I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0223594

Nombre de la IE: 16604

Director(a): OSCAR LEONCIO ABANTO VILCHEZ

Nivel: PRIMARIA/EBR

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: COMERCIO S/N

Correo electrónico: oslarv112@hotmail.com

Teléfono/Celular: 998050310

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 39 25 1 0 38 25 0 0 0 0
2° grado 36 40 5 5 29 35 0 0 0 0
3° grado 29 32 0 0 27 29 0 0 3 0
4° grado 41 34 2 1 33 33 0 0 0 0
5° grado 51 35 5 1 44 33 0 0 1 0
6° grado 41 49 1 1 40 48 0 0 0 0
TOTAL 237 215 14 8 211 203 0 0 4 0
Análisis de Promoción
89.0%
94.4%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 38 24 -14
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 38 24 -14
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 38 24 -14
Construye interpretaciones históricas. 38 24 -14
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 38 24 -14
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 38 24 -14
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 38 24 -14
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 38 24 -14
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 38 24 -14
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 38 24 -14
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 38 24 -14
Resuelve problemas de cantidad. 38 24 -14
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 38 24 -14
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 38 24 -14
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 38 24 -14
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 29 35 +6
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 29 35 +6
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 29 35 +6
Construye interpretaciones históricas. 29 35 +6
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 29 35 +6
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 29 35 +6
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 29 35 +6
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 29 35 +6
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 29 35 +6
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 29 35 +6
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 29 35 +6
Resuelve problemas de cantidad. 29 35 +6
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 29 35 +6
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 29 35 +6
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 29 35 +6
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 27 28 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 27 29 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 27 28 +1
Construye interpretaciones históricas. 27 29 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 27 29 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 27 29 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 27 28 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 27 29 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 27 29 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 27 28 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 27 29 +2
Resuelve problemas de cantidad. 27 28 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 27 29 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 27 28 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 27 28 +1
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 32 33 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 32 33 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 32 33 +1
Construye interpretaciones históricas. 32 33 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 32 33 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 32 33 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 32 33 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 32 33 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 32 33 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 32 33 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 32 33 +1
Resuelve problemas de cantidad. 32 33 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 32 33 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 32 33 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 32 33 +1
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 43 33 -10
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 43 33 -10
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 43 33 -10
Construye interpretaciones históricas. 43 33 -10
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 43 33 -10
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 43 33 -10
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 43 33 -10
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 43 33 -10
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 43 33 -10
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 43 33 -10
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 43 33 -10
Resuelve problemas de cantidad. 43 33 -10
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 43 33 -10
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 43 33 -10
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 43 33 -10
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 40 48 +8
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 40 48 +8
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 40 48 +8
Construye interpretaciones históricas. 40 48 +8
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 40 48 +8
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 40 48 +8
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 40 48 +8
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 40 48 +8
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 40 48 +8
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 40 48 +8
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 40 48 +8
Resuelve problemas de cantidad. 40 48 +8
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 40 48 +8
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 40 48 +8
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 40 48 +8
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Considerando los documentos de gestión y el acompañamiento del directivo se permitió la elaboración de experiencias de aprendizaje, teniendo en cuenta el contrexto, ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes.
Indiferencia de algunos actores educativos en el involucramiento e el proceso educativo.
Actualización docente permanente. Desarrollar cursos en la plataforma de PERUEDUCA solicitar el accompañamiento de los especialistas de la UGEL
Mediación del aprendizaje.
Se a ejecutado actividades de aprendizaje diferenciadas, que respondan las necesidades e intereses de los estudiantes
Se aplico la evaluación diagnostica y no se a realizado un seguimiento de evaluación formativa
Aplicar una evaluación diagnostica y hacerle un seguimiento permanente. Ejecutar talleres de interaprendizaje entre docentes para mejorar la practica pedagogica
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
En el desarrollo de las experiencias de aprendizaje, se ha priorizado en los estudiantes el razonamiento, la creatividad y el pensamiento critico.
Se debe mejorar la partici'pación de todos los estudiantes, a traves de estrategias motivadoras.
Realizar diferentes concursos.:Oratoria, debates, redacción, cultura y deporte.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
En algunas familias muestran disposción en apoyr en actividades especificas, demostrando el interes que sus hijos logren aprendizajes mas significativos, ademas se muestra la buena convivencia entre docentes y padres.
Incrementar la comunicaciónn entre la Institución y las familias para fortalecer su compromiso continuo
Organizar talleres practicos para padres, sobre como apoyar el aprendizajhe desde casa, adaptados a la realidad de los estudiantes.
Evaluación formativa.
Teniento en cuenta la reetroalimentación por descubrimiento o reflexión, los docentes usaron técnica e instrumentos en relación a la evaluación formativa y la convivencia armonioza entre actores educativos. Además permite un seguimiento continuo y adaptado a los ritmos y estilos de aprendizaje de cada estudiante.
Aun se cuenta con docentes reacios al cambio, especialmente con el manejo de instrumentos para la evaluación formativa
Implementar rúbricas claras y practicas relacuionadas con us contextos de vida.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Facilita la organización y estructuración de contenidos básicos para los estudiantes
Algunos docentes no incluyen los cuadernos de trabajo en la planificación aluciendo que no cuentan con el material.
Adaptar los contenidos a las necesidades e intereses y al contexto de los estudiantes.
Otros (especifique):
Se ejecutaron el 100% de los simulacros programados por defensa civil.
No contamos con infraestructura adecuada, por estar en proceso de construcción.
Promoveer e insentivar a los padres de familia en el involucramiento.

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
La comunicación con las familias fue fluida en un 90% en forma asertiva y biunívoca.
Hay un 10% de PP. FF que son indiferentes con el proceso educativo de sus hijos e hijas
Formalizar y ejecutar la escuela de padres y madres contando con un plan por aula.
Escuela
Se puso en practica el MAE teniendo en cuenta una retroalimentación por descubrimiento o reflexión.
Se ha promovido el desarrollo del razonamiento, la creatividad y el pensamiento crítico.
Se ha logrado una convivencia armoniosa entre los actores educativos.
Indiferencia de algunos actores educativos en el involucramiento del proceso educativo.
Escaso monitoreo y acompañamiento por parte de los especialistas de la UGEL, por la focalización de algunas II.EE.
Aplicación de compromisos con los PP. FF y/o tutores para generar involucramiento en el proceso educativo de sus hijos. Formulación y ejecución de talleres mediante círculos de interaprendizaje en los docentes y mejorar nuestra práctica pedagógica.
Comunidad
Se realizó talleres y orientaciones de desarrollo de capacidades con instituciones aliadas (UGEL, MINSA) y dirección de la institución educativa, además trabajo de coordinación de convivencia escolar.
Escaso interés por participar activamente en el desarrollo de las actividades programadas.
Realizar talleres de trabajo colegiado cada trimestre asumiendo con mayor responsabilidad nuestra participación y para ello se tendrá en cuenta un registro de control.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se hizo la difusión para una matricula oportuna, además el seguimiento de la calendarización y el mantenimiento de los espacios educativos para garantizar la salud e integridad de los estudiantes, además se hizo entrega de los mteriales y recursos educativos dados por el el MED.
La infraestructura donde se han desarrollado las practicas pedagogicas no fueron las mas edecuadas, debido a un proceso de contrucción moderna.
Involucrar con mayor perticipación a la comisión de condiciones operativas para difundir, organizar y ejecutar las actividades al servicio educativo de los estudiantes.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se ejecutó el mantenimiento por el la PRONIED en los tiempos establecidos.
El presupuesto que se otorga es muy reducido para cubrir las necesidades
Preparar o construir espacios para atender a estudiantes con dificultades (NN.EE.)
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 1
Otros: especifique…. Nivel 1
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 6
  • Prioridad Media (Nivel 2) 0
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 0
Necesidad de Asistencia
100.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Coordinación efectiva del Comité de Gestión Pedagógica para alinear prácticas al perfil de egreso del CNEB.
Escasa participación de algunos docentes en las actividades de reflexión pedagógica
Implementar capacitaciones motivadoras y horarios flexibles para fomentar mayor compromiso docente.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se fortaleció la planificación docente alineada con el perfil de egreso del CNEB.
Falta de seguimiento continuo a las prácticas pedagógicas.
Implementar ciclos regulares de monitoreo y retroalimentación docente.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. SI Prioridad 1
Distribución por Prioridad
8 (100.0%)
0 (0.0%)
0 (0.0%)
Necesidad de Asistencia
100.0%
Procesos que requieren asistencia
8 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se realizó talleres y orientaciones de desarrollo de capacitacioes con Intituciones aliadas (UGEL , CENTRO DE SALUD EL RON) y dirección de la I.E. trabajando temas de salud y convivencia escolar.
Escaso interés de algunos actores por participar en alguna actividades planificadas.
Realizar talleres de trabajo colegiado, cada trimestre y para nuestra responsabilidad emplearemos un registro de control
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logró una comunicación fluida, asertiva y BiunÍvica entre estudiantes, padres, docentes y autoridades.
Existe un 10% de padres de familia que son indiferentes con el proceso educativo de hijos e hijas.
Formalizar y ejecuatar la escuela de padres u madres, contando con un plan por aula.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
Prioridad 1 - Alta
Distribución por Prioridad
8 (100.0%)
0 (0.0%)
0 (0.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 8 de 8
100.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Mantener los servicios higienicos y demas ambientes administrativos y pedagogicos limpios y saludables
Que personal administartivo no cuenta con la indumentaria y materiales suficientes para realizar su trabajo.
Se practicó una higiene y lonchera saludable.
No todos los estudiantes y padres de familia no cumplen las reglas establecidas
Continiaur con la concientización en los estudiantes y padres de familia la practica de una alimentación segura y saludable para sus hijos.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Los docentes inplementaron en su planificación el uso de las TIC.
No se cuenta con las equipos suficientes y necesarios para lograr un mayor aprendizaje
Se instaló servicio de internet por el MED
La señal de internet es débil, especiaalmente en tiempos de lluvia.
Incrementar la velocidad del servicio de internet.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se logro que el 100% de los estudiantes hagan uso del servicio alimentario de QALIWUARMA
Los alimentos enlatados v menestras son poco aceptado por los estudiantes.
Se logro la implemetación de más utiles de cocina, mediante la participación de padres
Que el ambiente del servicio alimentario es muy reducido.
Construcción de un comedor estudiantil
Otros (especifique)
Se implemento la actividad física antes del inicio de las labores educativas.
Que un mínimo porcentaje de actores educativos no participan de estas actividades.
Se contó con la presencia del Psicólogo de la UGEL, y motivó la importaqncia de la actividad física diaria en la vida de las personas.
Que pocos toman interés de la actividad física
Continuar para elo año del 2025, con mayor frecuencia en la ejecución de las actividades físicas.
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EMPRENDORAS

Descripción del Proyecto
SE EJECUTÓ DE UNA MANERA ARTICULADA LOS DIFERENTES PROYECTOS PRODUCTIVOS EMPRENDEDORES:
Raspachía con productos de la zona.
Feria gastronomica escolar Estimulación oral en los estudiantes
Acciones Ejecutadas
Se fomentó en el trabajo en equipos
Se desarrolló las capacidades emprendedoras
Se desarrolló habilidades sociales
Propuestas de Mejora
Los proyectos se deben implementar en su fase inicial, permitiendo ser participes de los concursos nacionales y regionales.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 28/12/2024
  • Última Actualización 28/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
CHAMAYA RUIZ ALONDRA BRILLITH
Edad: 8 años | Sexo: F
79916165 Otra
Certifica: CONADIS
Grado: 2 No recibe RUIZ CORONEL MARIA FELICITA
VASQUEZ SUAREZ, Luis Antoni
Edad: 10 años | Sexo: M
81034183 Otra
Certifica: CONADIS
Grado: 2 No recibe SUAREZ CASTILLO BERCILA
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 2 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 2 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 28/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet ESTADO
  • Tipo de Conexión CABLE
  • Velocidad de Internet MEDIA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

EN TIEMPOS DE LLUVIA NO HAY INTERNET

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 1
Computadoras 5
Tabletas 50
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 57