Código Modular: 0927236
Nombre de la IE: 294
Director(a): KATHERIN YANELY SANCHEZ CHAVEZ
Nivel: INICIAL
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: MARISCAL CASERES S/N
Correo electrónico: sanchezchavez@gmail.com
Teléfono/Celular: 962552289
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 10 | 12 | 0 | 0 | 0 |
4 años | 5 | 10 | 0 | 0 | 0 |
5 años | 16 | 6 | 1 | 0 | 0 |
TOTAL | 31 | 28 | 1 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 9 | 11 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 10 | 11 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 9 | 12 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 10 | 11 | +1 |
Construye su identidad | 10 | 10 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 10 | +5 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 4 | 9 | +5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 9 | +4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 10 | +5 |
Construye su identidad | 4 | 10 | +6 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 15 | 6 | -9 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 14 | 6 | -8 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 15 | 6 | -9 |
Resuelve problemas de cantidad. | 16 | 6 | -10 |
Construye su identidad | 15 | 6 | -9 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se planificaron las experiencias de aprenfizaje y proyectos de aprendizaje teniendo en cuenta las necesidades e intereces de los estudiantes.
|
falta de tiempo e interes por parte de aalgunos docentes para poder reunirse y realizar los trabajos colegiadoss.
|
seguir , motivaar , insentivar a los docentes para trabajar en equipo.
|
Mediación del aprendizaje. |
se atendio a los estudiantes según sus necesidades demandadas, se monitoro y acompaño de manera oportuna a los estudiantes, resaltando sus dificultades y logros
|
Desnivel académico de los estudiantes. Diferentes ritmos de aprendizaje de los estudiantesseguirrealizando los trabajos colegiados director, docentes.
|
Reforzamiento académico en las áreas que mayor lo necesiten.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
se realizò el pensamiento critico a traves de los saberes previos, confligto cognitivo y la retroalimentaciòn.
|
dificultadess con la inasisstanciaa de los esstudiantes, ante el desinteres de parete de los padres, mas importaancia a sus actividaades agricolas
|
Promover habilidades para la resolución de conflictos. Promover actividades que refuercen sus aprendizajes. Fomentar actividades que ayuden a experimentar y entender como funciona su entorno.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se realizó mediante las reuniones continuas con padres y madres de familia. Se dio a conocer el avance de los aprendizajes de los estudiantes para lograr su mejor apoyo y control.
|
incumplimiento de algunos padres a las reuniones programadas, falta de compromiso de los PP.FF
|
Insentivar la asistencia a las feuniones programadas con el fin de mejorar juntos el aprendizaje de sus niños.
|
Evaluación formativa. |
La evaluación formativa se realizó en forma permanente durante todas las sesiones de aprendizaje, considerando el ritmo de aprendizaje de los niños y niñas.
|
Escasa utilización y manejo de instrumentos de evaluación formativa
|
empoderamiento sobre los criterios de evaluaciòn (capacidades y desempeños
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se desarrolló los cuadernos de trabajo con los estudiantes de acuerdo a los temas relacionados con la programación de las experiencia o proyectos de aprendizaje del año escolar.
|
no se tuvo dificultades
|
mejorar los cuadernos de trabajo y gestionar para que lleguen completos y a tiempo.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Las familias conocen la importancia de culminar el año escolar, Las familias apoyaron en su mayoría en el aprendizaje de sus hijos.
|
Realizar periódicamente reuniones con padres de familia, por sus actividades agrícolas en campaña de sus cosechas se nota ausentismo de mucas madres de familia a reuniones o actividades de trabajo.
|
Mantener el mismo interés por parte de las familias, programar adecuadamente sus tiempos.
|
Escuela |
infraestructura no adecuada para el nivel
|
Construcción e implementación de aulas adecuadas para el desarrollo de las actividades acorde con el nivel académico.
|
Implementación de más aulas y adecuadas.
|
Comunidad |
Participación activa de las autoridades, se estableció convenios interinstitucionales
|
Las actividades agrícolas de los representantes de instituciones dificultó algunas coordinaciones.
|
Participar en actividades de la instiruciòn educativa y mantener el mismo interés por parte de la comunidad.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
se ejecutò un plan de trabajo, se fortaleciò los espacios de participaciòn democràtica y normas de convivencia de la I.E.
|
Falta de participacion de los integrantes del comitè en la actualizaciòn de los documentos de gestiòn. Incumplimiento en el plan de trabajo.
|
Seguir incentivando al comité para que elaboren, ejecuten y evalúen su plan de trabajo.Comprometer mas a los integrantes para fortalecer a la Intiticiòn Educativa . Reconocer el comitè con RD.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Elaboración, difusión y seguimiento de la calendarización y prevención de eventos que afecten su cumplimiento. Se controlò y administrò los recursos, se garantizo espacios seguros
|
falta de participaciòn de los padres por falta de tiempo e inacisytencia de algunos estudiantes por dar prioridad a las actividades agricolas (cosecha de café) , No cuenta con circulado perimétrico.
|
Trabajar jornadas y enuentros familiares para hacer reflexionar a los PP.FF sobre la importancia de la educación. Seguir orientando a los padres de familia para cumplir con la matíicula oportuna. Inculcar el valor de la puntualidad y otros e incentivarlos que envíen más temprano a sus hijos a la IE.realizar la calendarización del año escolar 2025, respetar y cumplir las fechas previstas.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique… | SÍ | Nivel 2 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se dio una mejora en el proceso de eseñnza y aprendizaje, se hizo seguimiento a las adaptaciones curriculares.
|
falta de compromiso de algunos integrantes del comitè,para realizar trabajo colegiado.
|
Compromiso de los integrantes del comitè, siendo puntuales y responsables en su funsiòn
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se implementó estrategias de difusión de los enfoques del CNEB, promover talleres.
|
Acompañamiento pedagógico.
|
Tabajar la programaciòn anual la primera semana de gestiòn del 2025. tener los documentos de aula y plan de trabajo a tiempo
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | SI | Prioridad 2 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
fueron atendidas de manera responsable las necesidades que se presentaron por parte del comitè.
|
No se presentaron
|
seguir siendo responsables en as funsiones de dicho comitè.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
elaboración articulada, conectada y difusión de las normas de convivencia de la I.E
|
los niños y docentes elaboraron sus normas de aula, en su mayoria han logrado respetar acuerdos del aula y de la Istituciòn Educativa
|
seguir trabajando de manera diaria las normas de convivencia, para si tener un ambientes de respeto y tranquilidad
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
NO | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 1 - Alta |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
se Incorporò en la programaciòn de actividades los 10 minitos de actividad fìsica.
|
No contamos con espacios de psicomotricidad o areas verdes.
|
se realizó talleres de loncheras saludables.
|
falta de asistencia a los talleres ór parte de desinteres de las madres.
|
incorporar en las sesiones de aprendizajes los habitos alimenticios saludables asi como la actividad fisica.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
se logró una mejora de la implementación del idioma ingles a traves de diferentes medios tecnologicos audiovisuales.
|
que la I.E no cuenta con estos medios propios.
|
se incorporó los medios audivisuales a las sesiones de aprendizaje, se utilizaron en la motivación.
|
el mal manejo de las tecnologias por falta de vigilancia de los padres de familia.
|
adquisición de proyectores para la institución Educatoiva.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
se realizó la ejecución del programa de manera normal todo el año.
|
falta de compromisos por parate de los asociados ante los pagos a las cocineras.
|
se actualizó e implemetó los recetarios para tener un mejor nenú variado
|
No hay variación de los productos.
|
establecer normas y compromisos por parte de los asociados.
|
Otros (especifique) |
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO
|
NO SE TRABAJO PROYECTO DE INNOVACION
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 27/12/2024 |
ES DEMASIADO LENTO, CASI NO NOS SIRVE PARA EL TRABAJO DIRECTIVO
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 1 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 1 |