I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0542043

Nombre de la IE: I.P. No. 17069

Director(a): LUIS DIAZ REATEGUI

Nivel: EBR

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: CASERIO LA PALMA

Correo electrónico: luidi1260@gmail.com

Teléfono/Celular: 951949689

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 1 6 0 1 1 5 0 0 0 0
2° grado 6 1 0 1 6 0 0 0 0 0
3° grado 8 6 2 1 6 5 0 0 0 0
4° grado 3 7 0 1 3 6 0 0 0 0
5° grado 7 3 1 0 6 3 0 0 0 0
6° grado 2 7 0 0 2 7 0 0 0 0
TOTAL 27 30 3 4 24 26 0 0 0 0
Análisis de Promoción
88.9%
86.7%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 1 5 +4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 1 5 +4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 1 5 +4
Construye interpretaciones históricas. 1 5 +4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 1 5 +4
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 1 5 +4
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 1 5 +4
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 1 5 +4
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 1 5 +4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 5 +4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 1 0 -1
Resuelve problemas de cantidad. 1 5 +4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 1 5 +4
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 1 5 +4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 1 5 +4
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 6 0 -6
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 6 0 -6
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 6 0 -6
Construye interpretaciones históricas. 6 0 -6
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 6 0 -6
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 6 0 -6
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 6 0 -6
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 6 0 -6
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 6 0 -6
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 6 0 -6
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 6 0 -6
Resuelve problemas de cantidad. 6 0 -6
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 6 0 -6
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 6 0 -6
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 6 0 -6
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 6 5 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 6 5 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 6 5 -1
Construye interpretaciones históricas. 6 5 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 6 5 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 6 5 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 6 5 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 6 5 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 6 5 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 6 5 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 6 0 -6
Resuelve problemas de cantidad. 6 5 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 6 5 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 6 5 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 6 5 -1
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 6 +3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 6 +3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 6 +3
Construye interpretaciones históricas. 3 6 +3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 6 +3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 6 +3
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 6 +3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 3 6 +3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 6 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 6 +3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 0 -3
Resuelve problemas de cantidad. 3 6 +3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 6 +3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 6 +3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 6 +3
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 6 3 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 6 2 -4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 6 2 -4
Construye interpretaciones históricas. 6 2 -4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 6 3 -3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 6 3 -3
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 6 3 -3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 6 3 -3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 6 3 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 6 3 -3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 6 0 -6
Resuelve problemas de cantidad. 6 3 -3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 6 3 -3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 6 2 -4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 6 3 -3
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 7 +5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 6 +4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 6 +4
Construye interpretaciones históricas. 2 7 +5
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 7 +5
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 7 +5
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 7 +5
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 7 +5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 7 +5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 7 +5
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 0 -2
Resuelve problemas de cantidad. 2 7 +5
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 7 +5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 6 +4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 7 +5
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Permite una organización clara y secuencial del proceso educativo.
Mayor integración de tecnologías digitales en la planificación.
Utilizar herramientas digitales para crear planes de clase interactivos y colaborativos.
Mediación del aprendizaje.
Permite adaptar los contenidos y estrategias a las características de cada estudiante.
Mayor formación de los docentes en estrategias de mediación.
Implementar programas de formación continua para docentes en mediación pedagógica.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real.
Mayor incorporación de actividades que promuevan la reflexión y la argumentación.
Plantear preguntas abiertas que requieran de análisis y síntesis.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Fortalece el vínculo entre la escuela y la familia.
Mayor diversidad de canales de comunicación con las familias.
Organizar talleres y reuniones informativas para las familias.
Evaluación formativa.
Permite identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes.
Mayor uso de diversas herramientas de evaluación.
Utilizar rúbricas para evaluar el desempeño de los estudiantes.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Reforzar los aprendizajes adquiridos en clase.
Mayor variedad de actividades y recursos.
Utilizar cuadernos de trabajo como complemento de las actividades en clase.
Otros (especifique):
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Padres de familia comprometidos con los aprendizajes de sus hijos, apoyan en todas las actividades que la Institución realiza a nivel local.
Algunos hogares se encuentran muy distantes de la comunidad, por lo que tienen que caminar hasta 3 km., lo cual pone en riesgo su integridad, ya que recorren caminos solitarios.
Que la Institución educativa se vea beneficiada con bicicletas solidarias.
Escuela
La escuela brinda un ambiente acogedor, con un buen trato y brindándole las oportunidades para que logren sus aprendizajes, a través del uso de muchas estrategias y facilitándoles con materiales del Minedu,
Tenemos la dificultad de no contar con conectividad.
Solicitar a las autoridades de la Ugel, que en el presente año 2025, nos doten con cuadernos de trabajo, para de esta manera efectivizar los aprendizajes y nos logren instalar internet, para que nuestros estudiantes desarrollen el manejo de las TIC.
Comunidad
Las Instituciones de la comunidad participan activamente en todas las actividades programadas por la Institución Educativa, (Puesto de Salud, Rondas Campesinas,Agente Municipal, Vaso de leche).
Establecer alianzas estratégicas entre la escuela y las organizaciones comunitarias.
Incentivar a las autoridades distritales, provinciales y al Instituto Nacional de Cultura, a dar mayor realce a nuestros recursos turísticos, como son La Ciudadela de la Pachayama, Los baños termales entre otros.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se cumplió con realizar el 100% de los programado en la calendarización
Ninguna
Realizar Pryectos de Aprendizaje, con la finalidad de aprovechar los recursos de la comunidad.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se trabajo en equipo, lo cual nos permitio lograr los objetivos y metas trazadas, se logró que los docentes se enfoquen en el trabajo cooperativo.
No se cuenta con el servicio de internet lo cual dificulta la indagación e investigación por parte de nuestros estudiantes-
Que se dote del servicio de Internet, a fin de operativizar las Tic.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 3
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: Instalación del servicio de internet. Nivel 1
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 2
  • Prioridad Media (Nivel 2) 3
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
100.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
No se tuvo logros dado que la Institución Educativa es multigrado, por lo que no se cuenta con el tiempo para realizar dicho monitoreo, pero en las tardes realizamos algunas reflexiones, que nos permitieron superar algunas dificultades.
El director tiene a cargo el dictado de tres grados, lo cual no permite realizar el monitoreo
Integrarnos y pertenecer a una Red Educativa, que nos permita intercambiar experiencias exitosas que se logran en algunas Instituciones del ámbito rural.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Establecimiento de un plan de trabajo del Comité de Gestión Pedagógica.
Aplicación de rúbricas de
Participación de docentes en cursos y talleres de capacitación.
Falta de tiempo para la ejecución de todas las actividades planificadas.
Priorizar las actividades más relevantes y urgentes.
Utilizar herramientas de gestión de proyectos para organizar el trabajo
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
3 (37.5%)
4 (50.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Durante el presente año escolar se logro implementar en la escuela espacios seguros y acogedores que permitieron que nuestros niñas y niños se desenvuelvan con mucha responsabilidad, predominando siempre un clima adecuado tanto para aprendizaje como por la parte socioemocional, se trabajo de manera conjunta las normas de convivencia y se evaluao de manera bimestral a fin de ir implementadndo para la mejora de este compromiso, se realizo dinámicas activas, que dieron un buen resultado.
No contar con la conectividad necesaria, dificulto en parte el trabajo, lo que hubiera permitido un mejor desenvolvimiento de nuestros estudiantes.
Charlas educativas por parte del personal profesional ( Psicologo), para toda la Comunidad educativa y así mismo pedir a las autoridades que prioricen la construcción de la infraestructura y que nos doten del servicio de internet.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
El fortalecimiento de la participación democrática de la comunidad educativa. La elaboración y difusión de las normas de convivencia, atender de manera oportuna y adecuada las situaciones de violencia y además promover el acompañamiento a los padres de familia y estudiantes, a través de talleres.
Poca participación del padre en las charlas y reuniones donde tratabamos los problemas que debemos de tratar y dar la solución correspondiente.
Al inicio del año escolar se les debe hacer firmar un compromiso, con la finalidad de que ambos se identifiquen con los logros y desafíos de sus menores hijos.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 3 - Baja
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
4 (50.0%)
3 (37.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se logró arborizar parte de la Institución y de la comunidad por parte de los PP.FF y estudiantes, con plantones donados por la Municipalidad Provincial de Utcubamba(pomarosas, eucaliptos y ñil)
Desinteres por parte de algunos padres, por darles el cuidado a los plantones sembrados.
Construcción de los servicios higienicos para los niños con sus puertas que dieron privacidad y mejor atención a nuestros estudiantes, ya que el aseo y limpieza fueron realizados por las madres de familia.
Ninguna
Ninguna
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
No contamos con este servicio,
Falta de apoyo por parte de las autoridades distritales y provinciales para dotar a esta comunidad con este servicio.
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Implementación de la cocina, dándole la seguridad al colocar las ventanas de metal.
Ninguna
Construcción del almacén para recepcionar los alimentos y darle la seguridad necesaria.
Ninguna
Construcción de un local adecuado que permita brindar un mejor servicio alimentario a nuestras niñas y niños.
Otros (especifique)
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

No se realizó, ni se ha implemenatdo ninguna estrategía, buena práctica ni proyecto de innovación.

Descripción del Proyecto
---------------------------------------------------------------------------
Acciones Ejecutadas
Elaboración de los documentos de gestión, Evaluación diagnóstica, Implementación de la biblioteca escolar por aula, elaboración del Programación anual, Unidadaes de Aprendizaje, Módulos de aprendizaje, Proyecto de arborización en la Institución y la comunidad, Simulacros de sismos y otros, Plan lector 'Los libros despiertan mi imaginación', Concursos de lectura y matemáticas, entre otras.
Propuestas de Mejora
Implementación de la comprensión lectora en todos los grados,
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 03/01/2025
  • Última Actualización 03/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
CLAVO RAMIREZ, Royler
Edad: 13 años | Sexo: M
63423303 Intelectual
Certifica: Centro de Salud Ñunya Jalca
Grado: 6to. No recibe RAMIREZ RAMOS, Elisida
969109581
RUIZ MEDINA, Rosa Milagros
Edad: 11 años | Sexo: F
63418992 Intelectual
Certifica: Centro de Salud Ñunya Jalca
Grado: 5to. No recibe CARRANZA GOICOCHEA, Olga
971352010
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Intelectual 2 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 2 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 03/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet No se cuenta con internet
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

Se requiere internet

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 1
Computadoras 0
Tabletas 6
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 7