Código Modular: 1420231
Nombre de la IE: 16957 JESUS DIVINO MAESTRO
Director(a): JOSE NORBIL GONZALES SANCHEZ
Nivel: Inicial - Jardín
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: LA FLOR
Correo electrónico: gonzalessnchezjosenorbil@gmail.com
Teléfono/Celular: 920687253
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 7 | 3 | 1 | 1 | 0 |
4 años | 6 | 5 | 0 | 0 | 0 |
5 años | 9 | 3 | 1 | 1 | 0 |
TOTAL | 22 | 11 | 2 | 2 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 2 | -4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 6 | 2 | -4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 6 | 2 | -4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 6 | 3 | -3 |
Construye su identidad | 6 | 2 | -4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 5 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 6 | 5 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 6 | 5 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 6 | 5 | -1 |
Construye su identidad | 6 | 5 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 2 | -6 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 8 | 2 | -6 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 8 | 2 | -6 |
Resuelve problemas de cantidad. | 8 | 2 | -6 |
Construye su identidad | 8 | 2 | -6 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
La planificación debe ser flexible y adaptable para satisfacer las necesidades cambiantes de los estudiantes y del entorno educativo. La capacidad de ajustar la planificación según la realidad para la mejora del aprendizaje.
|
Desarrollar actividades que puedan ser adaptadas y diferenciadas según las habilidades y necesidades de cada niño.
|
Proporcionar materiales para el juego simbólico, como disfraces y juguetes que representen diferentes roles.
Organizar actividades al aire libre que permitan a los niños explorar su entorno y aprender sobre la naturaleza. |
Mediación del aprendizaje. |
La medición nos ayuda a los niños a desarrollar habilidades para la resolución de problemas y la toma de decisiones, fomentando su autonomía y capacidad para aprender de forma independiente
|
Proporcionar rompecabezas y acertijos adecuados para la edad que desafíen la mente de los estudiantes y fomenten el pensamiento lógico.
|
Fomentar que los niños aprendan a desarrollar problemas cotidianos de su entorno que sean capaces de afrontar la vida real.
Crear entornos educativos que inspiren la curiosidad y el descubrimiento. |
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Integrar elementos naturales, como plantas, piedras y conchas, para conectar a los estudiantes con la naturaleza y proporcionar experiencias sensoriales enriquecedoras.
|
Proporcionar materiales desafiantes que estimulen la curiosidad y requieran manipulación, experimentación y exploración activa
|
Proporcionar rompecabezas y acertijos adecuados para la edad que desafíen la mente de los estudiantes y fomenten el pensamiento lógico.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Organizar reuniones y escuela de padres educativos donde las familias puedan aprender sobre las metas educativas, estrategias pedagógicas y cómo pueden apoyar el aprendizaje en casa.
|
Mejorar la clarificación y compartir las intenciones de los aprendizajes, activando a los estudiantes como dueños de sus propios aprendizajes
|
Invitar a las familias a participar activamente en proyectos escolares colaborativos, donde puedan contribuir con sus habilidades, experiencias y recursos al desarrollo de actividades y eventos.
|
Evaluación formativa. |
Hemos mejorado la perseverancia de los niños, promoviendo las destrezas contribuyendo a trabajar en una autoconfianza desarrollando la personalidad, actitudes y los valores en los estudiantes.
|
Mejorar la clarificación y compartir las intenciones de los aprendizajes, activando a los estudiantes como dueños de sus propios aprendizajes.
|
Trabajar con cada estudiante para establecer metas de desarrollo individual, involucrándolos en la planificación y seguimiento de su propio crecimiento
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Los materiales educativos se repitieron adecuadamente y en su debido momento facilitando los aprendizajes con los cuales complementábamos nuestras actividades diarias.
|
Que sean utilizados como una ficha de trabajo, para complementar en las diversas actividades programadas en la experiencia de aprendizaje.
|
Que los cuadernos de autoaprendizaje lleguen con anterioridad a la I.E. antes del inicio del año escolar y que deben ser completos a la I.E.
|
Otros (especifique): |
Fomentar la imaginación, la originalidad y la capacidad de resolver problemas de manera innovadora, lo cual es crucial para enfrentar los desafíos en la vida cotidiana y contribuir al progreso.
|
Trabajar en conjunto con los estudiantes y sus familias para establecer metas claras de desarrollo, creando un sentido de dirección y propósito en el proceso educativo.
|
Trabajo en conjunto con los estudiantes y sus familias para establecer metas claras de desarrollo, creando un sentido de dirección y propósito en el proceso educativo, a través de diversas aplicaciones y haciendo uso de las TIC.
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Que todos los padres de familia se comprometieron en la educación de sus hijos brindando las facilidades a cada niño/niña.
|
Establecer reuniones mensuales y diálogos individuales con los padres que lo requieran.
|
Involucrar al padre de familia a participar en actividades educativas dentro del aula y de la I.E.
|
Escuela |
Desarrollo de programas educativos que se centren en el juego, la creatividad y la exploración, reconociendo la importancia del juego en el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños.
|
Utilizar mensajes de texto a través del grupo WhatsApp para enviar mensajes positivos, recursos educativos (video, ficha de retroalimentación) a los padres, manteniéndolos informados sobre actividades diarias.
|
Crear oportunidades para que los estudiantes participen activamente en su propio proceso educativo, fomentando la autonomía y el interés por aprender desde una edad temprana.
|
Comunidad |
La colaboración activa entre la comunidad, instituciones educativas y organizaciones locales puede generar un ambiente de apoyo y promoción de la importancia de la educación inicial.
|
Organizar eventos educativos en la comunidad para mostrar actividades y recursos disponibles en el nivel inicial, involucrando a las familias y resaltando los logros de los niños.
|
Utilizar medios de comunicación locales, como radios comunitarias o periódicos locales, para difundir información relevante sobre la importancia de la educación inicial y los recursos disponibles.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Trabajo colegiado con el personal docente, buscando fortalecer nuestros conocimientos y la planificación.
|
Impuntualidad y compromiso por falta del docente, no respetaban el horario establecido.
|
Seguir trabajando en unión todos los docentes, juntamente con el padre de familia en beneficio a los niños
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logró con las actividades de la calendarización respetando los feriados y festividades de la comunidad.
|
Tardanzas por la distancia en que viven los niños dificulta llegar a la hora por su edad a la I.E. por factores climáticos (lluvias).
|
Sugerir en reunión a los padres de familia que envíen a sus menores hijos protegidos con su cambio de ropa y protectores para evitar cualquier accidente y/o se enfermen.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique… | SÍ | Nivel 1 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se logró ejecutar las actividades programadas de la planificación bajo el monitoreo de la director, revisión de sesiones y talleres.
Implementación del Coloquio escolar, donde hubo la participación de los estudiantes. |
La dificultad sobre la pésima señal de telefonía y del internet dificultando un buen desarrollo sobre la preparación de los docentes y estudiantes.
|
Capacitación a los docentes en planificación curricular
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logró asistir al trabajo colegiado, realizado los días martes de cada semana.
Se desarrolló actividades para promover el uso de materiales educativos de orientación a la comunidad educativa relacionados a la promoción del bienestar escolar, de la Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar democrática e intercultural y de un clima escolar positivo e inclusivo, con enfoque de atención a la diversidad |
La resistencia al cambio puede obstaculizar la plena participación de los docentes en los espacios de trabajo colegiado y en las estrategias de acompañamiento pedagógico.
Desconocimiento de seguir los protocolos vigentes del TOE., algunos niños les falta conoce más las normas de convivencia escolar. |
Seguir trabajando de manera participativa y dinámica en conjunto con el Director y demás docentes de la institución educativa para beneficio de los estudiantes
Implementar las actividades de los cuadernillos en las diversas programaciones |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 1 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | SI | Prioridad 1 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se logró ejecutar las actividades programadas de la planificación bajo el monitoreo del director, revisión de sesiones y talleres.
|
La dificultad sobre la pésima señal de telefonía y del internet dificultando un buen desarrollo sobre la preparación de los docentes y estudiantes.
|
Que la I.E, cuente con servicio de internet para una mejor preparación de docentes y estudiantes.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Todos los integrantes de la comunidad educativa mantienen relaciones de respeto, colaboración y buen trato, valorando todos los tipos de diversidad, en un entorno protector y seguro, donde las y los estudiantes aprenden de forma autónoma y participan libres de todo tipo de violencia y discriminación.
Se logró elaborar el cartel de los acuerdos de convivencia, con participación activa de los estudiantes. |
Demuestran complejas actitudes según su ritmo de aprendizaje de los estudiantes, según en el ciclo o nivel que se encuentren.
Falta socializar y concientizar algunos estudiantes que no cumplen con los acuerdos establecidos en el aula. |
Nuestro compromiso es cumplir con nuestra función de acompañarlos desde el respeto, el cuidado y reconocimiento de sus procesos y logros como docentes,
Concientizar y sensibilizar a los estudiantes a poner en práctica los acuerdos establecidos dentro del aula. |
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Mejora en las habilidades sociales de los niños a través de la interacción durante la actividad física.
|
Algunos estudiantes aún no han desarrollado a totalidad su coordinación motora
|
Los niños aprenden a compartir, cooperar y comunicarse mientras participan en juegos y ejercicios físicos, fomentando el desarrollo de habilidades sociales clave
|
Algunos estudiantes no consumen verduras, cundo se le brinda ensalada no lo comen
|
Seguir realizando esta actividad antes de realizar nuestras actividades diarias, ya que ayuda a contribuir a la concentración de los estudiantes.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se cuenta con energí electrica, lo cual permite proyectar videos, caniones en laptop porque no se cuenta con un TV ni otro dispositivo.
|
No se cuenta con personal para la sala de innovación
|
Algunos padres cuentan con dispositvos celulares y plan de datos lo cual permite enviar videos para compartir con sus menores hijos
|
La cobertura de internet es de baja intensidad.
|
Seguir trabajando bajos lugares sombreados dentro de la institución, para garantizar la protección de los estudiantes.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se realiza la entrega de qaliwarma en un tiempo oportuno y por edades, fijando fechas para la entrega de sus raciones.
|
Algunas madres de familia, no envían líquidos de hidratación pese haberlos sugerido.
|
Existe un ambiente amplio pr preparar los desayunos y almuerzos escolares.
|
Padres de familia, a pesar que conocer las fechas establecidas no asisten de manera puntual al recojo de sus alimentos.
|
Combinar los alimentos, comprar productos de la zona y de esta manera tener una dieta balanceada para los estudiantes.
|
Otros (especifique) |
La UGEL debe considerar el servicio de internet para la I.E.
|
No cuenta con docente de la especialidad de omputación
|
La I.E. cuenta con una sala de computo implementado
|
No se cuneta con cobertura de ningun operador
|
Para el 2025 la UGEL debe gestionar el internet para las I.E rurales.
|
El proyecto 'VERDE QUE TE NECESITO VERDE' Tiene por finalidad despertar el interés en cada uno de los estudiantes que les permita investigar sobre temáticas ambientales e involucrarse en la resolución de problemas y tomar medidas para mejorar el contexto.
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
42097795 | VILLAR LOBATO SILDA LILI | 954928454 | Registrado: 28/12/2024 |
NO CUENTA
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |