Código Modular: 1625896
Nombre de la IE: 17838
Director(a): EGMIDIA MERCEDES DIAZ SARMIENTO
Nivel: PRIMARIA
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: NUEVO PARAISO
Correo electrónico: egmidiadiazsarmiento@gmail.com
Teléfono/Celular: 918464885
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 1 | 4 | 0 | 0 | 1 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 8 | 1 | 1 | 1 | 7 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 9 | 8 | 1 | 2 | 8 | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 1 | 7 | 0 | 0 | 1 | 7 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 5 | 2 | 0 | 0 | 5 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 7 | 5 | 1 | 1 | 4 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 31 | 27 | 3 | 4 | 26 | 23 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 4 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 4 | +3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 4 | +3 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 4 | +3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 4 | +3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 4 | +3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 4 | +3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 1 | 4 | +3 |
Asume una vida saludable | 1 | 4 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 4 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 4 | +3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 4 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 4 | +3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 4 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 4 | +3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 4 | +3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 7 | 0 | -7 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 7 | 0 | -7 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 7 | 0 | -7 |
Construye interpretaciones históricas. | 7 | 0 | -7 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 7 | 0 | -7 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 7 | 0 | -7 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 7 | 0 | -7 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 7 | 0 | -7 |
Asume una vida saludable | 7 | 0 | -7 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 7 | 0 | -7 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 7 | 0 | -7 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 7 | 0 | -7 |
Resuelve problemas de cantidad. | 7 | 0 | -7 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 7 | 0 | -7 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 7 | 0 | -7 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 7 | 0 | -7 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 6 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 8 | 6 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 8 | 6 | -2 |
Construye interpretaciones históricas. | 8 | 6 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 8 | 6 | -2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 8 | 6 | -2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 8 | 6 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 8 | 6 | -2 |
Asume una vida saludable | 8 | 6 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 8 | 6 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 8 | 6 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 8 | 6 | -2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 8 | 6 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 8 | 6 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 8 | 6 | -2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 8 | 6 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 1 | 7 | +6 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 1 | 7 | +6 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 7 | +6 |
Construye interpretaciones históricas. | 1 | 7 | +6 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 1 | 7 | +6 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 1 | 7 | +6 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 1 | 7 | +6 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 1 | 7 | +6 |
Asume una vida saludable | 1 | 7 | +6 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 1 | 7 | +6 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 1 | 7 | +6 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 1 | 7 | +6 |
Resuelve problemas de cantidad. | 1 | 7 | +6 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 1 | 7 | +6 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 7 | +6 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 1 | 7 | +6 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 2 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 2 | -3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 2 | -3 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 2 | -3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 2 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 2 | -3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 2 | -3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 5 | 2 | -3 |
Asume una vida saludable | 5 | 2 | -3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 2 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 2 | -3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 2 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 2 | -3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 5 | 2 | -3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 2 | -3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 5 | 2 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 4 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 4 | 4 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 4 | 4 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 4 | 4 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 4 | 4 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 4 | 4 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 4 | 4 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 4 | 4 | 0 |
Asume una vida saludable | 4 | 4 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 4 | 4 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 4 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 4 | 4 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 4 | 4 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 4 | 4 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 4 | 4 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 4 | 4 | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
La planificación de las experiencias de aprendizajes se organizó en la segunda semana de gratión de acuerdo a los problemas priorizados.
|
Algunos docentes tenemos dificultad en formular los criterios de evaluación
|
Solicitar el apoyo de los especialistas de la UGEL. Utcubamba para que nos capaciten en la formulación de criterios de evaluación de aprendizaje.
|
Mediación del aprendizaje. |
El uso de estrategias pedagogias que emplean los maestros, promuevan el desarrollo de habilidades cognitivas, como el razonamiento, la reflexión y la metacognición. Los docentes, enseñan a los estudiantes a ser conscientes de sus propios procesos de pensamiento y a utilizar técnicas como la autoevaluación, la herevaluación y la coevaluación.
|
Considerar el clima emocional, promover el aprendizaje autónomo, seleccionar recursos de forma adecuada.
Diseñar espaciós para la interacción Realizar un seguimiento contínuo. Formular preguntas para reflexionar y brindar infromación complemntaria. |
Mejorar las relaciones entre el estudiante y maestro.
Incrementar la participación de los estudiantes y desarrollar las habilidades del liderazgo. Favorecer el incremento de la autoestima dentro de los miembros del grupo. |
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Los docentes estimulan a los estudiantes a hacer preguntas abiertas que no tengan una respuesta simple.
-En lugar de dar respuestas directas, los docentes enseñan a los estudiantes a formular sus propias preguntas y cuestionar las suposiciones que se dan. |
No todos los docentes promovemos la curiosidad, fomentamos la discusión, y permitimos a los estudiantes exponer sus distintos puntos de vista, leer cuentos con dilemas morales, promover la autoevaluación, la coevaluacion y la heteravaluación y desarrollar trabajos de investigación
|
Detectar los retos a resolver.
Analizar los problemas. Estructurar ideas(elaborar hipótesis) Dedicar tiempo a la elección de los temas que faciliten esta reflexión crítica |
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
En su mayoría las famlias se han involucrado en el aprendizaje de sus menores hijos.
|
No todos los padres y madres de familia, apoyan a sus hijos en el cumplimiento de sus deberes.
|
Promover espacios de charlas educativas con los padres de familia, para que asuman con mayor responsabilidad su rol de padres y / o madres de familia.
|
Evaluación formativa. |
Se puso en práctica la evaluación formativa la misma que nos ayudó a mejorar el aprendizaje de los estudiantes, reforzando el proceso de aprendizaje.
|
Hay ciertos estudiantes que presentan dificultades de entendimiento al leer un texto y / o desarrollar algunos problemas matemáticos.
|
Promover el razonamiento crítico y la formulación de problemas.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Los cuadernos de trabajo de comunicación y matemática, nos ayudó a reforzar las clases desarrolladas diariamente.
|
Permite ejercer la imaginación y la curiosidad.
Da la posibilidad de plasmar las ideas. Ayuda a fortalecer el aprendizaje de los estudiantes. |
Que la repartición de los cuadernos de trabajo sean de todas las áreas y en forma oportuna y completa para todos los grados. |
Otros (especifique): |
La aplicación de fichas de trabajo nos ayudó a reforzar el aprendizaje de los niños y niñas del nivel.
|
Seleccionar fichas de trabajo de manera que sean de diversos niveles es decir crítico,inferencial y reflexivo.
|
Relacionar los conceptos e ideas más importantes respecto al tema tratado.
-Las fichas de trabajo deben ser planificadas de forma muy didácticas que le permita al estudiante afianzar sus aprendizajes. |
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
La mayoría de padres y madres de familia, apoyan en el cumplimiento de deberes de sus menores hijos.
E incentivan al respeto y el cumplimiento de las normas de convivencia. Así mismo asumen con mucha responsabilidad la práctica de valores. |
Algunos estudiantes provienen de familias desintegaradas, por tal razon presntan ciertos problemas de comportamiento negativo frente a us compañeros
|
Establecer una rutina diaria en familia que incluya hábitos de alimentación y de sueño y un lugar y horario para que el estudiante cumpla con su deber. Acompañar a sua hijos e hijas a eventos escolares como deportivos, exposiciones, día de logro, etc.
|
Escuela |
Garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su género, permanezcan en el sistema educativo y completen su escolaridad de manera oportuna.
|
Inasistencias de los estudiantes a sus clases, Enfermedades epidemiológicas que atacan a los estudiantes haciendo que estos falten a sus clases.
|
Que, los padres de familias firmen un compromiso de no hacer faltar a sus hijos a clases y que sus hijos sean evaluados por lo menos una o dos veces por semestre por parte de los médicos del centro de salud.
|
Comunidad |
La institución educativa durante el presente año, recibió la visita de los bomberos, llevando agua, tambien la municipalidad se hizo presente apoyando con una cisterna de agua, asi mismo tuvimos la visita de un representante de la UGEL.Utcubamba, para invitarnos a participar de los eventos cívicos patrióticos. Asi mismo los representantes del programa juntos visitaron para hacer seguimiento a los beneficiarios, también tuvimos la visita del INEI. Así como de la Ugel para hacernos la entrega de la resolución de creación de la Institución Educativa Inicial de la comunidad.
|
El acceso a la IE., es dificultoso porque cuando hay lluvias las motokar, no pueden arribar por falta de enrripiado de la carretera.
|
Solicitar a la municipalidad el enrripiado y mejoramiento de nuestra trocha carrosable que os conduce a la IE.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
|
Participación en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión de la IE.
Contribución constante al sostenimiento del servicio educativo. Haber participado de todos los simulacros de sismos. |
Algunos integrantes del comité de evaluación de los instrumentos de gestion pedagógica no siempre participan en dicha responsabilidad. No todos los estudiantes participan en las actividades programadas por la IE.
|
Dar a conocer sus funciones a todos los integrantes del comité de gestión pedagógica e insentivar a los estudiantes a participar de las diferntes actividades programadas por la IE.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
La clave para el éxito radica en la planificación estratégica, la capacitación continua de los docentes, el uso adecuado de los recursos, la participación activa de la comunidad educativa, y la evaluación constante de los avances. Esto garantiza que las políticas y estrategias sean efectivas en mejorar la calidad educativa, optimizando los procesos y el ambiente de aprendizaje.
|
El escaso compromiso
de los docentes dificulta la participación activa de toda la plana docente. Esto dificulta mejorar la calidad educativa de los docentes y recae en los estudiantes. |
Que los docentes asuman compromisos de tal manera que puedan tener tiempo para asistir a las capacitaciones programadas por la IE. sin sentir ese malestar.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | NO | Nivel 3 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Reuniones de trabajo colegiado con los docentes de aula, en la cual se ha planificado el trabajo, y realizando socializaciones, unificando criterios especialmente en los problemas abordados, valores, situaciones significativas, y otros aspectos que son comunes a todas las áreas.
|
No todos los docentes se dan el tiempo necesario para las reuniones colegiadas, dificultando compartir sus propuestas o sus experiencias que sería muy importante.
|
Que las reuniones sean convocadas con tiempo para evitar que los docentes pongan pretextos y no asistan.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Reuniones de trabajo con la docente, en la cual se ha planificado el trabajo, y realizando socializaciones y estrategias de mejora de manera constante.
Reuniones de trabajo virtual, cruzando información, unificando criterios de trabajo pedagógico. |
Escasa capacitación del estamento superior como es la UGEL – Utcubamba
|
Planificar nuestras reuniones de trabajo incluyendo en la agenda estrategias de trabajo para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | SI | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Reuniones de trabajo colegiado con las docentes de todos los grados en la cual se ha planificado el trabajo, y realizando socializaciones, unificando criterios especialmente en los problemas abordados, valores, situaciones significativas, y otros aspectos que son comunes a todas las áreas.
|
No todas las docentes se dan el tiempo necesario para las reuniones colegiadas, dificultando compartir sus propuestas o sus experiencias.
|
Que las reuniones sean convocadas de acuerdo al tiempo disponible que cuenten los maestros.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Reuniones de trabajo con las docentes, en la cual se ha planificado el trabajo, y realizando socializaciones y estrategias de mejora de manera constante.
Reuniones de trabajo virtual, cruzando información, unificando criterios de trabajo pedagógico. |
Escasa capacitación del estamento superior como es la UGEL – Utcubamba.
|
Planificar nuestras reuniones de trabajo incluyendo en la agenda estrategias de trabajo para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
.
Se promovió el buen hábito alimenticio a través de su lonchera saludable. |
No todos los padres y /o madres de familia dan importancia a lo expuesto por las maestras.
|
Practicando la actividad física, nos mantenemos saludables.
|
No todos los estudiantes participan de la actividad física.
|
Dar charlas de una alimentación saludable y la importancia de la actividad física en la salud de nuestros hijos y la nuestra.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Los estudiantes de nuestra institución educativa, no hacen uso de de la tecnología.
|
No contamos con instumentos tecnológicos
|
Los estudiantes no tienen una tablet, ni celular para hacer uso de la tecnología.
|
No podemos dejar trabajos de investigación para su casa.
|
Que el ministerio de Educación, nos proporcione las herramientas tecnológicas para nuestra IE.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Con apoyo de los padres de familia, se pudo comprar una cocina para la IE.
|
La cocina que dió el programa Qaliwarma, ya se encuentra en desuso.
|
Se organizó la preparación de los alimentos con las madres de familia en la Institución Educativa.
|
Algunas madres de familia, hacían resistencia a preparar los alimentos de sus hijos en le IE.
|
Que al inicio de año, firmen un compromiso para evitar que evadan su responsabilidad y que el programa Qaliwarma nos apoye con otra cocina si es que se va a continuar con la preparación de los alimentos.
|
Otros (especifique) |
Se logro la ampleación del PRONOEI. a Nivel Inicial.
|
Algunos padres de familia llevan sus niños a otros centros educativos iniciales.
|
Se logró la instalación de dos alulas prefabricadas para el nivel primaria einical, asi como sus servicios higiénicos con pozos sépticos.
|
El terreno de la institución educativa no esta titulado.
|
Gestionar la titulación del terreno de la IE. y solicitar la ampliación de una aula prefabricada más para el nivel priamrio y su respectivos servicios higiénicos.
|
Bienestar de los estudiantes: Nutrición y salud física
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 29/12/2024 |
El internet no funcionó del del inicio del año 2024
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |