I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1420066

Nombre de la IE: 300

Director(a): NORMA HILDAURA GALVEZ GUERRERO

Nivel: Presencial

UGEL: UTCUBAMA

Dirección: PROGRESO SAN ANTONIO

Correo electrónico: Normagg.65@hotmail.com

Teléfono/Celular: 958554570

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 13 12 2 0 0
4 años 17 12 0 1 0
5 años 15 15 1 1 0
TOTAL 45 39 3 2 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: -13.3%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 11 12 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 11 12 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 11 12 +1
Resuelve problemas de cantidad. 11 12 +1
Construye su identidad 11 12 +1
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 17 11 -6
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 17 11 -6
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 17 11 -6
Resuelve problemas de cantidad. 17 11 -6
Construye su identidad 17 11 -6
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 14 14 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 14 14 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 14 14 0
Resuelve problemas de cantidad. 14 14 0
Construye su identidad 14 14 0
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se logró elaborar y ejecutar la planificación anual con unidades de aprendizajes, proyectos, talleres teniendo en cuenta necesidades, intereses las características, el contexto y la calendarización.
Se logró la articulación de las competencias, capacidades y desempeños por áreas.
Participar en asistencias técnicas programado por la UGEL Utcubamba, DREA, Perú Educa, Minedu para mejorar nuestra practica pedagógica.
En el mes de marzo ejecutar/aplicar la evaluación diagnostica a los estudiantes que ingresan a la IE para conocer las necesidades, intereses y habilidades de cada estudiante para planificar las experiencias de aprendizajes.
Seguir planificando experiencias de aprendizajes que sean significativos para los estudiantes generando la participación activa, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y el pensamiento crítico.
Mediación del aprendizaje.
Se logro el acompañamiento personalizado a cada estudiante para mejorar su rendimiento académico.
Se tuvo en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada estudiante en el desarrollo de las actividades de aprendizajes.
Se logró una retroalimentación en el momento oportuno para mejorar el aprendizaje
Se logró una comunicación asertiva con los padres de familia reflexionando para mejorar el aprendizaje de sus menores hijos
Se le brindo las posibilidades de desarrollar sus habilidades de analizar y reflexionar sobre su entorno, siendo flexible al brindar al estudiante el apoyo y la orientación necesaria.
Crear espacios educativos significativos para observar su desempeño y conocer sus saberes previos que nos servirán como insumos para desarrollar nuestras unidades de aprendizajes.
Promover el juego libre en los sectores, y las actividades al aire libre brindando materiales sencillos para que los niños se ejerciten desarrollando sus habilidades motrices gruesas y finas, desarrollando el pensamiento crítico, reflexivo.
.
Establecer criterios claros y específicos para evaluar los aprendizajes de los niños.
utilizar los portafolios para observar el progreso de los aprendizajes de los niños y tomar decisiones.
Generar nuevas estrategias promoviendo el diálogo y la escucha activa entre compañeros aplicando una metodología activa.
Establecer límites y regalas para una buena convivencia escolar y familiar
Brindar orientaciones claras y precisas para el cumplimiento de sus responsabilidades.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se les brindo la oportunidad a los estudiantes que reflexionen respecto a los temas trabajados en aula generando el pensamiento crítico y reflexivo y creativo.
En las actividades diarias se les brindo preguntas abiertas brindándoles la oportunidad para que puedan responder de acuerdo a sus conocimientos, respetándoles sus ideas, pensamientos
Generar el diálogo para que se expresen lo que sienten, piensan de manera espontanea
Generar situaciones problemas para propiciar la reflexión, comprensión entre pares.
promover intereses
Cuando los niños están interesados en un tema disponiéndose a experimentar en relación al tema de su interés
Realizar preguntas después de una lectura para estimular su pensamiento crítico.
-Promover debates para que los niños tengan confianza de su capacidad de razonamiento.
-Facilitar el aprendizaje basado en la exploración para que los niños pueda experimentar por si mismos para generar sus aprendizajes significativos
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se realizó reuniones periódicamente durante el año académico con los padres de familia para dar a conocer respecto a los aprendizajes de sus niños
-Se realizó talleres con los padres de familia para la elaboración de materiales para el trabajo en aula con sus menores hijos.
-Se realizó escuela de padres con temas relacionados a la crianza de los niños, higiene personal, juego libre en los sectores, la importancia del nivel inicial a nivel de Institución y también con el apoyo de la Psicóloga, y personal de salud.
-Se realizo actividades recreativas de confraternidad para mejorar el lazo familiar entre padre e hijo.
Compromiso de los padres de familia en las actividades educativas de sus hijos.
-Participar en las reuniones programadas en la Institución
-Cumplir con las responsabilidades acordadas en reuniones.
-Que los padres de familia sean más afectivos con sus hijos
Crear espacios recreativos donde haya momentos de integración entre familias.
-Promover con los padres de familia la empatía y el respeto colocándose en el lugar de otro, generando confianza entre familias.
-Promover una comunicación asertiva con los padres de familia involucrándose en las actividades programadas por la I.E.
-Buscar el bienestar y desarrollo integral de los niños
Evaluación formativa.
Se evaluó durante el año escolar utilizando instrumentos de evaluación como
EVALUACIÒN DIAGNOSTICA
ESCALA DE EVALUACIÓN, LISTA DE COTEJO ENTRADA Y SALIDA, utilizando la ficha de observación, los portafolios de los niños las mismas que nos ayudó a planificar nuestras actividades para mejorar el logro de aprendizaje de los estudiantes.
-Se logro ingresar la evaluación al sistema siagie en el tiempo establecido antes de la fecha de corte por el MINEDU
-Se dio a conocer a los padres de familia la evaluación de sus hijos después de cada trimestre
El trabajo en equipo en RED educativa nos ayudó a encontrar las dificultades y a mejorar el trabajo respecto al sistema
Capacitarnos en el programa del SIAGIE para mejorar nuestro trabajo en la VERSION 3
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se logró trabajar los cuadernos de trabajo insertando en algunas sesiones de aprendizaje programadas durante el año escolar, se trabajó todas las hojas del cuaderno de trabajo en el tiempo oportuno.
Se dio a conocer a los padres de familia sobre el contenido de los cuadernos de trabajo antes de entregar a los niños en reunión.
Los cuadernos de trabajo ayudan a mejorar el logro de sus aprendizajes por sus estrategias, contenidos, imágenes claras a los niños les gusta trabajar con los cuadernos de trabajo.
Se evidencia que los cuadernos de trabajo son demasiados simples ya no vienen con adhesivos, máscaras, etc. Y mas recursos como antes venían. Se propone que retomen los cuadernos de trabajo como las ediciones anteriores.
Otros (especifique):
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Durante el año hubo un apoyo total de los padres de familia, enviando a sus niños de manera permanente al jardín.
Además, los padres matricularon y ratificaron a sus niños de manera oportuna y sin ningún tipo de condicionamiento.
Se oriento sobre la importancia del nivel inicial en la formación educativa de sus menores hijos permitiendo de esa manera mayor importancia al nivel logrando la permanencia de los estudiantes en la Institución
Incentivar la importancia y la presencia de los padres de familia como aliados naturales de la IE. a través de medios comunicativos de la importancia del nivel inicial en la formación académica de los niños y niñas.
Escuela
Se brindo una comunicación asertiva escuchando las opiniones de cada padre de familia, se dio buen trato a toda la comunidad educativa, permitiendo de esa manera una estabilidad emocional, física, psicológica de los alumnos en la Institución.
Se realizó visitas domiciliarias a algunos estudiantes que requerían acompañamiento
Se incentivo a los estudiantes el cumplimiento de los acuerdos de aula para una mejor convivencia en aula entre compañeros.
Promover actividades con los padres de familia para solventar algunos gastos que se presente en la IE.
Comunidad
El personal docente, estudiantes de la I.E y la participación activa de las autoridades y población general participaron en las diferentes actividades programadas a nivel de la comunidad dando cumplimiento al calendario cívico y de la comunidad. Y participando en actividades cívicas, religiosas, culturales, etc.
Se conto con el apoyo de las autoridades y población en general en las actividades que se programaron.
Se conto con el apoyo de las autoridades y comunidad en las actividades que se programo a nivel de Institución y otras IE.
Seguir solicitando el apoyo a los padres de familia y comunidad para mejorar el servicio educativo

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se logró el proceso de matrículas en forma oportuna, a todos los estudiantes con la edad requerida, incluyendo a estudiantes con NNEE.
Se logró reportar a asistencia mensual del personal directivo, docente, auxiliar de educación al correo corporativo de la UGEL-U.
Se logró coordinar con los comités para dar prioridad en el mantenimiento de la infraestructura de la IE. se instaló el techo en el patio para salvaguardar la integridad física y salud de los niños.
Cambio en el siagie de la versión 5 a la versión 3 para mantener los reportes realizados, algunos fueron eliminados.
Se tuvo que trabajar nuevamente desde el mes de julio tanto la asistencia, nominas, evaluación trimestral, etc.
Se requiere de más información acerca de los cambios realizados en los sistemas del Minedu.
Mas asistencias técnicas por parte de Minedu, DREA, ugel-U.en cuanto a los cambios, link y aplicativos.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logró elaborar la calendarización, teniendo en cuenta las fechas cívicas nacionales como feriados sin recuperación.
Se conformó la terna de recepción de materiales de tres padres de familia para que recepcionen los cuadernos de trabajo y otros posibles materiales provenientes del Minedu durante el periodo vacacional.
Interferencias con los feriados largos decretados por el gobierno.
ninguna
Ponerse de acuerdo los especialistas de la DREA, Ugel.U de los 3 niveles de inicial, primaria, secundaria para las fechas de la calendarización
ninguna
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 3
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 1
  • Prioridad Media (Nivel 2) 3
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 2
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se logró planificar la programación Anual, Unidades de experiencias, sesiones, proyectos, talleres, etc.
en la elaboración de los proyectos para la negociación, planificación con los niños.
Seguir recibiendo asistencia técnica para mejorar la práctica docente
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logro realizar trabajo colegiado entre el personal directivo, docentes para análisis, ejecución, planificación, del plan de mejora para los estudiantes.
Se logró monitorear a la docente de 5 años implementando las rúbricas de observación con su respectivo esquema.
Falta de internet para ingresar a diferentes asistencias técnicas de zom, youtuve,etc. Link, gogle meet.
Por tener aula a cargo solo se realizó un monitoreo
Se necesita con suma urgencia la instalación del internet en la IE. por parte de la UGEL.U como apoyo.
Seguir mejorando e implementando las rúbricas en el logro de aprendizajes
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
3 (37.5%)
4 (50.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se logró establecer las normas de convivencia de pp ff se aprobó y se publicó a través de una gigantografía colocada en el ingreso de la IE.
Se estableció las normas de convivencia para las reuniones con ppff.
En las aulas se estableció las normas de convivencia con los niños

ninguna
ninguna
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se elaboró el cuaderno de incidencias y ocurrencias con la finalidad de registrar los hechos que se generen en la IE.
Ninguna
Ninguna
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
6 (75.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se logro realizar talleres de sicomotricidad con diferentes materiales en horario exclusivo después del desarrollo de la sesión de aprendizaje
El factor clima, las lluvias constantes no permiten realizar actividades en el patio.
Se logro que los niños interactuen compartiendo materiales y la creacion de sus propios juegos.
Poco tiempo para que los niños construyan sus propios juegos.
En la programacion anual ampliar 3 veces por semana actividades de sicomotriciadad y movimiento.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
No se logró incorporar tecnologias digitales.
Falta de instalación del internet
ninguna
ninguna
Mas apoyo por parte del Minedu, DREA o Ugel.U para la instalación del internet en I.E.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se logró conformar el comité del CAE, quienes mediante un rol distribuían los alimentos a preparar.<br>
Algunos alimentos no son aceptados por los niños especialmente las conservas de pescado, menestras muy duras por mas remojo de un día y una noche no se cocinan suave y otros alimentos más.
Las madres de familia a través de un rol de responsabilidades prepararon día a día los alimentos
Las madres por el rol que desempeñan dentro de su familia enviaban a terceros , quienes desconocían la preparación de los alimentos del programa.
Enviar los alimentos de calidad especialmente la leche, menestras, conservas de pescado, pollo, etc. Es muy lamentable lo que estuvieron enviando.
Otros (especifique)
ninguna
ninguna
ninguna
ninguna
ninguna
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Ninguno

Descripción del Proyecto
Ninguno
Acciones Ejecutadas
Ninguno
Propuestas de Mejora
Ninguno
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 27/12/2024
  • Última Actualización 27/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 27/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet 0
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

NO HAY

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0