Código Modular: 0927053
Nombre de la IE: 293
Director(a): VILLENA VARGAS JEMNY
Nivel: INICIAL
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: TRAPICHILLO
Correo electrónico: jenny.villenav@gmail.com
Teléfono/Celular: 942380693
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 4 | 9 | 0 | 0 | 0 |
4 años | 8 | 4 | 0 | 0 | 0 |
5 años | 11 | 12 | 1 | 0 | 0 |
TOTAL | 23 | 25 | 1 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 9 | +5 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 4 | 9 | +5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 9 | +5 |
Resuelve problemas de cantidad. | 4 | 9 | +5 |
Construye su identidad | 4 | 9 | +5 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 4 | -4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 8 | 4 | -4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 8 | 4 | -4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 8 | 4 | -4 |
Construye su identidad | 8 | 4 | -4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 11 | 12 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 11 | 12 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 11 | 12 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 11 | 12 | +1 |
Construye su identidad | 11 | 12 | +1 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Las experiencias de aprendizaje setrabajaron en coordinación con la docente tranto temas relacionados a la comunicada y a la institución con la finalidad de que los estudiantes conoscan, se concienticen y lo apliquen en otros contextos
|
No se ha tenido dificultades
|
Conciderar algunos temas como permanentes por de interés social
|
Mediación del aprendizaje. |
La mediación del aprendizaje se ha realizado entre docente estuaiante, teniendo en cuenta el ritmo de aprendizaje y necesidades de cada estudiante a través de situaciones vivenciales
|
poco apoyo del padre de familia
|
Charlas de concientización a los padres para involucrar en el trabajo educativo
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
El pensamiento critico y razonamiento se realiza a través de la retroalimentción reflexiva donde el estudiante desarrolla su maximo potencial de descubrimiento
|
Por ser directora y docente dificulta realizar esta labor debido a que se tiene que atender la parte administrativa
|
Tener en cuenta las fortalezas de los estudiantes que ayuden a sus compañeros
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
El 90% de padres de familia se involucran en el aprendizaje a través de diversas actividades
|
un pequeño porcentaje de familias no participa por el trabajo que realizan fuera de la comunidad
|
charlas de concientización a los padres para involucrar en el trabajo educativo
|
Evaluación formativa. |
La evalución formativa se hizo en todos los momentos, tanto en el desarrollo de las seciones de aprendizaje y en las evaluciones trimestrales las mismas que se comunican a los padres oportunamente
|
no se ha tenido dificultades
|
seguir con el trabajo responsable en bien de los estudiantes
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Los cuadernos de trabajo se recibió oportunamente así mismo se hizo la entrega de forma oportuna y se trabajo teniendoen cuenta las sesiones programadas
|
el material no fue suficiente
|
Elmaterial nodebe ser entregado con nomina anterior
|
Otros (especifique): |
Se realizó actividades deportivas con alumnos y padres de familia
|
no se tuvo dificultades
|
trabajar con responsabilidad en bien de los estudiantes
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Las familias en su mayoria son concintes de la importancia de la educación por lo que los envían con responsabilid, así mismo participan activamente en actidades de la institución
|
Un pequeño grupo de padres no apoyan en las activiades escolares
|
trabajar con las mismas estrategias para que los padres participen activamente
|
Escuela |
La escuela brindó todas las condicones de seguridad, salubridad y buentrato para que el estudiante permanesca en la I.E.
|
el dinero del programa de amntenimiento es muy poco para mejorar la infraestructura para brindar mejor atención
|
Hacer gestiones a las autoridades para mejorar la infraestructura
|
Comunidad |
La comuinidad apoya en cada actividad que programa la institución
|
no hay dificultades
|
trabajar con las mismas estrategias para que los padres participen activamente
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
El Comite de Gestiones Operativas trabajo en apoyo al comité de APAFA en la diversas actividades a favor de la I.E.
|
No se ha tendido dificultades
|
Ninguna
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
La calendarización del año escoalar se reañizó teniendo en cuenta lo emitido por la superioridad y en coordinación con el CONEI, luego se difundió oportunamente a la comunidad educativa; la matricula se realizó de forma oportuna, brindando la oportunidades a los padres de familia; la sistencia del estudiante es controlado por la docente de aula y la de las docentes por el registro de asistencia informando oportunamente a la UGEL; la institución cuenta con espacios seguros y la señalización respectiva para la prevención de desastres
|
La infraestructura tiene falencias
|
gestión para mejorar la infraestructura
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | NO | Nivel 3 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | NO | Nivel 3 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
El comité de gestión pedagógica trabajó en bien del logro de los aprendizajes
|
no se ha tenido mayores dificultades
|
trabajar con responsabilidad
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
_ se realizó GIAS sobre la descripción de la evaluación de loslogros de aprendizaje; se realiza el acompañamieto a la docnete; los instrumentos de gestión son elaborados teniendo en cuenta la buena convivencia; se incetiva al personal a estar en constante capacitación
|
El monitoreo docente no se realiza por ser multigrado
|
seguir con la modalidad de trabajo
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
El comité de gestión realizó su s funciones en favor de la buena convivencia participando en la elaboración de las normas de convivencia
|
no se tuvo mayares dificultades
|
trabajar en cordinación con todos los comites
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Las normas de convivencia se elaboraron en coordinación con los agentes educativos y el CONEI y se difundió oportunamente; se ralizó talleres con un personal en psicologia sobre la buena convivencia; se celbró el día de la madre; actidades deportivas sobre el dia de la educación inicial
|
no se tuvo mayares dificultades
|
trabajar con responsabilidad en bien sobre la buena convivencia
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Los estudiantes crearon el habito del lavado de manos
|
no hay dificultados
|
Los estudiantes se habituaron a consumir la lonchera saludable
|
algunos estudiantes no llevaban lonchera
|
concientización a los padres para enviar loncheras a sus hijos
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
no se cuenta con los medios tecnologicos
|
no se cuentas con medios tecnologicas
|
la I.E. no cuenta con los instrumentos tecnologicos
|
no se cuenta con la tecnologia
|
gestioar para la adquisición de madios tecnologicos
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
El servicio Qaly Warma se desarrollo de manera eficaz tanto en el deayuno y el almuerzo escolar
|
no se tuvo mayores problemas
|
El servicio de alimentción fue de mucha importacia para las familias porque permite que elestudiante desayune y almuerce
|
no se tuvo mayores dificultades
|
trabajar en coordinación los padres de familia el programa de alimentación escolar
|
Otros (especifique) |
Se celbró el día del logro permitiendo que el estudiante haga refuerzo de los aprendizajes
|
no se ha tendido dificultades
|
Celebración de la educación inicial con programa especial con charlas y actividades de esparcimiento
|
no se tuvo mayores dificultades
|
trabajar en coordinación los padres de familia el programa de alimentación escolar
|
no se realizó ningun proyecto de innovación
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 28/12/2024 |
la señal no es optima
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |