Código Modular: 0676783
Nombre de la IE: 241
Director(a): ILDA JIMENEZ SAAVEDRA
Nivel: Inicial - Jardín
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: CALLE SANTO TOMAS S/N
Correo electrónico: cielito1612@hotmail.com
Teléfono/Celular: 973401593
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 20 | 13 | 1 | 1 | 0 |
4 años | 17 | 19 | 3 | 2 | 0 |
5 años | 11 | 11 | 0 | 1 | 0 |
TOTAL | 48 | 43 | 4 | 4 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 19 | 12 | -7 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 19 | 12 | -7 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 19 | 12 | -7 |
Resuelve problemas de cantidad. | 19 | 12 | -7 |
Construye su identidad | 19 | 12 | -7 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 14 | 17 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 14 | 17 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 14 | 17 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 14 | 17 | +3 |
Construye su identidad | 14 | 17 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 11 | 10 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 11 | 10 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 11 | 10 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 11 | 10 | -1 |
Construye su identidad | 11 | 10 | -1 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Hemos desarrollado experiencias de aprendizaje de acuerdo a sus necesidades e intereses de los estudiantes
|
Los Padres de Familia aveces piden permiso diciendo que el niño esta con gripe o otra enfermedad solo por hacer faltar al niño y llevarlo a la chacra.
|
Mejorar las situaciones significativas de los proyectos y unidades de aprendizajes.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se acompaño, guio de una manera pertinente para lograr el desarrollo de las competencias y capacidades.
|
Cuando los estudiantes faltan a clases pierden la oportunidad de aprender.
|
Seguir bridandoles el acompañamiento oportuno
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se logro realizar en las experiencias de aprendizaje, actividades al aire libre, jornadas de trabajo
|
El pequeño campo que cuenta la IE no esta techado y cuando llueve o hace demasiado sol no se puede realizar las experiencias de aprendizaje al aire libre.
|
Concientizar a la participacion total de los Padres de Familia en las actividades programadas en la Institucion Educativa.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se informo a las familias sobre el avance y logro de sus hijos con el objetivo de que sean parte de su proceso de aprendizaje con responsabilidad acompañando a sus hijos procurando que sea con paciencia, respeto, cuidado y con amor.
|
Es tablecer comunicación constante con las familias de los estudiantes en la medida que sea posible.
|
Concientizar a los Padres de familia que esten mas pendientes de sus menores hijos en su proceso de enseñanza y aprendizaje
|
Evaluación formativa. |
Se informa a las familias sobre el avance y logro de sus menores hijos con el objetivo de que sean parte de su proceso de aprendizaje con responsabilidad, acompañando a sus hijos.
|
Poca comunicación con las familias de los estudiantes ya que aveces los encargan con la vecina por irse a la chacra.
|
Concientizar a los Padres de familia que la educacion es muy importante en esta edad y que el niño necesita a sus padres.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Los cuadernos de trabajo fueron utilizadas por las docentes como herramientas diseñadas para garantizar un enfoque inclusivo, ofreciendo actividades adaptadas a los niveles de aprendizaje de los estudiantes. Esto promueve la equidad en el acceso a materiales educativos.
Al estar alineados con el Currículo Nacional, simplifican la planificación al brindar actividades ya estructuradas, permitiendo a los docentes enfocarse en estrategias complementarias y adaptativas. Los estudiantes pueden utilizarlos para realizar actividades autónomas, reforzando habilidades como la autorregulación y la autoevaluación. |
En algunos casos, las docentes pueden emplearlos de manera rígida, sin adaptar las actividades al contexto o necesidades específicas de los estudiantes.
Las actividades no siempre consideran las diversas velocidades de aprendizaje, necesidades educativas. Algunos docentes carecen de capacitación específica para sacar el máximo provecho de los cuadernos de trabajo, lo que puede llevar a un uso limitado o inadecuado. |
Capacitación docente continue: Implementar talleres prácticos y dinámicos sobre el uso pedagógico de los cuadernos de trabajo, enfatizando estrategias de adaptación y contextualización.
Promover entre las docentes un enfoque flexible que permita personalizar las actividades de los cuadernos para responder a las necesidades y contextos de sus estudiantes. Establecer mecanismos de monitoreo que evalúen el uso de los cuadernos en el aula y ofrezcan retroalimentación oportuna para mejorar las prácticas pedagógicas. |
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Limitado compromiso de los Padres, madres o apoderados.
|
promover que las familias se involucren en el proceso de aprendizaje de sus hijos especialmente en la gestion del espacio de tiempo para las actividades de estudio.
|
Favorecer la comunicación con los Padres, con el fin de fortalecer las relaciones y bienestar general dentro de la familia.
|
Escuela |
Para el éxito favorable en la escuela se tiene que relacionar con la calidad de enseñanza que son importantes: la actitud, motivacion y voluntad.
|
No hubo dificultades
|
Ayudar a tener un entorno limpio, fomentar el dialogo y dar un ejemplo de compañerismo.
|
Comunidad |
La comunidad resulta ser esencial en la relacion de la escuela, y Padres de familia sebe caracterizarse por el deseo de trabajar juntos y asi alcanzar las metas propuestas.
|
Concientizar a la comunidad educativa para juntos trabajar por la mejora de los aprendizajes.
|
Ayudar a tener un entorno limpio, fomentar el dialogo y dar un ejemplo de compañerismo.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se desarrollan acciones orientadas al mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, poniendo énfasis en la planificación curricular.
|
No todas las unidades de aprendizaje planificadas por las doecentes, respondió a las necesidades e interes de los estudiantes.
Hubo algunas dificultades. |
Implementar programas de formación contínua para las docentes por parte de la UGEL.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se brindaron las condiciones operativas necesarias para el funcionamiento de la IE, garantizando los parámetros y medidas de seguridad, funcionalidad, acceso y accesibilidad.
|
No se cuenta con espacios educativos adecuados, ni materiales eduactivos para el desarrollo de las actividades de Psicomotricidad.
|
Asignación de recursos económicos por parte del MINEDU, para implementar espacios educativos, que permitan la formación integral de las y los estudiantes.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 3 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se desarrollo 5 reuniones de trabajo colegiado, para desarrollar temas de capacitación sobre Planificación Curricular.
Capacitación docente sobre temas relacionados a evaluación formativa y retroalimentacion de los aprendizajes de los estudiantes. |
Algunos docentes no asistieron a las jornadas de trabajo pedagógico, por motivos de salud.
La IE., no cuenta con un ambiente aproiado y equipado con las tecnologías adecuadas para el desarrollo de las reuniones de trabjo colegiado, capacitación. |
Sencibilizar a los docentes para desarrollar cursos virtuales sobre la mejora de su práctica pedagógica, que ofrece el MINEDU, a traves de DIFODS
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
La planificación curricular se alineó a los objetivos del CNEB es esencial. Los docentes diseñaron unidades y proyectos de aprendizaje y sesiones que respondan a las competencias y capacidades establecidas.
para satisfacer las necesidades de todos los estudiantes, asegurando que se logren los aprendizajes esperados. |
Directivo con aula a cargo, limitando el monitoreo a la practica pedagógica de los docentes en el aula..
|
Solicitar el apoyo de los especialistas de la UGEL Utcubamba, para que monitoreen la practica pedagógica de los docentes de la IE.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 1 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se generan acciones y espacios para el acompañamiento socioafectivo y cognitivo, a través de la tutoría individual y grupal, de la participación estudiantil.
|
Algunos padres de familia que no asistían de manera puntual a las jornadas familiares.
|
Sencilbilzación a los padres de familia que aún no toman conciencia de lo importante de su aprticipación activa en el proceso de aprendizaje de sus hijos.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y organización de la IE, promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad educativa.
Normas de convivencia de la Institucion educativa. Fortalecimiento del acompañamiento de los estudiantes y de las familias, en el marco de la Tutoría. |
Escasez de personal especializado: profesionales como psicólogos, trabajadores sociales y otros especialistas necesarios para atender las necesidades integrales de los estudiantes.
Poca participación de las familias: Las familias a menudo no están informadas o involucradas en iniciativas de bienestar escolar. |
Formación de equipos multidisciplinarios: Promover la colaboración de psicólogos, terapeutas ocupacionales y otros especialistas que atiendan las necesidades de los estudiantes.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Realización de rutinas diarias de activación física de 10-15 minutos cada mañana para ejercicios de estiramiento, baile o yoga.
|
Insuficiencia de fondos para materiales deportivos, alimentos para actividades o mejoras en infraestructura.
|
Ejecución de caminatas y excursiones cada 30 días, para recorrer áreas naturales cercanas, promoviendo el contacto con la naturaleza y la actividad física.
|
Algunos estudiantes muestran poca resistencia a participar, especialmente si no tienen hábitos previos relacionados con el ejercicio o la alimentación saludable.
|
Solicitar equipamiento deportivo para actividades escolares.<br>Formar a docentes y familias en prácticas saludables y con responsabilidad educativa.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Capacitación a docente en Introducción a herramientas de creación multimedia (Canva, Edpuzzle, Prezi).
|
Escasez de dispositivos como computadora y impresora o acceso a internet.
|
Charlas sobre ciberseguridad: y manejo de la identidad digital.
|
Desconocimiento por parte de las familias sobre el uso de herramientas digitales.
|
Optimizar el uso de los dispositivos existentes mediante mantenimiento periódico y reutilización de equipos reciclados.<br>Diseñar programas de formación docente con enfoque práctico en el uso de herramientas digitales y metodologías innovadoras.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Participación activa de padres de familia, docentes y estudiantes en la planificación, distribución, preparación, consumo y monitoreo del servicio alimentario.
|
Los menús proporcionados por Qali Warma no siempre se adaptan a las necesidades culturales y alimenticias de la comunidad escolar.
|
Participación de los integrantes del CAE, en Talleres prácticos sobre manejo higiénico de alimentos, almacenamiento adecuado y manipulación segura de los productos.
|
Falta de formación de los padres de familia sobre manipulación de alimentos y medidas de higiene en el servicio de Qali Warma.
|
Incluir alimentos de la región, como productos agrícolas locales, en los menús para mejorar la aceptación y promover la economía local.<br>Entrenar a personal escolar en el manejo y conservación de los alimentos, enfatizando la importancia de la higiene.
|
Otros (especifique) |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 28/12/2024 |
Aveces hay internet y aveces no.
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |