistencia a adoptar nuevas prácticas o comportamientos que promuevan un clima escolar positivo, dificultando la creación de un ambiente de convivencia armoniosa.
Realizar talleres para crear conciencia sobre la importancia del clima escolar y empoderar a los padres para que se conviertan en aliados activos en el proceso educativo.
Comunidad
La cooperación e involucramiento de los aliados estratégicos de la comunidad en las actividades escolares, fomenta espacios para realizar actividades sociales, culturales y escolares lo que enriquece significativamente el proceso de aprendizaje en los estudiantes.
La falta de tiempo de algunos aliados estratégicos, lo que dificulta desarrollar con normalidad las actividades planificadas en la IE
Establecer convenios con organizaciones locales para fortalecer la participación comunitaria.
Coordinar con autoridades locales para mejorar las condiciones de los espacios públicos.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se ejecutaron trabajos de mantenimiento en un aula, donde se realizó la reconstrucción de paredes. Este espacio está destinado a funcionar como aula de psicomotricidad y servicios múltiples, lo que permitirá ofrecer una mejor atención a las necesidades educativas de nuestros estudiantes.
Se llevaron a cabo reparaciones en las conexiones eléctricas y en los servicios higiénicos, así como la reparación de chapas en las puertas de las aulas. Además, se realizaron mejoras en las instalaciones sanitarias, garantizando un entorno seguro y funcional para todos.
Se distribuyeron oportunamente materiales básicos y cuadernos de trabajo a todos los estudiantes y docentes. Esta acción asegura que cada miembro de la comunidad educativa cuente con los recursos necesarios para desarrollar sus actividades académicas sin contratiempos.
El personal docente cumplió con la programación establecida, lo que resultó en una notable estabilidad en las actividades académicas. Este compromiso con la puntualidad y la organización ha contribuido a un ambiente propicio para el aprendizaje.
La restricción en el presupuesto destinado a reparaciones mayores representa un obstáculo considerable.
La ausencia de materiales tecnológicos adecuados, como impresoras y computadoras limita nuestra capacidad para implementar herramientas pedagógicas modernas y efectivas
Gestionar recursos adicionales ante la UGEL y organizaciones locales para mantenimiento integral.
Solicitar apoyo por intermedio de aliados estratégicos para equipamiento tecnológico.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logró la permanencia de los estudiantes reflejando el compromiso de los padres para garantizar su asistencia.
Se realizó intercambio de experiencias y estrategias entre docentes generando un ambiente colaborativo y participativo
ninguna
Establecer la creación de grupos de trabajo o comunidades de práctica, para intercambiar experiencias y estrategias entre IE cercanas
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión NO Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… NO Nivel 1
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 4
  • Prioridad Media (Nivel 2) 2
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 0
Necesidad de Asistencia
66.7% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se incrementó el porcentaje de estudiantes que alcanzan un nivel de logro satisfactorio.
Fortalecer el acompañamiento educativo y familiar, implementando estrategias efectivas para disminuir el número de estudiantes que interrumpen sus estudios.
Estudiantes que provienen de contextos socioeconómicos bajos
Realizar talleres y reuniones periódicas con las familias para informarles sobre el progreso académico de sus hijos y ofrecerles herramientas que les permitan apoyar el aprendizaje en casa
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se realizó monitoreo de las sesiones planificadas, identificando avances en metodologías activas.
Se recibió capacitación en planificación basada en competencias, facilitada por la UGEL-U, lo que contribuyó al desarrollo profesional de los docentes y mejora en los aprendizajes de los estudiantes.
Los docentes compartieron estrategias afectivas, promoviendo el aprendizaje colaborativo entre pares.
Limitaciones para realizar monitoreo personalizada por tener aula a cargo.
Promover un ambiente de colaboración y apoyo entre docentes, lo que no solo enriquecerá su práctica pedagógica
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. SI Prioridad 2
Distribución por Prioridad
5 (62.5%)
3 (37.5%)
0 (0.0%)
Necesidad de Asistencia
100.0%
Procesos que requieren asistencia
8 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se garantizó el acceso de los estudiantes al crear un ambiente educativo favorable que promueve su bienestar emocional, lo que les permite alcanzar niveles de logro satisfactorios.
Algunos estudiantes que provienen de familias disfuncionales enfrentan problemas familiares, lo cual afecta su bienestar y dificulta su aprendizaje.
Desarrolar talleres, charlas y sesiones de orientación para padres de familia, con la participación de profesionales expertos.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Los estudiantes han desarrollado significativamente su capacidad para identificar y expresar emociones de manera positiva, lo que ha contribuido a un ambiente más saludable y colaborativo.
Se logró acceso a programas comunitarios que apoyaron la salud física y emocional de los estudiantes.
Dificultad en la continuidad con nuestros programas por falta de apoyo económico por parte de los padres de familia.
Gestionar con aliados estrategicos donaciones para ayudar con algunas dificultades económicas de los padres de familia
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 1 - Alta
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
7 (87.5%)
0 (0.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Los niños participan regularmente en actividades físicas como juegos al aire libre y talleres de psicomotricidad.<br>.
Limitación en los materiales adecuados para actividades físicas, como colchonetas, pelotas u otros materiales apropiados para este fin.<br>
Se incluyeron sesiones educativas sobre hábitos alimenticios saludables en coordinación con las familias
Falta de seguimiento continuo por parte de algunas familias en la implementación de hábitos saludables en casa.
Gestion con entidades publicas y privadas para implementacion de materiales de psicomotricidad.<br>Realizar talleres para padres enfocados en la importancia de una dieta equilibrada y actividades recreativas.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se implementó el uso de la televisión como herramienta educativa, lo que enriqueció las actividades pedagógicas y logró captar significativamente la atención de los niños.
Los estudiantes muestran preferencia por programas de entretenimiento poniendo poco interes en actividades educativas,
ninguno
ninguno
Gestion de las autoridades intitucionales y comunitarias para la implementación de equipamiento tecnológico en las IE.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se garantizó la distribución MENSUAL de los alimentos, por parte del programa.
ninguno
La participación activa de los padres de familia para la preparación de los alimentos, lo que benefició la alimentación diaria de los estudiantes.
El aporte de algunos padres de familia no se realiza en el tiempo establecido.
Mejorar la calidad y variedad de los alimentos brindados por el programa para el aprovechamiento de los niños.
Otros (especifique)
ninguno
ninguno
ninguno
ninguno
ninguno
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

NINGUNO

Descripción del Proyecto
NINGUNO
Acciones Ejecutadas
NINGUNO
Propuestas de Mejora
NINGUNO
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 27/12/2024
  • Última Actualización 27/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 27/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet NINGUNO
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

NO TENGO ACCESO DE INTERNET

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0