I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0401554

Nombre de la IE: 16247

Director(a): CARMELINA AMADA HOYOS RIVERA

Nivel: PRIMARIA

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: JR. SAN PEDRO S/N

Correo electrónico: carmelina.hoyos@hotmail.com

Teléfono/Celular: 954899940

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 8 7 0 0 8 7 0 0 0 0
2° grado 7 8 0 0 7 8 0 0 0 0
3° grado 9 10 0 1 8 9 0 0 0 0
4° grado 8 8 0 0 7 8 0 0 0 0
5° grado 8 6 0 0 8 6 0 0 0 0
6° grado 10 7 1 1 9 6 0 0 0 0
TOTAL 50 46 1 2 47 44 0 0 0 0
Análisis de Promoción
94.0%
95.7%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 7 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 8 7 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 8 7 -1
Construye interpretaciones históricas. 8 7 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 8 7 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 8 7 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 8 7 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 8 7 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 8 7 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 7 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 8 7 -1
Resuelve problemas de cantidad. 8 7 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 8 7 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 8 7 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 8 7 -1
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 8 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 7 8 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 7 8 +1
Construye interpretaciones históricas. 7 8 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 7 8 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 7 8 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 7 8 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 7 8 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 7 8 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 8 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 7 8 +1
Resuelve problemas de cantidad. 7 8 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 7 8 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 7 8 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 7 8 +1
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 9 10 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 9 10 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 9 10 +1
Construye interpretaciones históricas. 9 10 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 9 10 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 9 10 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 9 10 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 9 10 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 9 10 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 9 10 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 9 10 +1
Resuelve problemas de cantidad. 9 10 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 9 10 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 9 10 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 9 10 +1
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 8 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 8 8 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 8 8 0
Construye interpretaciones históricas. 8 8 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 8 8 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 8 8 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 8 8 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 8 8 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 8 8 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 8 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 8 8 0
Resuelve problemas de cantidad. 8 8 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 8 8 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 8 8 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 8 8 0
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 6 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 8 6 -2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 8 6 -2
Construye interpretaciones históricas. 8 6 -2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 8 6 -2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 8 6 -2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 8 6 -2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 8 6 -2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 8 6 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 6 -2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 8 6 -2
Resuelve problemas de cantidad. 8 6 -2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 8 6 -2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 8 6 -2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 8 6 -2
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 10 7 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 10 7 -3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 10 7 -3
Construye interpretaciones históricas. 10 7 -3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 10 7 -3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 10 7 -3
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 10 7 -3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 10 7 -3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 10 7 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 10 7 -3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 10 7 -3
Resuelve problemas de cantidad. 10 7 -3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 10 7 -3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 10 7 -3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 10 7 -3
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se planificó y ejecutó al 95 % de las experiencias de aprendizaje en cada una de las áreas curriculares y todos los grados.Generación de espacios de trabajo diversos y otras estrategias de acompañamiento pedagógico, para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la práctica pedagógica de las/los docentes, en función de los aprendizajes de las y los estudiantes.
Involucramiento al 100 % de los docentes en la elaboración, ejecución y evaluación de las experiencias de aprendizaje. Se reprogramó los trabajos para involucrar a todos los docentes.
Involucrar a los especialistas de la ugel en talleres de capacitación para los docentes sobre programación curricular.
Mediación del aprendizaje.
Se aplicó estrategias pertinentes en el acompañamiento de la ensañanza y aprendizaje de las y los estudiantes.
Se realizó el acompañamiento individual a las y los estudiantes de acuerdo a su estilo y ritmo de aprendizaje
Desarrollo de talleres sobre la mediación del aprendizaje
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Aplicación de situaciones significativas teniendo en cuenta el desarrollo del pensamiento crítico y razonamiento.
Se aplicó las situaciónes significativas de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes.
Priorizar en la sesiones de aprendizajes el desarrollo del pensamiento crítico y razonamiento.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Disponiobilidad y compromiso de las familias en el acompañamiento del aprendizaje de sus menores hijos.
Planificación pertinente de acuerdo al horario disponible de los padres de familia.
Programación de visitas domiciliarias a las familias de las y los estudiantes.
Evaluación formativa.
Todos los docentes utilizaron diversas estrategias para fortalecer la mediación del aprendizaje en las y los estudiantes
Docente mediador
Participación de los docentes en talleres de capacitación sobre evaluación formativa.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se utilizó pedagógicamente los cuadernos de trabajo.
Se recibió material
Repartir en forma oportuna los materiales educativos para su aplicación.
Otros (especifique):
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Se involucró al 90 % de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
El trabajo en la agricultura de los padres de familia dificulta involucrarse en su totalidad en el aprendizaje de los estudiantes
Charlas a los padres y madres de familia para que se involucren en la educación de sus hijos.
Escuela
Asistencia al 100 % de los docentes a clases
Ninguno
Plan de recuperación de clases en forma oportuna
Comunidad
Involucramiento de la comunidad en el proceso educativo
Algunas autoridades participan en el proceso educativo de los estudiantes.
Participación de la comunidad en las actividades programadas por la I.E.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Participación al 95 % de todos los miembros del comité de Gestión de Condiciones Operativas del año escolar 2024.
Falta de comunicación con algunos miembros del comité.
Tener actualizado el directorio de los miembros para una mejor coordinación.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logró cumplir al 100% de la calendarización.
Feriados largos, olimpiadas escolares y salud de los docentes.
Plan de recuperación oportuna.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 3
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique…. Nivel 2
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 0
  • Prioridad Media (Nivel 2) 5
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
100.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se logrò implementar y organizar el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes
Poco interes de algunos estudiantes por que no reciben el apoyo de los padres de familia
Promover la participaciòn de los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logró involucrar al 90 % de docentes para participar en las reuniones de trabajo colegiado y el involucramiento de las familias.
Inasistencia de algunos docentes a los trabajos colegiados por motivos de salud.
Desinterés de algunos padres y madres de familia en la educación de sus hijos.
Reprogramar los trabajos colegiados para involucrar a todos los docentes.
-Incentivar a los padres y madres de familia mediante charlas para involucrarse en la educación de sus hijos.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. SI Prioridad 3
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
7 (87.5%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
100.0%
Procesos que requieren asistencia
8 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se logrò la gestion de la tutoria y orientaciòn educativa asi como la gestion de la convivencia escolar generando y promoviendo acciones y espacios para el soporte sociemocional y el bien comùn para la comunidad educativa
Ninguno
Implementar la FODA
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logró dar charlas educativas a las y los estudiantes, padres y madres de familia sobre Orientación Educativa y Educación Sexual Integral por parte de los tutores y enfermera del puesto de salud.
Inasistencia de algunos padres de familia.
Motivar a todos los padres y madres de familia a traves de visitas domiciliarias y asistir a las charlas educativas.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
7 (87.5%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 8 de 8
100.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se logró implementar los 10 minutos de actividad física todas las mañana de lunes a viernes
Ninguno
Se logró implementar unos 5 minutos de actividad física como motivación en algunas áreas de lunes a viernes
Ninguno
Promover que se cumpla en todas las aulas y se considere en el horario escolar
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se logró utilizar las tabletas en la practica de la enseñanza con los estudiantes
Faltan tabletas para la mayoria de estudiantes
Se logró utilizar el internet para investigar temas de interes de los estudiantes
Dificultades con la cobertura del internet
solicitar a la UGEL-U. la mejora del internet
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se logró la recepción de los alimentos al 100% para el consumo de los estudiantes.
Ninguno
Se logró la preparación de los alimentos al 100% para el consumo de los estudiantes.
Algunos estudiantes los falta habitos de alimentación
Solicitar el apoyo del puesto de salud para brindarles charlas sobre la buena practica de habitos alimenticios
Otros (especifique)
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

'LIMPIO MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA'

Descripción del Proyecto
se ejecutarán a través de proyectos y actividades como respuesta a la demanda de información, educación y concienciación sobre temas ambientales, de salud y uso eficiente de los recursos del entorno, capacitando y orientando a los padres de familia de nuestra institucional de aplicar las 3R (reducir, reusar y reciclar)para actuar, individual y colectivamente en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros.
Para su evaluación se utilizará la matriz de logros ambientales la cual será aplicada en el proceso por el comité ambiental con la finalidad de evaluar sus avances, para su evaluación final y verificación de los logros alcanzados será aplicada por las entidades que correspondan.
Acciones Ejecutadas
1.-Elaboración y aplicación de una encuesta sobre el destino que tienen las bolsas plásticas y residuos de botellas acumuladas en los hogares.
2.- Capacitación y orientación a los estudiantes para dar a conocer la importancia de aplicar las tres R.
3.- Conformación del club de reciclaje de estudiantes.
4.- Publicación de todo el proceso del proyecto de innovación.
5.- Organización de grupos recolectores de los residuos sólidos.
6.- Recolección de los residuos sólidos de la I.E.
7- Elaboración de divisiones del biohuerto con botellas descartables.
8.- Construcción de bancas a base de botellas descartables.
Propuestas de Mejora
Para implementar el proyecto 'Limpio mi Institución Educativa' se involucrará a los padres de familia, profesores y estudiantes.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 29/12/2024
  • Última Actualización 29/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 29/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet EMD TELEVISOÓN POR CABLE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet MEDIA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

INESTABLE

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 5
Computadoras 0
Tabletas 18
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 24