I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0586107

Nombre de la IE: 213

Director(a): JACKELINE DEL PILAR NIÑO PÉREZ

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: CALLE ATAHUALPA S/N

Correo electrónico: jackelinedelpilar@hotmail.com

Teléfono/Celular: 924154766

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 34 22 0 1 0
4 años 38 30 4 0 0
5 años 31 33 4 1 0
TOTAL 103 85 8 2 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: -17.5%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 33 19 -14
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 33 19 -14
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 33 18 -15
Resuelve problemas de cantidad. 33 18 -15
Construye su identidad 34 20 -14
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 34 28 -6
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 34 28 -6
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 34 28 -6
Resuelve problemas de cantidad. 34 28 -6
Construye su identidad 34 28 -6
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 27 32 +5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 27 32 +5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 27 30 +3
Resuelve problemas de cantidad. 24 32 +8
Construye su identidad 27 27 0
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Las experiencias de aprendizaje fueron planificadas de acuerdo a las necesidades e intereses de nuestros alumnos. Fueron llevadas a cabo de manera flexible lo que permitió ajustar la enseñanza a las necesidades y habilidades de nuestros niños
Dificultad en programar teniendo en cuenta las 10 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizajes. Dificultad en la elaboración de criterios de evaluación teniendo en cuenta todas las capacidades.
Capacitaciones sobre planificación de las experiencias teniendo en cuenta las 10 orientaciones y elaboracion de criterios de evaluación. Capacitación en usa de la IA en la planificacion.
Mediación del aprendizaje.
La mediación del aprendizaje se llevó a cabo a través de las diversas interácciones de las docentes con los alumnos con la finalidad de apoyarlos a lograr sus aprendizajes; usando estratégias de exploración, descubrimiento y reflexion de su propio aprendizaje. Se tuvo en cuenta la apertura, la empatía y la escucha activa en estas interacciones.
Se observó que algunos docentes no se daban el tiempo para hacer retroalimentación a los estudiantes
Se conversó con las docentes y se les hizo ver la importancia de una adecuada retroalimentación y lo importante que es para el aprendizaje de nuestros niños el proceso de reflexión de sus propios aprendizajes.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se fomento el pensamiento crítico a través de diversas estrategias como: Preguntas abiertas, actividades de exploración y descubrimiento.
Se observó que algunas docentes hacían preguntas cerradas y algunas estrategias no eran acordes con el propósito de la experiencia.
Se conversó con las docentes dando ejemplos de preguntas abiertas y por qué es importante una buena interacción con nuestros niños y hacer preguntas que desarrollen su pensamiento crítico y razonamiento.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se programo actividades institucionales como las ferías de ciencias y gastronómicas, día de logro, actividades deportivas involucrando a la familia y fomentando la colaboración entre docentes para llevar a cabo dichas actividades y el trabajo en equipo. Esta estrategia permitió fomentar la identidad en nuestra comunidad educativa, el desarrollo integral y mejorar la comunicacion y coordinacion de nuestro personal.
Ausencia de algunos padres de familia en actividades institucionales y tambien en las diferentes escuela de padres que se organizó.
Concientizar a los padres de familia sobre la importancia de su involucramiento en el aprendizaje de sus niños.
Evaluación formativa.
Se llevó a cabo una evaluación formativa cuyos objetivos han sido el logro de aprendizajes de nuestros niños identificando sus fortalezas y debilidades para ajustar la enseñanza, fomentar su autonomía y mejorar su motivación para el logro de la atención e interés por el aprendizaje.
Hubo dificultad para establecer criterios claros y específicos para evaluar el aprendizaje.
Se mejoró en la formulación de los criterios de evaluación. Acordar cual sería el instrumento de evaluación que se ajuste a nuestra necesidad y ponerlo en practica.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Los cuadernos de trabajo han sido una herramienta que han ayudado a implementar nuestras experiecias de aprendizaje.
No todas las actividades programadas tenían relación con el contenido de los cuadernos de trabajo.
Implementar actividades que involucren los contenidos de los cuadernos de trabajo
Nivel de logro alcanzado por los alumnos
Los estudiantes en su mayoría han obtenido un nivel satisfactorio con respecto a las competencias gracias a la planificación de experiencias de aprendizaje, mediación de la docente y apoyo de los padres de familia.
Tuvimos muchos problemas debido a diferentes enfermedades y algunas epidemias que motivaron que nuestros niños no asistan a la institucion educativa.
Implementar actiividades remotas en caso de ausencia de nuestros niños, siempre y cuando esten aptos a recibir la información.

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Comunicación abierta y clara con la familia, buena apertura por parte de la dirección en atenderlos en los horarios establecidos o inmediato en casos de urgencia.
Algunos padres de familia no consideran importante la educación que reciben los alumnos por parte del nivel inicial, manifestando que solo van a jugar.
Continuar promoviendo la importancia de la educación inicial a nuestros niños y niñas.
Escuela
Se logró mantener en su mayoría a los estudiantes matriculados y hubo aumento de la población durante el año escolar. Se logró matricular a dos niños de la edad de tres años cuyos padres de familia no tenían interés en que sus hijos estudien en el presente año.
Problemas de enfermedades lo que motivó que algunos días no asistan los niños a clases.
Ofrecer a los padres de familia las facilidades necesarias para que todo niño tenga acceso al SEP. Trabajar en forma coordinada con la APAFA para el ingreso de los niños cuyas familias tengan dificultades al cumplimiento de la cuota de APAFA.
Comunidad
Apoyo y comunicación directa con nuestros diferentes aliados estratégicos en la comunidad de Cajaruro.
El tramo para llegar a la institución es de tierra y en época de lluvia es dificultoso para nuestros niños el llegar al jardín.
Cordinar con la Municipalidad el mejoramiento de la calle de la institución educativa para un mejor acceso de los estudiante. Coordinar con las diferentes autoridades para detectar casos de niños no ingresados al SEP y sensibilizar para que todo niño tenga acceso a la educación por ser su derecho.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se dio cumplimiento a la calendarizacion del año escolar 2024, La asistencia del personal y los niños fue continuo, solo no se logró en casos de enfermedad. Se estableció horarios diferenciados de recreo debido al hacinamiento de los alumnos en los juego y accidentes ocasionados a la hora de recreo. Docentes y auxiliares cuidan a los niños durante el recreo y salen de acuerdo a un horario previamente acordado y establecido por las mismas docentes. Se solucionó el problema del agua con el mantenimiento
Hubo algunas tardanzas de algunas docentes, los padres de familia no respetan los horarios establecidos de ingreso a la I.E. Se conversó con las docentes que llegaban tarde o no firmaban asistencia y se hizo un acta de compromiso
Continuar sensibilizando a la comunidad educativa para dar cumplimiento al compromiso de gestion escolar 3.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se gestionó la creación e implementación de la biblioteca institucional con apoyo de algunos padres de familia. Se implementó con repisas los ambientes de la cocina y almacen para facilitar el orden e higiene de los productos de alimentos. Se hizo el mejoramiento de la alimentación de nuestros niños con el apoyo de los padres de familia.
No todo el personal apoyó en la gestión de dichas actividades al inicio. El dinero de mantenimiento es insuficiente para la institución que es grande.
Reunirnos con el comité de mantenimiento y ver las necesidades apremiantes que se permitan trabajar con el mantenimiento y que la apafa apoye con el mantenimento que no se pueda concluir debido al poco monto de dinero que se nos asigna.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. NO Nivel 2
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 2
  • Prioridad Media (Nivel 2) 3
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
66.7% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
El trabajo realizado ayudó a los estudiantes al logro de competencias y el desarrollo de su autonomía, logrando las competencias propuestas según el CNEB
Algunas actitudes por parte del personal fueron negativas en un inicio pero se ha logrado muchas mejoras sesibilizando la importancia de un trabajo planificado y el cariño y atención que le debemos dar a nuestros niños.
Capacitación a inicio del año por parte de las especialistas sería de mucha utilidad.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Sobre el cumplimiento del compromiso de gestión 4 se ha logrado que los docentes planifiquen, desarrollen y evalúen sus practicas pedagógicas alineadas a las competencias segun el CNEB, se han implementado estrategias metodológicas activas y efectivas, evaluación formativa, retroalimentacion y aprendizajes que partan de las necesidades e intereses de nuestros niños. Tambien se ha monitoreado el trabajo de algunas docentes, dandoles la retroalimentación respectiva.
La dificultad sobre este compromiso es que la directora tiene aula a cargo y debe también atender a sus niños como docente, por lo que la labor de monitoreo es limitada, No todas las docentes presentan sus planificaciones en un momento dado, por lo que lleva tambien tiempo.
Proponer un horario específico en que las docentes presenten sus documentos. Innovar estraegias para la mejor atención de nuestros niños.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu NO Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
6 (75.0%)
2 (25.0%)
Necesidad de Asistencia
75.0%
Procesos que requieren asistencia
6 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se han implementado actividades que fomentan el respeto, la convivencia y la integración entre los estudiantes; se ha intervenido en forma oportuna casos de violencia entre alumnos. Se brindó charlas de escuela de padres con psicólogos de la ugel para apoyar en pautas de crianza y apoyo en la educacion de los padres a sus niños. Las normas de convivencia fueron acordadas con la comunidad educativa.
Mayor apoyo del personal auxiliar en el cuidado de los niños fuera del aula en momentos de recreo.
Continuar implementando actividades que apoyen al cumplimiento de gestión escolar 5. Publicar en un lugar visible las obligaciones y responsabilidades del personal como recordatorio.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se dio el buen inicio del año escolar con espacios motivadores, actividades institucionales, cuenta cuentos, actividades musicales con la finalidad de dar una adecuada adaptación a nuestros niños y niñas. Se tuvo horarios diferenciados en los recreos con la finalidad de aminorar el número de accidentes. Las actividades programadas se planificaron teniendo en cuenta la propuesta de nuestros niños.
Algunos padres de familia no participan de las actividades institucionales y de escuela de padres.
Continuar con practicas de gestión que apoyen al cmpromiso 5.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
NO Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
NO Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
NO Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 1 - Alta
Distribución por Prioridad
4 (50.0%)
4 (50.0%)
0 (0.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 4 de 8
50.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Los espacios de la I.E. son seguros y saludables
al inicio se encontró en la entrada un lugar donde se recogía el agua y lo que era área verde estaba seco y cubierto con techo, habían murciélagos.
Se limpió y ordenó el lugar, pintó con la gestión y se convirtió el espacio en una biblioteca institucional de mucho agrado por nuestros niños
Mala instalación del servicio electrico de la bomba que originaba el recalentamiento, falta de agua en la institucion educativa
Se trabajó con el comité de mantenimiento y se logró mejorar el servicio y correrir la instalacion del servicio electrico de la bomba. Se compró un tanque grande que abasteciera la institución y una nueva bomba y el servicio automático.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
En a institución contamos con servicio de internet, hemos empezado a usar la IA en nuestras planificaciones.
El servicio es intermitente. Algunas docentes aún no se familiarizan con este apoyo tecnológico.
Las docentes hacen uso del servicio de internet para sus actividades.
ninguna
Gestionar con autoridades la incorporación de computadoras en la institución para mejorar el servicio educativo encuanto a las tics. Gestionar a inicio de año una capacitación con el uso de IA en educación.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se gestionó con apafa y el CAE la adquisición de repisas a nivel de cocina y de almacen, para mejorar en el orden y limpieza.
Necesidad de mayor apoyo con algunos miembros del CAE para el mejoramiento y cuidado de la limpieza del almacén. Asumir responsabilidades de cada miembro del CAE y cumplirlas.
Se hzo mejoramiento de la alimentación de los niños con donaciones de los padres de familia. Padres de familia apoyaron donar para la contratación de una cocinera.
A pesar de la buena voluntad de los padres por tener una cocinera que atienda muy bien a los niños, muchos de ellos incumplen en la donación ofrecida para el pago de la cocinera.
Hacer turnos de cocina y que los padres de familia cumplan con su responsabilidad. Seguir mejorando la comida de los niños con apoyo de los padres.
Otros (especifique)
ninguna
ninguna
ninguna
ninguna
ninguna
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

'El teatro de aventuras autónomas'

Descripción del Proyecto
Es un proyecto con diversas actividades que busca promover la autonomía en los estudiantes y la familia a traves de charlas de escuela de padres, actividades de puesta en escena con materiales adecuados con el apoyo de los padres de familia. Este proyecto busca que la familia participe de manera reflexiba y positiva; clarificando que la autonomía es fundamentar para alcanzar una plenitud intelectual, emocional y moral de los edducantados y se debe fortalecer desde casa.
Acciones Ejecutadas
Escuela de padres gestionada por la direccion para sensibilizar a los padres de familia. Actividades de cuenta cuentos y dramatizaciones en el aula y biblioteca.
Propuestas de Mejora
Mayor apoyo por parte de la coordinadora del proyecto, implementar el proyecto con actividades de puesta en escena, planificar espacios para la ejecución de las actividades del proyecto.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 30/12/2024
  • Última Actualización 30/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 30/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet Servicio de Internet en la I.E. 213 por convenio de Ger@lexplorer SRL con la UGEL UTCUBAMBA
  • Tipo de Conexión AMBOS
  • Velocidad de Internet MEDIA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

El servicio de Internet ha sido rectificado en fecha 23 de agosto del presente año. La computadora existente es obsoleta por lo que se trabaja con la laptop de propiedad de la directora.

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 1