Código Modular: 0927178
Nombre de la IE: 17047 JUAN BLAS VALERA
Director(a): JOSE ALVARIO VARGAS VILLALOBOS
Nivel: INICIAL
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: AVENIDA UTCUBAMBA S/N
Correo electrónico: vargasv_05@hotmail.com
Teléfono/Celular: 949508375
Grado | Matriculados | Trasladados | Dejaron de Asistir | ||
---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||
3 años | 11 | 12 | 0 | 2 | 0 |
4 años | 9 | 13 | 1 | 2 | 0 |
5 años | 11 | 10 | 1 | 2 | 0 |
TOTAL | 31 | 35 | 2 | 6 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 11 | 10 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 11 | 10 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 11 | 10 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 11 | 10 | -1 |
Construye su identidad | 11 | 10 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 11 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 8 | 11 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 8 | 11 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 8 | 11 | +3 |
Construye su identidad | 8 | 11 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 10 | 8 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. | 10 | 8 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 10 | 8 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 10 | 8 | -2 |
Construye su identidad | 10 | 8 | -2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Durante las semanas de gestion de nuestra Institución Educativa, hubo participación, disponibilidad y compromiso para determinar los diversos problemas y posteriormente determinar situaciones que conlleven a la planificacion de la programacion integral de toda nuestra Institución Educativa.
|
Los problemas de las Instituciones Educativas y de su entorno son muchos, por lo que , establecer algunos de ellos conllevan discrepancias entre la comunidad educativa
|
Tratar en lo posible, etablecer la problemática netamente institucional, luego enfocarse en las soluciones.
|
Mediación del aprendizaje. |
Teniendo en cuenta lo programado, el docente cumplió un rol muy importante para la ejecución y evaluación de los mismos, conociendo y respetando la diversidad de los estudiantes..
|
Dentro de la mediación de los aprendizajes , no siempre se puede alcanzar que todos los estudiantes reciban la atención que necesitan.
|
Organizar el tiempo, espacio y los recursos necesarios. Respetar siempre la independencia del estudiante.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se ha fomentado el debate para que los estudiantes tomen confianza en su capacidad de razonamiento, que ellos mismos lean,analicen y procesen la información.
|
Muchos estudiantes sobre todo de lugares distantes a nuestra Institución Educativa , tienen poca curiosidad, omiten opiniones imposibilitando argumentar ideas.
|
Trabajo consecuente de los docentes para desarrollar su capacidad de análisis y de cuestionar la información que reciben.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
La escuela de famlias cumplió un rol muy importante para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes, el equipo de convivencia escolar fue primordial en éste trabajo
|
Algunos padres de familia no asisten por situaciones diveras
|
Involucrar siempre a los padres de familia para contribuir en el aprendizaje de los estudiantes.
|
Evaluación formativa. |
La retroalimentación cumple un rol muy importante para el proceso de evaluación de los aprendizajes, que los estudiantes conozcan hasta donde van a llegar es muy importante.
|
Falta conocer algunos procesos de la evaluación formativa.
|
Capacitación permente sobre evaluación de los aprendizajes, conocimiento profundo de evaluación formativa.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Contribuyen al desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes y es una guia constante en el desarrollo de los mismos.
|
Podría ser la distribución de los mismos, por parte de las Instituciones encargadas
|
La utilización permanente de los cuadernos de trabajo, como material importante para lo logros de los aprendizajes.
|
Otros (especifique): |
El trabajo bimestral, identificación del problema para trabajarlo en cada uno de ellos y apuntar al producto respectivo origina integración en la programacion curricular Institucional..
|
Algunos integrantes de la comunidad educativa, tienen poca participación, en el trabajjo Instiucional.
|
Involucramiento total de la comunidad educativa para conseguir las metas de los objetivos propuestos.
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
3 años | 2023 | 0 |
3 años | 2024 | 0 |
4 años | 2023 | 0 |
4 años | 2024 | 0 |
5 años | 2023 | 0 |
5 años | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Como unidad importante de la sociedad, rol preponderante para el funcionamiento de la escuela
|
Algunos no see integran de acuerdo a los compromisos establecidos
|
Involucramiento total de las familias
|
Escuela |
Más que un lugar de concentración de la comunidad educativa, es el centro del saber, del aprendizaje, del retoque de la práctica de valores para perfilar el desarrollo integral del alumno.
|
Tener más espacio, más aulas, mejor implementación para hacerla más atractiva.
|
Realización de todo tipo de proyectos.
|
Comunidad |
Los pueblos constituyen un ente de unidad y desarrollo, las costumbres y tradiciones contribuyen enormemente en el desarrollo de la escuela, la comunidad es muy importante para el apendizaje de los estudiantes.
|
El acceso para llegar a la escuela, comunidades fraccionadas por costumbres y tradiciones, etc
|
Trabajo incesante con los miembros de la comunidad, conccientizar la importancia de la misma en el desarrollo cultural de todos los integrantes.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
|
El monitoreo del desarrollo de la planificación, el acompañamiento constante de los integrantes de la comunidad educativa, ha cumplido un rol notable en el desarrollo pedagógico del año escolar.
|
Algunos docentes, aún conservan el tradicionalismo pedagógico.
|
Involucramiento democrático de todos, para etablecer la problemática y la mejora institucional..
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Trabajos colegiados permanentes, grupos de interaprendizaje, talleres continuos.
|
Algunos integrantes de los grupos , no asisten originando disconformidad en el trabajo.
|
Mayor compromiso de todos.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | NO | Nivel 3 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Organizar espacios de interaprendizaje para los docentes. Monitorear la práctica docente, Planificar el currículo. Evaluar el aprndizaje de los estudiantes. Promover el uso pedagógico de los recursos y materiales educativos.
|
Aveces se ha tenido dificultades en el monitoreo para la recuperación pedagógica.
|
Promover con eficiencia el aprendizaje y desarrollo profesional de los docentes, asi como, aquellas orientadas al diseño, implementación y organización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
La planificación, seguimiento, monitoreo y evaluacion, para promover eel realce educativo
|
La no correcta atención a la diversidad y la participación de la comunidad educativa
|
Asumir con responsabilidad éste comité y sensibilizar constantemente a todos los integrantes de la comunidad educativa para su involucramiento en los trabajos.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Desarrollar acciones de tutoría, orientacion educativa y convivencia escolar. Contribución a la prevención y atención de casos de violencia escolar. Generar espacios para el acompañamiento socioafectivo y cognitivo
|
Algunos no participan en la elaboración de los instrumentos de gestión con las familias. Contribución a la inclusividad y respeto a la diversidad.
|
Restitución de una convivencia sana basada en la resolución de conflictos.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Atender situaciones de conflicto o violencia.Elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión de la I.E.
|
Conocimiento de como actuar ante situaciones que se dan en el desarrollo académico.
|
Capacitación permanente. Continuar con el trabajo colegiado de Tutoría.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se realizó de acuerdo a lo establecido en el horario escolar
|
En algunas aulas no se hizo
|
Mejor participación activa de los docentes y estudiantes.
|
Algunos docentes y estudiantes poco participan
|
Involucramiento total para la promoción de una vida activa y saludable.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Mejora el aprendizaje tanto de docentes como de estudiantes
|
Falta computadoras para abastecer la demanda de la comunidad educativa
|
Es más sencillo o más facil la comunicación, la elaboración para los proyectos o trabajos institucionales o proyectos de innovación
|
Falta computadoras para abastecer la demanda de la comunidad educativa
|
Adquisición de máquinas para el desarrollo tecnológico en nuetra Institución Educativa.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Alimento saludable para los estudiantes
|
A algunos estudiantes no les apetece alimentos de Qaliwarma
|
Refuerza y mejora la alimentacion de los estudiantes
|
Dificultades para la organización en el proceso de cocina
|
Compromiso de todos los padres de familia y de los comités del CAE.
|
Otros (especifique) |
Implementación de actividades lúdicas
|
Falta de materiales para desarrollo de actividades
|
Ayuda en la motivacion y aprendizaje de los niños
|
Falta de espacios para desarrollar las actividades lúdicas
|
Apoyo de la AMAPAFA u otras instituciones para construir espacios para actividades lúdicas
|
'ELABORACION DE JARDINES y RECOLECTORES ECOLOGICOS EN NUESTRA INSTITUCION EDUCATIVA '17047' JUAN BLAS VALERA DE PUERTO NARANJITOS'
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 30/12/2024 |
EXISTEN DIFICULTADES DE VELOCIDAD DEL INTERNET CUANDO HAY LLUVIAS.
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 12 |
Computadoras | 4 |
Tabletas | 25 |
Proyectores | 3 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 44 |