Código Modular: 1559202
Nombre de la IE: 16598
Director(a): JOSE RONALD CORREA LARREA
Nivel: INICIAL-JARDIN
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: CASERIO EL PALMO
Correo electrónico: rocola82@gmail.com
Teléfono/Celular: 941920055
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 3 | 6 | 0 | 1 | 0 |
4 años | 2 | 3 | 0 | 0 | 0 |
5 años | 3 | 2 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 8 | 11 | 0 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 5 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 3 | 5 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 5 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 5 | +2 |
Construye su identidad | 3 | 5 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 2 | 3 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 3 | +1 |
Construye su identidad | 2 | 3 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 3 | 2 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 2 | -1 |
Construye su identidad | 3 | 2 | -1 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se trabajó con unidades de Aprendizaje de las cuales contenían una serie de características, componentes que se deben tener en cuenta para desarrollar competencias de las diversas áreas, además de las sesiones de aprendizaje durante el proceso de planificación se tuvo en cuenta los siguientes componentes: la situación significativa, el propósito de aprendizaje, competencia, capacidades criterios de evaluación, las actividades, el producto que permite obtener evidencias de aprendizajes.
|
Poco apoyo por parte de la UGEL en la orientación de la elaboración de las experiencias de aprendizaje, ya que al desarrollar nuestras actividades se tiene en cuenta un esquema o modelo. Poco tiempo en las actividades de aprendizaje al desarrollar en aula.
|
Que la Capacitación por parte de UGEL se debe hacer antes que se realice las experiencias de aprendizaje de cuerdo a las necesidades de los estudiantes.
|
Mediación del aprendizaje. |
Atención a los niños y niñas según sus necesidades y demandas, monitoreo y acompañamiento oportuno a los estudiantes, resaltando sus dificultades y logros.
|
Desconocimiento del docente al no tener claro su estado emocional del niño, algunos niños y niñas con situaciones problemáticas de índole personal, familiar y nutricional.
|
Fortalecer el compromiso de las familias para monitorear y dar seguimiento al proceso de aprendizaje de sus hijos.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se promueve el razonamiento, la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes.
|
Algunos niños no promueven el razonamiento o el uso del pensamiento crítico, como que otros menos y más lento.
|
Promover técnicas de solución, de problemas y en forma consensuada encontrar soluciones. También promover el pensamiento crítico a través de interrogantes retadoras.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se realizó reuniones mensuales con los padres de familia para involucrarlos en el desarrollo de las actividades de aprendizaje de sus hijos.
|
Factores climatológicos no les permitió llegar a los padres a las reuniones.
|
Comprometer más a los padres de familia en las actividades programadas de la I.E y de aula, así el estudiante se sentirá más estimulado en el aprendizaje.
|
Evaluación formativa. |
Trabajar siempre de acuerdo a su realidad del estudiante, se hizo entrega de los informes de progreso a los niños para ver donde apoyar a los niños o hacer cambios para su mejor aprendizaje.
|
Pocas veces se hace o se efectúa la retroalimentación oportuna al estudiante.
|
Analizar detenidamente como es la evaluación formativa y los instrumentos que se pueden usar para recoger evidencias claras sobre el logro de aprendizajes.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se trabajó con materiales elaborados de acuerdo con las actividades programadas por que para la edad de tres años no contamos con cuadernos de trabajo.
|
Solo se cuenta con cuadernos de trabajo para 2 edades, además no están diseñados de acuerdo a la realidad del contexto.
|
Adecuar los cuadernos de trabajo de acuerdo a la realidad para así poder ser aplicados de la mejor manera y logrando buenos aprendizajes.
|
Otros (especifique): |
Cuidado del medio ambiente
|
Falta de concientización en los miembros de la comunidad
|
Charlas de concientización.
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Se ha promovido el trabajo en equipo y participación activa de los padres de familiar con reuniones y charlas educativas, a la vez se involucraron en actividades pedagógicas como la elaboración de materiales para la implementación de los sectores. Se ha involucrado a los padres de familia en el proyecto ambiental (elaboración de macetas con material reciclable)
|
Padres que trabajan y dependen de un horario establecido, padres desmotivados por la educación de sus hijos.
|
Plantear estrategias para ver la manera de integrarlos al trabajo en equipo de aula.
|
Escuela |
Se realizó actividades con los estudiantes orientándoles acerca de los hábitos de higiene.
|
Inasistencia de algunos estudiantes. Falta de interés de los padres en las acciones de hábitos de higiene.
|
Que los niños y niñas sigan practicando los buenos hábitos de higiene, que los padres apoyen más en las acciones de higiene personal, alimenticios, etc.
|
Comunidad |
Se trabajó con aliados de la comunidad.
|
No todos los niños llegaron a la institución educativa debido a las condiciones climatológicas lluvias intensas.
|
Buscar más aliados y hacerlos partícipes de las actividades pedagógicas y así se sientan involucrados.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
|
Se cumple con todas las actividades planificadas, brindando las condiciones operativas necesarias para su adecuado funcionamiento en relación a la diversidad de su contexto y buscar lograr la optimización y aprovechamiento del tiempo.
|
Inasistencia de algunos estudiantes.
|
Mejorar las estrategias de la organización y sensibilizar a la comunidad educativa para dar cumplimiento de las horas lectivas con la asistencia y puntualidad de los docentes y estudiantes en general.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se cumplió con todo lo programado en gestión y mantenimiento de la infraestructura, equipamiento y mobiliario.
|
Falta de espacios recreativos en la Institución Educativa.
|
Gestión de mayor presupuesto para mejorar las condiciones de infraestructura de la Institución Educativa.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | NO | Nivel 3 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 3 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se logró acciones de coordinación como el acompañamiento pedagógico y trabajo colegiado por parte del docente.
|
Ninguna
|
Reuniones de fortalecimiento sobre estrategias de retroalimentación, trabajo colegiado de los docentes con el equipo directivo, dos veces por semana para analizar las diversas directivas del MINEDU.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se realizó el acompañamiento al estudiante y avance de los aprendizajes de cada uno de ellos.
|
Hay niños que no tienen los mismos estilos de aprendizaje y se tardan en desarrollar las actividades o seguir las secuencias que se va trabajando.
|
Acompañar a los estudiantes en cuanto a sus proyectos de aprendizaje.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | NO | Prioridad 3 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | NO | Prioridad 3 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se mantuvo una interrelación armoniosa expresada en el respeto mutuo, solidaridad recíproca con padres de familia, estudiantes, docentes y director.
|
Algunos padres de familia no asisten a reuniones para ser informados sobre los logros de aprendizaje de sus menores hijos.
|
Mayor comunicación y compromisos. Evitar posibles conflictos, ya sea entre estudiantes y estudiante - docente y viceversa.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Equipo de docentes y personal directivo encargada de velar por la prevención y protección estudiantil en caso de violencia.
|
Actuar cuando ya ocurrido el problema
|
Mayor atención a este tipo de problemas por los maestros y comunicar inmediatamente al Director.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se llegó a sensibilizar a la comunidad educativa en la práctica, cuidar nuestra salud y crear hábitos de vida saludable
|
Inasistencia de algunos padres de familia en esta jornada.
|
Participación activa de estudiantes y padres en talleres.
|
Ninguna
|
Mayor apoyo por parte del MINEDU, UGEL para donar materiales o equipos que ayuden a facilitar a cada estudiante en dicha actividad.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Con las TICs y las competencias transversales se logra que los estudiantes trabajen en compañía con el responsable del aula de innovaciones pedagógicas.
|
No se cuenta con equipos, para innovación, no se cuenta con espacios adecuados.
|
Capacitación a docentes en herramientas digitales.
|
Problemas de conexión con Internet para llevar los cursos en PeruEduca.
|
Que cada uno de los estudiantes deberían contar con sus materiales propios para un buen proceso de enseñanza utilizando TV, parlantes. incorporar las Tics y ambientar un espacio para el desarrollo de los talleres de los estudiantes.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se logró que los niños obtuvieran su alimentación permanente durante el presente año 2024, además con el proyecto de huertos, se logró variar los platos a base de sus productos cosechados.
|
No todos se involucraron en el proyecto
|
Mejora en el rendimiento académico de estudiantes gracias a la alimentación balanceada.
|
Alimentos no adecuados que no ayuda a mejorar el rendimiento académico.
|
Concientizar a toda la comunidad educativa sobre la importancia de los huertos para una alimentación saludable.
|
Otros (especifique) |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
TecnoRelatos: Creando historias interactivas con la sabiduría ancestral
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 27/12/2024 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |