I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1420090

Nombre de la IE: 303

Director(a): SULMI YSABEL SAAVEDRA MELENDEZ

Nivel: Inicial - Jardín

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: VISTA HERMOSA

Correo electrónico: sulmi_18_11@hotmail.com

Teléfono/Celular: 941904770

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 5 4 1 0 0
4 años 6 6 1 0 0
5 años 13 5 0 1 0
TOTAL 24 15 2 1 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: -37.5%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 3 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 4 3 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 4 0
Resuelve problemas de cantidad. 4 4 0
Construye su identidad 4 4 0
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 5 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 4 5 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 5 +1
Resuelve problemas de cantidad. 4 5 +1
Construye su identidad 5 6 +1
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 13 4 -9
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 13 4 -9
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 13 4 -9
Resuelve problemas de cantidad. 13 4 -9
Construye su identidad 13 4 -9
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se logró elaborar la planificación anual con unidades, proyectos y talleres de aprendizajes teniendo en cuenta las características, el contexto y la calendarización.
Se logró la articulación de las competencias, capacidades y desempeños por áreas
Participar en capacitaciones programado por la UGEL Utcubamba, DREA, Perú Educa para mejorar nuestra practica pedagógica.
Aplicar la evaluación diagnostica a los niños que ingresan a la IE para conocer las necesidades y habilidades de cada estudiante para programar las experiencias de aprendizajes.
Seguir proyectando experiencias de aprendizajes que sean significativos para los estudiantes generando la participación activa, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y el pensamiento crítico.
Mediación del aprendizaje.
se logro el acompañamiento personalizado a cada estudiante para mejorar su rendimiento académico.
Se tuvo en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada estudiante en el desarrollo de las actividades de aprendizajes.
Se logró una retroalimentación en el momento oportuno para mejorar el aprendizaje
Se logró una comunicación asertiva con los padres de familia reflexionando para mejorar el aprendizaje de sus menores hijos
Se le brindo las posibilidades de desarrollar sus habilidades de analizar y reflexionar sobre su entorno, siendo flexible al brindar al estudiante el apoyo y la orientación necesaria.
Crear espacios educativos significativos para observar su desempeño y conocer sus saberes previos que nos servirán como insumos para desarrollar nuestras unidades de aprendizajes.
Promover el juego libre en los sectores, y las actividades al aire libre brindando materiales sencillos para que los niños se ejerciten desarrollando sus habilidades motrices gruesas y finas, desarrollando el pensamiento crítico, reflexivo.
Establecer criterios claros y específicos para evaluar los aprendizajes de los niños.
utilizar los portafolios para observar el progreso de los aprendizajes de los niños y tomar decisiones.
Generar nuevas estrategias promoviendo el diálogo y la escucha activa entre compañeros aplicando una metodología activa.
Establecer límites y reglas para una buena convivencia escolar y familiar
Brindar orientaciones claras y precisas para el cumplimiento de sus responsabilidades
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se les brindo la oportunidad a los estudiantes para que reflexionen respecto a los temas trabajados en aula generando el pensamiento crítico y reflexivo y creativo.
En las actividades diarias se les formulo preguntas abiertas brindándoles la oportunidad para que puedan responder de acuerdo a sus conocimientos, respetándoles sus ideas, pensamientos
Generar el diálogo para que se expresen lo que sienten, piensan de manera espontanea
Generar situaciones problemas para propiciar la reflexión, comprensión entre pares.
Las actividades de aprendizajes deben elaborarse de acuerdo a las inquietudes de los estudiantes brindándoles la oportunidad para su descubrimiento.
Realizar preguntas después de una lectura para estimular su pensamiento crítico.
Promover debates para que los niños tengan confianza de su capacidad de razonamiento.
Facilitar el aprendizaje basado en la exploración para que los niños pueda experimentar por sí mismos para generar sus aprendizajes significativos
Programar en las actividades de aprendizajes preguntas que generen el pensamiento crítico en los estudiantes.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se realizó reuniones periódicamente durante el año académico con los padres de familia para dar a conocer respecto a los aprendizajes de sus niños
Se realizó talleres con los padres de familia para la elaboración de materiales para el trabajo en aula.
Se realizó escuela de padres con temas relacionados al estilo de crianza, higiene personal, juego libre en los sectores, la importancia del nivel inicial a nivel de Institución y también con el apoyo de la Psicóloga, y personal de salud.
Se realizo actividades recreativas de confraternidad para mejorar el lazo familiar entre padre e hijo.
Compromiso de los padres de familia en las actividades educativas de sus hijos.
Participar en las reuniones programadas en la Institución
Cumplir con las responsabilidades acordadas en reuniones.
Que los padres de familia sean más afectivos con sus hijos
Crear espacios recreativos donde haya momentos de integración entre familias.
Promover con los padres de familia la empatía y el respeto colocándose en el lugar de otro, generando confianza entre familias.
Promover una comunicación asertiva con los padres de familia involucrándose en las actividades programadas por la I.E.
Buscar el bienestar y desarrollo integral de los niños
Evaluación formativa.
Se evaluó durante el año escolar utilizando instrumentos de evaluación como Escala de evaluación, lista de cotejo entrada y salida, utilizando la ficha de observación, los portafolios de los niños las mismas que nos ayudó a planificar nuestras actividades para mejorar el logro de aprendizaje de los estudiantes.
Se logro ingresar la evaluación al sistema siagie en el tiempo establecido por el MINEDU
Se dio a conocer a los padres de familia la evaluación de sus hijos después de cada trimestre
El trabajo en RED nos ayudó a encontrar las dificultades y a mejorar el trabajo respecto al sistema.
La baja señal del sistema de internet dificulta el trabajo.
Capacitarnos en el programa del SIAGIE para mejorar nuestro trabajo.
La instilación de internet en la IE.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se logró trabajar los cuadernos de trabajo insertando en algunas sesiones de aprendizaje programadas durante el año escolar.
Se trabajó todas las hojas del cuaderno de trabajo en el tiempo oportuno.
Se dio a conocer a los padres de familia sobre el contenido de los cuadernos de trabajo antes de entregar a los niños en reunión.
Los cuadernos de trabajo ayudan a mejorar sus aprendizajes por sus estrategias, contenidos, imágenes claras a los niños les gusta trabajar con los cuadernos de trabajo
Los cuadernos de trabajo deben ser entregados a las I.E.I siempre al inicio del año escolar para así insertar en las actividades de aprendizaje desde el inicio del año académico y los estudiantes puedan trabajarlos.
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Se conto con padres de familia participativos, comprometidos en la educación de sus hijos
Se realizo escuela de padres con los temas de relacionados al estilo de crianza, espacios que generan seguridad y afecto las mismas que tuvieron mucha acogida por partes de los padres de familia ya que son temas que les ayudan a fortalecer como familia,
Se oriento sobre la importancia del nivel inicial en la formación educativa de sus menores hijos permitiendo de esa manera mayor importancia al nivel logrando la permanencia de los estudiantes en la Institución
Incentivar la importancia de los padres de familia a través de medios comunicativos de la comunidad respecto a la importancia del nivel inicial en la formación académica de los niños y niñas.
Escuela
Se brindo una comunicación asertiva escuchando las opiniones de cada padre de familia, se dio buen trato a toda la comunidad educativa, permitiendo de esa manera una estabilidad de los alumnos en la Institución.
Se realizó visitas domiciliarias a algunos estudiantes que requerían acompañamiento
Se incentivo a los estudiantes el cumplimiento de los acuerdos de aula para una mejor convivencia en aula entre compañeros.
Promover actividades con los padres de familia para solventar algunos gastos que se presente en la IE.
Orientar a los padres de familia como trabajar los límites en casa para una mejor convivencia
Comunidad
El personal docente, estudiantes de la I.E y la participación activa de las autoridades y población general participaron en las diferentes actividades programadas a nivel de la comunidad dando cumplimiento al calendario cívico y de la comunidad.
Se conto con el apoyo de las autoridades y población en general en las actividades que se programaron.
Se conto con el apoyo de las autoridades y comunidad en las actividades que se programó a nivel de Institución.
Seguir solicitando el apoyo a los padres de familia y comunidad para mejorar el servicio educativo

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se logro realizar la matrícula con apoyo del comité de APAFA la misma que se reportó al sistema en el tiempo establecido.
Se logro el apoyo de los padres de familia en las faenas de limpieza de la IE. durante el presente años.
Se logró participar en los simulacros de sismo y multi peligro
La IE. No cuenta con servicio de internet lo cual dificulta el ingreso y el reporte la asistencia, los simulacros de sismo en el momento.
La I.E esta construido en un suelo declive lo cual dificulta la evacuación de los estudiantes en los simulacros de sismo
Implementar con el servicio de internet a todas las Instituciones Educativas.
Construir el local de la I.E en el terreno que cuanta en la actualidad en un área más extensa y adecuada para la construcción de la nueva infraestructura.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se ha logrado el cumplimiento de las horas efectivas de clases de acuerdo a la calendarización del año escolar informando a los padres de familia y ingresando al sistema de manera oportuna.
Se logró realizar las matrículas en el mes de enero y febrero contando con el apoyo del APAFA en la difusión a la comunidad
Se logró la asistencia y permanencia de los niños matriculados la misma que fue registrado Enel registro auxiliar y luego subido en el sistema.
Se programo faenas de limpieza periódicamente de las canaletas y del perímetro de la IE.
Se logró el tarrajeo y pintado de las aulas de la IE, la instalación eléctrica en las dos aulas con el dinero de mantenimiento
Se logro confeccionar dos muebles de cocina para el sector hogar con el apoyo de los padres de familia
El mal tiempo (lluvias torrenciales) dificulta la asistencia de algunos niños de 3 años que viven lejos de la IE.
Bajo número de estudiantes en la edad de 3 años
El tiempo de lluvia al inicio de año escolar algunos niños no asistieron pero que fueron justificados por sus padres
Inasistencia de algunos padres de familia en las faenas programadas.
Poco presupuesto de mantenimiento no cubre con todas las necesidades de la Institución Educativa
Los padres de familia son de bajo recurso económico
Seguir cumpliendo con las horas efectivas según la calendarización teniendo en cuenta los lineamientos del MINEDU.
Difundir por los medios de comunicación de la comunidad referente a los días previstos para realizar la matrícula de los niños y niñas en edad escolar de esa manera lograr la matrícula oportuna.
Seguir incentivando a los padres de familia para enviar a sus niños a la IE.
Incentivar a la comunidad al cuidado de la infraestructura ya que nuestra IE no está circulado, seguir programado faenas para mantener limpio nuestra IE.
Debe dar mayor apoyo a las IE que tienen mayores necesidades para de esa manera mejorar la infraestructura ya que los padres de familia son de bajo recursos económicos lo cual les dificulta realizar mejoramientos en cuanto a las necesidades que carece nuestra IE.
Programar actividades para generar fondos para las necesidades de la IE
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión NO Nivel 3
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 0
  • Prioridad Media (Nivel 2) 4
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 2
Necesidad de Asistencia
66.7% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se logró planificar, organizar y ejecutar la diferentes unidades, proyectos, talleres y actividades de aprendizajes.
Se logro realizar y aplicar la evaluación diagnóstica al inicio del año
Se presento algunas dificultades en cuanto a la programación de algunas unidades de aprendizajes
Se sugiere a las especialistas de la UGEL y DREA seguir capacitando a las docentes para mejorar nuestra práctica docente
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se ogró un trabajo colegiado dando a conocer los documentos normativos, análisis de nuestro trabajo diario, estrategias para mejorar nuestra práctica docente.
Se genero espacios de información reflexión con padres de familia para mejorar el aprendizaje de los estudiantes
Se oriento con algunas estrategias a los padres de familia para trabajar en casa.
La falta de recurso como laptop, internet en la I.E dificulta nuestro trabajo
El factor tiempo dificulta nuestro trabajo colegiado.
A las reuniones asisten solo las madres de familia como que no se observa el interés de los padres
Continuar con el trabajo colegiado a nivel de docentes para compartir estrategias relevantes que hayan generado expectativas en el aprendizaje de los estudiantes.
Informar de manera oportuna a los padres de familia respecto a los aprendizajes de sus menores hijos entregándoles los informes de progreso por trimestre.
Concientizar a los padres de familia en general respecto a la importancia de participar en las actividades y reuniones que se programe en la IE
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu NO Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
5 (62.5%)
2 (25.0%)
Necesidad de Asistencia
75.0%
Procesos que requieren asistencia
6 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se ha logrado un trabajo coordinado con el comité de gestión del bienestar generando un ambiente acogedor, saludable, fortaleciendo una mejor participación de los estudiantes y comunidad educativa.
Se logro elaborar las normas de convivencia en la IE
Algunos padres de familia dan mayor importancia a las actividades agrícolas dejando de lado las reuniones programadas en la IE
Seguir trabajando de manera coordinada con los integrantes del comité para una mejor convivencia y compromiso de los padres de familia.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logro brindar una comunicación afectiva, clara y transparente, respetando sus intereses, necesidades, generando espacios de fortalecimiento donde puedan expresar sin dificultad.
Se logro la participación en la elaboración, difusión y cumplimiento de las normas de convivencia de la IE.
Falta de estímulos para motivar la participación activa de la comunidad educativa
Niños y niñas con estilo de crianza distintas que dificulta el cumplimiento de los acuerdos de convivencia en aula.
Los carteles que son colocados en la parte externa de la IE son destruidos por personas que transitan por el perímetro de la IE ya que no cuenta con circulado perimétrico.
Buscar aliados estratégicos que apoyen en promover espacios de motivación fortaleciendo el compromiso de gestión.
Fomentar estilos de crianza saludables que ayude al desarrollo integral de los niños y niñas
Fomentar a la comunidad sobre el cuidado de los carteles informativos que son colocados en las Instituciones.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
7 (87.5%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Para omentar un estilo de vida activa y saludable en los niños y niñas se desarrolló diversas actividades de aprendizajes generando espacios lúdicos, donde desarrollen su coordinación motora gruesa y fina.
Poco material lúdico para el desarrollo de las actividades
Ninguno
Ninguno
Gestionar la implementación de materiales lúdicos en la IE.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
En la Institución Educativa los niños y niñas mencionan los medios tecnológicos que cuenta su comunidad
La Institución Educativa no cuenta con los medios tecnológicos apropiados para la implementación de diversas estrategias en mejora de los aprendizajes
Ninguno
Ninguno
Implementar con medios tecnológicos como televisor, laptop, internet, etc.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se conformó el comité de CAE con la participación activa de las madres de familia.<br>Se formó el rol diario de preparación de alimentos de Qali Warma las misma que fue preparado por las madres de la Institución Educativa
Poca cantidad de alimentos no abastece para el consumo de los estudiantes.
Se atendió a los niños y niña diaria mente con sus alimentos. <br>Se conto con el acompañamiento y supervisión periódicamente del Ingeniero responsable del programa de Qali Warma para una mejor atención.
Los servicios de cocina como son ollas, platos. Tazas, están deteriorados debido al tiempo de uso.
Se sugiere mejorar los productos con alimentos nutritivos para la salud de los niños, incrementar las raciones.<br>Implementación con servicios de utensilios de cocina
Otros (especifique)
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Ninguno

Descripción del Proyecto
Ninguno
Acciones Ejecutadas
Ninguno
Propuestas de Mejora
Ninguno
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 29/12/2024
  • Última Actualización 29/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 29/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet NINGUNO
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

LA IEI NO CUENTA CON SERVICIO DE INTERNET Y OTROS

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0