Código Modular: 1647031
Nombre de la IE: 341
Director(a): GLADYS FERNANDEZ FERNANDEZ
Nivel: INICIAL
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: BAGUA GRANDE
Correo electrónico: GLAFER_4906@HOTMAIL.COM
Teléfono/Celular: 975322115
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 3 | 3 | 0 | 0 | 0 |
4 años | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 |
5 años | 5 | 2 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 10 | 7 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 3 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 3 | 3 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 3 | 0 |
Construye su identidad | 3 | 3 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 2 | 2 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 2 | 0 |
Construye su identidad | 2 | 2 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 2 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 5 | 2 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 2 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 2 | -3 |
Construye su identidad | 5 | 2 | -3 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se adecuo las actividades segùn el contexto de la comunidad educativa, ademas se elaboraron materiales que hay en el entorno del hogar del niño.
|
Algunos padres de familia no apoyan al niño, en casa.
|
Orientar e informar a los padres de familia sobre las estrategias y materiales a utilizar en el 2025.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se realizò el acompañamiento a los estudiantes de manera regular, identificando los logros y dificultades de los niños y niñas.
|
Algunos padres de familia no apoyan a sus hijos, en casa.
|
Orientar a los padres de familia al inicio del añoa escolar para que comprendan su rol de acompañantes en el aprendizajes de sus menores hijos.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se desarrollaron actividades donde se inculcaron el pensamiento critico.
|
Algunos padres de familia no apoya a sus hijos, en casa.
|
Realizar practicas de razonamiento y creatividad.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Algunos padres de familia se involucran en el que hacer educativo de sus hijos.
|
Padres de familia que priorizan sus actividades agriculas.
|
Sensibilizar al padre de familia sobre la importancia de la educaciòn de sus hijos . Realizar talleres con las familias.
|
Evaluación formativa. |
Se aplicò la prueba doagnostica a los estudiantes en las diferentes àreas.
|
Se tuvo dificultad en realizar los registros por cada experiencia.
|
Elaborar pruebas diagnosticas diferenciadas.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se recepcionò y se entregaron al inicio del año escolar los cuadernos de trabajo a los estudiantes. Los estudiantes iniciaron sus clases con su material educativo.
|
No se presentaron
|
Desarrollar las actividades de aprendizaje usando los cuadernos de trabajo.
|
Otros (especifique): |
-
|
-
|
-
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Comunicaciòn con las familias
|
Alguns familias no se interesaron en las actividades escolares de sus hijos por diversos motivos.
|
Elaborar planes y estrategias para lograr una buena comunicaciòn con todas las familias.
|
Escuela |
Formulaciòn participativa de las normas y acuerdos de convivencia.
|
Acuerdos no contextualizados a las carecteristicas de los niños y niñas.
|
Recurrir a las normas para promover el buen comportamiento entre los estudiantes.
|
Comunidad |
Fortalecimiento de la participaciòn de los actores de la comunidad
|
Algunos actores de la comunidad educativa no toman interes debido a sus actividades economicas.
|
Realizar reuniones con padres, madres de familia y autoridades para recoger las demandas y espectativas respecto a los aprendizajes de sus hijos.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
.Se cumpliò con todas las actividades planificadas brindando las las condiciones operativas necesarias para su adecuado funcionamiento en relaciòn a la diversidad de su contexto.
|
Escasa participaciòn de los padres de familia en la implementaciòn de los instrumentos de gestiòn escolar.
|
Dialogar con la comunidad educativa sobre la importancia de asistir a estos eventos.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se registrò la asistencia de los estudiantes oportunamente en el SIAGIE. Se informo a la UGEL al termino de cada mes la asitenncia de ladocente se conformaron los comites de mantenimiento y veedor para ejecutar las acciones de mantenimiento de los espacios educativos. Se ejecutaron los 3 simulacros e sismos de lluvias intensas con la participacion de la comunidad educativa.
|
Falta de internet en la IEI, los trabajos tenia que realizar en la ciudad. Presupuesto del mantenimiento insuficiente para llevar a cabo otras prioridades en la IEI Poca participaciòn de los padres de familia.
|
Apoyo a la Ugel o la Regiòn la instalaciòn de internet en la IEI. Designar màs presupuesto a la IEI. Promover la participaciòn activa de los padres de familia en actividades.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique… | SÍ | Nivel 2 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se realizò jornada de reflexiòn con padres de familia.
|
Inasistencia esporàdica de algunos estudiantes sin causa justificable.
|
Concientizar a nuestros padres de familia a travès de jornada de reflexiòn, sonbre la importancia de la asistencia a la IEI de sus hijos e hijas.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se desarrollaron acciones orientadas al mejoramiento del preoceso enseñanza- aprendizaje, con enfasis en la planificaciòn, conducciòn intermediaciòn y evaluaciòn formativa.
|
Dificultad en no tener claro que instrumentos puedo analizar las evidencias y la sistematizaciòn de la retroalimentaciòn formativa.
|
Capacitaciones frecuentes de fortalecimiento sobre estrategias de retroalimentaciòn.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Capacitciòn docente para el fortalecimiento de habilidades socioemocionales. | SI | Prioridad 2 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Conformaciòn del comitè de Gestiòn del Bienestar reconocido con RD. Presentaciòn del plan tutorial Institucional Elaboraciòn y ejecuciòn del plan de Tutoria del aula. Ejecuciòn del plan tutorial a nivel Institucional. Charlas ejecutadas para soporte socioemocional. Trabajo en equipo y Presentaciòn de sus programaciones.
|
Desconocimiento de lgunas normas para la implementaciòn del TOE. No se realizò un diagnostico de la problemática estudiantil ni de padres de familia.
|
Aplicar estrategias idòneas para la soluciòn de los conflictos.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Atenciòn personalizada a los estudiantes y padres de familia.
|
Poca participaciòn de los padres de familia cuando han sido citados
|
Concientizar a los pades de familia la importancia de su participaciòn en la vida estudiantil de sus hijos.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementaciòn de acciones de prevenciòn de la violencia escolar. ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se coordinò con el centro de salud del caserìo sobre el control , peso y talla.
|
Cuando los niños y niñas tienen control no asiten al jardin.
|
Madres de familia llevaron a sus hijos al centro de salud, para sus controles.
|
No se presentaron.
|
Realizar las evaluaciones mèdicas en diversos perìodos.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
El uso del celular para comunicarse con los padres de familia.
|
- Señal debil de internet en el caserio el cual perjudica en la conectividad de los niños y familias.
|
Maestra utiliza sus datos moviles de su celular para realizar los trabajos de direccion.
|
No hay internet en l IEI.
|
-Apoyo personalizado en el manejo de los recursos tecnologicos a los padres de familia.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
- El 100% de madres de familia participaron en la preparaciòn de los alimentos y muchas veces aportando econòmicamente para completar la alimntaciòn.
|
-En època de verano en el caserìo cortan el servicio de agua, por falta de lluvias.
|
Se prepararon todos los alimentos recepcionados.
|
No se presenataron.
|
-Agenciarse de sepositos o baldes con tapas para el recojo del agua en tiempos de sequia.
|
Matricula oportuna |
Se matriculo oportunamente al 100 %
|
Algunos padres de familia presenatn a destiempo los documentos de sus hijos para realizar la matricula.
|
Se matriculò a todos los estudiantes sin ningun condicionamiento.
|
No se presentaron.
|
Comunicaciòn eficaz interinstitucional.
|
NINGUNA
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 01/01/2025 |
NO TIENE
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |