Código Modular: 3023629
Nombre de la IE: 17036
Director(a): MARIANO CORONEL CARRASCO
Nivel: Inicial - Jardín
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: EL TESORO S/N
Correo electrónico: MARIANO041570@HOTMAIL.COM
Teléfono/Celular: 972954083
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 1 | 3 | 0 | 0 | 0 |
4 años | 1 | 5 | 0 | 0 | 0 |
5 años | 1 | 3 | 0 | 1 | 0 |
TOTAL | 3 | 11 | 0 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 3 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 0 | 3 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 3 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 3 | +3 |
Construye su identidad | 0 | 3 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 5 | +5 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 0 | 5 | +5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 5 | +5 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 5 | +5 |
Construye su identidad | 0 | 5 | +5 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 0 | 2 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 0 | 2 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 2 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 0 | 2 | +2 |
Construye su identidad | 0 | 2 | +2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se logró planificar al 100% las todas las experincias de aprendizaje
|
Tener que programar para mas de un grado o edades.
|
Las experiencias de aprendizaje se desarrollará de manera colegiada.
|
Mediación del aprendizaje. |
La docente acompañó en todo momentoa los estudiantes durante el proceso enseñanza - aprendizaje.
|
Estudiantes con diferentes niveles de aprendizajes.
|
Trabajar de manera grupal e intercambiando sus experiencias
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se desarrolló actividades de aprendizaje utilizando juegos lúdicos, rompecabezas y problemas matemáticos, fomentado el pensamiento crítico.
|
Fomentar el pensamiento crítico en todas las áreas.
|
Plantear en las áreas básicas.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
La mayoría de los padres de familia se involucraron en el aprendizaje de sus niños y niñas, solicitando información sobre las actividades diarias.
|
Padres con bajo nivel cultural.
|
Fomento de una comunicación más contíinua.
|
Evaluación formativa. |
Se realizaron reforzamientos en las actividades requeridas por los estudiantes.
|
Un porcentaje menor que toma responssabilidad.
|
reslizar visitas a domiciliarias.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se trabajó los cuadernos de trabajo al 100%, son los estudiantes de 4 y 5 años.
|
Atender a niños y niñas de diferentes edades, con diferentes niveles de aprendizajes.
|
Seguir trabajando con los cuadernos de trabajo recibidos por parte del MINEDU
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Familias beneficiadas conel programa JUNTOS.
|
Familias que se dedican al ttrabajo agrícola distantes a la localidad, esto ocasiona que gran partre del tiempo no estén con sus niños o los llevan tambien a estos trabajos.
|
Comunicación permanente con los padres de familia, para con sus responsabilidades frenete a sus hijos.
|
Escuela |
Alimentación atendida con el prograa Qali Warma
|
No existe dificultades
|
Estimular el cumplimeinto de sus responsabilidades como estudiantes.
|
Comunidad |
Interés por contar con una infraestrucutra adecuada que llama el interés del estudiante.
|
Padres de familia con bajos recursos económicos.
|
Gestionar el apoyo económico ante las entdades públicas y privadas.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se ha logrado obtener algunos recursos propios a través del alquiler de la losa deprtiva.
|
Familias de bajo recursos económicos.
|
Faltó mejorar la iluminación de la losa deportiva a fin de obtener mas ingresos propios.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se busca estrategias de obteber recursos propios para cumplir con este compromiso.
|
Familias de bajo recursos económicos.
|
Realizar mejoras en la iluminación de la losa deportiva a fin de obtener mas ingresos propios.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique… | SÍ | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Comunicación permanente con los padres de familia
|
Falta de compromiso de algunos de los padres de familia.
|
Planificación de Escuela de padres y sensibilizació para tomar mas interés en el apoyo de sus hijos.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se logró feforzar estrategias durante la segunda semana de gestión.
|
La ausencia de algunos padres de familia.
|
Reslizar monitoreo a los docente sobre el cumplimiento del desarrollo de sus actividades diarias.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | SI | Prioridad 2 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
No se ha presentado casos de conflicto escolar, gracias a la difunsión de las normas de convivencia y el desarrollo de actividades socioemocionales.
|
Familias con actitudes conflictivas que influyen en el aprendizaje de los estudiantes.
|
Desarrollar talleres referidos a estos casos.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
La mayoría de los padres de familia han mostrado participación activa en las actividades.
|
Padres que se dedican a las laboresa agrícolas y les dificulta su disponivilidad.
|
Desarrollo de talleres sobre las obligaciones de los padres para con sus hijos.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
En todo momento se ha practicado las reglas de higiene.
|
Escacés de insumos de limpieza
|
Se ha fomentados el consumo de alimentos saludables, erradicando los productos chatarra.
|
Los padres no apoyan esta práctica fuera del horario escolar.
|
Control en el contenido de las loncheras y las propinas que reciben para comprar.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
No se cuenta con instrumentos tecnológicos.
|
No se cuenta con dichas tecnologías.
|
No se cuenta con medios tecnológicos
|
No se cuenta con esta tecnología.
|
Gestionar la adquisición.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se ha logrado la participación activa de los padres y madres de familia en la preparación de los alimentos.
|
No todos las madres de familia dominan el arte de la cocina para obtener una buena sazón.
|
Se logró implementar el huerto escolar para complementar y variar y fomentar el consumo de alimentos saludables.
|
Falta del líquido elemento para la buena producción de las plantaciones.
|
Ejecutar un sistema de riego.
|
Otros |
No se cuenta
|
No se cuenta.
|
No se cuenta
|
No se cuenta
|
No se cuenta.
|
BANCO ESCOLAR
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 29/12/2024 |
NINGUNA
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 1 |
Computadoras | 1 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 2 |