I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1647106

Nombre de la IE: 17053

Director(a): ESTHER PEREZ VASQUEZ

Nivel: INICIAL

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: EL ALISO

Correo electrónico: esther.p.v@hotmail.com

Teléfono/Celular: 949816887

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024
3 años 1 2 0 0 0
4 años 1 0 0 0 0
5 años 4 1 0 0 0
TOTAL 6 3 0 0 0
Resumen Estadístico
  • Variación en matrícula: -50.0%
  • Porcentaje de deserción: 0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
3 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 2 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 1 2 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 2 +1
Resuelve problemas de cantidad. 1 2 +1
Construye su identidad 1 2 +1
4 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 0 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 1 0 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 0 -1
Resuelve problemas de cantidad. 1 0 -1
Construye su identidad 1 0 -1
5 años
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 1 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 4 1 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 1 -3
Resuelve problemas de cantidad. 4 1 -3
Construye su identidad 4 1 -3
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se realizaron reuniones colegiadas, se hizo un analisis de las competencias, capacidades y desempeños. se elaboro criterios para el logro de los aprendizajes de los estudiantes, los proyectos, unidades, sesiones y talleres se planificaron teniendo encuentas las necesidades e interes de los niños, teniendo encuenta la evaluación diagnostica realizada al inicio del año escolar.
Todos los docentes tienen la predisposición por planificar sus actividades diarias, utilizando estrategias pertinentes para la mejora de los aprendizajes. Con un poco de dificultad
Capacitación docente en planificación curricular teniendo en cuenta los elementos básicos de una unidad de aprendizaje y como elaborar
Mediación del aprendizaje.
Se hizo mediante la creación de oportunidades de aprendizaje en el desarrollo de las diferentes actividades teniendo en cuenta el estado emocional de los estudiantes, transmitiendo confianza, respeto a cada uno de los niños.
La intitución educativa no cuenta con materiales tecnologicos que permitan facilitar los aprendizajes de los estudiantes.
Se establecieron compromisos por parte de las docentes para la aplicación de nuevas estrategias para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se ejecutó a través del trabajo en equipo e individual identificando problemas y a su ves buscando soluciones, analizando información importante, formulando hipótesis sobre el tema de estudio y sobre todo reflexionando sobre lo actuado.
Padres no comprometidos con la educación de sus hijos, no cumplen con los materiales educativos, niños mal alimentados y eso dificulta que los niños no desarrollen sus capacides como corresponde a su edad.
Concientizar a los padres mediante charlas, talleres, escuela de padres, sobre la importancia de la eduación de sus hijos en la primera infancia.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se invito a los padres de familia hacer partcipes de las diferentes actividades programadas por la intitución educativa, con la finalidad de involucrar en el aprendizajes de los niños ya sea eventos artisticos y juegos deportivos.
Padres de familia poco participativos en los eventos programados de la institución eduactiva para fortalecer el aprendizajes de sus niños.
Involucrar a los padres en la elaboración de material educativo, concientizar a los padres de familia para que se involucren en las actividades programadas de la I.E.
Evaluación formativa.
Se realizo de manera constante basado en interacciones pedagógicas entre la docente y el estudiante, permitiendo recoger evidencias, logros, dificultades de los niños y niñas para tomar decisiones en beneficio de mejorar sus aprendizajes para el logro de las competencias.
Conocer mas sobre lo referente a la evaluación formativa para realizar una evaluación mas pertinente a los estudiantes.
Brindar a los docentes capacitaciones constantes y verificar resultados.Participar en talleres pedagógicos para desarrollar estrategias y poder fomentar el pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Los cuadernos de trabajo de la gran mayoría de estudiantes y por grados llegaron a tiempo a las II.EE, donde cada docente lo trabajó en el aula según su planificación curricular en las experiencias programadas.
Algunas hojas de trabajo no se pueden involucran en los proyectos de aprendizaje, por que no se adapta al contexto de los estudiantes.
Analizar los cuadernos de trabajo para invulucrarlos en la programación curricular.
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
3 años 2023 0
3 años 2024 0
4 años 2023 0
4 años 2024 0
5 años 2023 0
5 años 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Se logró con el compromiso 2, debido al cumplimiento de algunas actividades como: visitas domiciliarias, encuentros familiares, se desarrolló las experiencias de acuerdo a sus necesidades e intereses de los estudiantes.
Se realizó diversas actividades donde se tuvo la participación e involucramiento de los padres y madres de familia en el aprendizaje de sus hijos y en las actividades internas como externas que se realizó a nivel institucional y comunal. Algunas familia no se involucran en las actividades.
A través de un documento de compromiso a los padres de familia para asumir y brindar
apoyo a sus menores hijas (os).Mantener un diálogo permanente con la docente para la mejora de aprendizajes de
los estudiantes.
Escuela
Se cuenta con una infraestructura adecuada en la I.E, para atender a los estudiantes provenientes de diversos contextos socioculturales.
- Contamos con áreas verdes y espacios de recreación para que los estudiantes desarrollen sus capacidades y habilidades sociomotrices.
falta algunos ambientes para atender las demandas y necesidades de aprendizaje de los estudiantes. , áreas verdes.
Promover espacios para el involucramiento de las familias con la escuela, participando activamente en las actividades programadas.
Comunidad
Los padres de familia y asociados en su gran mayoría cumplen con los acuerdos institucionales y apoyan a la gestión educativa.
Fomentar la participación de la comunidad en diversos eventos que organiza la escuela como:
Encuentros familiares, faenas generales, escuela de padres, pasacalles, jornadas de limpieza, aniversarios, paseos, etc. Pocas familias no participan.
Realizar asambleas ordinarias y extraordinarias para conocer las fortalezas y necesidades de la IE.
-Informar oportunamente a la comunidad educativa los avances de la gestión escolar.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Promovemos el análisis y
reflexión sobre la
conformación de los
comités de gestión Se Formuló e incorporó en el Plan Anual de Trabajo las acciones, presupuesto asociado, personal a cargo y otros aspectos vinculados a la gestión escolar.
-Se rindió cuentas sobre los recursos financieros obtenidos o asignados a la IE, ante el CONEI, la comunidad educativa
Poca iniciativa para promover
la formación de los comités. Poca participación del comité de GRD en los simulacros programados.
-Algunas actividades o acciones del PAT no se pudieron concretizar por falta de tiempo.
Ser más participativos durante
la formación de los comités de
gestión. Asumir mayores compromisos en la implementación del PGRD y cumplimiento de simulacros.Mantener informado a los actores educativos, CONEI y UGEL sobre el uso adecuados de los recursos
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Cumplimiento de los días lectivos programados y horas de trabajo efectivas según la calendarización. -Se realiza campañas de limpieza con participación de toda la comunidad educativa en el mejoramiento y acondicionamiento de los espacios y ambientes educativos. Se pudo matricular oportunamente a los alumnos ingresantes y ratificar la matrícula de los estudiantes del Nivel Inicial.
Permisos de algunos docentes por razones de salud.
-Visitas de algunas autoridades y/o padres en horario de trabajo.
-Actividades extracurriculares. Poco compromiso de algunos padres, alumnos y docentes por iniciativa propia en fomentar la limpieza en los espacios de la IE. Algunos padres de familia esperan el último momento para realizar la matrícula y/o la ratificación.
Realizar talleres de concientización sobre normatividad en el uso de los permisos y licencias de acuerdo a ley. Asumir nuestro rol como mediadores y generadores de cambio en la limpieza para garantizar un ambiente agradable en la IE. Comunicar a través de diversos medios el proceso de matrícula oportuna y la ratificación de la misma.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 3
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento NO Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… NO Nivel 1
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 1
  • Prioridad Media (Nivel 2) 4
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
66.7% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se participó en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión de la institución educativa, contribuyendo a orientar la gestión escolar al logro de los aprendizajes previstos en el CNEB.
Poco conocimiento de los instrumentos de gestión por parte de algunos docentes.
Involucrar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión de la institución educativa a las autoridades, comités y docentes
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
La autoevaluación de nuestra práctica pedagógica oportuna ha permitido reflexionar e identificar aciertos y dificultades para mejorar nuestra labor docente.
No se ha realizado el monitoreo a los docentes debido a que la directora cuenta con aula a cargo.
 Algunos docentes son poco activos en la propuesta de ideas y toma de decisiones.
Promover actividades de fortalecimiento al docente y realizar el trabajo colegiado de manera bimestral.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. NO Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 1
Distribución por Prioridad
3 (37.5%)
5 (62.5%)
0 (0.0%)
Necesidad de Asistencia
75.0%
Procesos que requieren asistencia
6 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se elaboró, ejecutó y evaluó las acciones de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar, las cuales se integraron a los II. GG.
-Se promovió reuniones de trabajo colegiado y grupos de interaprendizaje para planificar, implementar y evaluar las acciones de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar con los tutores y/o, docentes y estudiantes
Poca disponibilidad de tiempo de los actores educativos para el desarrollo de reuniones colegiadas en el desarrollo de acciones de tutoría y convivencia escolar.
Promover bimestralmente reuniones de trabajo colegiado y grupos de interaprendizaje para planificar, implementar y evaluar las acciones de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se elaboró las normas de convivencia escolar con participación activa de los actores educativos y se plasmó en el Reglamento Interno.
Se publicó nuestros acuerdos en un banner para darles a conocer a la comunidad educativa sobre el rol que debemos asumir cada integrante y actor social.
grupo mínimo de padres de familia participan en la elaboración de las normas de convivencia escolar.
Implementar todos nuestros acuerdos para el año escolar 2025 a nivel institucional y colocar en un banner para que conozcan toda la comunidad educativa sus funciones a cumplir según los acuerdos institucionales.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
NO Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
Prioridad 1 - Alta
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
7 (87.5%)
0 (0.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se realizó actividades para activar nuestro cuerpo a través de juegos, dinámicas y actividades físicas teniendo en cuenta el tiempo previsto antes de la jornada escolar.
Poca participación de los docentes en promover la actividad física.
Poca participación de los docentes en promover la actividad física.
El cambio climático y los cambios de temperatura afectan a la salud de los estudiantes y docentes
Que cada docente asuma con responsabilidad actividades referentes a la educación física y motive a sus estudiantes a realizarlas en el tiempo programado. Involucrar a los padres y madres de familia en las caminatas que organice la I.E
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
para el desarrollo de algunas actividades de aprendizaje se utilizo equipos tecnologicos (celulares, laptops)
escaso servicio de internet
con ayuda de los equpipos tecnologicos se les presento videos en ingles
poco servicio de internet
Insectivar a la comunidad educativa para la adquisición de equipos tecnologicos.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
se logró, construir el bio-huerto con el cultivo de hortalizas para mejorar el elmuerzo de los estudiantes,
Poco apoyo de algunos padres y madres de familia en el cumplimiento de sus obligaciones con el programa.
Se cumplió con la atención a los estudiantes con el servicio de alimentos saludables diarios según un recetario proporcionado por el responsable de Qaliwarma y el comité del CAE.
Algunos padres y/o madres de familia no cumplen con los pagos oportunos del servicio de cocinería
concientizar a los PP.FF en la importancia de una buena alimentación de sus hijos para la mejora de los aprendizajes. - Implementar los biohuertos escolares para mejorar el servicio
Otros (especifique)
Implementación de la actividad 10 minutos de la actividad fisica.
Los docentes que se encuentra, mal de salud poco participan de dicha actividad.
Participacion en los Concursos Nacionales promovidos por el MINEDU.
Los profesores de aula tienen poca motivaciòn personal involucrarse en este tipo de concuros educativos.
Que la plana docente en su conhunto participen de los concuros nacionales que promueve el MINEDU.
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

CAFÉ VERDE, FUTURODEL MAÑANA

Descripción del Proyecto
El proyecto “CAFE VERDE, CULTIVANDO EL MAÑANA” se enmarca dentro del enfoque constructivista, que sostiene que el aprendizaje es un proceso activo y significativo en el que los estudiantes construyen nuevos conocimientos a partir de sus experiencias previas. Este enfoque permite que los alumnos sean los principales actores del proceso, lo que facilita una mayor asimilación de los conceptos científicos y matemático
Acciones Ejecutadas
Dentro de las principales acciones de nuestra experiencia detallamos los siguiente:
Participación activa de los integrantes de la asociacion de padres de familia.
Involucramiento de los padres y madres de familia en el desarrollo de actividades para la implementación del sembrio de cafe.
El proyecto “CAFE VERDE, CULTIVANDO EL MAÑANA” ha sido diseñado para garantizar su continuidad a largo plazo, tanto en la institución educativa como en la comunidad local. Desde su inicio, se ha implementado una gestión estratégica que promueve el desarrollo de capacidades entre todos los actores involucrados: estudiantes, docentes, padres de familia y la comunidad en general.
Propuestas de Mejora
4. Monitoreo y floración (Agosto 2024 - Marzo 2025): El crecimiento de las plantas será registrado y analizado, con ajustes en el compost y el riego. Los estudiantes aprenderán sobre las fases de floración y los cuidados especiales requeridos.
5. Fase de desarrollo del fruto y cosecha (Abril - Septiembre 2025): A medida que las plantas desarrollen el fruto, se monitoreará el proceso. Finalmente, los estudiantes participarán en la cosecha del café, aplicando lo aprendido sobre el proceso productivo.
6. Análisis post-cosecha y comercialización (Octubre - Noviembre 2025): Se realizará un análisis de los resultados de la cosecha y los estudiantes participarán en la venta del café y compost en ferias locales, aprendiendo sobre el impacto económico del proyecto.
7. Evaluación final (Diciembre 2025): Se hará una evaluación integral del proyecto, incluyendo los aprendizajes de los estudiantes, el impacto en la comunidad y las oportunidades de mejora para el siguiente ciclo.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 30/12/2024
  • Última Actualización 30/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 10/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet PerúDigital
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet MEDIA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 0