I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0594713

Nombre de la IE: 234

Director(a): MARLITH DANNY LLAJA ZELADA

Nivel: EBR

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: JR MIRAFLORES

Correo electrónico: marlith_77@hotmail.com

Teléfono/Celular: 958852585

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 11 11 0 0 0
4 años 15 12 0 1 0
5 años 15 12 0 1 0
TOTAL 41 35 0 2 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: -14.6%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 11 11 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 11 11 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 11 11 0
Resuelve problemas de cantidad. 11 11 0
Construye su identidad 11 11 0
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 15 11 -4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 15 11 -4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 15 11 -4
Resuelve problemas de cantidad. 15 11 -4
Construye su identidad 15 11 -4
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 15 11 -4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 15 11 -4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 15 11 -4
Resuelve problemas de cantidad. 15 11 -4
Construye su identidad 15 11 -4
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
La planificacion dede ser flexible y adaptable para satisfacer las necesidades cambiante de los estudiantes y del entorno educativo, lo cual nos permitir ajustar la planificacion de acuerdo a la realidad y asi mejorar el aprendizaje de nuestros estudianytes de acuerdo a la edad que corresponde , teniendo en cuenta la realidad de la comunidad en donde vive.
Docentes que desconocen la realidad y necesidades de sus estudiantes al momento de pkanificar sus unidades de aprendizajede acuerdo a la edad que corresponde.
Evaluar los resultados de la evaluacion diagnostica de acuerdo a la edad y realidad lo cual nos permitira programar y desarrollar una planificvacion de acuerdo a la realidad y necesidades de nuestros estudiantes.
Mediación del aprendizaje.
La mediacion del aprendizaje implica ser fexible en la enseñanza de los aprendizajes , adaptandose a las necesiades cambiantes de los niños y niñas , lo cual nos permite un ajuste adecuado a la planificación.
Problemas de atención , falta de motivación en cuanto al desarrollo de sesiones de aprendizaje que no estan de acuerdo a la realidad de la edad y necesiades de los niños y niñas.
Crear entornos educativos y estrategias de aprendizaje que inspiren curiosidad y descubimiento en los niños y niñas
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Proporcionar una variedad de materiales educativos y manipulables que permitan a los niños , explorarlos lo cual brindara desarrollar su creatividad y pensamiento critico.
Poco apoyo por parte del ministerio de educación , em brindar material educativo de acuerdo a las areas que se trabaja en el nivel inicial
Trabajar tallerres con lo spadres de familia donde se pueda elaborar materiales educativos que nos permitan desarrollar en los niños y niñas eñpensamiento critico y razonamiento.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Organizar reuniones con los padres de familia donde sedesarrollo la escuela de padres, talleres, campañas de salud, alimentación, donde la familias van a a conocer sobre las metas educativas, estrategias pedagogicas y como pueden ayudar desde casa en el aprendizaje de su niños.
Falta de compromiso de los padres de familia de asistir a las reuniones programas
Incentivar a los padres de familia a participar activamente en todas la reuniones programadas buscando aliados como psicologos, puesto de salud, Qaliwarma, especialistas dela Ugel.
Evaluación formativa.
Ajusta la planificacion en funcion a las necesidades e intereses de los estudiantes , para lo cual dfbemos contar con los portafolios de aprendizaje que documenten el progreso individual de cada estudiante .
Falta de conocimiento por parte de la maestras en evaluar las competencias de acuerdo al curriculo, ,para poder tener una evaluacion clara de los objetivos centrados en cada area.
Trabajar con cada estudiante para establecer metas de desarrollo individual, involucrándolos en la planificación y seguimiento de su propio crecimiento.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
La edad de 3 años no cuenta con cuadernos de trabajos emitidos por el MINEDU. En la edad de 4 y 5 años si contamos con los cuadernos de trabajo que brinda el MINEDU
Que la edad de 3 años tambien debe contar con dicho cuaderno de trabajo
El MINEDU debe integrar temas de las fechas civicas que se celebran en el Peru en el cuaderno de trabajo
Otros (especifique):
Se debe trabajar la parte del desarrollo socioemocional donde se debe incluir la empatia, la autorregulacion de las emociones, la etica lo cual contribuira a las relaciones interpersonales y grupales de manera positiva en el bienestar social.
Falta de apoyo por parte de los padres de familia
Trabajar buscando apoyo a los aliados como salud, psicologa, especialista del Ugel que permitan brindar charlas de sensibilizacion a los padres de familia y asi poder trabajar con sus niños y niñas en casa, asi como dentro y fuera de la institucion.

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Fomentar el interés por el aprendizaje a los padres de familia desde una edad temprana y proporcionan estímulos educativos contribuyen a un entorno propicio para el acceso y la participación positiva en el sistema educativo.
Poco apoyo por parte de los padres en la educacion de su niña o niño.
Diseñar estrategias para fomentar la participacion activa y compromiso de los padres de familia en la educacion de su niña o niño en la asitencia en las diferentes actividades que programe la institucion como charlas, celebraciones de fechas importantes, capcitaciones por partes de los aliados.
Escuela
•Desarrollo de programas educativos que se involucren al juego con un proposito pedagogico en la sesiones de aprendizaje ,permitiendo desarrollar la creatividad y la exploración, reconociendo la importancia del juego en el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños.
Maestra que desconocen la importacia del involucrar el juego en las sesiones de aprendizaje
Crear oprtounidades y espacios donde los niños y niñas , participen activamente en su propio preoceso de educativo de aprendizaje, lo cual les permitira desarrollar su autonomia e interes por aprender de acuedo a su edad.
Comunidad
La colaboracion activa entre la comunidad,institucion educativa y organizaciones locales , lo cual permiten un ambiente de apoyo y promocion al importancia de la educacion inicial.
Poco participacion por parte de los padres en los eventos educativoa ques eprograma en el nivel inicial
Utilizar medios de comunicación que se encuentran en la comunidad para difundir e informar ,dichos eventos educativos que son relevantes e importantes en la educacion inicial

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Trabajo colegiado con el personal docente, buscando fortalecer nuestros conocimientos y la planificación.
Planificación de nuestro plan anual de trabajo del aula y ver que se cumpla su ejecución.
Impuntualidad y compromiso por parte de las docentes , no respetan el horario programado
Seguir trabajando en union todos las docentes en equipo para poder brinar una buena educacion de calidad que esperan nuestros niños y niñas de acuerdo a la edad-
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logro con el cumplimiento de la calendarizacion respetando los feriados y festividades de la comunidad.
Feriados Regionales que no se consideran a inicio del año escolar ya que se decretan con resolciones regionales.
Seguir trabajando con las actividades programadas en la calendarizacion de la institucion respetando las fechas programadas
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique… Nivel 1
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 6
  • Prioridad Media (Nivel 2) 0
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 0
Necesidad de Asistencia
100.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se logto ejecutar las actividades programadas de la planificacion bajo el acompañamiento de la directora, revision unidades de aprendixzaje, sesiones y tallerres de acuerdo a las edades de 3, 4 y 5 años.
Docentes con dificultatdes para la elaboracion de sus criterios de evaluacion.
Capacitacion oportuna a las docentes sobre la planificacion curricular
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logro la participacion activa de las docentes en el trabajo colegiado programado los dias miercoles de cada semana
La poca participacion de las docentes al cambio obstaculiza el trabajo programado
Seguir trabajando en equipo de manera participativa,dinamica en conjunto con todos los docentes y directora , para beneficio de la educacion de los niños y niñas e institucion educativa-
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. SI Prioridad 2
Distribución por Prioridad
3 (37.5%)
5 (62.5%)
0 (0.0%)
Necesidad de Asistencia
100.0%
Procesos que requieren asistencia
8 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Desarrollo de estrategias que han promovido habitos saludables en las niñas y niños , donde incluimos la lonchera saludables, actividades fisicas y ek aseo personal.
Algunoa padres aun no apoyan en el aseo personal de sus hijos
Seguir capacitando a las docentes sobre los tetmas de habitos saludables
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logro elaborar el cartel de los acuerdos de convivencia, con participación activa de los estudiantes
Falta socializar y concientizar algunos estudiantes que no cumplen con los acuerdos establecidos en el aula.
Concientizar y sensibilizar a los estudiantes a poner en practica los acuerdos establecidos dentro del aula.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 3 - Baja
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 3 - Baja
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 3 - Baja
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
Prioridad 2 - Media
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
4 (50.0%)
4 (50.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 8 de 8
100.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Mejora en las habilidades sociales de los niños a través de la interacción durante la actividad física.
Algunos estudiantes aún no han desarrollado a totalidad su coordinación motora.
Los niños aprenden a compartir, cooperar y comunicarse mientras participan en juegos y ejercicios físicos, fomentando el desarrollo de habilidades sociales clave.
Algunos aun no comparten con sus compañeros
Seguir realizando esta actividad antes de realizar nuestras actividades diarias, ya que ayuda a contribuir a la concentración de los estudiantes.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
No contamos con computadoras
No contamos con computadoras
No contamos con computadoras
No contamos con computadoras
No contamos con computadoras
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se realiza la entrega de qaliwarma en un tiempo oportuno a las madres de familias para su preparacion.
Madres de familias que faltan a la preparacion de los alimentos de Qaliwarma
Rececpcion oportuna de lao alimetos de Qaliwarma por parte del proveedor en la fecha programada
Algunos productos proporcionados tuvieron observaciones para su consumo
Seguir recibiendo los productos por el programa Qaliwarma para la preparacion adecuada y oportuna.
Otros (especifique)
Cursos de capacitación a los docentes de diferentes entidades públicas.
No hubo comunicación con algunas entidades para el desarrollo oportuno de los cursos dados
Curso de capacitacion por parte de la Ugel
Todos los docentes no pueden asistir a los curso de capacitacion
Seguir trabajando en buscar aliados para brindar cursos de capacitacion a las docentes.
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

No paticipe

Descripción del Proyecto
No paticipe
Acciones Ejecutadas
No paticipe
Propuestas de Mejora
 Seguir innovando con proyectos en la institución educativa para la mejora de la comunidad educativa, desarrollando sus competencias y capacidades siendo como núcleo el estudiante.
 Continuidad y mejora de los jardines colgantes, para embellecer nuestra institución educativa.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 02/01/2025
  • Última Actualización 02/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 02/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

Ninguna

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0