Código Modular: 1712017
Nombre de la IE: 356
Director(a): ANABEL CAMPOS SUAREZ
Nivel: Inicial - Jardín
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: JIRON JAEN S/N
Correo electrónico: anabeluct@gmail.com
Teléfono/Celular: 984855965
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 8 | 8 | 0 | 0 | 0 |
4 años | 9 | 6 | 4 | 0 | 0 |
5 años | 9 | 5 | 2 | 0 | 0 |
TOTAL | 26 | 19 | 6 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 8 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 8 | 8 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 8 | 8 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 8 | 8 | 0 |
Construye su identidad | 8 | 8 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 6 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 5 | 6 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 6 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 6 | +1 |
Construye su identidad | 5 | 6 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 7 | 5 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 7 | 5 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 7 | 5 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 7 | 5 | -2 |
Construye su identidad | 7 | 5 | -2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
La mayoria de docentes planifican sus experiencias de aprendizaje partiendo de las necesidades de los estudiantes; y así poder tener un buen resultado en el logro de las competencias de cada Área según la edad correspondiente.
|
Sensibilizar a los padres de familia a participar en durante el desarrollo de la experiencia de aprendizaje para que más significado en sus menores hijos e hijas en el siguiente año escolar 2024
|
La Ugel debe contatar Especialistas para que nos brinden capacitación a las docentes del Nivel Inicial sobre la elaboracion de las Experiencias de Aprndizaje
|
Mediación del aprendizaje. |
Se realizó una interacción pedagógica, social, pedológico, lúdico y sistemático destinado a generar experiencias significativas en los estudiantes. Durante el desarrollo de cada experiencia de aprendiza
|
Motivar a los estudiantes constantemente a que estén interactuando y dialogando de forma permanente y así tengan un aprendizaje a largo plazo.
|
Emplear estrategias adecuadas para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sean participativas, integradoras y creativas
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Tener un aula que promueva la libertad, empatía y el trabajo autónomo, estimulando a los estudiantes a creer y confiar en sus propias estrategias de resolución de problemas de cualquier índole; fomentar el aprendizaje en equipos de trabajo que puedan establecer pautas de organización para lograr sus objetivos.
|
Plantear problemas que demanden un pensamiento crítico y propiciar espacios donde los estudiantes expresen sus opiniones y sentimientos.
|
Promover el pensamiento crítico y razonamiento en cda uno de los niños durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se realizó la escuela de padres para facilitar su integracion en el proceso del aprendizaje de los estudiantes.
|
Realizar permanentemente talleres con los padres de familia relacionado al aprendizaje de los estudiantes.
|
Sensibilizar la participación de todos los padres de familia en las actividades a realizarse en la I.E en mejora de los estudiantes
|
Evaluación formativa. |
Se recogió y analizó la información permanentemente para conocer y valorar los procesos de aprendizaje y los niveles de avance en el desarrollo de las competencias de cada estudiante.
|
Desarrollar un aprendizaje responsable y consciente en los estudiantes a través del acompañamiento docente.
|
Capacitación a las docentes del Nivel Inicial
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Los niños utilizaron los cuadernos en cada actividad de aprendizaje
|
Integrar los cuadernos de trabajo en cada experiencia de aprendizaje.
|
Utilizar los cuadernos de trabajo durante el desarrollo de actividades de aprendizaje.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Los padres y madres de familia se comprometen apoyar a sus menores hijos en la asistencia permanente a la IE.
|
Algunos padres de familia no envian a sus niños a clases algunos dás por motivos de trabajo
|
En el desaroolo de la escuela de padres se les concientisó para enviar a sus niños a clase ya que no es recomendable perder el desarrollo de ca actividad de aprendizaje.
|
Escuela |
El 100% de los y las estudiantes matriculados permanecieron en la Institución Educativa participando satisfactoriamente hasta finalizar el año escolar 2024.
|
Algunos niños faltaban al jardin algunos dias por motivo de enfermedad
|
Los padres de familia se comprometen a velar por la salud de sus niños llevandolos al medico para que de esta manera se pueda evitar las inasistencias al jardin.
|
Comunidad |
Durante el año académico no se presentó retiro de estudiantes.
|
NO EXISTIO DIFICULTADES
|
Trabajar mancomunadamente con los aliados estratégicos
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se logró formar el Comité elaborar el Plan de Gestión de Condiciones Operativas, trabajando de forma coordinada apoyando a la comunidad esducativa
|
Algunos padres de familia muestran desinteres en la formación del Comité
|
Brindar mayor información oportuna sobre La importancia que tiene el Comité y Plan de Gestión de Condiciones Operativas.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se elaboró la calendarización de manera oportuna a inicios del año escolar 2024, Se realizó la matrícula oportuna de los estudiantes, La directora y docente de la I.E. logró el seguimiento de la asistencia y puntualidad de las y los estudiantes de 3,4 y 5 años, Se colocó jabón líquido y papel toalla en la entrada de cada aula para evitar la propagación de bacterias, se entrego a cada niño de 4 y 5 año los cuadernos de trabajo de manera oportuna y Se contó con las mesas y sillas en regular estado para los estudiantes del aula de 3,4 y 5 años.
|
Los cuadernos de trabajo no estan de acorde la edad del niño
|
Durante la elaboración de la calendarización del año escolar se deben considerar los feriados regionales y nacionales, Difundir un cronograma de matrículas con sus respectivas fechas por cada edad, Mejorar los lavatorios en la I.E.I. para que los estudiantes por edades y turnos se acerquen a realizar el lavado de manos, Implementar con una Impresora en la IE.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique… | SÍ | Nivel 2 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se organizó los espacios de ineraprendiza y de trabajo colegiado y acompañamiento de la práctica docente, la planificacion y adaptacion curricular, la Evaluacion de los aprendizajes, el monitoreo del progreso de los estudiantes.
|
Maestras reacias a reunirse por las tardes o fin de semana para realizar trabajo pedagógico.
|
Se logra formar parte de una Red Educativa de trabajo.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se realizó reuniones con la docente para, reflexionar , evaluar y tomar decisiones para fortalacer la práctica pedagógica, Los estudiantes lograron adaptarse a las estrategias de difusión de los enfoques del CNEB incluidas en las experiencias de prendizaje.
|
Docente no acepta reunirse algunas tardes para realizar los trabajos colegiado Y Al inicio fue todo un reto , porque algunos niños les costó socializar, todos son muy diferentes con sus cualidades y defectos.
|
Elaborar un plan de trabajo donde se comprometan las profesoras a reunirse por las taardes o fines de semana
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 1 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se realizaron acciones y espacios
para el acompañamiento socioafectivo y cognitivo, a través de la tutoría individual y grupal con la participación estudiantil, del trabajo con las familias y la comunidad y de la orientación educativa permanente. |
Algunos padres y madres de familia son irrespetuosos y no asisten a las reuniones programadas por diferentes motivos
|
Incluir el Plan de Tutoria en el Reglamento Interno de la IE y motivar a los padres de familia a tener en las reuniones programadas por la I.E.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se elaboró la Normas de Convivencia con ayuda de algunos padres de familia y se colocó en un lugar visible, Se ejecutaron actividades de tutoría en horas programadas dentro de clase, realizando difernetes estrategias como: teatro con títeres, cuentos y otros
|
Algunos padres de familia no cumplen algunas Normas de Convivencia Institucionales y algunos estudiantes acudían a clase de tutoría sin llevar los materiales solicitados para sus actuaciones teatrales con títeres por falta de apoyo de sus padres
|
Debemos incluir las Normas de Convivencia en el Reglamento Interno, Presentar con anticipación los planes de tutoría para así ir mejorando ciertas debilidades que se han presentado en la conducta de los estudiantes
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se logró implemtar los 10 minutos de Actividad Física en horas de la mañana
|
Desconocimiento para la elaboraciion de un Proyecto de una vida activa y saludable
|
Se ejecutó estrategias para fomentar la práctica diaria de 10 minutos de actividad física, con los estudiantes, mejorando la ineracciones sociales, salud y equilibrio.
|
La IE no cuenta con materiales adecuados para la practica de ejercicios ni con un espacio adecuado.
|
Se debe implementar con material necesario y adecuar un espacio para el desarrollo de las actividades físicas con ayuda de la Ugel y Alcalde provincial.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
La especialista de Educacion Inicial realizó el desarrollo de un taller de descargar y aplicar canciones en Ingles para los niños del Nivel Inicial
|
Algunos dias no se contó con intenet por lo que fue dificultoso lograr descargar los videos de Perú Educa
|
La dcente descargó y aplicó los videos de Ingles uzando una laptop y un parlante, los padres de familia tambien ayudaron a impartir en casa las caciones en Ingles a sus hijos mediante su celular.
|
No se permitia que la Docente cante la caciones y algunos padres y maadres de familia no contaban con un celular para apoyar a sus niños con las canciones en Ingles
|
Implementar con Internet a la comunidad Educativa y que la Ugel convoque más capacitaciones a las docentes sobre el desarrollo de dicho programa.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
La IE contó con el apoyo del Programa Qaliwarma con desayunos y almuerzos escolares para los estuddiantes
|
No cuenta con un espacio adecuado para el almacenamiento de productos. El padrón de Qaliwarme no se actualiza a tiempo para los usuarios
|
se recibio los alimetos a tiempo. Lograndose la preparacion de desayunos y almuerzos para todos los niños
|
algunos productos de pescado y aroz fueron recogodos por el Programa ya que se encontaron en mal estado.
|
brindar productos variados para una alimentacion adecuada. Se recomienda al programa Qaliwarma actualizar los padrones a tiempo para no perjudicar algunos niños.
|
Otros (especifique) |
Se logró desarrollar las actividades psicometrices debajo de un techo al aire libre.
|
Es un poco dificultoso desarrollaar dichas actividades por que el espacio no cuenta con un piso adecuado
|
los niños y la docente participan activamente en el desarrollo de las actividades motrices
|
no se cuenta con material adecuado
|
se solicita a la Ugel considerar a nuestra Institución para que nos bride materiales adecuados para el desarrollo de nuestras actividades motrices.
|
NO SE CONTO CON UN PROYECTO
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
REGALADO LIVAQUE, JULIETTE SOFIA Edad: 5 años | Sexo: F |
91442861 |
Fisica Certifica: SI |
Grado: 4 | No recibe |
REGALADO LIVAQUE LEYLA 984855965 |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Fisica | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 28/12/2024 |
NINGUNO
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |