Código Modular: 0223370
Nombre de la IE: 16582
Director(a): Dioli Puscan Reyna
Nivel: Primaria
UGEL: Utcubamba
Dirección: CALLE LA FLORIDA S/N
Correo electrónico: diolip1983@hotmail.com
Teléfono/Celular: 974184836
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 8 | 13 | 0 | 0 | 8 | 13 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 11 | 11 | 0 | 1 | 11 | 10 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 15 | 10 | 1 | 1 | 14 | 9 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 10 | 15 | 0 | 1 | 10 | 14 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 10 | 10 | 0 | 0 | 10 | 10 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 16 | 10 | 0 | 1 | 16 | 9 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 70 | 69 | 1 | 4 | 69 | 65 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 13 | +5 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 8 | 13 | +5 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 8 | 13 | +5 |
Construye interpretaciones históricas. | 8 | 13 | +5 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 8 | 13 | +5 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 8 | 13 | +5 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 8 | 13 | +5 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 8 | 13 | +5 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 8 | 13 | +5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 8 | 13 | +5 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 8 | 13 | +5 |
Resuelve problemas de cantidad. | 8 | 13 | +5 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 8 | 13 | +5 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 8 | 13 | +5 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 8 | 13 | +5 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 11 | 10 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 11 | 10 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 11 | 10 | -1 |
Construye interpretaciones históricas. | 11 | 10 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 11 | 10 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 11 | 10 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 11 | 10 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 11 | 10 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 11 | 10 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 11 | 10 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 11 | 10 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 11 | 10 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 11 | 10 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 11 | 10 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 11 | 10 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 12 | 9 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 12 | 9 | -3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 12 | 9 | -3 |
Construye interpretaciones históricas. | 14 | 9 | -5 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 14 | 9 | -5 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 14 | 9 | -5 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 14 | 9 | -5 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 14 | 9 | -5 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 14 | 9 | -5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 14 | 9 | -5 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 14 | 9 | -5 |
Resuelve problemas de cantidad. | 14 | 9 | -5 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 14 | 9 | -5 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 14 | 9 | -5 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 14 | 9 | -5 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 10 | 14 | +4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 10 | 14 | +4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 10 | 14 | +4 |
Construye interpretaciones históricas. | 10 | 14 | +4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 10 | 14 | +4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 10 | 14 | +4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 10 | 14 | +4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 10 | 14 | +4 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 10 | 14 | +4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 10 | 14 | +4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 10 | 14 | +4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 10 | 14 | +4 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 10 | 14 | +4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 10 | 14 | +4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 10 | 14 | +4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 10 | 10 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 10 | 10 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 10 | 10 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 10 | 10 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 10 | 10 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 10 | 10 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 10 | 10 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 10 | 10 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 10 | 10 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 10 | 10 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 10 | 10 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 10 | 10 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 10 | 10 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 10 | 10 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 10 | 10 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 16 | 9 | -7 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 16 | 9 | -7 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 16 | 9 | -7 |
Construye interpretaciones históricas. | 16 | 9 | -7 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 16 | 9 | -7 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 16 | 9 | -7 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 16 | 9 | -7 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 16 | 9 | -7 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 16 | 9 | -7 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 16 | 9 | -7 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 16 | 9 | -7 |
Resuelve problemas de cantidad. | 16 | 9 | -7 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 16 | 9 | -7 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 16 | 9 | -7 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 16 | 9 | -7 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se elaboro las experiencias de aprendizaje de acuerdo necesidades e intereses de los estudiantes y teniendo en cuenta el ritmo de aprendizaje de los estudiantes.
|
Al elaborar proyectos de aprendizaje.
|
Que se implimente tambien los proyectos de aprendizaje.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se aplico diversas estrategias de aprendizaje donde los permitio a los estudiantes a involucrarse y sean los protagonistas de sus aprendizaje.
|
Se encontro algunos estudiantes que no ponian interes por aprender.
|
Brindar apoyo a los estudiantes que presenten mayor dificultad en su aprendizaje, como tambien los docentes intercambiar mediante el trabajo colegiado estrategias que coayuden la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Uso de metodologias activas que permita lograr el estudiante sea capaz de desarrollar de manera autnoma sus propios aprendizajes , con la aplicación de estrategias y asi aplicarlas en su vida diaria.
|
Algunos estudaintes tenian dificultad en responder preguntas de orden superior.
|
La participacion activa de lod docentes en cursos de autoformacion para mejorar nuestra metodologia y aplicar estrategias que ayuden a desarrollar habilidades de orden superior.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
En su mayoria los padres de familia participan de manera activa en encuentros donde se brinadron algunas orientaciones para el apoyo en sus aprendizajes de sus hijos.
|
Existe una minoria de padres de familia que no tiene interes en el aprendizaje de sus hijos.
|
Implementar encuentros familiares y escuelas de padres para la sensibilizacion sobre su rol fundamental en al educacion de sus hijos.
|
Evaluación formativa. |
Se realizaba de manera diaria, durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje y asi podian los estudiantes verificar sus logros como tambien cual es su dificultad y que le falta por lograr.
|
En algunas ocaciones nose lograba realizar la retroalimentacion a todos los estudiantes por falta del tiempo. Tener en cuenta a aquellos esudiantes que tienen `problemas de aprendizaje.
|
Aplicar la evaluacion formativa de manera decuada y la retroalimentacion adecuada teniendo en cuenta sus momentos según la escalera de Wilson :aclarar,valorar,expresar inquietudes y hacer sugerencias a nuestros estudaintes.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se usaron como apoyo o complemento los textos entregados por MINEDU en sus actividades de aprendizaje.
|
Los textos escolares no se siempre se adaptan a la necesidad de contexto, asi mismo no llegan completos lo cual dificulta trabajar desde un primer momento.
|
Aplicar recursos complementarios que refuercen el contenido de los textos escolares de acuerdo al contexto del estudiante.
|
Otros (especifique): |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
En su mayoria los padres de familia se involucran con las actividades escolares , iniciando con su matricula en las fechas progarmadas de sus menores hijos.
|
Algunos padres de familia no se involucran en la comunicación con sus hijos sobre sus aprendizajes .
|
Incentivar de manera permanente al padre de familia con mayor frecuencia en el aprendizaje de sus hijos y continuar hacerles de conocimiento del cronograma de matricula, para que se realica de manera oportuna.
|
Escuela |
Se brinda las facilidades para que los estudiantes sean matriculados de manera oportuna y como plana docente busca el desarrollo de un buen clima para los estudiantes y padres de familia se sientan acogidos en la Institución.
|
Poco interes de algunos integrantes de la comunidad educativa por mantener un buen clima.
|
Incentivar de manera permanente un buen clima con todos sus actores de la comunidad educativa mediante aplicación de estrategias y el apoyo de un especialista.
|
Comunidad |
Comprometida y brindando el apoyo para realizar gestiones en bien de la institución educativa y por ende en la formacion integral del estudiante con el apoyo mutuo, participacion activa en algunas actividades educativas y practicando el bien común.
|
No se presento dificultades.
|
Que se continue las coordinaciones con las diversas autoridades de la comunidad
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se realizo faenas y limpieza de los ambientes escolares en la primera semana de gestion y durante el año escolar.
|
Que no es cuenta con agua de man era permanente.
|
Solicitar el apoyo al comite de regantes de la comunidad con abastecimeinto de agua del canal para la preservacion de la higiene de los SSHH.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se progarmaron las actividades de forma oportuna para recibir a los estudiantes.
|
No se encontro dificultades.
|
Que se continue con el trabajo coordinado con toda la comunidad educativa.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 3 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | NO | Nivel 2 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 2 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se logro realizar la documentacion en el tiempo establecido con el involucramiento de algunos actores de la comunidad educativa de manera coordinada.
|
No se conto con difultad.
|
Que se asista con mayor frecuencia a los talleres de autoformación academicas para asi volcar todos esos conocimientos en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se programo de acuerdo a las necesidades y contexto de los estudiantes.
|
Que algunas visitas inopinados por parte de otras entidades lo cual irrumpian las actividades ya que es una institucion multigrado.
|
Atender las visitas la hora de receso o en la tarde.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 1 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 2 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se desarrollo un proceso de aprendizaje en el marco del buen trato, el respeto y el dialogo con todos los actores educativos. Se realizo escuela de padres con apoyo de un especialista psicologo.
|
Al inicio algunos actores desconocian sobre el mantener un buen clima respeto los unos a los otros.
|
Mayor capacitación e involucramientopara lograr una plena implementacion de una democracia inclusiva.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
La inclusion democratica , control de emociones en los estudiantes , para mantener un buen clima dentro y fuera del aula.
|
Rechazo y poner sobrenombre a lagunos etudiantes por su color, forma de vestir, caminar,etc.
|
Concientizar de manera permanente al padre de familia, estudiantes y toda la comunidad educativa
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
NO | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 1 - Alta |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se celebro el dia de la actividad fisica a traves de un pasacalle y juegos.
|
Algunos estudiantes no querian participar de algunos juegos.
|
Se impleneto de los 10 minutos de la pausa activa.
|
En algunas ocaciones que no se realizo la pausa activa por tiempo.
|
Se implmente una lonchra saludable y el consumo del agua hervido.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
No se realizo
|
En un inicio el internet era demasiado bajo,
|
No se realizo
|
Poco conocimento en temas de la incorporacion de las tecnologias digitales.
|
Implementacion de ñla incorporacion de las tecnologias digitales para la innovacion y estar a la vanguardia de la tecnologia.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se brindo desayunos y almuerzos escolares.
|
Algunos productos no son apreciados por los estudiantes.
|
Se logro hacer la combinacion con otros alimentos para que sean mejor aceptados los productos que apreciaban.
|
No se logro adquirir verduras en un 100% de nuestro biohuerto por la falta de agua.
|
Implementaran desde el inicio escolar el biohuerto y arreglar el sistema de regadio para una mejopr combinancion de los alimentos.
|
Otros (especifique) |
Se realizo la escuela de padres con el tema 'Mejamos los valores en familia y escuela' con apoyo de la psicologa del Centr de salud de Alto Amazonas,
|
Algunos padres de familia no asistieron por moivos de trabajo.
|
Se realizo un taller para nuesros niños y niñas con el tema 'Aprendemos a controlar nuestras emociones' , con el apoyo de psicologa del Centro de Salud Alto Amazonas.
|
Algunos niños no querian participar por timidez.
|
Continuar con la implementacion de la Escuela de padres ,talleres para nuestros estudiantes, como asi mismo soporte emocional en docentes para mantener un buen clima institucio.nal
|
Implementando la arborizacion y jardines.
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 29/12/2024 |
Ninguna
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 1 |
Tabletas | 28 |
Proyectores | 1 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 30 |