Código Modular: 0766931
Nombre de la IE: 17319
Director(a): ROGER ALBERTO ACOSTA ALBAÑIL
Nivel: PRIMARIA
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: LAS MERCEDES
Correo electrónico: albert_7119@hotmail.com
Teléfono/Celular: 922902274
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 5 | 1 | 0 | 0 | 5 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 2 | 5 | 0 | 1 | 2 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 2 | 2 | 0 | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 1 | 2 | 0 | 0 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 3 | 1 | 0 | 1 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6° grado | 2 | 3 | 0 | 0 | 2 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 15 | 14 | 0 | 2 | 15 | 12 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 5 | 1 | -4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 1 | -4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 5 | 1 | -4 |
Construye interpretaciones históricas. | 5 | 1 | -4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 5 | 1 | -4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 5 | 1 | -4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 5 | 1 | -4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 5 | 1 | -4 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 5 | 1 | -4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 5 | 1 | -4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 5 | 1 | -4 |
Resuelve problemas de cantidad. | 5 | 1 | -4 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 5 | 1 | -4 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 5 | 1 | -4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 5 | 1 | -4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 4 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 4 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 4 | +2 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 4 | +2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 4 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 4 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 4 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 4 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 4 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 4 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 4 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 4 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 4 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 4 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 4 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 2 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 2 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 2 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 2 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 2 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 2 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 2 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 2 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 2 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 2 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 2 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 2 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 2 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 2 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 2 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 2 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 0 | -3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 0 | -3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 0 | -3 |
Construye interpretaciones históricas. | 3 | 0 | -3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 0 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 3 | 0 | -3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 3 | 0 | -3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 0 | -3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 0 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 0 | -3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 3 | 0 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad. | 3 | 0 | -3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 3 | 0 | -3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 0 | -3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 3 | 0 | -3 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Construye interpretaciones históricas. | 2 | 3 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 3 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. | 2 | 3 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos. | 2 | 3 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 0 | 0 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 3 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 3 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 3 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad. | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. | 2 | 3 | +1 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Se planificaron mensualmente las unidades de aprendizaje, teniendo en cuenta las evaluaciones diagnosticas de las cuales se tuvo en consideración para elaborar los instrumentos de gestión.
|
Se realizaron algunos reajustes en la planificación debido a las actividades no programadas.
|
Se debe planificar según las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se ha tenido en cuenta los procesos didácticos y pegagógicos de cada área curricular.
|
Los estudiantes recibieron atención y refuerzo de los aprendizajes en horario extra.
|
Mayor compromiso de los padres de familia para apoyar las tareas escolares.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
En las actividades de aprendizaje se promovió el razonamiento critico a través de preguntas, y repreguntas retadoras y actividades de interacción.
|
Aplicar mejores estrategias con las metodologías emitidas por el minedu.
|
Lograr que el estudiante comprenda, analice y reflexione con sus propias ideas y definiciones.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
El involucramiento de las familias es muy positivo para lograr el aprendizaje de los estudiantes fue mediante las reuniones.
|
Espóradica participación conciente y voluntaria para asumir sus diferentes responsabilidades.
|
Realizar reuniones de sensibilización permanentes con especialistas como: psicologos u otros.
|
Evaluación formativa. |
Se evaluó diariamente los aprendizajes a través de variados instrumentos que permitió monitorear el avance de los estudiantes.
|
No todos los estudiantes avanzan logrando las competencias según su ritmo de aprendizaje.
|
Seguir aplicando las estrategias activas y pertinentes que facilite el aprendizaje a los estudiantes.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
El minedu entregó textos escolares a los estudiantes en las áreas de comunicación y matemática.
|
Los estudiantes mayormente necesitan el monitoreo para complementar el refuerzo de sus aprendizajes en los textos de trabajo.
|
Que el minedu, elabore los cuadernos o textos de trabajo acorde con la realidad de cada región.
|
Otros (especifique): |
Uso de material concreto para las áreas de matematica y ciencias.
|
Falta desarrollar la imaginación, el razonamiento, ingenio y la creatividad.
|
Cada padre de familia debe cumplir y ser responsable para adquirir los materiales cuando se les solicite.
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
6° grado | 2023 | 0 |
6° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
El acompañamiento de los padres de familia en los aprendizajes de los estudiantes viene siendo muy positivo.La mayoria de estudiantes lograron sus aprendizajes.
|
Algunos padres de familia debido a su trabajo, no les alcanza el tiempo para ayudar a sus hijos en las tareas escolares.
|
Incidir en las reuniones de aula, la importancia de involucrarse en el trabajo educativo.
|
Escuela |
Se insistió en el cumplimiento de las normas de convivencia del aula, a través de la practica constante.Promover el consumo de alimentos nutritivos, saludables y evitar las chatarras.
|
La infraestructura educativa se encuentra en estado de emergencia, creando un clima desfavorable en nuestra comunidad estudiantil.
|
Sensibilizar y hacer reflexionar a los padres de familia sobre la necesidad de apoyar la gestión educativa para lograr los objetivos propuestos.
|
Comunidad |
Son participes en las actividaes educativas como: simulacros, deportivas, culturales y otras en bien de los estudiantes.
|
Escaza participación en los simulacros de defensa civil debido a sus labores agricolas.
|
Brindar capacitaciones sobre los temas de los fenomenos naturales y contaminacion del medio ambiente donde viven por un especialista.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Ejecución de sus labores correspondientes en la Institución Educativa, según el rol al que han sido designado.
|
Incumplimiento algunas veces de sus funciones de cada uno de los integrantes, por ejercer otras labores particulares.
|
Concientizar en los integrantes las normas y roles que les corresponde para una mejor función.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024. |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Trabajos en la plataforma de Perueduca, aprendizajes virtuales, talleres por parte de la UGEL.
|
No se cuenta con el internet para un reporte oportuno de documentación a la UGEL.
|
Que el MINEDU implemente con equipos tecnologicos que permita una mejor conectividad.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | NO | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 1 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique…. | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Se constituyó el Comité de Gestión Pedagógica
|
No cumplió funciones por que no se requirió.
|
Mejorar e implementar las actividades que se deben ejecutar durante el presente año lectivo.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se capacitó a los mienbros de la comisión sobre su función a desempeñar.
|
No todos los integrantes asumen su responsabilidad encomendada.
|
Ejecutar sus responsabilidades teniendo en cuenta su función que le compete.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | NO | Prioridad 3 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
No se reportaron casos en el portal SISEVE, se ha mantenido una convivencia integral, democrática y participativa.
|
Ninguna
|
Inculcar siempre los valores y/o normas de convivencia en la comunidad educativa.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y organización de la Institución Educativa.
|
Escaza presencia de profesionales del ramo en la I.E.
|
Buscar la participación profesional de especialistas de la UGEL.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se logró motivar a los estudiantes con respecto a la limpieza y cuidado personal, también en el consumo de sus alimentos saludables.
|
La falta del liquido elemental que es el agua.
|
Reconocer el valor nutritivo de algunos alimentos.
|
Falta de practica en la casa
|
Concientización permanente.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
En el presente año se utilizó el micro, parlante y televisor en el aula para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
|
La falta de medios economicos para la compra de otros materiales.
|
Conocer algunos medios tecnologicos como las tabletas.
|
Las tabletas se encuentran inservibles.
|
Que se debe implementar, con más equipos tecnologicos como: proyectores,fotocopiadoras y otros.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Los productos llegaron oportunamente dotados por el programa.
|
Falta de alimentos frescos como: carnes, verduras, etc.
|
Contar con el gas en parte subsidiado por el estado.
|
El gas no llega a los domicilios oportunamente.
|
Implementar la cocina con materiales y electrodomésticos necesarios para mantener los alimentos.
|
Otros (especifique) |
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
No se ha implementado ninguna estrategia en la I.E.
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
NASARIO CHUMACERO SANAKY IRENE Edad: 7 años | Sexo: F |
90289072 |
Motora Certifica: MINISTERIO DE SALUD |
Grado: 1 | No recibe |
CHUMACERO VÁSQUEZ LUZ MARÍA 922902274 |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Motora | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 02/01/2025 |
LA IE NO TIENE INTERNET
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 0 |