I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0766774

Nombre de la IE: 280

Director(a): ADELA SALAZAR ABAD

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: JR. UTCUBAMBA S/N

Correo electrónico: adelajj280@gmail.com

Teléfono/Celular: 915346640

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 26 17 0 0 0
4 años 25 27 1 0 0
5 años 28 24 1 0 0
TOTAL 79 68 2 0 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: -13.9%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 26 17 -9
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 26 17 -9
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 26 17 -9
Resuelve problemas de cantidad. 26 17 -9
Construye su identidad 26 17 -9
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 25 27 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 25 23 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 25 25 0
Resuelve problemas de cantidad. 25 23 -2
Construye su identidad 25 26 +1
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 28 24 -4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 27 24 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 27 24 -3
Resuelve problemas de cantidad. 27 23 -4
Construye su identidad 28 24 -4
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
En el presente año se desarrollaron experiencias de aprendizaje para el logro de las competencias en los estudiantes, Se realizó reuniones colegiadas para empoderarse y analizar las competencias, capacidades y desempeños, teniendo en cuenta el estandar de aprendizaje que deben lograr los estudiantes al terminar el ciclo educativo.
Una de las dificultades fue el tiempo, limitando la participación permanente en reuniones y capacitaciones ofrecidas por el MINEDU entre otras.
Participar en los cursos de capacitación ofrecidos por el MINEDU a través de las diferentes plataformas.
Mediación del aprendizaje.
La mediación del aprendizaje se dió en un ambiente cálido, confiable y de respeto entre docentes y estudiantes, convirtiendose el estudiante en el protagonista de su aprendizaje , se brindo oportunidades diversas para el logro de las competencias, siendo el docente el facilitador de las experiencias de aprendizaje, herramientas y materiales de trabajo que le permiten desarrollar sus capacidades de manera autónoma y creativa a los estudiantes.
Escasa utilización de metodologías activas que permiten desarrollar en los estudiantes su curiosidad e imaginación, a través de la exploración y desafios que se presentan a diario. Lograr que los estudiantes desarrollen su capacidad de pensar, analizar y resolver problemas que se les presente, así como aplicarlos mediante preguntes abiertas y reflexivas que inviten a pensar y reflexionar, a explicar sus ideas y justificar sus respuestas.
Acompañamiento permanente a cada uno de los estudiantes, para ofrecerles oportunidades de aprendizaje significativo.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se fomento el desarrollo del pensamiento crítico y el razonamiento, desarrollando estrategias activas como: el juego de roles, lluvia de ideas, lecturas, cuentos, historias, mediante la observación, experimentación y exploración de diversos materiales; así como también a través de preguntas abiertas, reflexivas que le permitan dar su opinión.
Falta de atención y concentración de los estudiantes, que facilmente se distraen lo que les dificulta concentrarse para el desarrollo del pensamiento crítico y el razonamiento.
Aplicar metodologías activas en el proceso enseñanza- aprendizaje que permitan el desarrollo de las habilidades de orden superior.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
La mayor parte de las familias de la I.E 280 son parte del proceso de aprendizaje de sus hijos, acompañandoles a diario a lograrlo de manera más segura, sintiendose queridos y apoyados por las personas que están a cargo de su desarrollo biopsicosocial, además existe una comunicación constante maestra y familia, paar informarles sobre el progreso del niño y de las actividades desarrolladas en el aula, esta comunicación se realiza de manera personal como también a través del grupo whatsapp.
Existencia de un buen número de madres solteras que dificulta el desarrollo integral de los niños y que en algunas ocaciones genera problemas de disciplina en el niño, de integración al grupo, cumplir con los acuerdos y normas de convivencia y el escaso autocontrol de sus emociones, por falta de un hogar y ambiente seguro lleno de armonia, ya que las madres de familia muchas veces tienen que dejarlos al cuidado de familiares u otras personas.
Mantener una comunicación constante y efectiva, participación en actividades que involucren a la familia para asegurar el acompañamiento educativo hacia sus hijos, brindándoles el apoyo necesario en situaciones requeridas.
Evaluación formativa.
La evaluación formativa se da de manera permanente y continua mediante la observación, registrando sus habilidades, comportamiento y actitudes de los niños durante las diversas actividades que se realizan a diario en la institución educativa. este tipo de evaluación también se realiza utilizando instrumentos de evaluación como la lista de cotejo, ficha de observación, protafolios de trabajo, entre otros, los que nos permiten analizar la información recopilada para identificar las fortalezas y aspectos a mejorar.
Conocer la evaluación formativa y aplicarla de manera eficiente en el nivel inicial, para que contribuya al desarrollo integral de los estudiantes.
Capacitación en la aplicación de la evaluación formativa en el nivel inicial.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Los cuadernos de trabajo han ayudado en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes, complementando a las actividades pedagógicas diarias que se realizan en el aula, ofreciendo oportunidades para el desarrollo de sus habiliadades motrices finas, conteo, creaciones madiante los papeles de colores, personajes y dibujos animados entre otros, que le permite al estudiante expresar su creatividad e imaginación al utilizarlos.
Algunas fichas de trabajo, no se adaptan al contexto de los estudiantes dificultando su aplicación de manera eficiente y creativa.
Facilitar los cuadernos de trabajo contextualizadolos según las regiones, para facilitar el uso de esta herramienta en nuestros estudiante.
Otros (especifique):
Apoyo con material bibliográfico para la implementación de las bibliotecas de aula por parte del MINEDU y demás intituciones involucradas en la mejora de la educación de los estudiantes.
Escaso material bibliográfico variado en las bibliotecas de aula .
Implementar de manera permanente las bibliotecas de aula, que es un espacio importante y útil en el aprendizajes de los estudiantes.

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Familias comprometidas con la educación de sus hijos brindandoles un acompañamiento permanente para el desarrollo de sus aprendizajes; así mismo se mantiene una comunicación permanente entre miembros de la comunidad educativa y padres asociados a la institución con la participación activa y responsable en todas las actividades planificadas.
Una de las principales dificultades en relación al cumplimiento de este compromiso es trabajo y estudio, por lo que algunas familias no cumplen a cabalidad con la permanencia de sus hijos en la Institución educativa, debido a que tienen que salir a trabajar fuera de la comunidad.
Dar las facilidades respectivas a las familias para cumplir responsablemente con la educación de sus hijos sin condicionamiento, asumiendo compromisos en el logro de los aprendizajes y en relación a las diferente actividades que se desarrollen durante el año lectivo.
Escuela
El servicio educativo que se ofrece en la institución, esta de acorde a los avances y cambios educativos y en relación al desarrollo de las competencias del CNEB, lo que permite que los estudiantes logren sus aprendizajes a través de metodologias activas en un ambiente democratico, solidario y confiable, con docentes dinámicos, activos y con vocación de servicio, esto hace de ella una institución preferencial para las comunidades vecinas.
Lograr que el 100% de los padres de familia realicen la matrícula y ratificación de matrícula en las fechas programadas, como también de las diferentes actividades que planifique o programe la institución en mejoras del servicio educativo.
Establecer acuerdos de convivencia entre la docente, estudiantes y familias para una convivencia democrática y segura.
Comunidad
Contar con el apoyo permanente de los aliados educativos para el cumplimiento de las adiferentes actividades programadas y el trabajo en equipo entre todos los integrantes de la comunidad educativa, lo que nos permite lograr los objetivos trazados.
Escaso apoyo de las autoridades locales en relación a las oportunidades de mejora de los espacios educativos.
Que autoridades civiles y educativas trabajen de manera organizada en la mejorar de la educación de la población estudiantil.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Conformación del Comité de Gestión de Condiciones Operativas, apoyo en la mejora de las condiciones físicas de la institución, apoyo de la comunidad educativa en las diversas gestiones de la institución, ambientes saludables y seguros.
Escaso compromiso de apoyo en relación a las mejoras del servicio educativo en los diferentes aspectos, por parte de los integrantes del comité.
Motivar a los integrntes de los diferentes comités, a asumir sus compromisos y funciones con responsabilidad en mejoras del servicio educativo.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Implementación y actualización de los instrumentos de gestión considerando los objetivos y metas, Participación de los actores educativos, comunicación permanente entre sus miembros, identificación y evaluación de las condiciones y espacios educativos, trabajo coordinado para ofrecer un ambiente educativo seguro, saludable y estimulante para todos los niños.
Falta apoyo y participación de los integrantes del comité
Monitoreo, seguimiento y evaluación de las diferentes acciones planificadas.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 3
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 2
  • Prioridad Media (Nivel 2) 2
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 2
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Reuniones de trabajo colegiado para socializar algunas dificultades en la planificación de las experiencias de aprendizaje, análisis de las competencias, formulación de criterios de evaluación, así como también para reflexinar sobre los logros de aprendizajes de los estuidiantes realizando los reajustes respectivos.
Conocer y analizar la información que nos ofrece el CNEB para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes de acuerdo a la curricula educativa.
Participar de los cursos de actrualización y capacitación docente ofrecidos por el ministerio de educación, DRE y UGEL como también reuniones de trabajo colegiado.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Presentación de la planificación curricular a la dirección, con la finalidad de desarrollar de manera organizada el trabajo pedagógico e implementar estrategias de mejora en la labor docente.
Falta de compromiso de algunos docentes con la labor pedagógica.
Realizar acciones de sensibilización para trabajar de manera organizada en bien de logros de aprendizaje en los estudiantes.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 3
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Rúbricas de evaluación. SI Prioridad 2
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
4 (50.0%)
2 (25.0%)
Necesidad de Asistencia
100.0%
Procesos que requieren asistencia
8 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se realizaron actividades pedagógicas, lúdicas y deportivas entre estudiantes y con la participación de padres de familia, fortaleciendo el estado emocional de los integrantes de la comunidad educativa.
Poca participación de los padres de familia en actividades recreativas que ayudan al fortalecimiento de las emociones.
Realizar actividades colectivas (Deporte, Ginkana, Faenas, charlas) frecuentes que involucren la participación de los estudiantes, padres de familia, docentes de manera activa.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Elaboración de normas de convivencia institucional de manera participativa, realización de charlas educativas que promuvieron las relaciones intgerpersonales en los asistentes con el apoyo del psicologo del centro de salud.
Falta de apoyo de los padres de familia en el cumplimiento de algunas normas y acuerdos de convivencia implementados en la institución y asistencia a las charlas programadas.
Compartir videos, afiches de fortalecimiento de las emociones, en las reuniones programadas, grupo whatsapp.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
6 (75.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se implemento dentro del horario escolar 10 minutos de actividad física.
Tiempo y espacio limitado para la realización de lo planificado.
Se concientizo y se puso en practica las loncheras saludables.
Número limitado de padres de familia reacios a enviar lonchera saludable.
Concientizar y promover la practica de actividades físicas y alimentación saludable en la institución y en el hogar, como también el cuídado del medio ambiente.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se utilizó las redes sociales para compartir información, videos, avisos, mensajes, otros, también se elaboraron videos, afiches,tarjetas utilizando la tecnología.
Escaso conocimiento de las tecnologías digitales.
Conocimiento básico de las tecnologías digitales.
Aplicación en el trabajo diario.
capacitación en la utilización de las tecnologías digitales para aplicarlas en el trabajo pedagógico.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Participación responsable y activa del comité de alimentación escolar.
Retraso en los pagos a la cocinera e inclumplimiento a los acuerdos.
Atención con desayunos y almuerzo escolar a los estudiantes según horario establecido.
Escaso apoyo de las madres de familia con aporte económico para solventar algunos gastos que se generan.
Implementar la cocina con los utencilios suficientes que faciliten la mejor atención a los estudiantes.
Otros (especifique)
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

En el presente año no se implementó estrategias de buenas practicas y/o proyectos de innovación.

Descripción del Proyecto
Ninguno
Acciones Ejecutadas
Ninguno
Propuestas de Mejora
Ninguno
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 29/12/2024
  • Última Actualización 29/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
CAMACHO BARBOZA, Yoselin Isabel
Edad: 5 años | Sexo: M
91096017 Sindrome_Down
Certifica: CONADIS
Grado: 5 años No recibe Camacho Inga Carlos Alberto
988082711
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Sindrome_Down 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 29/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet Empresa proveedora de internet Geral explore
  • Tipo de Conexión CABLE
  • Velocidad de Internet BAJA
  • Estado del Internet FUNCIONA BIEN
Observaciones:

En la institución se necesita el WIFI para ser utilizado por todo el personal docente en las diversas actividades pedagógicas a desarrollar con los estudiantes como: proyección de videos, audios, proyección de imágenes otros.

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 1
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 1