Código Modular: 0623827
Nombre de la IE: 275
Director(a): LUZ MARINA LOZANO PAREDES
Nivel: Inicial - Jardín
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: ROBLEPAMPA
Correo electrónico: luz02_acuario@hotmail.com
Teléfono/Celular: 941995576
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 5 | 9 | 0 | 0 | 0 |
4 años | 13 | 6 | 0 | 2 | 0 |
5 años | 10 | 14 | 0 | 4 | 0 |
TOTAL | 28 | 29 | 0 | 6 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 9 | +4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 5 | 9 | +4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 9 | +4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 9 | +4 |
Construye su identidad | 5 | 9 | +4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 13 | 4 | -9 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 13 | 4 | -9 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 13 | 4 | -9 |
Resuelve problemas de cantidad. | 13 | 4 | -9 |
Construye su identidad | 13 | 4 | -9 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 10 | 10 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 10 | 10 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 10 | 10 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 10 | 10 | 0 |
Construye su identidad | 10 | 10 | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se logro la planificacion y ejecucion pertinentemente de las actividades pedagogicas con todas las competencias de las diferentes edades, asi mismo se elaboró el Plan de Mejora de los Aprendizajes con la participación de la docente.Se logró realizar la planificación curricular pedagógica en todas las áreas de desarrollo personal de los estudiantes.
|
Escaso compromiso por parte de la docente en las jornadas de reflexión a nivel de aula referente a la programacion de las expreiencias de aprendizaje.
|
Que las especialistas de la UGEL brinden capacitacion oportuna a inicio de año para fortalecer nuestros aprendizajes en la palnificacion de experiencias de aprendizaje.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se brindo el acompañamiento e interaccion docente -alumno antes durante y despues de la experiencia de aprendizaje desarrollada, con la finalidad de facilitar el desarrollo de procesos de la enseñanza aprendizaje y la formacion integral de los niños.
|
Niños muy sobreprotegidos por sus padres en sus hogares demostrando mal comportamiento.
|
Realizar diferentes actividades motivadoras para involucrar a los estudiantes en el aprendizaje,
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se logro la planificacion y ejecucion pertinentemente de las actividades pedagogicas con todas las competencias de las diferentes edades y la utilizacion adecuada de los cuadernos de trabajo de los niños de 4 y 5 años respectivamente enviados por el MINEDU.
|
Dificultad en la elaboracion de expériencias de aprendizaje.
|
Aplicación de la evaluacion ndiagnostica a los padres de familia y estudiantes para conocer sus necesitades de aperendizaje y tener en cuenta durante nuestra planificacion,
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se conto con la participacion y apoyo de todos los padres de familia en el proceso de aprendizaje de todos los niños y niñas de la IE. con padres de familias que apoyan y respetan los acuerdos tomados en favor del aprendizaje de nuestros niños(as), de las diferentes edades.
|
Padres de familia dedicados a los trabajos agricolas descuidando a sus menores hijos durante la jornada.
|
Actidades motivadoras para el involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
|
Evaluación formativa. |
Recopilacion de informacion para poder determinar el avance de de los aprendizajes de los niños y así poder registrar y obtener información necesaria para poder verificar los logros de sus aprendizajes, que permite evaluar el progreso de los estudiantes
|
Desconocimiento en la elaboracion y utilizacion de algunos instrumentos de evaluacion .
|
Realizar actividades en el involucramiento sobre el uso adecuado de instrumentos de evaluacion mediante el trabajo colegiado
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se logro involucrar dendro de la planificacion la utilizacion adecuada de los cuadernos de trabajo de los niños de 4 y 5 años respectivamente enviados por el MINEDU. Para reforzar los conocimientos de los estudiantes.
|
Contar con aulas multigrado de 3 y 4 años y no tener cuadernos de trabajo para la edad de 3 años.
|
Que los cuadernos de trabajo sean entregados oportunamente a las instituciones educativas para realizar la programacion respectiva de acuerdo al contenido de los mismos.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Se logró ambientar adecuadamente las aulas para de esta forma recibir a los niños y darles una buena acogida, a través de actividades de bienvenida realizadas por las docentes y padres de familia.
|
Padres de familia dedicados a sus labores agricolas
|
Desarrollar actividades socio afectivas y motivadoras obteniendo un buen clima con nuestros padres de familia.
|
Escuela |
Se desarrolló actividades socio afectivas y motivadoras obteniendo un buen clima con nuestros estudiantes.
|
Escaza importancia a las actividades programadas durante los dias laborables
|
concientizar a los Padres de familia para brindar importancia a la educación inicial y apoyar a sus menores hijos
|
Comunidad |
Se realizaron acciones de acompañamiento para el fortalecimiento del estado emocional y vínculo afectivo entre cada uno de los integrantes de la comunidad educativa.
|
escaza participacion de las autoridades locales en las actividades programadas
|
incentivar a las autoridades de nuestra comunidad a integrarse en las actividades programadas por el nivel inicial
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
- Convocar a los padres de familia para la elaboración del Plan de Gestión del riesgo.
- se cumplio realizar la elaboración de Plan Familiar de emergencia. - Recepción oportuna de los materiales y bienes educativos. Registro de los materiales y bienes en el inventario de la institución. Distribución oportuna de los materiales fungibles y cuadernos de trabajo a los niños de 4 y 5 años. --Ejecutar las acciones de mantenimiento. Informar las acciones realizadas en la plataforma de “MI MANTENIMIENTO” |
Poner en marcha la elaboración y cumplimiento de Plan de gestion de riesgo cumplir a tiempo con los trabajos de manteniemiento de locales escolares debido al clima.
|
Convocar y concientizar a los padres de familia paraparticipar en la elaboración del Plan de Gestión del riesgo. Realizar el diagnóstico de necesidades de infraestructura del local educativo, incluyendo las de mantenimiento, así como aquellas relacionadas al Plan de Gestión de Riesgos de Desastres.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Registrar oportunamente los documentso en la plataforma del SIAGIE, para generar las nóminas de matricula según cronograma.
Registrar oportunamente la asistencia de los estudiantes en forma mensual. Registrar oportunemente las fechas de Monitoreo en la plataforma del SIMON. |
No contar con internet oportunamente por la debilidad de la señal para realizar los reportes respectivos. Contar con aula a cargo.
|
Recibir capacitaciones por parte de los especialistas de la UGEL-U para el manejo adecuado de las plataformas y poder cumplir oportunamente con lo solicitado por el MINEDU.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | NO | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | NO | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Generación de espacios de trabajo colegiado diversos y otras estrategias de acompañamiento pedagógico, para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la práctica pedagógica de las docentes, y el involucramiento de las familias en función de los aprendizajes de las y los
estudiantes. Asi mismo identificar fortalezas, necesidades y realizar estrategias de fortalecimiento. |
involucrar a los padres de familia (hombres) en la participacion de los aprendizajes de sus menores hijos
|
Concientizar a los padres de familia a través de charlas, para que organicen sus tiempos y puedan acompañar a sus niños en sus actividades de aprendizaje.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
- Se desarrollo de estrategias para brindar atencion adecuada a estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios para que alcancen los aprendizajes esperados y culminen su trayectoria educativa. Ademas la Implementación de estrategias de desarrollo de competencias docentes y de desarrollo profesional en el ámbito pedagógico.
|
No contar con el servicio de internet en la IE para el ingreso a la plataforma Perueduca, para fortalecer nuestros aprendizajes
|
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje.
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu. Ingreso a la Plataforma Perú educa. |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | NO | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | NO | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | NO | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y organización de la IE o programa promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad educativa.
Elaboración articulada, concertada y difusión de las normas de convivencia de la IE. Implementación de acciones de prevención de la violencia con estudiantes, familias y personal de la IE o programa educativo. Atención oportuna de situaciones de violencia contra estudiantes de acuerdo con los protocolos vigentes. |
Realizar la capacitacion oportuna al comité de gestion y bienestar .
|
Capacitar a los y las
docentes en el tema de resolución de conflictos. Comprometer a los padres de familia en apoyar al cuidado de los estudiantes para prevenir la violencia |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Fortalecimiento del acompañamiento de las y los estudiantes y de las familias, en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la Educación Sexual Integral. Se desarrolló una buena convivencia escolar con todos los integrantes de la comunidad educativa, teniendo relaciones interpersonales de calidad, una convivencia de respeto y compañerismo.
|
Reunir a los padres de familia para organizarse y evitar la violencia escolar.
|
Establecimiento de una red de protección con los padres de familia y docente para la prevención y atención de la violencia escolar en los niños
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se tubo como aliados estrategicos al puesto de Salud de nuestra comunidad y se conto con el apoyo del comité de café femenino de PROASSA.
|
Escasa asistencia de las madres de familia para recibir charlas sobre alimentacion saludable
|
se logro controlar el peso y talla de los estudiantes al inicio del año escolar a medio año y fin de año, cepillado dental y lavado de manos y las madres recibieron charlas en los talleres programados sobre Loncheras saludables
|
Madres de familia dedicadas a los trabajos agricolas no asisten a los talleres y envian loncheras de comidas chatarra.
|
Concientizar a las madres de familia mediante charlas para brindar una alimentacion adecuada a sus hijos y una practica saludable del aseo ´personal con personal capacitado por parte de nuestros aliados estrategicos.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
se logro contar con la instalacion de una antena de WIFI en la IE para contar con internet.
|
No hay señal en el internet instalado.
|
se logro la activacion del WIFI en la Ie por unos dias ya que nos visito un tecnico de la UGEL.U.
|
Por motivo de las lluvias de fin de año se cayeron los arboles cerca de la IE y la antena se movio y volviendo a malograrse la señal.
|
Que los prestadores del servicio de internet mediante la UGEL-U. verifiquen continuamente el servicio para su buen funcionamiento.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se logro recibir oportunamente los alimentos del programa Qaliwarma durante las entregas programadas.
|
Los niños no consumen los alimentos en su totalidad como los enlatados en salsa de tomate.
|
Se logro la participacion activa de las madres de familia en los turnos establecidos para la preparacion de los alimentos del programa.
|
Algunas madres de familia no asistieron a sus turnos establecidos dificultando la alimentacion de los estudiantes que no llevan lonchera.
|
Que el programa Qaliwarma mejore la calidad de los alimentos entregados como el arroz, los entalados en salsa de tomate.
|
Otros (especifique)implementacion de especios con padres de familia. |
Se desarrolló actividades deportivas socio afectivas y motivadoras obteniendo un buen clima con nuestros estudiantes padres y madres de familia para conocernos mas y unir lazos de amistad.
|
Algunos padres de familia no participaron por dedicarse a trabajos agricolas retirados de sus hogares.
|
Se logro la participacion activa de las madres de familia a las actividades desarrolladas en algunas fechas civicas con participacion de IE cercanas a nuestra comunidad.
|
Madres de familia que cuentan con carga familiar no participan en nuestras activiades por tener hijos en otros niveles educativos.
|
Programar durante el año lectivo actividades de socializacion con los padres y madres de familia y contar con la presencia de la especialista de la UGEL.
|
NO SE DESARROLLO NINGUNA PRACTICA NI PROYECTO DE INNOVACION EN LA IE.
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 02/01/2025 |
NO TIENE COBERTURA PERMANENTE DURANTE TODOS LOS DIAS
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |