I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0224410

Nombre de la IE: 16686

Director(a): Carmen Carolina Veliz Baldera

Nivel: Primaria

UGEL: Utcubamba

Dirección: LAS PIÑAS

Correo electrónico: karmencarito38@gmail.com

Teléfono/Celular: 942094080

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 3 4 0 1 3 3 0 0 0 0
2° grado 7 3 0 0 7 3 0 0 0 0
3° grado 8 7 0 1 8 6 0 0 0 0
4° grado 8 8 0 1 8 7 0 0 0 0
5° grado 6 7 0 0 6 7 0 0 0 0
6° grado 8 6 0 1 8 5 0 0 0 0
TOTAL 40 35 0 4 40 31 0 0 0 0
Análisis de Promoción
100.0%
88.6%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 3 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 3 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 3 3 0
Construye interpretaciones históricas. 3 3 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 3 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 3 3 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 3 3 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 3 3 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 3 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 3 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 3 0
Resuelve problemas de cantidad. 3 3 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 3 3 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 3 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3 3 0
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 3 -4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 7 3 -4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 7 3 -4
Construye interpretaciones históricas. 7 3 -4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 7 3 -4
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 7 3 -4
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 7 3 -4
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 7 3 -4
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 7 3 -4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 3 -4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 7 3 -4
Resuelve problemas de cantidad. 7 3 -4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 7 3 -4
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 7 3 -4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 7 3 -4
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 6 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 8 6 -2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 8 6 -2
Construye interpretaciones históricas. 8 6 -2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 8 6 -2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 8 6 -2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 8 6 -2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 8 6 -2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 8 6 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 6 -2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 8 6 -2
Resuelve problemas de cantidad. 8 6 -2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 8 6 -2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 8 6 -2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 8 6 -2
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 7 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 8 7 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 8 7 -1
Construye interpretaciones históricas. 8 7 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 8 7 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 8 7 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 8 7 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 8 7 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 8 7 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 7 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 8 7 -1
Resuelve problemas de cantidad. 8 7 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 8 7 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 8 7 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 8 7 -1
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 6 7 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 6 7 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 6 7 +1
Construye interpretaciones históricas. 6 7 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 6 7 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 6 7 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 6 7 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 6 7 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 6 7 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 6 7 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 6 7 +1
Resuelve problemas de cantidad. 6 7 +1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 6 7 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 6 7 +1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 6 7 +1
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 5 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 8 5 -3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 8 5 -3
Construye interpretaciones históricas. 8 5 -3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 8 5 -3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 8 5 -3
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 8 5 -3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 8 5 -3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 8 5 -3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 5 -3
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 8 5 -3
Resuelve problemas de cantidad. 8 5 -3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 8 5 -3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 8 5 -3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 8 5 -3
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se planifico 8 unidades de aprendizaje teniendo en cuenta las competencias curriculares asi como los intereses, necesidade, caracteristicas de los estudiantes y su contexto Se consideraron actividades significativas que respondieron a sus necesidades en las cuales se pudo establecer los propositos de aprendizaje y criterios de evaluacion.
El factor tiempo y los ritmos de aprendizaje de los estudiantes muchas veces no permite cumplir a cabalidad con lo planificado. Falto profundizar en la ejecucion de procesos didacticos de cada area.
Buscar apoyo para que puedan capacitarnos y fortalecernos para suerar las falencias en cuanto a planificacion curricular. Empoderarse mas del curriculo nacional y apuntar al desarrollo de proyectos innovadores
Mediación del aprendizaje.
se atendio a todos los estudiantes de acuerdo a sus necesidades identificando el nivel de logro de las competencias y brindandole la respectiva retroalimentacion reflexiva . Se pudo acompañar a cada estudiante teniendo en cuenta su ritmo y estilo de aprendizaje.
presencia de problemas de aprendizaje de los estudiantes lo cual es un obstaculo para que puedan aprovechar la retroalimentacion que se les brinda. Se presentaron algunas dificultades para acompañar individualmente por ser un aula multigrado .
Acompañamiento y seguimieno permanente a nuestros estudiantes . Programar algunas actividades ludicas fuera del horario de clase que permita reforzar aprendizajes.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se implemento estrategias para fomentar el pensamiento critico a traves de preguntas retadoras , juegos interactivos, comprension lectora , resolucion de problemas matematicos y otros que representan un reto y pongan en juego su caacidad de razonamiento logrando mejorar el rendimiento de los estudiantes.
Algunos estudiantes presentan bajos niveles de coeficiente intelectual por lo cual les es dificil razonar . La mayoria de estudiantes no evidencian interes por el razonamiento solo prefieren mecanizarse y repetir modelos.
Implementar estrategias en el aula y en las actividades pedagogicas orientadas al desarrollo del razonamiento ( debates, mesas redondas, exposiciones, juegos, situaciones problematicas , preguntas,repreguntas, etc)
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Ejecucion de un trabajo coordinado , armonioso y en equipo con los padres de familia en las actividades realizadas Participacion de la mayoria de padres en la ejecucion de algunas estrategias para reforzar aprendizajes en casa La mayoria de padres mostro interes por el avance de sus hijos.
Algunos padres de familia no cumplieron a cabalidad con los compromisos establecidos y se ostraron despreocupados por el quehacer educativo. Bajo nivel cultural y analfabetismo de algunos padres lo cual no les permite reforzar en casa a sus hijos y orientarles para el desarrollo de tareas.
Trabajo en equipo Sensibilizacion a familias para que apoyen y se involucren en el trabajo pedagogico . Orientacion a los padres sin instrucción para que puedan apoyar a sus hijos.
Evaluación formativa.
Se realizo de manera permanente aplicando algunos instrumentos como: ficha de observacion, lista de cotejo, cuaderno de campo, rubricas y otros que permitieron recoger evidencias de los aprendizajes , competencias logradas y dificultades para tomar decisiones sobre los procesos a seguir.
El factor tiempo y los ritmos de aprendizaje de los estudiantes muchas veces no permite realizar un seguimiento profundo y una consolidacion exhaustiva sobre los aprendizajes de cada estudiante
continuar implementando una evaluacion formativa a cada estudiante teniendo en cuenta sus particularidades y aplicando instrumentos que nos permitan recoger sus logros y dificultades para responder adecuada y oportunamente.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
se utilizaron adecuadamente los cuadernos de autoaprendizaje en el desarrollo de actividades pedagogicas adecuandolos a las actividades diarias . Se plantearon retos con ls actividade propuestas en estos a fin de desarrollar su reflexion y razonamiento logico
en el presente año solo se recibio textos de comunicacion y matematica los cuales han tenido contenidos reducidos e incompletos y algunos no se ajustaron al contexto.
complementar con otros materiales bibliograficos implementar actividades de tal manera que los cuadernos de trabajo se adecuen, sean aprovechables y contribuyan a reforzar aprendizajes
Otros (especifique): Uso de materiales y recursos
se elaboro algunos materiales no estructurados utilizando materiales de la zona los cuales ayudaron a desarrollar diferentes temas de las competencias de matematica y comunicación asi mismo se utilizo los materiales estructurados existentes en la IE.
no todos los docentes hicieron uso de multiples recursos para el desarrollo de las actividades de aprendizaje.
Planificar talleres de elaboracion de materiales con los docentes asi mismo orientarles sobree su uso.

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Compromiso de las familias de velar por la educacion de sus hijos . La mayoria de familias envian puntualmente a sus hijos a la IE . No existieron etudiantes retirados ni en riesgo de desercion escolar
algunos padre todavia evidencian actitudes de irresponsabilidad algunos padres solicitan permisos innecesarios para sus hijos
Ssensibilizacion a los padres de familia sobre la importancia de la educacion de sus hijos. (charlas, talleres, etc) Establecer compromisos orientados a velar por la educacion de los niños y niñas.
Escuela
La escuela brindó buen trato y buena acogida a los estudiantes Se implementó estrategias para sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia de la educacion de sus hijos. La escuela desarrollo actividades que permitieron fomentar el compromiso de los padres de familia.
No contamos con especialistas para dar orientacion especializada
Buscar aliados y estableccer alianzas con instituciones que puedan apoyar el trabajo educativo
Comunidad
se programaron actividades institucionales que convocaron a toda la comunidad. La comunidad participo en las actividades promovidad por la IE
Algunos ciudadanos no quieren apoyar porque ya no son asociados
Convocar y sensibilizar a la comuniadad para involucrarse y mantener una participacion activa de todos los ciudadanos. Programar actividades deportivas culturales, etc donde la comunidad participe activamente.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
El comité de gestion de condiciones operativas tuvo una participacion activa en la planificacion y ejecucion de las actividades orientadas al mejoramiento de la infraestructura partiendo desde un diagnostico hasta la ejecucion de acciones de mantenimiento del local educativo, asi mismo realizo una supervion adecuada de las condiciones fisicas para mitigar los riesgos de desastre presentes.
escaso apoyo de la instituciones locales, regionales y provinciales cuando se reporta daños ocurridos en la infraestructura educativa.
Conformacion del nuevo comité de condiciones operativas asi mismo brindar las orientaciones respectivas para desempeñar acertadamente sus funciones. Incentivar su protagonismo en las diversas actividades programadas.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Ejecucion y participacion masiva en los simulacros de sismo . Participacion del comite en la Elaboracion del plan anual de trabajo Se promovio la realizacion de actividades economicas que permitieron captar recursos economicos para el techado del patio de formacion. Se realizo el balance y rendicion de cuentas de los ingresos, egresos y acciones realizadas de manera transparente.
Escasos recursos economicos de los padres lo cual no permite que se puedan solicitar multiples colaboraciones economicas para mejorar la infraestructura. El estado asigna irrisorias partidas de dinero a la escuela lo cual no es suficiente para atender las mayoria de necesidades pendientes
Promover actividades orientadas a captar ingresos economicos propioss que permitan ejecutar acciones de mejoramiento. Ejecutar las acciones de mantenimiento de manera transparente priorizando las necesidades mas urgentes.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 3
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique…. NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 2
  • Prioridad Media (Nivel 2) 2
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 2
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Formulacion, actualizacion, implementacion y evaluacion de los documentos de gestion . Generacion de espacios para la promocion de actividades orientadas a la mejora de los aprendizajes. Se atendio sugerencias de los padres de familia con respecto a las estrategias de enseñanza.
No todos los integrantes del comité acuden a las reuniones convocadas por el director debido a que los padre de familia se dedican alabbores agricolas de manera permanente . No contamos con recursos tecnologicos como un retroproyector que nos permita compartir y visualizar material necesario para el trabajo con el comite y los docentes.
conformar el nuevo comité y elaborar su plan de trabajo. Sensibilizar y brindar la respectiva orientacion sobre su rol. Brindar protagonismo para su participacion en la formulacion de documentos de gestion y actividades planteadas.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Promocion de actividades y estrategias orientadas a la mejora de los aprendizajes (talleres de lectura, lectura en circuitos, etc) Monitoreo y acompañamiento a los docentes para la mejora de su practica pedagogica. Autoevaluacion critica y reflexiva sobre la practica docente. Generacion de espacios de trabajo colegiado para fortalecer y socializar practicas docentes relevantes.
La directora tiene aula a cargo lo que no perite realizar visitas continuas a los docentes para observacion de las actividades pedagogicas desarrolladas. El factor tiempo no permite profundizar en diversos temas que son necesarios ahondar. Todavia no existe un empoderamiento profundo del curriculo nacional por parte de los docentes.
Promover espacios de trabajo colegiado para mejorar las practicas docente . Contar con un plan dde acompañamiento y fortalecimiento docente que este basado en un diagnostico y necessidades expresadas por los docentes.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 3
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
3 (37.5%)
2 (25.0%)
3 (37.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Participacion en la formulacion ejecucion y evaluacion de los documentos de gestion . Se implementaron actividades relacionadas a la gestion del bienestar lo cual contribuyo a proover el fortalecimiento de habilidades socioemocionales en todos los miembros de la comunidad educativa.
Algunos miembros no participan en las reuions porque estan dedicados a labores agricolas. La IE carece de medios economicos que peritan organizar actividades que cuenten con personas especializadas en temas de esarrollo de habilidades socioemocionales. Se solicito apoyo a la UGEL UTCUBAMBA con un especialista psicologo para una escuela de padres sin embargo no recibimos ningun apoyo.
Conformacion del nuevo comité de gestion del bienestar y elaboracion de su plan de trabajo proponiendo actividades que contribuyan bal buen clima y bienestar emocional de los estudiantes
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Buen clima escolar entre los miembros de la comunidad educativa . Fortalecimiento de espacios de participacion ciudadanoa para prromover relaciones interpersonales positivas . Elaboracion articulada y difusion de las normas de convivencia en la IE (charlas, ecuela de padres). Atencion oportuna en casos de violencia entre estudiantes. Implementacion de actividades de confrateniad deportiva y de sano esparcimiento que fortalecieron las relaciones entre la comunidad educativa. Tutoria individual y grupal.
Escasos recursos economicos para promover permanente actividades que contribuya al buen clima escolar . Existencia de algunos patrones de conductas negativas en los hogares lo cual es evidenciado en el comportamiento de los estudiantes . no contamos con profesionales especializados en ela area de psicologia para realizar algunas terapias a familias.
Promover espacios de participacion d todos los miembros de la comunidad educativa a fin de fortalecer las relaciones interpersonales . Identificar profesionales que puedan apoyar en orientacion a familias
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 1 - Alta
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
3 (37.5%)
3 (37.5%)
2 (25.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se promovio la estrategia pausa activa 10 minutos antes de las sesiones de aprendizaje en la cual se ejecutaron actividades fisicas al aire libre.
No contamos con areas techadas por lo cual los estudiantes estan expuestos a las inclemencias de los factores climaticos.
Sensibilizacion a la comunidad educativa para uso de gorros, sombrillas y otros que ayuden a mitigar y adaptarse a la radiacion solar y otros cambios climaticos. Se realizaron charlas para promover el consumo dee comida saludable
Las bodegas expenden productos chatarra lo cual es muy consumido por los estudiantes.
Sensibilizacion sobre el cuidado del cuerpo ya sea con buenos habitos alimenticios y evitar exposiciones solares.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se implemento actividades de uso de la tecnologia de acuerdo a su grado adecuandolas al desarrollo de las actividades significativas . Los estudiantes pudierin explorar equipos tecnologicos (tabletas, XO, robotica, etc)
el numero de equipos es reducido lo cual no permite trabajar y orientarles de manera individual .
Los estudiantes pudieron explorar diferentes appen el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
E factor tiempo No permite profundizarse en el uso de difrentes app e integrarlas a las actividades pedagogicas.
Incorporar las tecnologias en el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Orientar sobre el uso responsable y aprovechamiento optimo de la tecnologia y redes sociales.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Todos los niños fueron atendidos con desayuno escolar de manera diaria.lo cual contribuyo a mejorar sus niveles de nutricion .
La mayoria de alimentos entregados especialmente las conservas de pescado no son muy aprovechables y de agrado de los niños.
Las madres cumplieron estrictamente con el rol de cocina que se les asignó
Algunas madres de familia no incorporan verduras u otros ingredientes que son saludables en la preparacin del menú.
Implementar los huertos escolares para sembrar hortalizas que puedan servir para la incorporacion al menú escolar.
Otros (especifique) Plan lector
Se implemento estrategias de lectura para promover el habito lector y comprension lectora
La mayoria de estudiantes no desarrollan habitos lectores en el hogar
Se logro mejorar los niveles de comprension lectora de los estudiantes al fomentar la lectura de textos regionales
La mayoria de eestudiantes solo se quedan en el nivel literal de comprension
Seguir implementando estrategias que contribuyan a mejorar la comprension lectora
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Estrategia de lectura ' Leemos para llegar a lugares inimaginables'

Descripción del Proyecto
Esta estrategia se implementó en los seis grados del nivel y consistió en la recopilacion de cuentos regionales y nacionales los cuales fueron leidos y analizados mediante fichas de lectura y exposiciones
Acciones Ejecutadas
1.recopilacion de cuentos regionales ( cuentos del tio Puri) 2. presentacion y exposicion del cuento recopilado ( primer y segundo grado un cuento por semana los demas grados un cuento cada 15 dias) 3. desarrollo de fichas de comprension lectora 4. presentacion de carteleras de resumenes 5. reforzamiento de gramatica a partir de los cuentos leidos)
Propuestas de Mejora
Implementacion de otras estrategias y talleres que nos permitan mejorar los aprendizajes de comunicación y matematica
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 29/12/2024
  • Última Actualización 29/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Cubas Celiz Pedro Fernando
Edad: 10 años | Sexo: M
78562358 Intelectual
Certifica: hospital
Grado: 4to No recibe Celiz Mendoza Doris
961414290
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Intelectual 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 29/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet PRONATEL
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet BAJA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 5
Tabletas 19
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 24