I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1420082

Nombre de la IE: 302

Director(a): Elbia Karina Castañeda Sanchez

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: Utcubamba

Dirección: SACHAPOYAS

Correo electrónico: karicasan@hotmail.com

Teléfono/Celular: 995068141

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 14 8 7 0 0
4 años 13 9 2 2 0
5 años 8 11 0 1 0
TOTAL 35 28 9 3 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: -20.0%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 8 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 7 8 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 8 +1
Resuelve problemas de cantidad. 7 8 +1
Construye su identidad 7 8 +1
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 10 7 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 10 7 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 10 7 -3
Resuelve problemas de cantidad. 10 7 -3
Construye su identidad 10 7 -3
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 10 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 8 10 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 10 +2
Resuelve problemas de cantidad. 8 10 +2
Construye su identidad 8 10 +2
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Planificación de Proyectos y Sesión de Aprendizajes de acuerdoa las necesidades e intereses de los estudiantes
Incremento del número o porcentajes de estudiantes que logran satisfactorios en las evaluaciones por competencia
Mantener capacitaciones por los especialistas del nivel
Mediación del aprendizaje.
La mayoría de estudiantes desarrollan sus habilidades socioemocionales y en sus aprendizajes participativas,creativa y autónoma
Que el MINEDU prevea de materiales educativos elcual contribuyan a la exploración y construcción de los aprendizajes de los estudiantes
Promover formas de comunicación que promuevan aprendizajes autónomos
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se fomentó la lectura de manera didáctica en los estudiantes promoviendo su curiosidad
Realizar preguntas para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes
Implementar las bibliotecas de aula
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
La atención se realizó en forma presencial
Concientizar a los padres de familia apoyar a sus hijos en sus aprendizajes e involucrarse en las actividades de la IE
Concientizar a los padres de familia la importancia del nivel inicial
Evaluación formativa.
Se promovió la retroalimentación y el seguimiento continuo delos estudiantes para poder realizar un acompañamiento más cercanoa su aprendizaje
Hacer un esfuerzode llegar a todos los estudiantes para conocer y valorar los procesos de los aprendizajes y los niveles de avances en el desarrollo de sus competencias
Monitorear mediante el proceso de aprendizaje basado en la retroalimentación
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se trabajó los cuadernos de trabajo de las edades 4 y 5 años con el acompañamiento del docente
Gestionar el material educativo (Cuadernos de Trabajo) a la UGEL correspoindiente
Desarrollar loscuadernos de trabajo a fin de promover el logro de los aprendizajes de los estudiantes
Otros (especifique):
Desarrollo de las actividades pedagógicas realizando el acompañamiento a los estudiantes
Mantener el acompañamiento en todas las actividades a desarrollar con los estudiantes
Pedir a la comunidad educativa involucrase al trabajo pedagógico para lamejora de los aprendizajes de los estudiantes

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Participación activa en gran mayoría por los padres de familia asociados en la IE
Involucrase con más asertividady totalidad altrabajoeducativo
Desarrollar talleres de participación con los padrtes de familias
Escuela
Participación activa por los entes educativos en bien y mejora de la IE
Ratificar los errores presentados, a fin de mejorarlos poisteriormente
Desarrollar talleres de participación activa
Comunidad
Participación dinámica en las diversas actividades comunales
Involucrase con más asertividad a las actividades programadas por la comunidad
Incluir algunas actividades que organice la comunidad en el Plan Anual de Trabajo

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Las actividades desarrolladas en dicha Gestión fueron muy asertivas por la comunidad educativa
Falta de energía eléctrica para el uso de la tecnología (Proyector)
Implementar las actividades programadas en el Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se promovió la práctica de valores fortaleciendo losespacios departicipación demócratica y organización de la IE
Nosedesarrollaron en su totalidad las actividades programadas
Lograr desarrollar eficazmente las actividades programadas
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión NO Nivel 3
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres NO Nivel 3
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. NO Nivel 3
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 0
  • Prioridad Media (Nivel 2) 2
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 4
Necesidad de Asistencia
33.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se motuvo activa y participativa a la población estudiantil logrando su desarrollo integral como personal
Impertinencias del tiempo durante el desarrollo de las actividades
Implementar el Comité de GestiónEscolar para el año 2025
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Participación mutua en las actividades por los entes educativos
Impertinencias del tiempo durante el desarrollo de las actividades
Implementar el Comité de Gestión Escolar para el año 2025
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. NO Prioridad 3
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. NO Prioridad 3
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. NO Prioridad 3
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu NO Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. NO Prioridad 3
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
2 (25.0%)
6 (75.0%)
Necesidad de Asistencia
25.0%
Procesos que requieren asistencia
2 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se logró fortalecerlos espacios de participación democrática y organización de la IE, promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad educativa
Impertinencias del tiempo durante el desarrollo de las actividades
Implementar actividades que ayuden a promover una vida activa y saludable
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logró generar espacios de trabajo colegiado diversos
Falta implementar el uso de la tecnología
Mejorar el desarrollo de actividades programadas en dicho Compromiso de Gestión
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
NO Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
NO Prioridad 3 - Baja
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
NO Prioridad 3 - Baja
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
NO Prioridad 3 - Baja
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 3 - Baja
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
2 (25.0%)
6 (75.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 3 de 8
37.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se logró fortalecer los espacios de participación democrática y organización en la IE
Impertenencias del tiempo durante el desarrollo de las actividades
Se promovió relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la IE
Mejorar la capacidad comunicativa a fin de lograr la asertividad
Promover la participación democrática en la comunidad educativa
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se desarrollaron actividades haciendo uso de panel solar
Escaso recuros tecnológicos por falta de energía eléctrica
Se hizo uso constante del dispositivo celular a través del medio de servicio Whatsapp
Interferencias de la señal de internet
Implementar conexiones tecnológicas y eluso de las herramientas digitales
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se logró construir cocina y comedor para un buen estado,cuidado e higiene de los estudiantes
Incumplimiento de algunas personas que preparan los alimentos escolares
Logramos adecuar los alimentoses colares de acuerdo a la realidad de la comunidad educativa
Algunos desacuerdos por las personas que preparan los alimentos escolares
Mejorar el Plan de cronograma de la preparación de los alimentos escolares 2025
Otros (especifique)
Trabajo colectivo en todas las actividades programadas por la IE
Interferencias del tiempo en las actividades programadas
Participación democrática de la comunidad educativa en las diversas actividades programadas por la IE
Interferencias del tiempo en las actividades programadas
Mejorar el Plan de trabajo en el presente año lectivo 2025
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Mejoremos la participación activa en la IE, haciendo uso de los diversos recursos de la zona

Descripción del Proyecto
Materiales Reciclables, productos diversos de la zona donde se ubica la IE
Acciones Ejecutadas
Trabajos manuales realizados con los estudiantes y padres de familia
Propuestas de Mejora
Mejorar y ejecutar el Proyecto que la IE viene programando
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 28/12/2024
  • Última Actualización 28/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 31/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet No cuenta
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

No hay internet

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0