Código Modular: 1559384
Nombre de la IE: 17321
Director(a): JOSE AMADO CABRERA TARRILLO
Nivel: EBR
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: PLAYA GARNDE
Correo electrónico: A27422564@gmail.com
Teléfono/Celular: 925376525
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 2 | 4 | 1 | 0 | 0 |
4 años | 4 | 0 | 1 | 0 | 0 |
5 años | 4 | 3 | 1 | 0 | 0 |
TOTAL | 10 | 7 | 3 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 3 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 1 | 3 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 3 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 3 | +2 |
Construye su identidad | 1 | 3 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 0 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 3 | 0 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 0 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 0 | -3 |
Construye su identidad | 3 | 0 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 3 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 3 | 3 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 3 | 0 |
Construye su identidad | 3 | 3 | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Planificación de experiencias de aprendizaje de acuerdo a la necesidad educativa de los estudiantes.
|
Contar con Información actualizada con la normativa vigente y Currículo Nacional
|
Trabajo articulado entre los actores comunales de la I. E
|
Mediación del aprendizaje. |
Contar con el material adecuado y pertinente para cada actividad.
Conocimiento y dominio de las competencias del CN |
Familias colaborativas y comprometida con el desarrollo integral de sus niños y niñas.
|
Brindar capacitación por parte de especialista a las familias para una mayor valoración del nivel educativa
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se han formulado las interrogantes pertinentes, se ha promovido la indagación y la experimentación, la retroalimmentacion para fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes
|
Contar con recursos de diversa naturaleza en la comunidad que pueden ser aprovechados dentro de la Enseñana Aprendizaje de los estudiantes
|
Brindar apoyo con material concreto, para el nivel inicial.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Padres participativos, colaborativos, comprometidos con el aprendizaje de los niños y niñas.
|
En la comunidad hay personas de avanzada edad con mucha riqueza cultural y que bien podrían aportar parte de su historia en el aprendizaje de los niños
|
Promover actividades donde se invite a participar a las personas mayores y primeros pobladores para compartir parte de su historia y de esta manera los estudiantes aprendan a valorar a los adultos mayores
|
Evaluación formativa. |
Se cumplido con la evaluación en cada actividad y consolidar al final de cada trimestre y esto a permitido reforzar aspectos débiles en el aprendizaje de los niños y niñas.
|
Contar con especialistas del nivel inicial que brindan capacitación a las maestras del nivel inicial y que siempre tienen esa buena disposición para atender a la docente.
|
Seguir brindando capacitación a la docente para fortalecer habilidades para la evaluación formativa.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Las actividades del cuaderno de trabajo se han incluido dentro del desarrollo de las actividades planificadas en las Experiencias de aprendizaje es necesario mencionar también que el contenido del cuaderno de trabajo de los niños en este año a sido muy reducido en relación al cuaderno de trabajo de los años anteriores
|
los cuadernos de trabajo han sido muy reducidos en su contenido y ha brindado muy poco apoyo en el desarrollo de las competencias
|
Los cuadernos de trabajo de los niños deben ser mejor implementados cada año en este año han sido reducidos y muy limitando en su contenido.
|
Otros (especifique): |
se han desarrollado proyectos educativos contextualizados de acuerdo a la realidad educativa de los estudiantes y las familias.
|
La falta de conectividad a los servicios de internet de las familias para brindar mayor apoyo y retroalimentacion a los niños y niñas.
|
buscar estrategias para fortalecer el aprendizaje en casa.
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
En el presente año escolar los padres de familia han demostrado mucho interés en el aprendizaje de sus hijos
|
.-Falta de tiempo disponible de algunos padres de familia por estar en labores agricolas.
|
.-Continuar con propuestas por parte de los padres de familia en bien del aprendizaje para sus hijos
|
Escuela |
.-Concientizar en el rescate de valores y normas de conviviencia
|
.-poco interés en recuperar los valores y normas de conviviencia
|
.Sensibilizar y hacer reflexionar a los padres de familia en el control de sus hijos en su comportamiento.
|
Comunidad |
.Ser perserverantes cuidando su medio ambiente mostrando una creencia y comportamiento
|
.Falta de concientización de algunos ciudadanos en el cuidado de su medio ambiente.
|
.Solicitar apoyo de personal especializado para reforestar áreas libres
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
.Recepcion de materiales educativos a su debido tiempo
|
.Comunicación previa para la recepción de los materiales
|
.Seguir solicitando el apoyo a los padres de familia para recibir los materiales en los meses de vacaciones.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se cumplieron al 97 por ciento
|
Ninguna
|
.Realizar actividades culturales en otros horarios
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | NO | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
.Concentra funciones y competencias ligadas a la organización de espacios de interaprendizaje
|
.Ninguna
|
Brindar charlas para el fortalecimiento de estrategías de retroalimentación
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
.Monitoreo y acompañamiento a la práctica Docente y al desarrollo profesional a la planificación y adaptación curricular
|
Ninguna
|
Reuniones continuas con los Docentes a fin de mejorar la práctica Docente,
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | NO | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | NO | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
.Se ha promovido el aprendizaje y el desarrollo profesional de la plana Docente promoviendo prácticas orientadoras al diseño y planificación del Proceso Enseñañza Aprendizaje.
|
.Ninguna
|
.Solocotar apoyo con el servicio de internet
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
.Se cumplió al 95 por ciento el tiempo de la calendarización. Vacantes para todos los alumnos que lo solicitaron
.L a asistencia de los alumnos ha sido de manera regular notándose poca inasistencias |
.Inasistencia de algunos estudantes por motivo de situación de acompañar a sus famiiares por su estado de salud.
|
.Visitas a la familia conjuntamente con el encargado del Puesto de Salud
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
.Fue una excelente estrategia y motivación para el cuidado de la salud en cada uno de los alumnos, Realizado en coordinación con el personal del puesto de salud de la zona
|
.Poco interés de los alumnos por adquerir hábitos
|
.Se solicitó autorización a los padres de famia para que el niño sea atendido en el puesto de salud para su control.<br>.Se realizaron 10 minutos diarios en educación fisica antes de iniciar las labores escolares
|
..Ningna
|
Continuar con estrategías para proteger la salud de los estudiantes,
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
En el presente año escolar los alimentos fueron preparados en la escuela
|
Los escandolos producidos por la gran corrupcion de los funcionarios de qaliwarma han generado desconfianza y mal estar en los padres y madres de familia.
|
,Se mejoró el preparo de los alimentos por parte de las madres de familia trayendo otros productos de la zona
|
Ninguna
|
..Para una mejor alimentación escolar los alimentos deben ser mayormente de la zona.
|
Otros (especifique) |
La Institucion Educativa en conjunto con los estudiantes implemento un biohuerto escolar, para contribuir con la alimentacion y consumo de hortalizas.
|
las principoales dificultades que se ha experimentado ha sido las elevadas temperaturas y la escaces de agua para regar las plantas
|
Se ha logrado incorporar en la alimentacion diaria el consumo de ensadas de verduras y la incorparacion de verduras en la preparacion de la comida.
|
Ninguna
|
Seguir concientizando a las familias para que en casa tambien implementen su biohuerto y sus niños se alimenten sanamente.
|
RESCATANDO LOS JUEGOS TRADICIONALES DE MI FAMILIA
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 07/01/2025 |
La I.E. no cuenta con servicio de internet.
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |