I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0223677

Nombre de la IE: 16612

Director(a): SALATIEL MENOR ESPINOZA

Nivel: Primaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: ZAPATALGO

Correo electrónico: SALATIEL_0188@GMAIL.COM

Teléfono/Celular: 976792127

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 2 2 0 0 2 2 0 0 0 0
2° grado 4 2 0 0 4 2 0 0 0 0
3° grado 5 3 1 0 4 3 0 0 0 0
4° grado 4 4 0 0 4 4 0 0 0 0
5° grado 8 3 1 0 7 3 0 0 0 0
6° grado 6 6 1 1 5 7 0 0 0 0
TOTAL 29 20 3 1 26 21 0 0 0 0
Análisis de Promoción
89.7%
105.0%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 2 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 2 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 2 0
Construye interpretaciones históricas. 2 2 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 2 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 2 2 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 2 2 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 2 2 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 2 2 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 2 2 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 2 2 0
Resuelve problemas de cantidad. 2 2 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2 2 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 2 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 2 2 0
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 2 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 4 2 -2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 4 2 -2
Construye interpretaciones históricas. 4 2 -2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 4 2 -2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 4 2 -2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 4 2 -2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 4 2 -2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 4 2 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 2 -2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 4 2 -2
Resuelve problemas de cantidad. 4 2 -2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 4 2 -2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 4 2 -2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 4 2 -2
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 3 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 4 3 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 4 3 -1
Construye interpretaciones históricas. 4 3 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 4 3 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 4 3 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 4 3 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 4 3 -1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 4 3 -1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 3 -1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 4 3 -1
Resuelve problemas de cantidad. 4 3 -1
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 4 3 -1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 4 3 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 4 3 -1
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 4 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 4 4 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 4 4 0
Construye interpretaciones históricas. 4 4 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 4 4 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 4 4 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 4 4 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 4 4 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 4 4 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 4 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 4 4 0
Resuelve problemas de cantidad. 4 4 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 4 4 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 4 4 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 4 4 0
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 3 -4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 7 3 -4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 7 3 -4
Construye interpretaciones históricas. 7 3 -4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 7 3 -4
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 7 3 -4
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 7 3 -4
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 7 3 -4
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 7 3 -4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 3 -4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 7 3 -4
Resuelve problemas de cantidad. 7 3 -4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 7 3 -4
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 7 3 -4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 7 3 -4
6 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 5 7 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 5 7 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 5 7 +2
Construye interpretaciones históricas. 5 7 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 5 7 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 5 7 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos. 5 7 +2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 0 0 0
Asume una vida saludable 5 7 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 5 7 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 5 7 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 5 7 +2
Resuelve problemas de cantidad. 5 7 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 5 7 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 5 7 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 5 7 +2
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se previó acciones en la Institución Educativa con la finalidad de vivir, construir e interiorizar experiencias de aprendizaje significativas en los estudiantes.
El avance de lo programado no se logró concluir al 100% por los diferentes ritmos de aprendizaje que presentan los niños.
Planificar las experiencias de aprendizaje de acuerdo a las necesidades y su contexto sociocultural de los estudiantes
Mediación del aprendizaje.
Se logró una buena comunicación asertiva que promovió el aprendizaje autónomo en cada uno de los estudiantes. Gracias a las estrategias creativas y participativas que se manejaron impactando positivamente en el proceso de aprendizaje.
Organizar y dirigir los aprendizajes de acuerdo al ritmo y estilos de aprendizaje de los estudiantes.
Atendenderlos a cada ciclo de manera diferenciada.
Desarrollar estrategias para lograr atenderlos de manera oportuna a los estudiantes teniendo en cuenta el ciclo , los ritmos y estilos de aprendizaje de cada uno de ellos.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Este proceso fue facilitado desde la acción docente, planteando situaciones retadoras que conlleven a los estudiantes a reflexionar, criticar y argumentar sobre su propio aprendizaje.
Los ritmos y estilos de aprendizaje son pequeñas dificultdes que se presentan para lograr dicho objetivo.
fomentar el pensamiento crítico en las escuelas , ya que si se desarrolla desde una temprana edad, los estudiantes son capaces de utilizar la información para obtener conocimientos nuevos, tomar decisiones y resolver problemas.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se trabajo de manera coordinada con los padres de familia involucrandoles activamente en el aprendizaje de sus niños y niñas.
Se priorizó el soporte emocional a los niños y a las familias.
Algunos padres de familia presentan poco interés en el aprendizaje de su hijos.
Contar con la participación de una especialista de tutoría y convivencia escolar para dar orientaciones no solo a los docentes, sino tambien a los estudiantes y padres de familia.
Evaluación formativa.
Gracias a la recopilación de evidencias en las sesiones de aprendizaje diarias me permitió analizar, elaborar juicios, valorar el avance de los estudiantes, brindar retroalimentación, todo ello con la finalidad de mejorar el aprendizaje. De igual forma, me brindo oportunidades a para reflexionar sobre mi propia práctica,
Dificultad al momento de evaluar por el tiempo programado para cada acitvidad.
Respetar el ritmo de aprendizaje de los estudiantes.
Identifiacar los procesos logrados y lo que falta por mejorar.

Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Nos permitió trabajar de manera coherente y relacionada con los temas de las experiencias de aprendizaje.
Priorizar contenidos de acorde a las competencias del currículo.
Deben llegar a tiempo para involucrar contenidos a nuestras experiencia de aprendizaje
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
6° grado 2023 0
6° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Amplia comunicación y un clima armonioso con los padres de familia. Reuniones de coordinación e informes de progreso de sus hijos.
Algunos padres no apoyan a sus hijos en las actividades académicas y en las actividades programadas en la I.E.
Involucrar a todos los padres de familia y proponer actividades de recreación entre alumnos, padres y maestros.
Escuela
Buena relación con todos los agentes de la institución educativa. Ambientes acogedores.
Mayor comunicación y tolerancia entre colegas.
Lograr que todos los trabajadores participen en las diferentes actividades.
Comunidad
Se trabajó activamente con la comunidad involucrándoles en las actividades programadas.
La poco disponibilidad de tiempo de algunas autoridades y padres de familia.
Trabajar proyectos donde se involucre a toda la comunidad.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024.
Se logró trabajar en un buen ambiente educativo.
Deterioro de la infraestructura de la I. E
Contar con aulas modernas.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024.
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se cumplió en un 100% la calendarización programada a nivel de la I.E
Se cumplió en un 100% con la matrícula.
Se logró la asistencia y puntualidad en un 100 % de nuestros estudiantes
Se cumplió en un 90
% con la promoción de las actividades programadas.
Se presentaron actividades no previstas en la calendarización como feriados largos.
Que en tiempo de lluvias fuertes los estudiantes llegan tarde a la I.E.
Que el Ministerio como exige la atención diferenciada debe dotarnos de materiales diferenciados para nuestros estudiantes para lograr lo programado.
Implementación de normas flexibles de acorde con la realidad educativa.
Que se continue realizando la matrícula de oficio a los estudiantes que los padres no toman interés en matricularlos. Promover la elaboracion de materiales diferenciados para cada ciclo.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 3
Implementación de las semanas de gestión Nivel 3
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 3
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique…. NO Nivel 1
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 1
  • Prioridad Media (Nivel 2) 2
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 3
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
El desarrollo de estas actividades permitió fortalecer el trabajo pedagógico.
Falta de personal para asumir varias responsabilidades y compromisos.
Disponibilidad para asumir compromisos.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Que se logró contar con la carpeta pedagógica actualizada.
Se logró trabajar de manera coordinada las experiencias de aprendizaje y las sesiones.
Se logró reforzar estas estrategias en la semana de gestión
Que no se logró trabajar todo lo programado en un 100%
firmar compromisos y no realizar el seguimiento del mismo por tener aula a cargo.
Falta de compromiso de algunos padres.
Establecer metas y compromisos para lograr trabajar todo lo programado.
Que se reflexine sobre el trabajo realizado y establecer compromisos de mejora.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 3
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 3
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 3
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 3
Otros: especifique…. NO Prioridad 1
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
3 (37.5%)
4 (50.0%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se estuvo pendiente de las necesidades de la I.E.
No se cumplió con todas las actividades.
Implementación de estrategias de mejora de la gestión escolar
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logró la participación activa de la comunidad educativa.
Se logró en un 100% el cumplimiento y difusión de las normas
Se propició orientación sobre la violencia familiar.
Algunos padres no se involucran en el proyecto desarrollado a nivel institucional.
Algunos estudiantes tienen miedo a expresar sus emociones o situaciones que viven en casa.
Que se realice un compromiso con todos y todas para que tengan una participación activa en las actividades programadas. Que se haga una evaluación psicológica al padre, madre y estudiante al inicio del año escolar para tomar medidas preventivas,
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 3 - Baja
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 1 - Alta
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
6 (75.0%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se programó experincias de aprendizaje promoviendo una alimentación saludable.
Algunos estudiantes continuan consumiendo alimentos poco nutritivos.
Se llevó a cabo los 10 minutos de ejercicio físico establecido.
El clima y los espacios reducidos en la institución educativa.
Invitar a las enfermeras del puesto de salud para promover charlas de alimentación saludable.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
El uso de la tecnología ha sido utilizado con los estudiantes en algunas actividades de aprendizaje dando buenos resultados.
El manejo de algunas aplicaciones tecnológicas.
se ha incertado el uso de la tecnología en las sesiones de aprendizaje.
No hay aparatos tecnológicos para todos los niños.
promover capacitaciones para el uso correcto de la tecnología.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
El servicio de Qaliwuarma a proveído el alimento para los niños de manera oportuna durante todo el año académico
Algunos alimentos los niños no quieren consumirlos.
La señora que preparaba los alimentos en algunas ocaciones variaba los menús con productos de la zona.
Algunas diferencias por falta de coordinación con los padres de familia.
Que el servicio de Qaliwuarma tenga en cuenta los productos que los niños no consumen para que sean sustituidos por otros.
Otros (especifique)
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Jornadas y encuentros familiares para mejorar los aprendizajes “Escuela de padres”

Descripción del Proyecto
Este Proyecto está enfocado en mejorar los aprendizajes de los estudiantes haciendo uso de las tabletas y el material concreto, teniendo como aliados a los padres de familia quienes se reúnen mensualmente a través de tertulias de encuentros y jornadas familiares, para juntos reflexionar y tomar acciones para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
Acciones Ejecutadas
1. Identificar el nivel de logro de los estudiantes con la aplicación de la evaluación diagnóstica en los estudiantes.
2. Sistematizar los resultados y buscar estrategias para mejorar el nivel de logro.
3. Convocar a los padres de familia a una reunión para dar a conocer los resultados de aprendizajes de sus menores y junto a ellos elaborar un compromiso.
4. Aplicar la estrategia, mensualmente.
5. Aplicar una evaluación bimestralmente a los estudiantes para ir identificando el nivel de logro.
6. Reflexionar junto a los estudiantes sobre su nivel de logro alcanzado bimestralmente utilizando la evaluación formativa.
Propuestas de Mejora
Trabajar de manera coordinada y responsable, estableciendo compromisos claros con todos los agentes educativos y velar por su cumplimieto apuntando al logro de metas y objetivos trazados.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 23/12/2024
  • Última Actualización 23/12/2024
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 23/12/2024
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet No cuenta
  • Tipo de Conexión NINGUNO
  • Velocidad de Internet NO TIENE
  • Estado del Internet NO FUNCIONA
Observaciones:

La institución no cuenta con un ´proveedor de internet.

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 1
Computadoras 0
Tabletas 3
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 5