Código Modular: 0401661
Nombre de la IE: 16258
Director(a): Juan Alberto Rivera Sena
Nivel: Primaria
UGEL: Utcubamba
Dirección: TAMBOLIC S/N
Correo electrónico: juanrs_51@hotmail.com
Teléfono/Celular: 920690247
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 6 | 6 | 0 | 0 | 6 | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 5 | 5 | 0 | 0 | 5 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 10 | 6 | 1 | 0 | 9 | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 9 | 9 | 0 | 0 | 8 | 9 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 6 | 9 | 1 | 0 | 4 | 9 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 10 | 5 | 1 | 0 | 9 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 46 | 40 | 3 | 0 | 41 | 40 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 6 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 6 | 6 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 6 | 6 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 6 | 6 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 6 | 6 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 6 | 6 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 6 | 6 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 6 | 6 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 6 | 6 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 6 | 6 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 6 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 6 | 6 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 6 | 6 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 4 | 6 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 6 | 6 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 5 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 5 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 5 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 5 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 5 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 5 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 5 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 5 | 5 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 5 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 5 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 5 | 5 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 9 | 6 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 9 | 6 | -3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 9 | 6 | -3 |
Construye interpretaciones históricas. | 9 | 6 | -3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 9 | 6 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 9 | 6 | -3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 9 | 6 | -3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 9 | 6 | -3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 9 | 6 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 9 | 6 | -3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 9 | 6 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 9 | 6 | -3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 9 | 6 | -3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 9 | 6 | -3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 9 | 6 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 9 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 8 | 9 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 8 | 9 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 8 | 9 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 8 | 9 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 8 | 9 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 8 | 9 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 8 | 9 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 8 | 9 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 8 | 9 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 8 | 9 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 8 | 9 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 8 | 9 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 8 | 9 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 8 | 9 | +1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 9 | +5 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 4 | 9 | +5 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 4 | 9 | +5 |
Construye interpretaciones históricas. | 4 | 9 | +5 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 4 | 9 | +5 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 4 | 9 | +5 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 4 | 9 | +5 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 4 | 9 | +5 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 4 | 9 | +5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 9 | +5 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 4 | 9 | +5 |
Resuelve problemas de cantidad. | 4 | 9 | +5 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 4 | 9 | +5 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 4 | 9 | +5 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 4 | 9 | +5 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 9 | 5 | -4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 9 | 5 | -4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 9 | 5 | -4 |
Construye interpretaciones históricas. | 9 | 5 | -4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 9 | 5 | -4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 9 | 5 | -4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 9 | 5 | -4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 9 | 5 | -4 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 9 | 5 | -4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 9 | 5 | -4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 9 | 5 | -4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 9 | 5 | -4 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 9 | 5 | -4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 9 | 5 | -4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 9 | 5 | -4 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se logró planificar experiencias y/o unidades de aprendizaje,organizando actividades de acuerdo a las características,nesecidades e interes de los estudiantes.
|
El 25% de los docentes,aun presentan ciertas dificultades para elaborar adecuadamente las experiencias y/o unidades de aprendizaje. Poca apoyo de algunos padres y madres familia,en el proceso de aprendizaje de sus menores hijos.
|
Participar activamente en talleres y cursos de manera presencial o virtual,programados por el MINEDU,DREA y UGEL,para fortalecer la práctica pedagógica de los maestros.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se logró la interacción con los estudiantes, asi mismo se logró acompañar a cada uno de ellos en el proceso de construcción de sus aprendizajes,favoreciendo el logro de sus competencias.
|
Aún existe la dificultad para realizar un adecuado acompañmiento a los estudiantes y determinar sus niveles de aprendizaje.
|
Realizar trabajos colegiados y GIAS,sobre evaluación formativa, retroalimentación, criterios de evaluación y evidencias de aprendizaje.Planificación de actividades extracurriculares,para reforzar el aprendizaje de los estudiantes que aun tienen dificultades.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Se aplicó diversas estrategias activas a los estudiantes,para desarrollar su pensamiento crítico y razonamiento.
|
Falta de recursos educativos y desconocimiento de algunos docentes para elaborar material educativo,que contribuyan al desarrollo del pensamiento crítico y razonamiento,de los estudiantes.
|
Realizar trabajos colegiados sobre manejo de estrategías y particpar en talleres y cursos sobre elaboración de materiales y/o recursos educativos.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Se ha logrado que el 90% de padres de familia se involucren en los aprendizajes de los estudiantes mediante su acompañamiento.
|
El 10% de padres de familia aún no asumen compromisos en la educación de sus hijos.
|
Reuniones de sensibilización donde se aborden temáticas acerca del trabajo escolar y la importancia de la presencia de los padres para el logro de aprendizajes de sus hijos.
|
Evaluación formativa. |
Se logró aplicar la Evaluación Diagnóstica a todos los estudiantes de la I.E.,para conocer sus logros y dificultades,para tomar desiciones asertivas y asumir compromisos demejora de los aprendizajes.Asi mismo se aplicó criterios de eavluación, analiazando evidencias de aprendizaje, brindándoles retroaliemntación.
|
Empoderamiento acerca de la aplicación de la evaluación formativa en el desarrollo de la sesión de aprendizaje.
|
Realizar trabajos colegiados y GIAS sobre evaluación formativa, retroalimentación, criterios de evaluación evidencias de aprendizaje, análisis de la rúbrica.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se utilizó en 100% los textos escolare,en el desarrollo de las actividades programadas en las sesiones de aprendizaje.
|
Algunos docentes,aún tienen dificultades para insertar las actividades de los textos escolares,en sus sesiones de aprendizaje.
|
Reuniones de reflexión y compromiso acerca del uso adecuado de los textos escolares.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
El 90% de padres y madres familias se han involucrado en las diferentes actividades educativas de sus menores hijos.
|
El 10% de padres y madres familias,muestran desinteres en las activides educativas de sus hijos.
|
Charlas educativas y de reflexión a los padres y madres de familia,para asumir y cumplir compromisos relacionados con el quehacer educativo de sus hios.
|
Escuela |
Se ha logrado mantener una buena convivencia escolar entre todos los actores educativos,reflejado en las buenas relaciones interpersonales entre estudiantes, docentes y padres de familia y aliados estratégicos.
|
Aún existen algunos padres de familia y estudiantes que no regulan sus comportamientos y actitudes.
|
Planificar y desarrollar charlas educativas y encuentros familiares.
|
Comunidad |
En un 70% de la comunidad,se involucra en las diferentes actividades escolares, donde se proyecte o evidencien lo que se realiza en la escuela.
|
Poca participación de algunos ciudadanos en las actividades programadas,por la I.E.
|
Realizar reuniones comunales de sensibilización acerca de la importancia de la educación.Asi mismo planificar y desarrollar actividades que permitan el involucramiento de la comunidad
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se logró involucrar al 80% del comité en la elaborarción, implementación y evaluación del Plan de Gestión del
Riesgo de Desastres, inventario de recursos y materiales, desarrollar acciones de mantenimiento, etc. |
El 20% de integrantes no se involucraron en el desarrollo de sus funciones.
|
Realizar reuniones de reflexión y sensibilización.Así mismo,elaborar un plan de desarrollo de actividades.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se ha cumplido con el 100% de las horas lectivas ,programadas en la calendarización .Además se ha realizado oportunamente la matrícula, el monitoreo de la asistencia de los estudiantes, se ha brindado espacios saludables que garanticen la seguridad y permanencia de los estudiantes.
|
Ninguna
|
Continuar con las reuniones de reflexión. Sensibilización y compromiso.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | NO | Nivel 3 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | NO | Nivel 3 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Todos los docentes de la I.E. contaron con su Programación Anual,Unidades y sesiones de aprendizaje.
|
Algunos docentes tienen dificultades para elaborar su Planificación Curricular,ya que se les hace un poco difícil plantear situaciones retadoras o significativas,elaborar los criterios de evaluación,etc..
|
Participar de los trabajos colegiados,asistencias tecnica,talleres y cursos dados por el MINEDU,DREA Y UGEL,relacionados con la Planificación Curricular.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
El 100% de los docentes lograron,participar en acciones formativas ,que les permitió fortalecer su formación profesional y mejorar su práctica pedagógica,que contribuyó a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
|
La conexión inestable del internet y el poco tiempo disponible, ya que se tiene doble función como docente y director.Además algunos docentes cuentan con dos secciones a cargo.
|
Planificar y ejecutar reuniones de trabajo colegiado,GIAS y participar de los trabajos colegiados,asistencias tecnica,talleres y cursos dados por el MINEDU,DREA y la UGEL.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | NO | Prioridad 3 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
El 80% de los integrantes, participan activamente en el desarrollo de las actividades.
|
El 20% de integrantes no se involucran en las actividades programadas.
|
Reuniones de concientización y sensibilización con dichos integrantes.Asi mismo elaborar un plan para determinar actividades.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se han fortalecido los
espacios de participación democrática y organización de la IE, promoviendo las buenas relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad educativa. Se ha logrado tambien elaborar y difundir las normas de convivencia. |
Algunos padres,madres de familia y estudiantes,no cumplen con las normas de convivencias y otros aspectos plasmados en el Reglamento Interno.
|
Realizar un plan de seguimiento,evaluación y atención frente a conductas o comportamiento inadecuados por los integrantes de la comunidad educativa.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se ha monitoreado el manejo adecuado de los alimentos del Qallywarma. Lavado de manos para el consumo de alimentos.
|
Algunas madres de familia,no utlizan la indumentaria adecuada,para la preparación de los alimentos.
|
Se desarrollo los 10 minutos de la educación física.
|
Tardanza de algunos estudiantes,para cumplir con los10 minutos de actividad física.
|
Elaborar un plan relacionado a promover una vida saluadble.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se realizó el uso de la tecnologia en el aula mediante algunos aplicativos de las tabletas.
|
Escaso manejo disciplinar de los docentes en cuanto al uso de la tecnologia y aplicativos en el aula.
|
Se logró insertar el uso de las TICs,en actividades planteadas en las sesiones de aprendizaje.
|
Escaso manejo disciplinar de las herramientas digitales por parte de algunos docentes.
|
Realizar reuniones colegiadas sobre la importancia y manejo de la tecnología educativas en el en el aula.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se ha brindado el servicio al 100% teniendo en cuenta los protocolos de atención al estudiantes con relación aeste aspecto.
|
Falta de utensillos y de útiles de cocina.
|
Se ha brindado al estudiante desayunos con la creatividad de diversas recetas.
|
NINGUNA
|
Elabora un plan de monitoreo y evaluación.
|
Otros (especifique) |
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
Proyecto de innovación “Corazones Verdes en la escuela: Mejora los aprendizajes”
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Pulse Angeles,Nayler Edad: 10 años | Sexo: M |
80775534 |
Intelectual Certifica: Hospital Santiago Apostol - CONADIS |
Grado: 4° | No recibe |
Angeles Chuquizuta,Tarcila 999298439 |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Intelectual | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 28/12/2024 |
No contamos con el servcio de internet.
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 6 |
Tabletas | 25 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 31 |