Código Modular: 0926428
Nombre de la IE: 285
Director(a): MARIA DEL ROSARIO LOBATON VILCHERREZ
Nivel: INICIAL
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: CENTRO POBLADO SAN MARTIN DE PORRAS
Correo electrónico: marolovi_@hotmail.com
Teléfono/Celular: 953988400
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 12 | 21 | 1 | 1 | 0 |
4 años | 16 | 10 | 1 | 0 | 0 |
5 años | 22 | 15 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 50 | 46 | 2 | 1 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 11 | 20 | +9 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 11 | 20 | +9 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 11 | 20 | +9 |
Resuelve problemas de cantidad. | 11 | 20 | +9 |
Construye su identidad | 11 | 20 | +9 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 15 | 10 | -5 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 15 | 10 | -5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 15 | 10 | -5 |
Resuelve problemas de cantidad. | 15 | 10 | -5 |
Construye su identidad | 15 | 10 | -5 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 22 | 15 | -7 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 22 | 15 | -7 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 22 | 15 | -7 |
Resuelve problemas de cantidad. | 22 | 15 | -7 |
Construye su identidad | 22 | 15 | -7 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se ejecuto las experiencias de aprendizaje y actividades programadas destinadas a promover el desarrollo integral del niño
Se planificó teniendo en cuenta los intereses y la individualidad del educando abordando aspectos físicos, cognitivos, emocionales y sociales. |
Escaso apoyo por parte de los padres a sus niños por dedicarse a las actividades agrícolas de la zona como las cosechas de café
Inasistencia de los niños y niñas por trabajo agrícolas de los padres |
Sensibilizar a los padres de familia a través de charlas para que le den la debida importancia al nivel
Planificar actividades significativas haciendo uso de estrategias pedagógicas adecuadas para involucrar a los niños desde el inicio del año escolar Incorporar la tecnología para enriquecer las experiencias de aprendizaje |
Mediación del aprendizaje. |
Se acompañó a los niños en su proceso de aprendizaje ya que es necesario que comprendan la situación, problema, reto o desafío planteado en las experiencias de aprendizaje
Se brindo retroalimentación durante el proceso de aprendizaje para orientar a los niños y resaltando sus logros |
Padres de familia no enian a sus niños en tiempo de cosechas lo que dificulta el avance del docente en el desarrollo de los aprendizajes
|
Ajustar constantemente las estrategias de mediación según el progreso y las necesidades de los niños
Sensibilizar a los padres de familia para involucrarse en el aprendizaje de sus hijos Desarrollar habilidades de comunicación y lenguaje (cuentos, lecturas, videos) |
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se desarrollaron actividades de aprendizaje que permitieron a los niños y niñas opinar libremente, plantear soluciones, cuestionar, predecir hechos con el apoyo del docente teniendo como base los criterios de las rubricas de desempeño docente en su practica pedagógica
Los ñiños y las niñas participan activamente mejorando su desempeño en el logro de competencias |
Niños y niñas pocos participativos porque tienen dificultad para adaptarse
|
Promover en los niños y niñas la capacidad de criticar, argumentar, analizar e inferir a través de actividades que involucren el desarrollo de la creatividad y el pensamiento critico
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se logró involucrar a la familias en los aprendizajes de sus hijos en actividades como: Buen inicio del año escolar, el día del logro, charlas educativas con apoyo de profesionales, reuniones de aula, semana de los jardines, simulacros de sismos, etc
|
Padres de familia que no asisten a las reuniones de aula o actividades programadas por dedicarse a las actividades agícolas o de negocios, etc
|
Promover mayor compromiso por parte de los padres de los niños y niñas a participar activamente en las diferentes actividades programadas
Implementar un programa de fomento de la lectura y actividades que refuercen la importancia de la lectura en el hogar |
Evaluación formativa. |
Se ha evaluado a los niños teniendo en cuenta un enfoque formativo respetando las diferentes habilidades, estilos de aprendizaje y ritmos individuales de los niños en el nivel inicial
|
Elaboración de instrumentos de evaluación formativa pertinentes como cuaderno de campo, rubricas de evaluación, escala de valoración, lista de cotejo etc
|
Implementar estrategias de evaluación que tenga en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los niños del nivel inicial
Fomentar la participación de los niños en su propio procerso de evaluación promoviendo la autorreflexión y el autoconocimiento desde temprana edad |
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Los campos temáticos de los cuadernos de trabajo permitieron reforzar las actividades de las experiencias de aprendizaje
|
Los cuadernos de trabajo deben serr para los niños y niñas de las 3 edades para una mejor atención de todos los niños
|
Planificar actividades en las experiencias de aprendizaje que se relacionen con los cuadernos de trabajo para su desarrollo total
|
Implemetación del MOMENTO DEL INGLES |
Se logró acercar a los niños y niñas al idioma inglés
|
Se tuvo la dificultad para descargar los videos por carecer de internet
No se podia compartir los videos con las familias por falta de inernet y por carecer de un celular adecuado |
Implementar de internet a la Institución Educativa
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
La participación activa de los padres en la vida de sus hijos asistiendo a reuniones, eventos y actividades programadas por la Institución
La familia crea un ambiente de apoyo que fortalece el acceso y el compromiso de los niños y niñas |
Inasistencia de algunos padres de familia a la convocatoria de los docentes a las diferentes actividades programadas
|
Continuar trabajando con los padres de familia para promover la importancia de brindar a los niños y niñas las mejores condiciones para el aprendizaje
Organizar talleres, escuelas de padres que aborden temas como estimulación temprana, comunicación afectiva con los niños y la importancia del juego en el desarrollo infantil |
Escuela |
Fomentar la participación activa de los padres en la educación de sus hijos estableciendo una colaboración estrecha entre la escuela y la familia
|
Padres de familia que dan poca importancia a las actividades programadas por la Institución
|
Fomentar compromisos y responsabilidades para la asistencia de los padres de familia a las actividades planificadas
|
Comunidad |
Se logró la participación de los padres de familia y se coodinó con las autoridades como alcalde, teniente gobernador, presidente de ronda para un trabajo colectivo de mejoras en la comunidad
Docentes, niiños y padres de familia participaron en izamientos, faenas, etc programadas por las autoridades de la comunidad |
Padres de familia que dan poca importancia a las diferentes actividaes que se programan
|
Sensibilizar a la comunidad educativa para cumplir con lo programado
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se conformó el comité de condiciones operativas
Se identificó y ejecutó la solución a las necesidades de la institución educativa |
Padres de familia que no cumplieron sus responsabilidades en los diferentes comites conformados en la intitución educativa
|
Sensibilizar a la comunidad educativa a cumplir con lo programado
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se cumplió con lo panificado en la calendarización
Programación oportuna de las matrículas y ratificación de la misma a cargo del personal directivo y docente Se estableció estrategias de contingencia frente a la posible pérdida de clases Se participó en los simulacros de sismos programados con los niños y comunidad |
Padres y madres de familia que no matriculan en las fechas programadas
|
Sensilizar a los padres de familia sobre la importancia de asistir puntualmente a la institución
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique… | SÍ | Nivel 2 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Trabajo en conjunto con la plana docente para la planificación y elaboración de las actividades de aprendizaje
Generación de espacios de trabajo colegiado y otras estrategias de acompañamiento pedagógico para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la practica pedagógica de las docentes Monitoreo de la practica pedagógica docente utilizando las rúbricas de observación de aula u otros instrumentos para ecoger in formación Identificar fortalezas, necesidades y realizar estrategias de fortalecimiento |
Directora con aula a cargo lo que dificulta el monitoreo y acompañamiento
|
Talleres, trabajos colegiados, GIAS, comunidades educativas
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Desarrollo de estrategias para la atención de los niños y niñas en riesgo de imterrumpir sus estudios para que alcancen los aprendizajes esperados
Implementación de estrategias de difusión de los enfoques del CNEB a toda la comunidad educativa |
Docentes con poca participación en cursos de desarrollo personal
|
Promover la participación de docentes en eventos de capacitacón y desarrollo profesional
Reuniones de Escuela de padres, apoyo emocional |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | SI | Prioridad 2 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Fortaleciiento de los espacios de participación democrática y organización de la I.E.I promoviendo las relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad educativa
Participación activa de los niños y niñas, docentes, padres de familia en las diferentes actividades programadas Implementación de actividades que han favorecido el bienestar socioemocional de los niños |
Poca compromiso de la participación de los padres de familia a las charlas educativas
|
Fortalecer buenas practicas de bioseguridad para proteger nuestra salud
Programación de talleres donde se fortalescan las relaciones interpersonales |
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Elaboración articulada, concertada y difusión de las normas de convivencia de la institución educativa
Implementación de acciones de prevención de la violencia con los niños y niñas, familias y personal docente Atención oportuna en situaciones de violencia contra los niños y niñas de acuerdo a los protocolos vigentes Fotalecimiento del acompañamiento de los niños y niñas y las familias en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la educación sexual integral |
Poco interés por parte de los padres de familia a las actividades programadas por la institución educativa
|
Publicar las normas de convivencia en lugares estratégicos en el inicio del año lectivo
Comprometer a los padres de familia en apoyar en el cuidado de sus hijos para prevenir la violencia Propiciar espacios de reflexión sobre convivencia democrática armoniosa e interactiva entre los actores educativos |
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Participación activa de los nilños, niñas y padres de familia en actividades programadas por la institución educativa sobre vida activa y saludable
|
Padres de familia no asisten a las actividades programadas
|
Ha permitido mejorar las relaciones interpersonales entre docentes, niños y padres de familia
|
Disponibilidad de tiempo de los padres de familia por asistir a sus faenas agrícolas
|
Sensibilidad a los padres de familia para dar mayor importancia a mejorar los estilos de vida saludable
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Niños y niñas con gran interés y entusiasmo por el trabajo con recursos tecnológicos
|
La institución educativa no cuenta con recursos tecnológicos
|
Ñiños y niñas conocen el manejo básico de algunos instrumentos tecnológicos
|
La institución rducativa no cuenta con internet
|
Implementación con recursos tecnológicos e internet de buena cobertura
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Aceptación y consumo de productos de Qaliwarma por los niñois y niñas
|
Algunos productos cuestionados por su calidad que genero desconfianza en su consumo
|
Padres de familia participativos en la preparación de los alimentos de Qaliwrama
|
Desconfianza de los padres de familia en el consumo de alimentos por parte de sus hijos debido a cuestionamientos públicos del servicio de Qaliwarma
|
Mejorar la calidad de los productos por parte del programa
|
Implementación del plan lector |
Mejorar su nivel de comprensión lectora
|
Padres de familia no asisten a las actividades programadas
|
Incrementar su comprensión lectora
|
Fomentar la lectura en los hogares
|
Seguir promoviendo hábitos de lectura en la institución educativa
|
CULTIVANDO MI BIOHUERTO
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 29/12/2024 |
La institución no cuenta con recursos tecnológicos tampoco internet
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |